1. EL CAPITÁN ALATRISTE
Cuestionario
Por Minia Bermúdez de la Puente
Capíulo 1: La taberna del turco.
1. ¿En qué persona está narrada la historia?
2. ¿Cómo se le apoda a Diego Alatriste? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se llama el que cuenta la historia? ¿Y el padre?
4. ¿Cómo murió el padre del narrador?
5. ¿Con que edad, Íñigo, fue a vivir con el capitán?
6. ¿Cómo ayudaron al capitán Alatriste, al salir de la cárcel, con las deudas?
7. ¿Quién era Martín Saldaña?
8. ¿Qué asunto tenía para Diego Alatriste?
Respuestas
1. En primera.
2. Le apodan Capitán Alatriste porque .Le llamaban así, desde hace bastante.
Porque una vez, era soldado en las guerras del rey, tuvo que cruzar una
noche con otros veintinueve compañeros y un capitán de verdad. Lo cierto
fue, que Alatriste, se comportó como tal, y el capitán verdadero, falló.
3. El narrador se llama Íñigo. El padre de Íñigo se llamaba Lope Balboa.
4. De un tiro de arcabuz en un baluarte.
5. A los trece años.
6. La dueña de la taberna del turco le enviaba a Íñigo de vez en cuando, y
algunos reales a cuatro que le hacía llegar sus compadres Don Francisco
de Quevedo, Juan Vicuña y algún otro.
7. El teniente de alguaciles.
8. Una emboscada de una noche.
2. Capítulo 2.
Preguntas:
1.¿Dónde quedó Diego Alatriste, la noche de la emboscada? ¿A qué hora?
2.¿Qué cosas cogió el capitán para prepararse?
3.¿Quiénes estaban en el lugar de la “reunión”?
4.¿Quién les espera, al otro lado de Carmen Descalzo?
5.¿Cuál es el santo y seña?
6.¿Quién les entregaría el dinero que faltaba?
7.¿Qué nacionalidad tenía el compañero del capitán Alatriste? ¿Cómo lo dedujo?
Respuestas:
1.En un farol. A media noche.
2.En la parte posterior del cinto se colgó la daga vizcaína; y en la caña de su bota
la corta cuchilla de matarife.
3.El capitán Alatriste, su compañero de misión, el dominico y un hombre con un
antifaz negro.
4.Un señor, al que tiene que entregar todos los papeles que tengan encima, los
que les hacen la emboscada.
5.Monteros y suizos.
6. El señor que aguarda al otro lado de Carmen Descalzo.
7.Italiano. Lo dedujo por su acento.
3. Capítulo 3.
Preguntas:
1.¿A que se refiere, en el libro, con “La del Turco”?
2. ¿Cómo era la carroza?
3. ¿Qué es lo que le gustaba a Íñigo, de la carroza?
4. ¿Cómo era?
Respuestas:
1. A la taberna del pueblo, a la que iba con Alatriste y sus amigos.
2. Era negra, forrada con cuero y terciopelo rojo.
3. La chica que iba dentro.
4. Blanca, como papel de seda. El cabello, largo y rubio, con tirabuzones. Y unos
ojos azules.
Capítulo 4
Preguntas:
1. ¿Qué mes era?
2. ¿Cómo iban vestidos los ingleses?
3. ¿Cuál era el lugar en el que planearon la emboscada?
4. ¿Qué era lo que cantaba el italiano?
5. ¿Qué lo que gritó uno de los ingleses, cuando le atacaron por la espalda?
6. ¿Qué fue lo que gritó el inglés más mayor, cuando Alatriste le iba a matar?
7. ¿Mataron al final a los ingleses?
Respuestas:
1. Marzo.
4. 2. Thomas Smith, el mayor. Vestía con un traje de viaje gris con adornos
discretos de plata, botas altas de piel, también teñida de gris, y un sombrero con
cinta del mismo color.
John Smith, era el más joven. Su traje era de color castaño, botas de cuero y
sombrero con tres pequeñas plumas blancas.
3. En un farol, en el recodo de una calle.
4. Tirurí-ta-ta.
5. ¡Steenie!
6. ¡Cuartel para mi compañero!
7. No, el italiano estaba dispuesto, pero Alatriste le detuvo.
Capitulo 5
Preguntas:
1. ¿cuáles eran las frases que se solían decir en un campo de batalla?
2. En el anterior capítulo, se hablaba de que el inglés grito: ¡Steenie! ¿A qué se
refería?
3. ¿A dónde llevó Alatriste a los ingleses?
4. ¿Quiénes eran realmente los ingleses?
