MPM_LC3_U1_ACT01.pptx

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA GML.
PROF. JOSE ALFREDO ESPINOZA BOJORQUEZ
MICHELLE PARRA 2-02
 La banda ancha o acceso a internet de alta velocidad
permite a los usuarios acceder a internet y a los
servicios relacionados a velocidades significativamente
más rápidas que las disponibles mediante los servicios
de discado (dial-up, en inglés). Las velocidades de
banda ancha varían significativamente, dependiendo de
la tecnología y del nivel de servicio contratado.
 Los servicios de banda ancha para consumidores
residenciales proveen típicamente velocidades más
rápidas de descarga de datos (de Internet a su
computadora) que las velocidades de carga de datos (de
su computadora a Internet).
 La primera vez que apareció un bitcoin fue el 3 de enero de 2009. En ese entonces,
nadie se imagino que “un dinero” basado solo en información cibernética tenía el
potencial de poner de rodillas al sistema financiero mundial, cuestionando los tres
grandes pilares de la práctica monetaria del mundo capitalista: el respaldo
fiduciario, la regulación estatal y el curso legal local con convertibilidad
internacional.
 Ahora, es popular el dicho que dice que un teléfono
inteligente de 500 dólares tiene más capacidad que
la computadora que calculó los factores que
pusieron a los primeros astronautas
estadounidenses en la luna. Todo empezó con el
iPhone que, aunque había otros teléfonos
inteligentes como la Palm y el BlackBerry,
introdujo innovaciones como un entorno de
aplicaciones que los usuarios podían descargar a
voluntad.
 Utiliza una serie de algoritmos, muchos de ellos, para destacar los millones de
rasgos que pueden caracterizar a los rostros humanos. El menú de opciones aplica
a diferencias evidentes como el color de los ojos y a minucias imperceptibles a la
vista como la distancia entre la nariz y la boca. Cada distinción recibe un valor
matemático obtenido de los números infinitos, que permite encontrar lo que se
busca, a partir de una referencia, es decir, a partir del rostro colocado para ser
encontrado.
 La inteligencia artificial automatiza el
aprendizaje y descubrimiento repetitivos
a través de datos. La inteligencia
artificial es diferente de la
automatización de robots basada en
hardware. En lugar de automatizar
tareas manuales, la inteligencia artificial
realiza tareas computarizadas frecuentes
de alto volumen de manera confiable y
sin fatiga. Para este tipo de
automatización, la investigación humana
sigue siendo fundamental para
configurar el sistema y hacer las
preguntas correctas.
 Los objetos que pueden imprimirse en 3D
son múltiples y variados. Objetos caseros,
maquetas, alimentos, componentes
espaciales, prótesis, órganos humanos, etc.
Digamos que todo lo que puedas “crear”
por ti mismo podría imprimirse en 3
dimensiones. Nada se resiste a las
impresoras 3D.
 Es lógico pensar que estas impresoras
están diseñadas para objetos pequeños,
pero nada más lejos de la realidad ya que
existen impresoras de grandes
dimensiones que pueden incluso imprimir
un edificio por piezas con sus muebles
incluidos.
 La mejora de los procesadores de las videoconsolas y la potencia de los nuevos
televisores, con una resolución de imagen que aumenta cada año, han supuesto
una vía de desarrollo para que las principales marcas de la industria diseñen
videojuegos con un realismo que atrapa al usuario. Sin embargo, el gran reto de
las empresas ahora mismo es conseguir potenciar la realidad virtual, una
tecnología con un sinfín de posibilidades.
 Para ello utilizó una tecnología avanzada
que combinaba la visión sacádica (un
movimiento rápido del ojo, cabeza u otras
partes del cuerpo de animales o
dispositivos) con cálculos probabilísticos y
computación paralela. En 1987
Dickmanns diseñó una furgoneta
Mercedes-Benz con esta tecnología y
consiguió con éxito conducir por una
autopista sin conductor alcanzando
velocidades de 100 km/h sin tráfico.
 Tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya
que puede desplazarse rápidamente sobre un
terreno irregular o accidentado y superar cualquier
tipo de obstáculo ofreciendo imágenes o capturando
otro tipo de datos a vista de pájaro, gracias a los
dispositivos que puede transportar (cámaras,
sensores…) sin riesgos para las personas.
 Por ello, todos los sectores están haciendo uso de
drones en muchas de sus actividades, eligiendo el
tipo de dron más adecuado y los sensores que se
deben embarcar (cámaras, sensores lidar, etc.) en
función del caso de uso y del tipo de datos que se
desean medir en cada vuelo.
 Los nuevos televisores no solo se ven
mejor, sino que son mucho más
eficientes en cuanto a energía que los
viejos televisores de los años 90.
 La tecnología de imagen digital
también ha cambiado la forma en que
percibimos las imágenes, aumentando
la nitidez y la calidad,
independientemente del tamaño de la
pantalla.
1 sur 11

