2. • En otras palabras, la dirección empresarial es una actividad continua donde la
empresa plantea, coordina y desarrolla las tareas necesarias para cumplir las
metas trazadas.
• La dirección de una empresa es una labor continua en el tiempo, que consiste
en gestionar los recursos productivos de la organización para alcanzar las metas
fijadas con la mayor eficiencia posible.
DIRECCIÓN
Definición Técnica
•La dirección empresarial es el proceso por el cual se
gestionan los recursos de una compañía para alcanzar los
objetivos planteados por la gerencia.
3. NIVELES DE DIRECCIÓN
Alta Dirección
Dirección
intermedia
Dirección
operativa
Se refiere a los cargos más importantes
de la organización, como el gerente
general y el gerente financiero. Son los
que toman las decisiones más
importantes, definiendo el rumbo que
tomará la firma.
Son los responsables de dirigir las
diferentes áreas de la empresa, como la
gerencia de recursos humanos, la
gerencia de compras, el área legal o
contable, entre otros. Funcionan como un
nexo entre la alta dirección y la dirección
operativa.
Son los empleados que tienen una
responsabilidad extra dentro de la
organización como, por ejemplo,
el gerente de uno de los establecimientos
de una cadena de comida rápida. Se
encargan de dirigir a un grupo y tomar
decisiones para resolver problemas
cotidianos que deben ser abordados de
forma inmediata.
4. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Planificación
Organización
Asignación y coordinación de
recursos
Control
Promover las buenas
relaciones entre todos los
empleados de la empresa
Planificar es decidir lo que se va a
hacer, esto es, tomar las
correspondientes decisiones para
establecer los objetivos de la
organización. Dentro de
la planificación se encuentra la
definición de los métodos y
estrategias para alcanzar los
objetivos.
En el contexto
empresarial, organizar es agrupar
las tareas necesarias que llevarán a
conseguir los objetivos de la
empresa. La organización no solo
trata de tareas sino también de
personas, por tanto definirá el
organigrama de la empresa y las
relaciones entre cada una de esas
partes.
La dirección de la empresa es
responsable de distribuir y utilizar
correctamente los recursos de los
que dispone, tanto en el presente
como pensando en el futuro. Los
recursos presentes en las empresas
son equipos, máquinas, personas,
dinero, infraestructuras, etc.
En los puntos anteriores ha
quedado claro que la dirección ha
marcado unas pautas, por tanto
también debe controlar que se
estén cumpliendo.
El gerente de la empresa o cualquier
mando intermedio deben evitar los
roces que puedan surgir en la convivencia
diaria y mediar en el caso de que dichos
roces hayan aparecido, intentando
suavizar la situación y favoreciendo
el buen ambiente en el trabajo. Como
acabamos de ver, las funciones de la
dirección son muchas y es fácil perderse
en ellas si no se estructuran de manera
adecuada. Por ello hay que tener
delante una hoja de ruta donde estén
reflejadas todas las acciones planificadas
y la manera de ponerlas en práctica.
5. ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN
Liderazgo
Integración
Autoridad
Motivación
Comunicación
Toma de decisiones
El liderazgo muchas veces se
confunde con gestión. El
liderazgo empresarial es
una habilidad que todas las
personas pueden desarrollar y,
por la cual, el líder de la
compañía o del departamento es
capaz de influir en los
trabajadores para lograr sus
objetivos. Muchas veces se
utiliza el término jefe como
sinónimo de líder, pero no es lo
mismo.
Es la función a través del cual
el administrador elige los
recursos y el personal necesarios
para poner en marcha las
decisiones para ejecutar los
planes que lo lleven al
cumplimiento de sus metas.
Es aquella facultad de la que
consta una persona dentro de
una organización para dar
ordenes y exigir que sean
cumplidas por los subordinados.
Un buen directivo tiene que saber motivar
a su equipo. La motivación se muestra con
las siguientes acciones:
• Invertir en él mismo y en el desarrollo
del equipo.
• Dar ejemplo.
• Escuchar a los demás miembros del
equipo.
• Ofrecer reconocimiento y críticas
constructivas.
• Favorecer un ambiente laboral agradable.
• Establecer retos que incentiven y a su
vez sean alcanzables.
• Demostrar aprecio a los miembros del
equipo.
Se suele entender la
buena comunicación como el arte
de explicarte bien. En un directivo
es importante la capacidad
comunicativa porque cuando habla
tiene que hacerse entender, de tal
forma que quien le escucha
entienda con precisión y sin lugar
a dudas lo que quiere transmitir.
Pero a veces se deja de lado la
escucha. Un buen directivo debe
escuchar y tener en cuenta lo que
su equipo le dice.
Es la elección de un curso de acción
entre varias alternativas que conlleva
responsabilidad:
• Definir el problema
• Analizar el problema
• Evaluar las alternativas
• Análisis de factores tangibles –
intangibles
• Análisis marginal
• Análisis costo efectividad
• Elegir entre alternativas
• Experiencia
• Experimentación
• Investigación
• Aplicar decisión