5. ¿Por qué Alatriste no le pidió a su amigo que le dejase dormir en su casa?
6. ¿Su amigo se la ofreció?
7. ¿Por qué el pequeño de los ingleses le dijo que estaba en deuda con él?
8. ¿Cómo se comportó el inglés mayor?
Respuestas:
1. Que os jodan, hijos de la gran puta y os vamos a cortar los huevos.
2. Era un apodo para llamar a Thomas.
3. El conde de Guadalmedina, la única persona, en la que Alatriste podía confiar.
5. 4. Thomas Smith es, el marqués de Buckingham y el pequeño el conde de
Gondomar.
5. Porque es demasiado orgulloso.
6. Si.
7. Porque el italiano quería matarle y Alatriste lo impidió.
8. No le gustó que le dijese eso, porque Alatriste también intentó matarles, a
pesar de que luego rectificase.
Capítulo 6:
1. ¿Que llegaría a pasar si Alatriste matase a el príncipe de Gales?
2. ¿Quién fue con Íñigo a ver al príncipe?
3. ¿Qué sentía la lebrijana?
4. ¿Con quién se encontraron?
5. ¿A dónde se fue Íñigo?
6. ¿Dónde estaba la niña rubia? ¿Con quién?
7. ¿Qué pasó cuándo la niña le contó que Íñigo vivía con Alatriste?
1. Que se haría una guerra contra Inglaterra.
2. La Lebrijana.
3. Estaba enamorada de Alatriste.
4. Con Angélica de Alcázar.
5. A ver a la niña rubia, que tanto le gustaba.
6. En una carroza. Con otro señor.
7. Que el que acompañaba a la niña rubia, puso muy mala cara.
Capítulo 7
Preguntas:
1. ¿Cómo iba vestida la infanta doña María?
2. ¿Cuánto tiempo se quedaría el inglés en Madrid?
3. ¿A dónde le mando ir a dormir a Íñigo?
4. ¿Qué había sido Juan Vicuña?
5. ¿Qué le fue a decir Saldaña al capitán?
6. ¿Cuál es el nombre de Saldaña?
7. ¿Qué le pidió Alatriste a Saldaña?
6. 8. ¿Le dejó?
9. Cuándo Saldaña se llevó a Diego, ¿Qué hizo Íñigo?
Respuestas:
1. Rubia, guapa y discreta, con un vestido de brillante brocado y, al brazo,
la cinta azul convenida para que la reconociese su pretendiente.
2. Cinco meses.
3. A la casa de la Lebrijana.
4. Un sargento de caballos.
5. Que él tenía órdenes de llevarle con él detenido, y si oponía resistencia,
muerto.
6. Martín.
7. Un arma.
8. Al final sí, llegaron al acuerdo de que el capitán no le haría daño a
Saldaña, ni a ninguno de sus hombres.
9. Cogió las armas de Diego, y les siguió.
Capítulo 8
Preguntas:
1. ¿Con quién estaba Alatriste cuando le interrogaron?
2. ¿Quién sabia que le estaban haciendo un interrogatorio a el capitán?
3. ¿Qué era lo que le preguntaron?
4. ¿Cuáles eran la mayoría de sus respuestas?
5. ¿Qué era para Alatriste matar a alguien?
6. Alatriste devolvió el dinero que le habían dado pero, ¿todo? ¿Por qué
motivo?
7. ¿Por qué dejaron marchar a Alatriste libre?
8. ¿Qué hace Íñigo al ver a las tres personas que esperas fuera a
Alatriste?
9. ¿Cuando el capitán salió, cuantos de abalanzaron sobre él?
10. ¿Qué hace Íñigo?
11. ¿Qué hace el capitán con el segundo?
12. ¿Qué le hace el tercer hombre a Alatriste?
13. ¿Cómo se llama y que nacionalidad tenía?
Respuestas:
1. Con el enmascarado y con el fray Emilio Boca Negra.
2. Nadie, no mantuvieron en secreto.
7. 3. Muchas tenía que ver con Guadalmedina el día de la noche de los
ingleses. También le preguntaron por qué no mataron a los ingleses.
4. Monosílabos, inclinaciones o negaciones con la cabeza.
5. No es una afición, sino un oficio.
6. No, se quedó con cuatro doblones de oro.
Por tomarle por imbécil.
7. Porque llevaba al cuello el peso de su traición y las maldiciones de el
enmascarado y el fray.
8. Se esconde, preparada para sacar las tres espadas y la pistola que
llevaba de Alatriste.
