LA NACIÓN es un conjunto de
personas que comparten un destino
común, que hablan, pueden
profesar una misma religión, tienen
costumbres semejantes, respetan
los mismos próceres, porque han
compartido una historia en la que
han defendido los mismos ideales y
objetivos.
A diferencia del Estado, este
agrupamiento se encuentra
nucleado alrededor de la cultura y el
territorio no es lo principal. Es por
ello que pueden existir naciones con
o sin territorio y casos de países
constituidos por diferentes
naciones.
El ESTADO se refiere a una forma
de organización
social, económica, política soberana y
coercitiva, conformada por un
conjunto de instituciones, que tienen
el poder de regular la vida comunitaria
nacional, generalmente sobre un
territorio determinado.
Para que un Estado exista necesita tres
elementos: población, territorio e
instituciones (gobierno)
DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y NACIÓN
Es un ESTADO SOBERANO porque puede ejercer efectiva posesión de un
territorio en el que habita la población argentina y cuyos recursos naturales
utiliza sin imposiciones de otros países. La soberanía es un derecho que el
Estado argentino adquiere en el ejercicio de su autoridad dentro del país y
que le permite gobernar y dictar leyes dentro de los límites de su territorio.
Pero también es fundamental que ese derecho sea aceptado y reconocido por
los demás Estados soberanos del mundo. En el contexto internacional, la
soberanía de un país sobre su territorio se hace efectiva cuando es reconocida
por los otros Estados.
Es un ESTADO NACIONAL porque gran parte de los argentinos comparte la
idea de que hay ciertos valores y creencias que nos hacen pertenecer a un
mismo grupo, a una nación. Además, el uso de una lengua común (el español)
y la aceptación de determinados símbolos como la Bandera, la Escarapela, el
Escudo y el Himno refuerzan la idea de pertenecer a una nación.
Es un REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, entre otras cosas, porque los habitantes
eligen a sus gobernantes. Esto quedó consagrado en la Constitución Nacional.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL ESTADO ARGENTINO
FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO ARGENTINO
La manera en que se organiza el gobierno del Estado argentino está establecida en
el artículo 1° de la Constitución Nacional “La Nación Argentina adopta para su
gobierno la forma representativa, republicana y federal”
Es REPRESENTATIVA porque quienes gobiernan son representantes del pueblo,
elegidos por el sufragio libre de los ciudadanos mayores de 18 años.
Es una REPÚBLICA porque el gobierno está organizado en tres poderes
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Además, las autoridades elegidas tienen un
tiempo fijo de permanencia en los cargos y son responsables ante la ciudadanía
por sus acciones.
Es FEDERAL porque las provincias que en 1853 se agruparon para formar el
Estado Nacional conservaron su autonomía, es decir, su capacidad de dictar sus
leyes, organizar y elegir su gobierno, mientras respeten los principios de la
Constitución Nacional. Al mismo tiempo hay un Gobierno Nacional o Federal, que
es soberano, es decir, es la máxima autoridad en el territorio nacional. Las
provincias están representadas en el Gobierno Nacional por medio de los tres
senadores que cada una elige y envía al Congreso de la Nación.
GOBIERNO NACIONAL
El gobierno tiene su sede en la capital del país: la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Su funcionamiento y organización se encuentra establecido en la Constitución
Nacional.
El PODER EJECUTIVO es ejercido por el PRESIDENTE DE LA NACIÓN, elegido por
voto directo de la población. Esta persona es el Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno.
El PODER LEGISLATIVO es ejercido por los DIPUTADOS Y SENADORES, elegidos
por voto directo de la población. Estos son los representantes de las provincias
ante el gobierno federal.
El PODER JUDICIAL es ejercido por los JUECES que integran LA CORTE SUPREMA
DE LA JUSTICIA FEDERAL.
GOBIERNO PROVINCIAL
En esta categoría entran las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos
Aires.
El jefe de gobierno tiene su sede en la capital provincial.
Su funcionamiento y organización se encuentra establecido en la Constitución
Provincial.
El PODER EJECUTIVO es ejercido por el GOBERNADOR, elegido por voto directo
de la población.
El PODER LEGISLATIVO es ejercido por los LEGISLADORES, elegidos por voto
directo de la población.
El PODER JUDICIAL es ejercido por los JUECES que integran LA CORTE SUPREMA
DE LA JUSTICIA PROVINCIAL.
DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL DE LA ARGENTINA
TERRITORIO ARGENTINO
PROVINCIAS
DEPARTAMENTOS
INTENDENCIAS Y COMUNAS RURALES
TEMA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LA ARGENTINA
ACTIVIDADES:
1. Defina Estado y Nación
2. ¿Qué características tiene la República Argentina? Explique cada una
3. ¿Cuál es la forma de Gobierno que adoptó la Argentina? Explique cada una
4. Mencione las características de cada uno de los niveles de gobierno.
5. ¿Cómo se divide territorialmente la República Argentina?
6. Elaborar un mapa con la división política de Argentina (provincias) y
confeccionar un cuadro que tenga como información (provincia, capital,