CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos

URP - FAMURP
URP - FAMURPEstudiante de Medicina à URP - FAMURP
DIGESTION Y ABSORCION
DE
CARBOHIDRATOS
Generalidades
Los carbohidratos son los nutrientes más difundidos en la
naturaleza.Son responsables de atender las mayores
necesidades calóricas de los seres vivos.
El carbohidrato más difundido e importante para el
metabolismo humano es la glucosa y dentro de los
alimentos es el almidón.
El almidón y todos los otros carbohidratos que ingerimos
en la dieta se transforman en glucosa antes de ser
metabolizados.
Químicamente los carbohidratos son poli alcoholes con un
grupo aldehído o cetona, diferenciándose por lo tanto en
aldosas y cetosas.
Son componentes estructurales de muchos organismos
incluyendo bacterias y algas, el exoesqueleto de los
insectos y la celulosa de las plantas.
FACTORES:
Fisicos:masticacion
Quimicos:enzimaticos
Disacáridos
Son azúcares formados por la unión de dos monosacáridos
mediante un enlace glicosídico.
Los disacáridos más comunes en la naturaleza son:
sacarosa: glucosa+fructosa.
lactosa: glucosa+galactosa.
maltosa: glucosa+glucosa.
Dos de ellos, la lactosa y la maltosa tienen poder reductor,
no así la sacarosa debido a que el enlace compromete am-
bos radicales reductores, el aldehído de la glucosa y la a-
cetona de la fructosa.
Están ampliamente distribuidos en la naturaleza.
Disacáridos comunes...
H
H
O
CH2OH
H
H
H OH
OHOH
O
CH2OH
H
H
HH
H
OH
OH
OHO
H
H
O
CH2OH
HH
H OH
OH
OH
O
CH2OH
H
H
HH
H
OH
OH
OH
O
H
H
O
CH2OH
H
H
H OH
OHOH
O
CH2OH
H
H
H OH
OH
O
CH2OH
maltosa
lactosa
sacarosa
Oligosacáridos y Polisacáridos
Llamamos oligosacáridos a los complejos de 3 a
12 monosacáridos y polisacáridos a los de más de
12 monosacáridos.
Se dividen en :
Homopolisacáridos: un solo carbohidrato.
Heteropolisacáridos: con varios monosacáridos
ejemplo, glucosa amino glucanos.
Dónde están los Polisacáridos?
Homopolisacáridos:
Reserva:
 Almidón, (amilosa y amilopectina).Granos,cereales
 Glucógeno.Músculos, hígado
 Dextrano: D glucosa. Ramificaciones distintas.
Expansores.Sintetizado en el laboratorio
 Inulina: D fructosa. Cebolla y ajo. Pruebas médicas.
Estructurales:
 Celulosa: D glucosa. Enlaces β . No digerible.
 Quitina: N acetil glucosamina. Insectos.
 Lignina: alcoholes aromáticos.
Heteropolisacáridos: agar, goma, celulosa, pectina.
Polisacáridos
El almidón está formado por cadenas de glucosa unidas
mediante enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 y algunos
de tipo alfa 1,6.
Es la fuente más importante de carbohidratos de la
alimentación. Su hallazgo es esencialmente vegetal.
Está constituido en un 15 a 20% por amilosa estructura
helicoidal no ramificada, y en un 80 a 85% por
amilopectina que son cadenas ramificadas de 24 a 30
residuos de glucosa unidas por enlaces 1,4 y
ramificaciones 1,6.
El glucógeno tiene una estructura bastante similar, pero un
origen animal. Es más ramificada que el almidón, con 12 a
14 residuos de glucosa unidos por enlaces 1,4 y
ramificaciones 1,6.
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Otros polisacáridos...
La celulosa está formada por unidades de β D glucopiranosa
unidas por enlaces β 1,4, reforzadas por puentes de hidrógeno.
No es digerida por falta de una hidrolasa β en el jugo digestivo.
En los rumiantes hay microorganismos que atacan el enlace β .
