SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de agua

El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas sustancias que pueden
                                                 9
encontrarse en sus tres estados de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la
tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en
forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos
subterráneos su forma líquida.

El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como
consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos
animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el
consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo de agua
fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor
perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de
hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en
función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe
                                                      10
diversos nombres, según su forma y características:

        Según su estado físico:
           o Hielo (estado sólido)
           o Agua (estado líquido)
           o Vapor (estado gaseoso)

        Según su posición en el ciclo del agua:
           o Hidrometeoro
                    Precipitación

            Precipitación según desplazamiento           Precipitación según estado
                    precipitación vertical                       precipitación líquida
                        o lluvia                                     o lluvia
                        o lluvia congelada                           o lluvia helada
                        o llovizna                                   o llovizna
                        o lluvia helada                              o llovizna helada
                        o nieve                                      o rocío
                        o granizo blando                         precipitación sólida
                        o gránulos de nieve                          o nevasca
                        o perdigones de hielo                        o granizo blando
                        o aguanieve                                  o gránulos de nieve
                        o pedrisco                                   o perdigones de hielo
                        o cristal de hielo                           o lluvia helada
                    precipitación          horizontal                o granizo
                    (asentada)                                       o prismas de hielo
                        o rocío                                      o escarcha
                        o escarcha                                   o congelación atmosférica
                        o congelación atmosférica                    o hielo glaseado
                        o hielo glaseado                             o aguanieve
                                                                 precipitación mixta
                                                                     o con             temperaturas
                                                                          cercanas a los 0 °C



        Partículas de agua en la atmósfera
            o Partículas en suspensión
                     nubes
 niebla
                     bruma
            o   Partículas en ascenso (impulsadas por el viento)
                     ventisca
                     nieve revuelta

        Según su circunstancia
           o agua subterránea
           o agua de deshielo
           o agua meteórica
           o agua inherente – la que forma parte de una roca
           o agua fósil
           o agua dulce
           o agua superficial
           o agua mineral – rica en minerales
           o Agua salobre ligeramente salada
           o agua muerta – extraño fenómeno que ocurre cuando una masa de agua dulce o
               ligeramente salada circula sobre una masa de agua más salada, mezclándose
               ligeramente. Son peligrosas para la navegación.
           o agua de mar
           o salmuera - de elevado contenido en sales, especialmente cloruro de sodio.
        Según sus usos
           o agua entubada
           o agua embotellada
           o agua potable – la apropiada para el consumo humano, contiene un valor
               equilibrado de minerales que no son dañinos para la salud.
           o agua purificada – corregida en laboratorio o enriquecida con algún agente – Son
               aguas que han sido tratadas para usos específicos en la ciencia o la ingeniería. Lo
               habitual son tres tipos:
                     agua destilada
                     agua de doble destilación
                     agua desionizada

        Atendiendo a otras propiedades
            o agua blanda – pobre en minerales
            o agua dura – de origen subterráneo, contiene un elevado valor mineral
            o agua de cristalización — es la que se encuentra dentro de las redes cristalinas.
            o hidratos — agua impregnada en otras sustancias químicas
            o agua pesada – es un agua elaborada con átomos pesados de hidrógeno-deuterio.
               En estado natural, forma parte del agua normal en una concentración muy
               reducida. Se ha utilizado para la construcción de dispositivos nucleares, como
               reactores.
            o agua de tritio
            o agua negra
            o aguas grises
            o agua disfórica

        Según la microbiología
           o agua potable
           o agua residual
           o agua lluvia o agua de superficie

El agua es también protagonista de numerosos ritos religiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias
ligadas al agua. El cristianismo, por ejemplo, ha atribuido tradicionalmente ciertas características al
agua bendita. Existen también otros tipos de agua que después de cierto proceso adquieren
supuestas propiedades, como el agua vitalizada.




TIPOS DE AGUA
El agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Se puede decir que su
principal función es la de preservar a los seres vivos ya que no existe ningún tipo de vida
que subsista prescindiéndola. Se caracteriza por ser incolora, inodora en insípida.

Otro dato interesante es que es el único elemento que se encuentra en los tres tipos de
estado: sólido, líquido y gaseoso.

Existen diversos tipos de agua, algunos de ellos son los siguientes:



Según la cantidad de sales disueltas:

Agua dulce: se caracteriza por contener una proporción de sal muy baja, que es la adecuada
para producir agua potable.

Agua salobre: la concentración de sal disuelta en este tipo de agua suele ser de entre 1000 a
10.000 mg/l.

Agua salada: su proporción de sal es mucho mayor que la anterior. Siempre supera los
10.000mg/l.