9. Dos de los tres que había.
10. Dispara con la pistola que tenía y mata a uno.
11. Lo mata con la espada.
12. Lo hiere en una mano.
13. Se llamaba Gualterio Malatesta y era italiano.
Capítulo 9.
Preguntas:
1. ¿Qué le pasó a Diego Alatriste los siguientes días?
2. ¿Cuál era la fiesta que más le gustaba a la gente, en Madrid?
3. ¿Qué pasó con uno que no conseguían matar?
4. ¿Qué le pasó al príncipe de Gales?
5. ¿Cuál era el mejor sitio de Madrid en el que se podía hablar?
6. ¿Con quién iba Alatriste?
7. ¿Con quiénes se peleaban mucho?
8. ¿A quién le llamaban “El mejicano”?
9. ¿A quién conocieron en las gradas?
10. ¿Cómo se hacía llamar?
11. ¿Quién más pasó por allí?
12. Cuándo Lope de Vega estaba en las gradas, saludó Quevedo, ya que se
conocían. ¿Qué le pasó a Íñigo?
13. Íñigo vio pasar una carroza conocida desde las gradas, ¿Qué hizo?
14. ¿Y Alatriste? ¿Qué le pasó?
Respuestas:
1. Que teme que le maten, aunque él no se esconde.
2. La fiesta de los toros.
3. Lo mató el rey con un arcabuz, y a la gente, eso le gustó mucho.
4. Que se impacientaba, porque cada vez veía más difícil que se pudiese
casar.
8. 5. Las gradas de San Felipe, en las que desde allí se veían las calles.
6. Con Quevedo.
7. Con Góngora y Alarcón.
8. A Alarcón.
9. A un pintor muy joven, que era andaluz.
10. Por el nombre de Diego y el apellido de la madre, Velázquez.
11. Cervantes y Lope de Vega.
12. Que Lope de Vega le acarició la cabeza, en forma de saludo, y que
Íñigo eso nunca lo olvidará.
13. Fue corriendo hacia ella.
14. En su cara se reflejaba una preocupación.
Capítulo 10
Preguntas:
1. Que iban a hacer Diego Alatriste y Íñigo?
2. ¿Dónde le veían?
3. ¿Cuáles eran los conocidos?
4. ¿Cuál es el que más le gusta a Lope de Vega?
5. ¿Cómo se titulaba el teatro de ese día?
6. ¿Qué tipo de teatro era?
7. ¿Cómo se organizaba el corral?
8. ¿Cómo era un corral?
9. Cuando el capitán mandó a Íñigo para delante, ¿Qué le pasó?
10. ¿Qué sucedió al final?
Respuestas:
1. Ver el teatro de Lope de Vega.
2. En corrales.
3. El del Príncipe o el de La Pacheca y el de la Cruz.
4. El del Príncipe.
5. “El arenal de Sevilla”.
6. Una comedia.
7. Hombres y mujeres separados.
8. Era como una plaza, rodeada de casas, y escaleras.
9. Que le atacaron.
10. Quevedo vio como atacaban a Alatriste y fe a ayudar. El inglés
escucho el nombre de Alatriste y vio que estaba en apuros, fueron a
ayudarlos porque le debía a vida. Y al final, el rey mandó parar la pelea.
9. Capitulo 11
Preguntas:
1. ¿En donde se encontraba Alatriste?
2. ¿Quién le llevo a Alatriste hasta el Alcázar?
3. ¿Quién le esperaba?
4. ¿Qué ocurre allí?
5 ¿Qué le dio Olivares?
Respuestas:
1. En una cárcel.
2. Martín de Saldaña.
3. Olivares.
4. Olivares le hace una serie de preguntas a el capitán, este tiene cuidado con
sus contestaciones, ya que se podía jugar el morir. Luego llego Luis de Alquézar,
el secretario privado del rey don Felipe cuarto. También se le hizo una serie de
preguntas. Cuando se solucionó, tuvo ocasión de marcharse, quedando solo, de
nuevo Alatriste y Olivares.
5. Una carta que le escribió el príncipe de Gales y un anillo.
Epílogo.
Mini-resumen
Íñigo y Alatriste durmieron en la cárcel de la Corte, solo que el primero fuera y
el segundo dentro. Íñigo no había comido nada. Francisco de Quevedo le dio de
comer a Íñgo. En medio de la noche escuchó un tiruri-ta-ta. Le sonaba familiar,
y vio entre las sombras, al italiano. Este fue a hablar con Íñigo. Íñogo se quedó
callado, ante las preguntas de él. Luego le pidió que el dejase un mensaje a
Alatriste de su parte, diciendo que se volverían a ver y que le mataría.
Minia Bermúdez de la Puente García.