Planificación y Control de Proyectos de Construcción

Manuel García Naranjo B.
Manuel García Naranjo B.General Manager at MGN Hydro Consult SAC (www.hydroconsultsac.com) à MGN Hydro Consult SAC
[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION Evolución en los Estados Unidos de la productividad del Sector Construcción versus la productividad de otros sectores productivos (industria y manufactura)
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],Pirámide de Tensiones
RETOS DEL SECTOR ,[object Object]
RETOS DEL SECTOR
RETOS DEL SECTOR
RETOS DEL SECTOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RETOS DEL SECTOR La Planificación es requerida a lo largo del Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción
RETOS DEL SECTOR Evolución de los Costos y Requerimientos de Personal a lo largo del Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción Etapa inicial Etapa(s) intermedia(s) Etapa final Tiempo Costo y personal
RETOS DEL SECTOR Oportunidad de cambiar y costo de hacerlo a lo largo del ciclo de vida de un proyecto Agregación de valor Tiempo Costo de cambiar Planificación Logro Ciclo de vida total del proyecto CONCEPTO Concebir DESARROLLO Desarrollar IMPLEMENT. Ejecutar TERMINO Finalizar Oportunidad  constructiva Intervención Destructiva
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION ,[object Object],El PMI a través del PMBOK establece el Plan de Gestión de un Proyecto como el documento formal que define cómo se ejecutará, supervisará y controlará el proyecto.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Cabe observar que entre los procesos de dirección de proyectos subyace el ciclo de mejora continua “planificar – hacer – revisar – actuar”, planteado por Deming.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Interacción entre los procesos a lo largo de un proyecto
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) 1. Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto (Gestión de la Integración)  Es el proceso necesario para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión del proyecto. El plan de gestión del proyecto se convierte en la principal fuente de información para determinar cómo se planificará, ejecutará, supervisará y controlará, y cerrará el proyecto. 2. Planificación del Alcance (Gestión del Alcance)  Es el proceso necesario para crear un plan de gestión del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 3. Definición del Alcance (Gestión del Alcance)  Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones asociadas al mismo. 4. Crear EDT (Gestión del Alcance)  Es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo comprendido en componentes más pequeños y más fáciles de gestionar. 5. Definición de las Actividades (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para identificar las actividades específicas que deben realizarse para producir los diversos productos entregables del proyecto.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 6. Establecimiento de la Secuencia de las Actividades (Gestión del Tiempo)  Es el proceso necesario para identificar y documentar las dependencias entre las actividades del cronograma. 7. Estimación de Recursos de las Actividades (Gestión del Tiempo)  Es el proceso necesario para estimar los tipos y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma. 8. Estimación de la Duración de las Actividades (Gestión del Tiempo)  Es el proceso necesario para estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada actividad del cronograma.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 9. Desarrollo del Cronograma (Gestión del Tiempo)  Es el proceso necesario para analizar las secuencias de las actividades, la duración de las mismas, los requerimientos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto.  10. Estimación de Costos (Gestión Es el proceso necesario para desarrollar una aproximación de los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto.  11. Preparación del Presupuesto de Costos (Gestión del Costo) Es el proceso necesario para sumar los costos estimados de las actividades individuales o paquetes de trabajo, a fin de establecer una línea base de costos.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 12. Planificación de Calidad (Gestión de la Calidad) Es el proceso necesario para identificar qué estándares de calidad son relevantes para el proyecto, y determinar cómo satisfacerlos. 13. Planificación de los RR. HH. (Gestión de los RR.HH.)  Es el proceso necesario para identificar y documentar los roles dentro del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de comunicación, así como para crear el plan de gestión de personal. 14. Planificación de las Comunicaciones (Gestión de las Comunicaciones) Es el proceso necesario para determinar las necesidades con respecto a la información y las comunicaciones entre los interesados o constituyentes del proyecto.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 15. Planificación de la Gestión de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para decidir cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.  16. Identificación de Riesgos (Gestión de los Riesgos)  Es el proceso necesario para determinar qué riesgos podrían afectar al proyecto y documentar sus características. 17. Análisis Cualitativo de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para priorizar los riesgos y encaminar acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los mismos.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 18. Análisis Cuantitativo de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto. 19. Planificación de la Respuesta a los Riesgos (Gestión de los Riesgos)  Es el proceso necesario para desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. 20. Planificar las Compras y Adquisiciones (Gestión de las Adquisiciones)  Es el proceso necesario para determinar qué comprar o adquirir, cuándo y cómo hacerlo. 21. Planificar la Contratación (Gestión de las Adquisiciones) Es el proceso necesario para documentar los requerimientos y proveedores de los mismos.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION LAST PLANNER En este sistema se introduce adicionalmente a la planificación general de la obra (plan maestro), realizado tradicionalmente, planificaciones intermedia y semanales, así como el seguimiento de lo planificado a través del indicador PAC (porcentaje de asignaciones completadas).
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION El indicador PAC se convierte en la forma de medir el desempeño de la planificación y la productividad de la unidad de producción y se obtiene como la razón entre el número de asignaciones completadas y las planificadas.  Un buen desempeño se sitúa por encima del 80%; un desempeño pobre está por debajo del 60%. Equipos con experiencia en el sistema mantienen un desempeño por encima del 85% (Howell, 2002). El proceso de aplicación del sistema puede resumirse en los siguientes pasos:
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION SECUENCIA DE ACCIONES EN LA APLICACIÓN DE LAST PLANNER (Según  Luis Fernando Botero Botero, Martha Eugenia Álvarez Villa )
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION OTRAS ESTRATEGIAS
Agradecimiento XVII CONIC 2009  a Nuestros Auspiciadores
1 sur 35