La inulina es un polímero de la fructosa y se encuentra en raíces
de alcachofa o de la dalia.
La quitina esta formada por unidades de Nacetil glucosamina
unida por enlaces beta glucosídicos. Es el exoesqueleto de
insectos y crustáceos.
Los mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos, contiene
aminoazúcares y ácidos urónicos, que cuando se unen a una
proteína se les conoce como proteoglucanos del hueso, la
elastina o la colágena. Ejemplo también lo son el ácido
hialurónico, el sulfato de condroitina y la heparina.
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Digestión de carbohidratos
El proceso de digestión de los carbohidratos
tiene dos lugares principales: la boca y la
mucosa intestinal.
Generalmente comemos pocos monosacáridos
por lo que lo que se necesita es :
endoglucosidasas y disacarasas.
Sirven para atacar a los poli, oligosacáridos y
disacáridos.
Digestión en la boca
Durante la masticación actúa la α amilasa de las glándulas
salivares. Rompe el almidón en sus enlaces α 1,4.
Los humanos no tenemos β 1,4 glucosidasas que rompe la
celulosa. Si la poseen los microorganismos de los poligás
tricos. Ellos si aprovechan la celulosa de los pastos.
Como nuestros amilopectina y glucógeno contienen enla-
ces α 1,6, como resultado tenemos maltosa e isomaltosa
con enlaces 1,6.
Dicha digestión se detiene en el estómago: pH ácido .
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Digestión por la amilasa
Maltotriosa Maltosa Glucosa
Dextrina limitante
Dextrina
limitante
Digestión intestinal...
Luz intestinal
Lactosa
Almidón
Sacarosa
amilasa
Maltosa
Maltotriosa
Dextrina límite
lactasa
sacarasa
glucosidasa glucosa
galactosa
fructosa
Superficie de pared intestinal
Maltosa
Maltotriosa
Dextrina limite
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Digestión intestinal...
Luz intestinal
Lactosa
Almidón
Sacarosa
amilasa
Maltosa
Maltotriosa
Dextrina límite
lactasa
sacarasa
glucosidasa glucosa
galactosa
fructosa
Superficie de pared intestinal
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
III.-ABSORCION
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Absorción de monosacáridos
D Galactosa 110
D Glucosa 100
D Fructosa 43
D Manosa 19
D Xilosa 15
D Arabinosa 9
%
Destino de los carbohidratos
Hasta un 50% de la glucosa es transformada en
lactato en la pared intestinal, para facilitar la
gradiente.
Luego debe ir al hígado a transformarse por la
neoglucogénesis.
Por la vena porta va al hígado donde se metaboli-
za el 60% o más de todos los carbohidratos.
FIN
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Estructura básica de un
carbohidrato
Los monosacáridos son
polialcoholes (mínimo dos
OH) con un grupo alde-
hídico o cetónico.
Cuando se unen para
formar di, oligo o poli-
sacáridos lo hacen me-
diante un enlace gluco-
sídico.
CHO
H-C-OH
OH-C-H
H - C-OH
H - C-OH
CH2OH
CH2OH
C=O
OH-C-H
H - C-OH
H - C-OH
CH2OH
Los carbonos asimétricos de los
monosacáridos
Un carbono asimétrico
es aquel que tiene
cuatro diferentes
compuestos unidos a
sus cuatro enlaces.
La glucosa tiene cuatro
carbonos asimétricos,
el 2, 3, 4 y 5
CHO
H-C-OH
OH-C-H
H - C-OH
H - C-OH
CH2OH
Isómeros, epímeros
Compuestos con la misma
fórmula global pero distinta
fórmula espacial. Casi todos
los monosacáridos de seis
carbonos tienen la fórmula
C6H12O6 :glucosa, fructosa,
manosa, galactosa.
Cuando la diferencia radica