Según la presencia de minerales:

Blandas: en estas aguas, la presencia de minerales es muy baja. Su máximo extremo es la
destilada, que carece de minerales en absoluto, por lo que no debe ser consumida por los
humanos.

Duras: a diferencia de las anteriores, en estas hay una importante presencia de minerales,
entre ellos, magnesio y calcio. La presencia de los minerales en la disolución y arrastre es
lo que le da su carácter de dura.
Según su procedencia:

Subterráneas: este tipo de aguas procede de pozos o manantiales ubicados en el interior de
la tierra. Si bien deben sufrir ciertos tratamientos antes de ser aptas para el consumo
humano, su nivel de contaminación es bajo.

Superficiales: son provenientes del mar, pantanos, ríos o lagos. Debido a la presencia de
microorganismos patógenos, partículas en suspensión y los desechos provenientes de las
comunidades, se recurre a procedimientos físicos y químicos para eliminar sus impurezas.
Estos permiten volver a las aguas superficiales en potables.

Minerales: contienen de forma natural una riqueza mineral superior a 250 partes por millón.
Estas aguas se encuentran en manantiales subterráneos protegidos y es allí mismo donde
deben ser embotelladas.

Manantiales: son aquellas aguas que, para ser aptas para el consumo, han sido potabilizadas
y filtradas. Estas, provienen de alguna fuente.
DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones
en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su
calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua puede estar producida por:

   1. Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales
      pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las
      propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el
      hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización
      (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo.
   2. Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen
      también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración de
      oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen O 2. .
   3. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de
      fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares
   4. La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno
      en el agua


TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE SU CONTAMINACIÓN

   1. Aguas residuales urbanas: aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina.
      Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y
      microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pequeña
      depuración.
   2. Aguas residuales industriales: contienen casi todos los tipos de contaminantes
      (minerales, orgánicas, térmicos por las aguas de refrigeración). Estas aguas se
      vierten a ríos u mares tras una depuración parcial.
   3. Aguas residuales ganaderas: el tipo de contaminantes va a ser materia orgánica
      y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas subterráneas cercanas.
   4. Aguas residuales agrícolas: los contaminantes que contienen son materia
      orgánica (fertilizantes, pesticidas). Pueden contaminar aguas subterráneas, ríos,
      mares, embalses, etc.

Mareas negras. La causa de éstas es el vertido de petróleo debido a perdidas directas
de hidrocarburos (solo un 9%), siendo las fuentes de contaminación marina por
petróleo más importantes las constituidas por las operaciones de limpieza y lastrado de
las plantas petrolíferas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Luis Antonio Romero
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesLirena Vergara
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesAIDA_Americas
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAScesar hernandez
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaSpena Group
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Clasificacion del agua por su origen
Clasificacion del agua por su origenClasificacion del agua por su origen
Clasificacion del agua por su origenjulicho1994
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docPgs Salinas
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion02agroquimico
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaHenry Inocente
 
Estandares nacionales de calidad ambiental del agua
Estandares nacionales de calidad ambiental del aguaEstandares nacionales de calidad ambiental del agua
Estandares nacionales de calidad ambiental del aguasirjulio97
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)zulylopezhuachhua
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
Mapa de isoyetas anual 81 2010
Mapa de isoyetas anual 81 2010Mapa de isoyetas anual 81 2010
Mapa de isoyetas anual 81 2010
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria AlimentariaTratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria Alimentaria
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Clasificacion del agua por su origen
Clasificacion del agua por su origenClasificacion del agua por su origen
Clasificacion del agua por su origen
 
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENAFILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Presentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacionPresentacion final.eutrofizacion
Presentacion final.eutrofizacion
 
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Estandares nacionales de calidad ambiental del agua
Estandares nacionales de calidad ambiental del aguaEstandares nacionales de calidad ambiental del agua
Estandares nacionales de calidad ambiental del agua
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
REUSO DE AGUAS RESIDUALES Presentacion grupo 13
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 

Similar a Tipos de agua

Similar a Tipos de agua (20)

El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
agua
aguaagua
agua
 
Taller1elagua
Taller1elaguaTaller1elagua
Taller1elagua
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA-san juan bautista.pdf
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA-san juan bautista.pdfCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA-san juan bautista.pdf
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA-san juan bautista.pdf
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
El agua valery y gina 9d 16 de mayo del 2011
El agua valery y gina 9d 16 de mayo del 2011El agua valery y gina 9d 16 de mayo del 2011
El agua valery y gina 9d 16 de mayo del 2011
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Tata
TataTata
Tata
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOYEL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Tipos de agua