Recommandé

Valorizacion de obra par
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obraRuth Flores Aguilar
57.2K vues56 diapositives
Metrado introducción par
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducciónCristhiam Montalvan Coronel
16.9K vues21 diapositives
metrado de arquitectura par
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitecturacoaquirafrancisco
14.5K vues100 diapositives
PROGRAMACION DE OBRA par
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAraphec
156K vues24 diapositives
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS par
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSNialito
43.7K vues33 diapositives
Tema 2: Diagrama de actividades par
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Oriol Borrás Gené
32.9K vues93 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Costos y Presupuestos de Carreteras par
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreterasdavisfog
35.8K vues54 diapositives
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico par
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetricowallkycayo
37.2K vues22 diapositives
Metrados intalaciones sanitarias par
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasGerman Camayo Guzman
22.8K vues24 diapositives
Semana 01 expediente tecnico par
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoGabriel Cachi Cerna
4.6K vues44 diapositives
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s... par
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...Janireth Ortega
843 vues10 diapositives
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf par
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdfAndresGuzman139293
2.3K vues34 diapositives

Tendances(20)

Costos y Presupuestos de Carreteras par davisfog
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
davisfog35.8K vues
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico par wallkycayo
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo37.2K vues
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s... par Janireth Ortega
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega843 vues
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf par AndresGuzman139293
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
AndresGuzman1392932.3K vues
Análisis de Precio Unitario - APU par Jonathan Delgado
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado128.1K vues
Contenido del expediente técnico par Carlos Alegre
Contenido del expediente técnicoContenido del expediente técnico
Contenido del expediente técnico
Carlos Alegre34.6K vues
Supervisor de obras par Johnx Tang
Supervisor de obrasSupervisor de obras
Supervisor de obras
Johnx Tang16K vues
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano par A. Torres
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres1.8K vues
Modelo de informe de compatibilidad par yyleyyle
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle46.8K vues
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa par Luis Padilla Julca
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca9.9K vues

En vedette

Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo par
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativonidia cruz moreno
2.4K vues10 diapositives
32 lista de verificación de estimación de costos PMI par
32 lista de verificación de estimación de costos PMI32 lista de verificación de estimación de costos PMI
32 lista de verificación de estimación de costos PMIWalter Fuentes Cavides
2.4K vues1 diapositive
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto par
Caso de Estudio Ejecución del ProyectoCaso de Estudio Ejecución del Proyecto
Caso de Estudio Ejecución del ProyectoMario Solarte
2.8K vues77 diapositives
Proyecto de construcción par
Proyecto de construcciónProyecto de construcción
Proyecto de construcciónFrancisco campos
39.3K vues14 diapositives
Presentacion ciclo de vida de un proyecto par
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoCompañia Internacional de Seguros
19.5K vues13 diapositives
E-10 CONTROL DE OBRA par
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRARobertiño Rivera
34.6K vues12 diapositives

En vedette(20)

Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo par nidia cruz moreno
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
nidia cruz moreno2.4K vues
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto par Mario Solarte
Caso de Estudio Ejecución del ProyectoCaso de Estudio Ejecución del Proyecto
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto
Mario Solarte2.8K vues
Expo obras provisionales par suetania
Expo obras provisionalesExpo obras provisionales
Expo obras provisionales
suetania13.2K vues
La Seguridad en el proyecto - 5. Análisis de Estudios de Seguridad y Salud par JuanDiegoMAES
La Seguridad en el proyecto - 5. Análisis de Estudios de Seguridad y SaludLa Seguridad en el proyecto - 5. Análisis de Estudios de Seguridad y Salud
La Seguridad en el proyecto - 5. Análisis de Estudios de Seguridad y Salud
JuanDiegoMAES1.1K vues
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra par JuanDiegoMAES
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
JuanDiegoMAES6.9K vues
Actividad de seguridad - Identificación de riesgos, medidas preventivas y pro... par JuanDiegoMAES
Actividad de seguridad - Identificación de riesgos, medidas preventivas y pro...Actividad de seguridad - Identificación de riesgos, medidas preventivas y pro...
Actividad de seguridad - Identificación de riesgos, medidas preventivas y pro...
JuanDiegoMAES1.2K vues
Planificación de obras civiles par ingenieroscivil
Planificación de obras civilesPlanificación de obras civiles
Planificación de obras civiles
ingenieroscivil13.5K vues
Project management & critical chain par Ziya-B
Project management & critical chainProject management & critical chain
Project management & critical chain
Ziya-B808 vues
4th Industrial Revolution is Beyond Cyber Physical Systems par VSR *
4th Industrial Revolution is Beyond Cyber Physical Systems 4th Industrial Revolution is Beyond Cyber Physical Systems
4th Industrial Revolution is Beyond Cyber Physical Systems
VSR *3.4K vues
Critical Chain Long par Mihai
Critical Chain LongCritical Chain Long
Critical Chain Long
Mihai 864 vues
Project Cage Match: Multitasking vs Critical Chain par Jeffrey Davidson
Project Cage Match: Multitasking vs Critical ChainProject Cage Match: Multitasking vs Critical Chain
Project Cage Match: Multitasking vs Critical Chain
Jeffrey Davidson1.3K vues
SymEx 2015 - Faster Projects, High Performance and Team Harmony with Critical... par PMI Indonesia Chapter
SymEx 2015 - Faster Projects, High Performance and Team Harmony with Critical...SymEx 2015 - Faster Projects, High Performance and Team Harmony with Critical...
SymEx 2015 - Faster Projects, High Performance and Team Harmony with Critical...

Similaire à Planificación y Control de Proyectos de Construcción

Gerencia de Proyectos par
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosRosmar Pinto
1.4K vues34 diapositives
Poyecto planificacion par
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacionSergi Leandro Torres Araya
301 vues24 diapositives
Diapositiva par
DiapositivaDiapositiva
Diapositivaedward
777 vues10 diapositives
Gerencia de proyectos par
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Nathalia Rodriguez
116 vues14 diapositives
Project management semana 1 2013_ii par
Project management semana 1 2013_iiProject management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_iiAugusto Javes Sanchez
2.1K vues26 diapositives
Proyecto y su ciclo par
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloPaolo Castillo
3.8K vues19 diapositives

Similaire à Planificación y Control de Proyectos de Construcción(20)

Diapositiva par edward
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
edward777 vues
Gestion de Tecnología Administrativa par evolu
Gestion de Tecnología AdministrativaGestion de Tecnología Administrativa
Gestion de Tecnología Administrativa
evolu523 vues
Partes del estudio técnico de un proyecto par davidarmijos6
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos696 vues
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx par yesitsalamanca
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca30 vues
Gestión de proyectos (introducción) par Yerko Bravo
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
Yerko Bravo799 vues
GuíA Del Pmbokpare1 par guest0c3c67
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c673.4K vues
Gestion de Proyectos Tecnologicos par guest56386b5
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b58.3K vues
Descripción proyecto par hebelia
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
hebelia650 vues
Edwar Marquez1 par edward
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
edward204 vues

Plus de Manuel García Naranjo B.

Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad" par
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Manuel García Naranjo B.
488 vues61 diapositives
Diseño de desarenadores par
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresManuel García Naranjo B.
93.9K vues67 diapositives
Flujo gradualmente variado par
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoManuel García Naranjo B.
32K vues44 diapositives
Flujo rápidamente variado par
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoManuel García Naranjo B.
9.2K vues15 diapositives
Energia específica par
Energia específicaEnergia específica
Energia específicaManuel García Naranjo B.
53.1K vues43 diapositives
Fpu y diseño de canales par
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesManuel García Naranjo B.
12.2K vues82 diapositives

Plus de Manuel García Naranjo B.(16)

La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d... par Manuel García Naranjo B.
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...