en un solo átomo de carbono
se les llama epímeros
(también son isómeros):
glucosa y galactosa.
CHO
H-C-OH
OH-C-H
H - C-OH
H - C-OH
CH2OH
glucosa
CHO
H-C-OH
OH-C-H
OH-C-H
H - C-OH
CH2OH
galactosa
Estructura química de la glucosa
Es una hexosa con cinco grupos
OH y un grupo CHO.
Comúnmente adopta formas
cíclicas semejantes al pirano
(hexagonal) o al furano (pen-
tagonal).
La glucosa en solución adopta
la forma piranósica en un 99%
y furanósica en un escaso 1%.
En el espacio la forma pira-
nósica se dispone como una
silla o como un bote.
OHCH
CHOH
CHOH
CHOH
CHOH
CHO
2
!
!
!
!
!
Formas espaciales de glucosa
H-C-OH
H-C-OH
OH-C-H
H - C-OH
H - C
CH2OH
O
O
H
H
H
H H
OH
OH
OH
OH
CH2OH
O
O
Fisher
Haworth
hemiacetal
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Hemiacetales
Menos del 1% de los azúcares se encuentra bajo la
forma de cadena abierta. Siempre están como anillos.
Estos anillos provienen de la reacción expontánea de un
grupo aldehido con un alcohol.
Si el anillo tiene seis carbonos es un pirano y si tiene
cinco un furano.
Eso crea un nuevo C asimétrico (N°1 de una aldosa o N°2
de una cetosa). Este carbono se llama anomérico y da lu-
gar a dos formas de azúcar α y β.
En la naturaleza tenemos D glucopiranosa: 64% β y
36% α.
Reacciones químicas de los
monosacáridos
Si el O del C anomérico de un carbohidrato no
está unido a otra estructura, tiene capacidad
reductora.
Capacidad que se mide porque reduce el cobre de
algunos reactivos, como Benedict o Fehling.
Eso se usó como -por muchos años- como test de
búsqueda de glucosa en sangre u orina, pero da
positivo con cualquier carbohidrato.
Reacciones de carbohidratos
Los polisacaridos no tienen poder reductor, tampoco
el disacárido sacarosa. Por su enlace glucosídico
pierden el poder reductor de su aldehida.
Los grupos aldehido pueden oxidarse para formar
grupos carboxilo -CHO -COOH. Así la glucosa
se transforma en ácido glucónico y la galactosa en
galactónico.
El alcohol primario del C N°6 también puede trans
formarse en carboxilo –COOH y generar ácido
glucorónico o galacturónico.
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Importancia fisiológica de las
hexosas
Hexosa Origen Importancia
Glucosa
Frutas, cereales,
leguminosas
Es elazúcar por excelenciadel
metabolismo
Fructoa
Frutas y miel de caña
(sacarosa)
Elhígadolaconvierteenglucosa
parasumetabolismo
Galactosa Lactosa de la leche
Elhígado laconvierteenglucosa
parasumetabolismo
Manosa Gomas vegetales Glucoproteínas
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Clasificación de carbohidratos
Se clasifican de acuerdo a
su complejidad en :
monosacáridos
disacáridos
oligosacáridos
polisacáridos
Los monosacáridos de
acuerdo al número de
carbonos se clasifican en:
triosas
tetrosas
pentosas
hexosas
heptosas
AZÚCARES COMUNES EN EL METABOLISMO
aldehido cetona
Triosas gliceraldehido dihidroxicetona
Tetrosas eritrosa eritrulosa
Pentosas
ribosa
xilosa
arabinosa
ribulosa
xilulosa
Hexosas
glucosa
manosa
galactosa
fructosa
Heptosas sedoheptulosa
Importancia fisiológica de las
pentosas
Pentosa Origen Importancia
ribosa ác.nucleícos estructura de ác.nucleicos y de coenzimas
ribulosa metabolismo vía de las pentosas
arabinosa gomas de frutas glucoproteínas
xilosa gomas de frutas glucoproteínas
lixosa músculo cardiaco lixoflavina del musc.cardiaco
xilulosa metabolismo vía de ácidos urónicos
1 sur 53