Recommandé

Trabajo de informática par
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaRaffaella Bertarini
136 vues4 diapositives
Presentacion erika par
Presentacion erikaPresentacion erika
Presentacion erikaErikaGonzalez206
20 vues11 diapositives
Revista gaby par
Revista gabyRevista gaby
Revista gabyJosé Antonio Calva Martinez
609 vues13 diapositives
novedades tecnologicas!! kathy par
novedades tecnologicas!! kathynovedades tecnologicas!! kathy
novedades tecnologicas!! kathyKathy Pahola
132 vues6 diapositives
La Web 30 Y El Futuro De Internet par
La Web 30 Y El Futuro De InternetLa Web 30 Y El Futuro De Internet
La Web 30 Y El Futuro De InternetHugo Aguayo
765 vues7 diapositives
La internet de las cosas par
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosasRaul Morales
91 vues7 diapositives

Contenu connexe

Similaire à MPM_LC3_U1_ACT01.pptx

Internet of things par
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsGustavoSagastume3
32 vues4 diapositives
Revista marian par
Revista marianRevista marian
Revista marianJosé Antonio Calva Martinez
227 vues14 diapositives
Avances tecnologicos par
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicosjomajaela
51 vues15 diapositives
Tics en bibliotecas par
Tics en bibliotecasTics en bibliotecas
Tics en bibliotecasJulioAlonso35
864 vues44 diapositives
Calameo2 par
Calameo2Calameo2
Calameo2GUSTAVO QUISHPE
101 vues4 diapositives
Informe del sena par
Informe del senaInforme del sena
Informe del senaPaola Duq
336 vues6 diapositives

Similaire à MPM_LC3_U1_ACT01.pptx(20)

Avances tecnologicos par jomajaela
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
jomajaela51 vues
Informe del sena par Paola Duq
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
Paola Duq336 vues
Informe sobre tecnologia actual y futura par Paola Duq
Informe sobre tecnologia actual y futuraInforme sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futura
Paola Duq1K vues
Internet de las cosas par Kximenags
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Kximenags24 vues
informe tecnologia actual par Paola Duq
informe tecnologia actualinforme tecnologia actual
informe tecnologia actual
Paola Duq161 vues
Informe del sena par Paola Duq
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
Paola Duq146 vues
Trabajo final nticx par Kaji999DG
Trabajo final nticxTrabajo final nticx
Trabajo final nticx
Kaji999DG122 vues

Dernier

Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 par
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Juan Rodrigo Tuesta-Nole
24 vues36 diapositives
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" par
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
64 vues42 diapositives
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... par
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
53 vues33 diapositives
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx par
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 vues22 diapositives
Colección Ethos - VOL. 8.pdf par
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vues19 diapositives
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO par
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vues1 diapositive

Dernier(20)

GENERALIDADES PAUX.ppt par sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vues
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx par CesarJakuno
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 vues
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus... par Jhan Saavedra Torres
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...

