1. PLAN DE COMUNICACIÓN
EXTERNA
http://www.marketingdevideojuegos.com
Transmitimos, nos comunicamos, compartimos
2. Plan de comunicación externa
El siguiente proyecto quiere presentar de manera clara y concisa un plan para la comunicación en
nuestro centro. En él podemos observar los objetivos, público al que va dirigido, los canales,
contenidos, acciones y estrategias que se quieren llevar a cabo.
Un buen plan de comunicación permitirá la mejora de la calidad educativa a través de la mejora de los
entornos de aprendizaje.
La nueva realidad social y digital en la que nos encontramos inmersos, demanda una adaptación de
la comunicación hacia nuevas formas que faciliten el acceso a la información de toda la Comunidad
Educativa.
3. Objetivos
● Transmitir el modelo pedagógico del centro creando una imagen positiva de este.
● Establecer canales de comunicación e información efectivos para mejorar y potenciar las
relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
● Difundir noticias y mensajes relevantes a toda la comunidad.
● Facilitar el intercambio de información.
● Facilitar el acceso a recursos y contenidos educativos.
● Generar ambientes de aprendizaje atractivos y motivadores.
● Intercambiar experiencias educativas con otros centros.
4. Público
Alumnos
Todo el plan tiene como objetivo su formación, por
lo tanto son ellos los que tiene que hacer mayor
uso de los distintos medios de comunicación
propuestos. Pueden usarlos para comunicarse con
el centro, los profesores o el resto de sus
compañeros.
Uno de los principales beneficios que obtendrán
será el de mejorar su competencia digital y
aprender a gestionar su identidad digital.
Fuente imagen:http://aprenderaaprenderx.blogspot.com.es/
5. Publico
Familias
El Plan de comunicación pretende mejorar la
comunicación existente entre el centro y las familias
y también la comunicación, para ello se cuenta con
la colaboración de las familias, incluyendo espacios
donde puedan buscar información sobre sus hijos,
pedirla cuando sea necesario y también puedan
poner o encontrar otros tipos de información que
pueda tener influencia con la educación de sus hijos.
Fuente imagen: http://www.fundacioncadah.org/
6. Público
Profesores.
El profesorado es otro de los actores principales en
la educación y tienen a sus disposición multitud de
medios para comunicarse con la familia de manera
inmediata de forma privada o con todas las familias
de manera pública. Se crearán grupos correo por
clases donde cada profesor podrá ponerse en
contacto con los padres o tutores de sus alumnos.
También a través de enlaces del blog de Centro se
podrá llegar a los blogs creados por los profesores.
Cuentan asimismo con las cuentas de correo
institucionales para ponerse en contacto con sus
alumnos e intentarán usar las nuevas redes
sociales, para crear la identidad digital de los
alumnos
Fuente imagen:http://www.orientacionandujar.es/profesores/
7. Público
Entorno social
Nuestros alumnos viven en un dentro
de un barrio en una ciudad, y dentro de
este entorno se generan multitud de
informaciones que les pueden ser de
interés. Se dará la oportunidad a las
asociaciones juveniles, de vecinos etc,
y a las distintas administraciones para
que puedan incluir sus informaciones.
8. Canales
Usaremos distintos canales en función de la información que queramos transmitir y del público al que
está destinado dicha información.
● Página Web: La usaremos para proporcionar información del Centro hacia el exterior. Qué
proporcionaremos las imagen del centro, nuestra página debe ser sencilla y de fácil navegación.
En ella daremos información educativa y administrativa.
● Blog: habrá un blog de Centro y un blog por profesor (según su área), lo usaremos como una
herramienta dinámica de información.
● Facebook: Se creará un grupo privado, como forma de comunicación entre profesorado,
alumnado, padres y madres.
● Correo electrónico: Se usará como forma de comunicación directa y privada. Con los alumnos
a través de una cuenta institucional
● Pinterest: Para el trabajo entre el alumnado y el profesorado como herramienta didáctica.
● Twitter: Se usará como canal de información para luego dirigirse a la web del Centro o al Blog,
donde vendrá más detallada la información que se quiere transmitir.
● Lino.it : Un tablón de anuncios relacionados con la educación donde todos pueden participar,
Centro, padres, alumnos, adminstración municipal, asociación de vecinos, etc.