Recommandé

Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización. par
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.MIP Lupita ♥
42.1K vues24 diapositives
Metabolismo de aminoácidos y proteínas par
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
139.7K vues29 diapositives
Glucogenolisis expo. par
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.mariangel197
16.4K vues12 diapositives
Gluconeogenesis par
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisKennia T
12K vues11 diapositives
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA par
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICAMafe Ibañez
233K vues9 diapositives
Metabolismo lípidos par
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
171K vues54 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Transporte de lípidos par
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidosEduardo González
23.4K vues17 diapositives
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas par
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasURP - FAMURP
24.7K vues32 diapositives
Metabolismo de los carbohidratos par
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
37.4K vues9 diapositives
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS par
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSNoe2468
4.1K vues8 diapositives
Digestión y absorción de lípidos par
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosÇärlôs Ülîsês
333.2K vues20 diapositives
Metabolismo de los carbohidratos par
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosJohanna Solis
453.3K vues28 diapositives

Tendances(20)

Lípidos: Digestion y absorcion de grasas par URP - FAMURP
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP24.7K vues
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS par Noe2468
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe24684.1K vues
Metabolismo de los carbohidratos par Johanna Solis
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis453.3K vues
Rutas del metabolismo carbohidratos par Evelin Rojas
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas139.6K vues
Carbohidratos y su clacificacion par Urpy Quiroz
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz98.9K vues
Glucogenesis y glucogenolisis par Johana Giselle
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle279.1K vues
pH y Sistemas Buffers par Evelin Rojas
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
Evelin Rojas119.4K vues

En vedette

Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton. par
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Andres Lopez Ugalde
42.2K vues61 diapositives
Digestion y absorcion en el tubo digestivo par
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDR. CARLOS Azañero
5.2K vues41 diapositives
Absorción intestinal par
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinalKelly Ruiz Vital
8.1K vues18 diapositives
Digestion y absorcion de nutrientes par
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesLimberg Crespo
60.5K vues28 diapositives
Digestión y absorción par
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorciónmel-pat
14.1K vues21 diapositives
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos par
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosRUSTICA
26.1K vues17 diapositives

En vedette(9)

Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton. par Andres Lopez Ugalde
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde42.2K vues
Digestion y absorcion de nutrientes par Limberg Crespo
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
Limberg Crespo60.5K vues
Digestión y absorción par mel-pat
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorción
mel-pat14.1K vues
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos par RUSTICA
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
RUSTICA26.1K vues
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión par Margareth
Fisiología gastrointestinal   absorción y digestiónFisiología gastrointestinal   absorción y digestión
Fisiología gastrointestinal absorción y digestión
Margareth 15.2K vues
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo par Luis Fernando
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Luis Fernando70.1K vues

Similaire à CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos

Clasificacion de los carbohidratos par
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosLaura Traslaviña
26.9K vues15 diapositives
Presentacion carbohidratos par
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosjuanarg16082010
38.7K vues54 diapositives
Carbohidratos jc par
Carbohidratos jcCarbohidratos jc
Carbohidratos jcJosé C
961 vues15 diapositives
Seminario carbohidratos bioquimica par
Seminario carbohidratos bioquimicaSeminario carbohidratos bioquimica
Seminario carbohidratos bioquimicaSoranyelli Perera Gutiérrez
2.1K vues28 diapositives
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptx par
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptxQUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptx
QUIMICA CARBOHIDRATOS.EXPO.pptxLeonelBermeo1
9 vues26 diapositives
GLCDS par
GLCDSGLCDS
GLCDSEstudio Konoha
995 vues98 diapositives

Similaire à CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos(20)

Carbohidratos jc par José C
Carbohidratos jcCarbohidratos jc
Carbohidratos jc
José C961 vues

Plus de URP - FAMURP

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana par
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaURP - FAMURP
4.3K vues11 diapositives
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1 par
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1URP - FAMURP
3.6K vues36 diapositives
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa par
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaURP - FAMURP
2.7K vues21 diapositives
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis par
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis URP - FAMURP
2.2K vues111 diapositives
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato- par
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-URP - FAMURP
2.4K vues28 diapositives
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática par
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaURP - FAMURP
5.5K vues44 diapositives

Plus de URP - FAMURP(16)