MPM_LC3_U1_ACT01.pptx

  • 1. UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA GML. PROF. JOSE ALFREDO ESPINOZA BOJORQUEZ MICHELLE PARRA 2-02
  • 2.  La banda ancha o acceso a internet de alta velocidad permite a los usuarios acceder a internet y a los servicios relacionados a velocidades significativamente más rápidas que las disponibles mediante los servicios de discado (dial-up, en inglés). Las velocidades de banda ancha varían significativamente, dependiendo de la tecnología y del nivel de servicio contratado.  Los servicios de banda ancha para consumidores residenciales proveen típicamente velocidades más rápidas de descarga de datos (de Internet a su computadora) que las velocidades de carga de datos (de su computadora a Internet).
  • 3.  La primera vez que apareció un bitcoin fue el 3 de enero de 2009. En ese entonces, nadie se imagino que “un dinero” basado solo en información cibernética tenía el potencial de poner de rodillas al sistema financiero mundial, cuestionando los tres grandes pilares de la práctica monetaria del mundo capitalista: el respaldo fiduciario, la regulación estatal y el curso legal local con convertibilidad internacional.
  • 4.  Ahora, es popular el dicho que dice que un teléfono inteligente de 500 dólares tiene más capacidad que la computadora que calculó los factores que pusieron a los primeros astronautas estadounidenses en la luna. Todo empezó con el iPhone que, aunque había otros teléfonos inteligentes como la Palm y el BlackBerry, introdujo innovaciones como un entorno de aplicaciones que los usuarios podían descargar a voluntad.
  • 5.  Utiliza una serie de algoritmos, muchos de ellos, para destacar los millones de rasgos que pueden caracterizar a los rostros humanos. El menú de opciones aplica a diferencias evidentes como el color de los ojos y a minucias imperceptibles a la vista como la distancia entre la nariz y la boca. Cada distinción recibe un valor matemático obtenido de los números infinitos, que permite encontrar lo que se busca, a partir de una referencia, es decir, a partir del rostro colocado para ser encontrado.
  • 6.  La inteligencia artificial automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos. La inteligencia artificial es diferente de la automatización de robots basada en hardware. En lugar de automatizar tareas manuales, la inteligencia artificial realiza tareas computarizadas frecuentes de alto volumen de manera confiable y sin fatiga. Para este tipo de automatización, la investigación humana sigue siendo fundamental para configurar el sistema y hacer las preguntas correctas.
  • 7.  Los objetos que pueden imprimirse en 3D son múltiples y variados. Objetos caseros, maquetas, alimentos, componentes espaciales, prótesis, órganos humanos, etc. Digamos que todo lo que puedas “crear” por ti mismo podría imprimirse en 3 dimensiones. Nada se resiste a las impresoras 3D.  Es lógico pensar que estas impresoras están diseñadas para objetos pequeños, pero nada más lejos de la realidad ya que existen impresoras de grandes dimensiones que pueden incluso imprimir un edificio por piezas con sus muebles incluidos.
  • 8.  La mejora de los procesadores de las videoconsolas y la potencia de los nuevos televisores, con una resolución de imagen que aumenta cada año, han supuesto una vía de desarrollo para que las principales marcas de la industria diseñen videojuegos con un realismo que atrapa al usuario. Sin embargo, el gran reto de las empresas ahora mismo es conseguir potenciar la realidad virtual, una tecnología con un sinfín de posibilidades.
  • 9.  Para ello utilizó una tecnología avanzada que combinaba la visión sacádica (un movimiento rápido del ojo, cabeza u otras partes del cuerpo de animales o dispositivos) con cálculos probabilísticos y computación paralela. En 1987 Dickmanns diseñó una furgoneta Mercedes-Benz con esta tecnología y consiguió con éxito conducir por una autopista sin conductor alcanzando velocidades de 100 km/h sin tráfico.
  • 10.  Tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya que puede desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo de obstáculo ofreciendo imágenes o capturando otro tipo de datos a vista de pájaro, gracias a los dispositivos que puede transportar (cámaras, sensores…) sin riesgos para las personas.  Por ello, todos los sectores están haciendo uso de drones en muchas de sus actividades, eligiendo el tipo de dron más adecuado y los sensores que se deben embarcar (cámaras, sensores lidar, etc.) en función del caso de uso y del tipo de datos que se desean medir en cada vuelo.
  • 11.  Los nuevos televisores no solo se ven mejor, sino que son mucho más eficientes en cuanto a energía que los viejos televisores de los años 90.  La tecnología de imagen digital también ha cambiado la forma en que percibimos las imágenes, aumentando la nitidez y la calidad, independientemente del tamaño de la pantalla.