Planificación y Control de Proyectos de Construcción

  • 1.
  • 2.
  • 6.
  • 7. INTRODUCCION Evolución en los Estados Unidos de la productividad del Sector Construcción versus la productividad de otros sectores productivos (industria y manufactura)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17. RETOS DEL SECTOR La Planificación es requerida a lo largo del Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción
  • 18. RETOS DEL SECTOR Evolución de los Costos y Requerimientos de Personal a lo largo del Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción Etapa inicial Etapa(s) intermedia(s) Etapa final Tiempo Costo y personal
  • 19. RETOS DEL SECTOR Oportunidad de cambiar y costo de hacerlo a lo largo del ciclo de vida de un proyecto Agregación de valor Tiempo Costo de cambiar Planificación Logro Ciclo de vida total del proyecto CONCEPTO Concebir DESARROLLO Desarrollar IMPLEMENT. Ejecutar TERMINO Finalizar Oportunidad constructiva Intervención Destructiva
  • 20.
  • 21. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Cabe observar que entre los procesos de dirección de proyectos subyace el ciclo de mejora continua “planificar – hacer – revisar – actuar”, planteado por Deming.
  • 22. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION Interacción entre los procesos a lo largo de un proyecto
  • 23. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) 1. Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto (Gestión de la Integración) Es el proceso necesario para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión del proyecto. El plan de gestión del proyecto se convierte en la principal fuente de información para determinar cómo se planificará, ejecutará, supervisará y controlará, y cerrará el proyecto. 2. Planificación del Alcance (Gestión del Alcance) Es el proceso necesario para crear un plan de gestión del alcance del proyecto que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del proyecto, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo.
  • 24. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 3. Definición del Alcance (Gestión del Alcance) Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del alcance del proyecto como base para futuras decisiones asociadas al mismo. 4. Crear EDT (Gestión del Alcance) Es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del proyecto y el trabajo comprendido en componentes más pequeños y más fáciles de gestionar. 5. Definición de las Actividades (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para identificar las actividades específicas que deben realizarse para producir los diversos productos entregables del proyecto.
  • 25. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 6. Establecimiento de la Secuencia de las Actividades (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para identificar y documentar las dependencias entre las actividades del cronograma. 7. Estimación de Recursos de las Actividades (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para estimar los tipos y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma. 8. Estimación de la Duración de las Actividades (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada actividad del cronograma.
  • 26. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 9. Desarrollo del Cronograma (Gestión del Tiempo) Es el proceso necesario para analizar las secuencias de las actividades, la duración de las mismas, los requerimientos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto. 10. Estimación de Costos (Gestión Es el proceso necesario para desarrollar una aproximación de los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto. 11. Preparación del Presupuesto de Costos (Gestión del Costo) Es el proceso necesario para sumar los costos estimados de las actividades individuales o paquetes de trabajo, a fin de establecer una línea base de costos.
  • 27. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 12. Planificación de Calidad (Gestión de la Calidad) Es el proceso necesario para identificar qué estándares de calidad son relevantes para el proyecto, y determinar cómo satisfacerlos. 13. Planificación de los RR. HH. (Gestión de los RR.HH.) Es el proceso necesario para identificar y documentar los roles dentro del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de comunicación, así como para crear el plan de gestión de personal. 14. Planificación de las Comunicaciones (Gestión de las Comunicaciones) Es el proceso necesario para determinar las necesidades con respecto a la información y las comunicaciones entre los interesados o constituyentes del proyecto.
  • 28. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 15. Planificación de la Gestión de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para decidir cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto. 16. Identificación de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para determinar qué riesgos podrían afectar al proyecto y documentar sus características. 17. Análisis Cualitativo de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para priorizar los riesgos y encaminar acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los mismos.
  • 29. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION GRUPO DE PROCESOS DE PLANIFICACION (PMBOK) (Cont.) 18. Análisis Cuantitativo de Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del proyecto. 19. Planificación de la Respuesta a los Riesgos (Gestión de los Riesgos) Es el proceso necesario para desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. 20. Planificar las Compras y Adquisiciones (Gestión de las Adquisiciones) Es el proceso necesario para determinar qué comprar o adquirir, cuándo y cómo hacerlo. 21. Planificar la Contratación (Gestión de las Adquisiciones) Es el proceso necesario para documentar los requerimientos y proveedores de los mismos.
  • 30. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION LAST PLANNER En este sistema se introduce adicionalmente a la planificación general de la obra (plan maestro), realizado tradicionalmente, planificaciones intermedia y semanales, así como el seguimiento de lo planificado a través del indicador PAC (porcentaje de asignaciones completadas).
  • 31. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION El indicador PAC se convierte en la forma de medir el desempeño de la planificación y la productividad de la unidad de producción y se obtiene como la razón entre el número de asignaciones completadas y las planificadas. Un buen desempeño se sitúa por encima del 80%; un desempeño pobre está por debajo del 60%. Equipos con experiencia en el sistema mantienen un desempeño por encima del 85% (Howell, 2002). El proceso de aplicación del sistema puede resumirse en los siguientes pasos:
  • 32.
  • 33. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION SECUENCIA DE ACCIONES EN LA APLICACIÓN DE LAST PLANNER (Según Luis Fernando Botero Botero, Martha Eugenia Álvarez Villa )
  • 34. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION OTRAS ESTRATEGIAS
  • 35. Agradecimiento XVII CONIC 2009 a Nuestros Auspiciadores