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana par URP - FAMURP
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP4.3K vues
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1 par URP - FAMURP
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP3.6K vues
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa par URP - FAMURP
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
URP - FAMURP2.7K vues
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis par URP - FAMURP
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP2.2K vues
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato- par URP - FAMURP
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP2.4K vues
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática par URP - FAMURP
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
URP - FAMURP5.5K vues
ENZIMAS: metabolismo basal par URP - FAMURP
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
URP - FAMURP7.8K vues
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion par URP - FAMURP
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP26K vues
enzimas: Clase 4 enzimas 2015 par URP - FAMURP
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP5.3K vues
ENZIMAS: cinética enzimática par URP - FAMURP
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP18.4K vues
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1 par URP - FAMURP
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
URP - FAMURP4.7K vues
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana par URP - FAMURP
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
URP - FAMURP4.1K vues
ENZIMAS: primera clase par URP - FAMURP
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
URP - FAMURP3.1K vues
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2 par URP - FAMURP
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
URP - FAMURP962 vues
Función Respiratoria de la hemoglobina par URP - FAMURP
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP3.1K vues

Dernier

Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx par
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxMichellengeles1
5 vues22 diapositives
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Javeriana Cali
68 vues42 diapositives
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf par
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfbiblioadmn
5 vues376 diapositives
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
12 vues5 diapositives
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vues35 diapositives
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx par
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 vues31 diapositives

Dernier(20)

Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx par Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 vues
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf par biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vues
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vues
EPOC remake (generalidades).pptx par LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vues
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf par Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vues

CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos

  • 2. Generalidades Los carbohidratos son los nutrientes más difundidos en la naturaleza.Son responsables de atender las mayores necesidades calóricas de los seres vivos. El carbohidrato más difundido e importante para el metabolismo humano es la glucosa y dentro de los alimentos es el almidón. El almidón y todos los otros carbohidratos que ingerimos en la dieta se transforman en glucosa antes de ser metabolizados. Químicamente los carbohidratos son poli alcoholes con un grupo aldehído o cetona, diferenciándose por lo tanto en aldosas y cetosas. Son componentes estructurales de muchos organismos incluyendo bacterias y algas, el exoesqueleto de los insectos y la celulosa de las plantas.
  • 4. Disacáridos Son azúcares formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glicosídico. Los disacáridos más comunes en la naturaleza son: sacarosa: glucosa+fructosa. lactosa: glucosa+galactosa. maltosa: glucosa+glucosa. Dos de ellos, la lactosa y la maltosa tienen poder reductor, no así la sacarosa debido a que el enlace compromete am- bos radicales reductores, el aldehído de la glucosa y la a- cetona de la fructosa. Están ampliamente distribuidos en la naturaleza.
  • 5. Disacáridos comunes... H H O CH2OH H H H OH OHOH O CH2OH H H HH H OH OH OHO H H O CH2OH HH H OH OH OH O CH2OH H H HH H OH OH OH O H H O CH2OH H H H OH OHOH O CH2OH H H H OH OH O CH2OH maltosa lactosa sacarosa
  • 6. Oligosacáridos y Polisacáridos Llamamos oligosacáridos a los complejos de 3 a 12 monosacáridos y polisacáridos a los de más de 12 monosacáridos. Se dividen en : Homopolisacáridos: un solo carbohidrato. Heteropolisacáridos: con varios monosacáridos ejemplo, glucosa amino glucanos.
  • 7. Dónde están los Polisacáridos? Homopolisacáridos: Reserva:  Almidón, (amilosa y amilopectina).Granos,cereales  Glucógeno.Músculos, hígado  Dextrano: D glucosa. Ramificaciones distintas. Expansores.Sintetizado en el laboratorio  Inulina: D fructosa. Cebolla y ajo. Pruebas médicas. Estructurales:  Celulosa: D glucosa. Enlaces β . No digerible.  Quitina: N acetil glucosamina. Insectos.  Lignina: alcoholes aromáticos. Heteropolisacáridos: agar, goma, celulosa, pectina.
  • 8. Polisacáridos El almidón está formado por cadenas de glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 y algunos de tipo alfa 1,6. Es la fuente más importante de carbohidratos de la alimentación. Su hallazgo es esencialmente vegetal. Está constituido en un 15 a 20% por amilosa estructura helicoidal no ramificada, y en un 80 a 85% por amilopectina que son cadenas ramificadas de 24 a 30 residuos de glucosa unidas por enlaces 1,4 y ramificaciones 1,6. El glucógeno tiene una estructura bastante similar, pero un origen animal. Es más ramificada que el almidón, con 12 a 14 residuos de glucosa unidos por enlaces 1,4 y ramificaciones 1,6.
  • 10. Otros polisacáridos... La celulosa está formada por unidades de β D glucopiranosa unidas por enlaces β 1,4, reforzadas por puentes de hidrógeno. No es digerida por falta de una hidrolasa β en el jugo digestivo. En los rumiantes hay microorganismos que atacan el enlace β . La inulina es un polímero de la fructosa y se encuentra en raíces de alcachofa o de la dalia. La quitina esta formada por unidades de Nacetil glucosamina unida por enlaces beta glucosídicos. Es el exoesqueleto de insectos y crustáceos. Los mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos, contiene aminoazúcares y ácidos urónicos, que cuando se unen a una proteína se les conoce como proteoglucanos del hueso, la elastina o la colágena. Ejemplo también lo son el ácido hialurónico, el sulfato de condroitina y la heparina.
  • 13. Digestión de carbohidratos El proceso de digestión de los carbohidratos tiene dos lugares principales: la boca y la mucosa intestinal. Generalmente comemos pocos monosacáridos por lo que lo que se necesita es : endoglucosidasas y disacarasas. Sirven para atacar a los poli, oligosacáridos y disacáridos.
  • 14. Digestión en la boca Durante la masticación actúa la α amilasa de las glándulas salivares. Rompe el almidón en sus enlaces α 1,4. Los humanos no tenemos β 1,4 glucosidasas que rompe la celulosa. Si la poseen los microorganismos de los poligás tricos. Ellos si aprovechan la celulosa de los pastos. Como nuestros amilopectina y glucógeno contienen enla- ces α 1,6, como resultado tenemos maltosa e isomaltosa con enlaces 1,6. Dicha digestión se detiene en el estómago: pH ácido .
  • 18. Digestión por la amilasa Maltotriosa Maltosa Glucosa Dextrina limitante Dextrina limitante
  • 19. Digestión intestinal... Luz intestinal Lactosa Almidón Sacarosa amilasa Maltosa Maltotriosa Dextrina límite lactasa sacarasa glucosidasa glucosa galactosa fructosa Superficie de pared intestinal Maltosa Maltotriosa Dextrina limite