9. Contenidos, tono, línea editorial
Contenido Tono Línea Editorial
Información general del centro, Calendario escolar Formal Información Pública
Normativa escolar Formal Información Pública
Noticias de interés Formal Información pública
Proyecto educativo y normas de convivencia Formal Información para el Centro y familias
PGA y memoria Formal Información para el Centro y familias
Contenidos curriculares de las materias Información para miembros del Centro
Materiales y recursos Informal Información para miembros del Centro
Información del servicio de comedor Formal Información para miembros del Centro
Actividades Complementarias del Centro Informal Información para miembros del Centro
10. Contenidos, tono, línea editorial
Contenido Tono Línea Editorial
Información interna del Centro Formal Información para profesorado
Calificaciones Informal Información privada para familias
11. Acciones
● Nombramiento de un coordinador en TICs (se encargará de que los equipos funcionen
correctamente, de abrir las cuentas en las redes sociales y de asignar contraseñas a los
distintos usuarios; además se encargará del reparto de tareas entre el profesorado en relación
al mantenimiento de las cuentas, actualización de las mismas y formación del alumnado,
profesorado y familias en el uso de las distintas herramientas propuestas).
● Difusión del Plan.
● Creación si no existiera o modificación si ya existe de la página web del Centro.
● Crear cuenta en facebook y twitter desde la cual se transmitirá la información sobre las acciones
realizadas en el Centro.
● Plan de mejora de las competencias digitales de toda la comunidad.
● Creación de blogs por parte de todo el profesorado para dinamizar las asignaturas.
● Recogida de las direcciones de correo electrónico de todo el personal del centro y padres de los
alumnos.
● Crear tableros pinterest y lino . it
12. Cronograma I
SEPTIEMBRE
-Nombramiento de coordinador en TICs. A su vez éste se encargará de
asignar tareas al profesorado en relación al mantenimiento de cuentas,
actualización y formación del alumnado, profesorado y familias en el
manejo de las distintas herramientas.
-Creación o revisión de la página Web del centro
.
-Recogida de direcciones de correo electrónico de todo el personal del
centro y padres de alumnos
-Inicio del Plan de mejora en competencias digitales (sesiones formativas
para el profesorado)
13. Cronograma II
OCTUBRE:
- Continuación del Plan (formación del alumnado).
- Apertura de cuentas en facebook y twitter .
- Creación tableros en Pinterest y lino.it.
- Creación blogs de profesores.
14. Cronograma III
NOVIEMBRE
-Continuación del Plan de Mejora (formación de alumnos)
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook, twitter y tableros.
-Información académica a familias a través de correo electrónico
15. Cronograma IV
DICIEMBRE
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook, twitter y tableros.
-Información académica a familias a través de correo electrónico
-Reunión de evaluación y seguimiento del Plan
16. Cronograma V
ENERO
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook, twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
17. Cronograma VI
FEBRERO
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook, twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
18. Cronograma VII
MARZO
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook ,twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
-Reunión de evaluación y seguimiento del Plan
19. Cronograma VIII
ABRIL
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook , twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
20. Cronograma IX
MAYO
-Continuación del Plan de Mejora
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook , twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
21. Cronograma X
JUNIO
-Mantenimiento y actualización de blogs de profesores
-Mantenimiento y actualización de facebook ,twitter y tableros
-Información académica a familias a través de correo electrónico
-Reunión de evaluación final del Plan
22. Responsables
La Comunicación externa debemos entenderla como una tarea colectiva, necesitamos la participación
de diferentes responsables.
● Equipo directivo: Se encargará de mantener actualizada la web del Centro, incluyendo en ella
noticias, horarios, documentos del centro…
● Coordinadores de ciclo
● Coordinador de formación
● Profesorado
● Responsable de comedor
● Alumnado
23. Recursos
Para poder llevar a cabo el plan de comunicación es necesario
contar con una serie de recursos, tales como servidores,
ordenadores para los profesores y los alumnos, una red wifi con la
potencia suficiente para todo el centro, etc.
Se intentará potenciar con los alumnos la política BYOD, para el
uso y manejo de las redes sociales. Ya que una gran mayoría
traen smartphones es bueno que lo usen para actividades
educativas