Direccion.pptx

M
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
• En otras palabras, la dirección empresarial es una actividad continua donde la
empresa plantea, coordina y desarrolla las tareas necesarias para cumplir las
metas trazadas.
• La dirección de una empresa es una labor continua en el tiempo, que consiste
en gestionar los recursos productivos de la organización para alcanzar las metas
fijadas con la mayor eficiencia posible.
DIRECCIÓN
Definición Técnica
•La dirección empresarial es el proceso por el cual se
gestionan los recursos de una compañía para alcanzar los
objetivos planteados por la gerencia.
NIVELES DE DIRECCIÓN
Alta Dirección
Dirección
intermedia
Dirección
operativa
Se refiere a los cargos más importantes
de la organización, como el gerente
general y el gerente financiero. Son los
que toman las decisiones más
importantes, definiendo el rumbo que
tomará la firma.
Son los responsables de dirigir las
diferentes áreas de la empresa, como la
gerencia de recursos humanos, la
gerencia de compras, el área legal o
contable, entre otros. Funcionan como un
nexo entre la alta dirección y la dirección
operativa.
Son los empleados que tienen una
responsabilidad extra dentro de la
organización como, por ejemplo,
el gerente de uno de los establecimientos
de una cadena de comida rápida. Se
encargan de dirigir a un grupo y tomar
decisiones para resolver problemas
cotidianos que deben ser abordados de
forma inmediata.
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
Planificación
Organización
Asignación y coordinación de
recursos
Control
Promover las buenas
relaciones entre todos los
empleados de la empresa
Planificar es decidir lo que se va a
hacer, esto es, tomar las
correspondientes decisiones para
establecer los objetivos de la
organización. Dentro de
la planificación se encuentra la
definición de los métodos y
estrategias para alcanzar los
objetivos.
En el contexto
empresarial, organizar es agrupar
las tareas necesarias que llevarán a
conseguir los objetivos de la
empresa. La organización no solo
trata de tareas sino también de
personas, por tanto definirá el
organigrama de la empresa y las
relaciones entre cada una de esas
partes.
La dirección de la empresa es
responsable de distribuir y utilizar
correctamente los recursos de los
que dispone, tanto en el presente
como pensando en el futuro. Los
recursos presentes en las empresas
son equipos, máquinas, personas,
dinero, infraestructuras, etc.
En los puntos anteriores ha
quedado claro que la dirección ha
marcado unas pautas, por tanto
también debe controlar que se
estén cumpliendo.
El gerente de la empresa o cualquier
mando intermedio deben evitar los
roces que puedan surgir en la convivencia
diaria y mediar en el caso de que dichos
roces hayan aparecido, intentando
suavizar la situación y favoreciendo
el buen ambiente en el trabajo. Como
acabamos de ver, las funciones de la
dirección son muchas y es fácil perderse
en ellas si no se estructuran de manera
adecuada. Por ello hay que tener
delante una hoja de ruta donde estén
reflejadas todas las acciones planificadas
y la manera de ponerlas en práctica.
ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN
Liderazgo
Integración
Autoridad
Motivación
Comunicación
Toma de decisiones
El liderazgo muchas veces se
confunde con gestión. El
liderazgo empresarial es
una habilidad que todas las
personas pueden desarrollar y,
por la cual, el líder de la
compañía o del departamento es
capaz de influir en los
trabajadores para lograr sus
objetivos. Muchas veces se
utiliza el término jefe como
sinónimo de líder, pero no es lo
mismo.
Es la función a través del cual
el administrador elige los
recursos y el personal necesarios
para poner en marcha las
decisiones para ejecutar los
planes que lo lleven al
cumplimiento de sus metas.
Es aquella facultad de la que
consta una persona dentro de
una organización para dar
ordenes y exigir que sean
cumplidas por los subordinados.
Un buen directivo tiene que saber motivar
a su equipo. La motivación se muestra con
las siguientes acciones:
• Invertir en él mismo y en el desarrollo
del equipo.
• Dar ejemplo.
• Escuchar a los demás miembros del
equipo.
• Ofrecer reconocimiento y críticas
constructivas.
• Favorecer un ambiente laboral agradable.
• Establecer retos que incentiven y a su
vez sean alcanzables.
• Demostrar aprecio a los miembros del
equipo.
Se suele entender la
buena comunicación como el arte
de explicarte bien. En un directivo
es importante la capacidad
comunicativa porque cuando habla
tiene que hacerse entender, de tal
forma que quien le escucha
entienda con precisión y sin lugar
a dudas lo que quiere transmitir.
Pero a veces se deja de lado la
escucha. Un buen directivo debe
escuchar y tener en cuenta lo que
su equipo le dice.
Es la elección de un curso de acción
entre varias alternativas que conlleva
responsabilidad:
• Definir el problema
• Analizar el problema
• Evaluar las alternativas
• Análisis de factores tangibles –
intangibles
• Análisis marginal
• Análisis costo efectividad
• Elegir entre alternativas
• Experiencia
• Experimentación
• Investigación
• Aplicar decisión
Direccion.pptx
1 sur 6