  • 22. Digestión intestinal... Luz intestinal Lactosa Almidón Sacarosa amilasa Maltosa Maltotriosa Dextrina límite lactasa sacarasa glucosidasa glucosa galactosa fructosa Superficie de pared intestinal
  • 28. Absorción de monosacáridos D Galactosa 110 D Glucosa 100 D Fructosa 43 D Manosa 19 D Xilosa 15 D Arabinosa 9 %
  • 29. Destino de los carbohidratos Hasta un 50% de la glucosa es transformada en lactato en la pared intestinal, para facilitar la gradiente. Luego debe ir al hígado a transformarse por la neoglucogénesis. Por la vena porta va al hígado donde se metaboli- za el 60% o más de todos los carbohidratos.
  • 30. FIN
  • 33. Estructura básica de un carbohidrato Los monosacáridos son polialcoholes (mínimo dos OH) con un grupo alde- hídico o cetónico. Cuando se unen para formar di, oligo o poli- sacáridos lo hacen me- diante un enlace gluco- sídico. CHO H-C-OH OH-C-H H - C-OH H - C-OH CH2OH CH2OH C=O OH-C-H H - C-OH H - C-OH CH2OH
  • 34. Los carbonos asimétricos de los monosacáridos Un carbono asimétrico es aquel que tiene cuatro diferentes compuestos unidos a sus cuatro enlaces. La glucosa tiene cuatro carbonos asimétricos, el 2, 3, 4 y 5 CHO H-C-OH OH-C-H H - C-OH H - C-OH CH2OH
  • 35. Isómeros, epímeros Compuestos con la misma fórmula global pero distinta fórmula espacial. Casi todos los monosacáridos de seis carbonos tienen la fórmula C6H12O6 :glucosa, fructosa, manosa, galactosa. Cuando la diferencia radica en un solo átomo de carbono se les llama epímeros (también son isómeros): glucosa y galactosa. CHO H-C-OH OH-C-H H - C-OH H - C-OH CH2OH glucosa CHO H-C-OH OH-C-H OH-C-H H - C-OH CH2OH galactosa
  • 36. Estructura química de la glucosa Es una hexosa con cinco grupos OH y un grupo CHO. Comúnmente adopta formas cíclicas semejantes al pirano (hexagonal) o al furano (pen- tagonal). La glucosa en solución adopta la forma piranósica en un 99% y furanósica en un escaso 1%. En el espacio la forma pira- nósica se dispone como una silla o como un bote. OHCH CHOH CHOH CHOH CHOH CHO 2 ! ! ! ! !
  • 37. Formas espaciales de glucosa H-C-OH H-C-OH OH-C-H H - C-OH H - C CH2OH O O H H H H H OH OH OH OH CH2OH O O Fisher Haworth hemiacetal
  • 39. Hemiacetales Menos del 1% de los azúcares se encuentra bajo la forma de cadena abierta. Siempre están como anillos. Estos anillos provienen de la reacción expontánea de un grupo aldehido con un alcohol. Si el anillo tiene seis carbonos es un pirano y si tiene cinco un furano. Eso crea un nuevo C asimétrico (N°1 de una aldosa o N°2 de una cetosa). Este carbono se llama anomérico y da lu- gar a dos formas de azúcar α y β. En la naturaleza tenemos D glucopiranosa: 64% β y 36% α.
  • 40. Reacciones químicas de los monosacáridos Si el O del C anomérico de un carbohidrato no está unido a otra estructura, tiene capacidad reductora. Capacidad que se mide porque reduce el cobre de algunos reactivos, como Benedict o Fehling. Eso se usó como -por muchos años- como test de búsqueda de glucosa en sangre u orina, pero da positivo con cualquier carbohidrato.
  • 41. Reacciones de carbohidratos Los polisacaridos no tienen poder reductor, tampoco el disacárido sacarosa. Por su enlace glucosídico pierden el poder reductor de su aldehida. Los grupos aldehido pueden oxidarse para formar grupos carboxilo -CHO -COOH. Así la glucosa se transforma en ácido glucónico y la galactosa en galactónico. El alcohol primario del C N°6 también puede trans formarse en carboxilo –COOH y generar ácido glucorónico o galacturónico.
  • 50. Importancia fisiológica de las hexosas Hexosa Origen Importancia Glucosa Frutas, cereales, leguminosas Es elazúcar por excelenciadel metabolismo Fructoa Frutas y miel de caña (sacarosa) Elhígadolaconvierteenglucosa parasumetabolismo Galactosa Lactosa de la leche Elhígado laconvierteenglucosa parasumetabolismo Manosa Gomas vegetales Glucoproteínas
  • 52. Clasificación de carbohidratos Se clasifican de acuerdo a su complejidad en : monosacáridos disacáridos oligosacáridos polisacáridos Los monosacáridos de acuerdo al número de carbonos se clasifican en: triosas tetrosas pentosas hexosas heptosas AZÚCARES COMUNES EN EL METABOLISMO aldehido cetona Triosas gliceraldehido dihidroxicetona Tetrosas eritrosa eritrulosa Pentosas ribosa xilosa arabinosa ribulosa xilulosa Hexosas glucosa manosa galactosa fructosa Heptosas sedoheptulosa
  • 53. Importancia fisiológica de las pentosas Pentosa Origen Importancia ribosa ác.nucleícos estructura de ác.nucleicos y de coenzimas ribulosa metabolismo vía de las pentosas arabinosa gomas de frutas glucoproteínas xilosa gomas de frutas glucoproteínas lixosa músculo cardiaco lixoflavina del musc.cardiaco xilulosa metabolismo vía de ácidos urónicos