Recommandé

Evaluación paradigmática de la gerencia par
Evaluación paradigmática de la gerenciaEvaluación paradigmática de la gerencia
Evaluación paradigmática de la gerenciaatlantisplantillas
1.1K vues27 diapositives
Funciones Administrativas del Liderazgo Gerencial par
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialFunciones Administrativas del Liderazgo Gerencial
Funciones Administrativas del Liderazgo GerencialDenniseVargas
287 vues18 diapositives
Administracion par
AdministracionAdministracion
AdministracionBayron F Martinez Villatoro
45 vues6 diapositives
La gerencia general par
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia generaltatianakarlaanita
127 vues1 diapositive
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo par
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindoDirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindo
Dirigirycontrolarloselementosdelaorganizacion yudith jacomegalindouniversidad catolica del norte
146 vues8 diapositives
Instituto universitario politécnico santiago mariño par
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoJessica Parra
181 vues7 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Direccion.pptx

El Gerente par
El GerenteEl Gerente
El Gerentejordanoezequiel
2.2K vues7 diapositives
Tipología gerencial y estilos de gestión par
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónDayana Cueva
1.9K vues19 diapositives
Clase+1++getion empresarial par
Clase+1++getion empresarialClase+1++getion empresarial
Clase+1++getion empresarialsharkiller1700
264 vues6 diapositives
La Gerencia y el Gerente par
La Gerencia y el GerenteLa Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el Gerentewilsegur
669 vues9 diapositives
La gerencia de hoy par
La gerencia de hoy La gerencia de hoy
La gerencia de hoy Jeisson Alexander
3.8K vues72 diapositives

Similaire à Direccion.pptx(20)

Tipología gerencial y estilos de gestión par Dayana Cueva
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva1.9K vues
La Gerencia y el Gerente par wilsegur
La Gerencia y el GerenteLa Gerencia y el Gerente
La Gerencia y el Gerente
wilsegur669 vues
La Gerencia par cyanes01
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
cyanes01268 vues
Introducción a la Administración par Leonel Ibarra
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra1.6K vues
Las organizaciones par retos2012
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
retos2012436 vues
Ambiente Organizacional y Natural par Lilly Kwang
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
Lilly Kwang1.1K vues
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia par Fabián E
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Fabián E48.7K vues
El proceso administrativo par stechard
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard920 vues
El proceso administrativo par stechard
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard473 vues

Plus de migo17

Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx par
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docxPropuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docxmigo17
17 vues9 diapositives
Sesion 9.pptx par
Sesion 9.pptxSesion 9.pptx
Sesion 9.pptxmigo17
4 vues31 diapositives
Copia 1 de Planeacion agregada.pptx par
Copia 1 de Planeacion agregada.pptxCopia 1 de Planeacion agregada.pptx
Copia 1 de Planeacion agregada.pptxmigo17
4 vues9 diapositives
modelacion.ppt par
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.pptmigo17
76 vues56 diapositives
OAIP-UNI.pptx par
OAIP-UNI.pptxOAIP-UNI.pptx
OAIP-UNI.pptxmigo17
15 vues39 diapositives
Planeacio.pptx par
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptxmigo17
15 vues128 diapositives

Plus de migo17(6)

Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx par migo17
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docxPropuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
migo1717 vues
Sesion 9.pptx par migo17
Sesion 9.pptxSesion 9.pptx
Sesion 9.pptx
migo174 vues
Copia 1 de Planeacion agregada.pptx par migo17
Copia 1 de Planeacion agregada.pptxCopia 1 de Planeacion agregada.pptx
Copia 1 de Planeacion agregada.pptx
migo174 vues
modelacion.ppt par migo17
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
migo1776 vues
OAIP-UNI.pptx par migo17
OAIP-UNI.pptxOAIP-UNI.pptx
OAIP-UNI.pptx
migo1715 vues
Planeacio.pptx par migo17
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo1715 vues

Dernier

textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vues16 diapositives
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf par
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vues25 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vues1 diapositive
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues

Direccion.pptx

  • 2. • En otras palabras, la dirección empresarial es una actividad continua donde la empresa plantea, coordina y desarrolla las tareas necesarias para cumplir las metas trazadas. • La dirección de una empresa es una labor continua en el tiempo, que consiste en gestionar los recursos productivos de la organización para alcanzar las metas fijadas con la mayor eficiencia posible. DIRECCIÓN Definición Técnica •La dirección empresarial es el proceso por el cual se gestionan los recursos de una compañía para alcanzar los objetivos planteados por la gerencia.
  • 3. NIVELES DE DIRECCIÓN Alta Dirección Dirección intermedia Dirección operativa Se refiere a los cargos más importantes de la organización, como el gerente general y el gerente financiero. Son los que toman las decisiones más importantes, definiendo el rumbo que tomará la firma. Son los responsables de dirigir las diferentes áreas de la empresa, como la gerencia de recursos humanos, la gerencia de compras, el área legal o contable, entre otros. Funcionan como un nexo entre la alta dirección y la dirección operativa. Son los empleados que tienen una responsabilidad extra dentro de la organización como, por ejemplo, el gerente de uno de los establecimientos de una cadena de comida rápida. Se encargan de dirigir a un grupo y tomar decisiones para resolver problemas cotidianos que deben ser abordados de forma inmediata.
  • 4. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN Planificación Organización Asignación y coordinación de recursos Control Promover las buenas relaciones entre todos los empleados de la empresa Planificar es decidir lo que se va a hacer, esto es, tomar las correspondientes decisiones para establecer los objetivos de la organización. Dentro de la planificación se encuentra la definición de los métodos y estrategias para alcanzar los objetivos. En el contexto empresarial, organizar es agrupar las tareas necesarias que llevarán a conseguir los objetivos de la empresa. La organización no solo trata de tareas sino también de personas, por tanto definirá el organigrama de la empresa y las relaciones entre cada una de esas partes. La dirección de la empresa es responsable de distribuir y utilizar correctamente los recursos de los que dispone, tanto en el presente como pensando en el futuro. Los recursos presentes en las empresas son equipos, máquinas, personas, dinero, infraestructuras, etc. En los puntos anteriores ha quedado claro que la dirección ha marcado unas pautas, por tanto también debe controlar que se estén cumpliendo. El gerente de la empresa o cualquier mando intermedio deben evitar los roces que puedan surgir en la convivencia diaria y mediar en el caso de que dichos roces hayan aparecido, intentando suavizar la situación y favoreciendo el buen ambiente en el trabajo. Como acabamos de ver, las funciones de la dirección son muchas y es fácil perderse en ellas si no se estructuran de manera adecuada. Por ello hay que tener delante una hoja de ruta donde estén reflejadas todas las acciones planificadas y la manera de ponerlas en práctica.
  • 5. ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN Liderazgo Integración Autoridad Motivación Comunicación Toma de decisiones El liderazgo muchas veces se confunde con gestión. El liderazgo empresarial es una habilidad que todas las personas pueden desarrollar y, por la cual, el líder de la compañía o del departamento es capaz de influir en los trabajadores para lograr sus objetivos. Muchas veces se utiliza el término jefe como sinónimo de líder, pero no es lo mismo. Es la función a través del cual el administrador elige los recursos y el personal necesarios para poner en marcha las decisiones para ejecutar los planes que lo lleven al cumplimiento de sus metas. Es aquella facultad de la que consta una persona dentro de una organización para dar ordenes y exigir que sean cumplidas por los subordinados. Un buen directivo tiene que saber motivar a su equipo. La motivación se muestra con las siguientes acciones: • Invertir en él mismo y en el desarrollo del equipo. • Dar ejemplo. • Escuchar a los demás miembros del equipo. • Ofrecer reconocimiento y críticas constructivas. • Favorecer un ambiente laboral agradable. • Establecer retos que incentiven y a su vez sean alcanzables. • Demostrar aprecio a los miembros del equipo. Se suele entender la buena comunicación como el arte de explicarte bien. En un directivo es importante la capacidad comunicativa porque cuando habla tiene que hacerse entender, de tal forma que quien le escucha entienda con precisión y sin lugar a dudas lo que quiere transmitir. Pero a veces se deja de lado la escucha. Un buen directivo debe escuchar y tener en cuenta lo que su equipo le dice. Es la elección de un curso de acción entre varias alternativas que conlleva responsabilidad: • Definir el problema • Analizar el problema • Evaluar las alternativas • Análisis de factores tangibles – intangibles • Análisis marginal • Análisis costo efectividad • Elegir entre alternativas • Experiencia • Experimentación • Investigación • Aplicar decisión