  • 1. Tipos de agua El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas sustancias que pueden 9 encontrarse en sus tres estados de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida. El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe 10 diversos nombres, según su forma y características: Según su estado físico: o Hielo (estado sólido) o Agua (estado líquido) o Vapor (estado gaseoso) Según su posición en el ciclo del agua: o Hidrometeoro  Precipitación Precipitación según desplazamiento Precipitación según estado precipitación vertical precipitación líquida o lluvia o lluvia o lluvia congelada o lluvia helada o llovizna o llovizna o lluvia helada o llovizna helada o nieve o rocío o granizo blando precipitación sólida o gránulos de nieve o nevasca o perdigones de hielo o granizo blando o aguanieve o gránulos de nieve o pedrisco o perdigones de hielo o cristal de hielo o lluvia helada precipitación horizontal o granizo (asentada) o prismas de hielo o rocío o escarcha o escarcha o congelación atmosférica o congelación atmosférica o hielo glaseado o hielo glaseado o aguanieve precipitación mixta o con temperaturas cercanas a los 0 °C Partículas de agua en la atmósfera o Partículas en suspensión  nubes
  • 2.  niebla  bruma o Partículas en ascenso (impulsadas por el viento)  ventisca  nieve revuelta Según su circunstancia o agua subterránea o agua de deshielo o agua meteórica o agua inherente – la que forma parte de una roca o agua fósil o agua dulce o agua superficial o agua mineral – rica en minerales o Agua salobre ligeramente salada o agua muerta – extraño fenómeno que ocurre cuando una masa de agua dulce o ligeramente salada circula sobre una masa de agua más salada, mezclándose ligeramente. Son peligrosas para la navegación. o agua de mar o salmuera - de elevado contenido en sales, especialmente cloruro de sodio. Según sus usos o agua entubada o agua embotellada o agua potable – la apropiada para el consumo humano, contiene un valor equilibrado de minerales que no son dañinos para la salud. o agua purificada – corregida en laboratorio o enriquecida con algún agente – Son aguas que han sido tratadas para usos específicos en la ciencia o la ingeniería. Lo habitual son tres tipos:  agua destilada  agua de doble destilación  agua desionizada Atendiendo a otras propiedades o agua blanda – pobre en minerales o agua dura – de origen subterráneo, contiene un elevado valor mineral o agua de cristalización — es la que se encuentra dentro de las redes cristalinas. o hidratos — agua impregnada en otras sustancias químicas o agua pesada – es un agua elaborada con átomos pesados de hidrógeno-deuterio. En estado natural, forma parte del agua normal en una concentración muy reducida. Se ha utilizado para la construcción de dispositivos nucleares, como reactores. o agua de tritio o agua negra o aguas grises o agua disfórica Según la microbiología o agua potable o agua residual o agua lluvia o agua de superficie El agua es también protagonista de numerosos ritos religiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias ligadas al agua. El cristianismo, por ejemplo, ha atribuido tradicionalmente ciertas características al
  • 3. agua bendita. Existen también otros tipos de agua que después de cierto proceso adquieren supuestas propiedades, como el agua vitalizada. TIPOS DE AGUA El agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Se puede decir que su principal función es la de preservar a los seres vivos ya que no existe ningún tipo de vida que subsista prescindiéndola. Se caracteriza por ser incolora, inodora en insípida. Otro dato interesante es que es el único elemento que se encuentra en los tres tipos de estado: sólido, líquido y gaseoso. Existen diversos tipos de agua, algunos de ellos son los siguientes: Según la cantidad de sales disueltas: Agua dulce: se caracteriza por contener una proporción de sal muy baja, que es la adecuada para producir agua potable. Agua salobre: la concentración de sal disuelta en este tipo de agua suele ser de entre 1000 a 10.000 mg/l. Agua salada: su proporción de sal es mucho mayor que la anterior. Siempre supera los 10.000mg/l. Según la presencia de minerales: Blandas: en estas aguas, la presencia de minerales es muy baja. Su máximo extremo es la destilada, que carece de minerales en absoluto, por lo que no debe ser consumida por los humanos. Duras: a diferencia de las anteriores, en estas hay una importante presencia de minerales, entre ellos, magnesio y calcio. La presencia de los minerales en la disolución y arrastre es lo que le da su carácter de dura.
  • 4. Según su procedencia: Subterráneas: este tipo de aguas procede de pozos o manantiales ubicados en el interior de la tierra. Si bien deben sufrir ciertos tratamientos antes de ser aptas para el consumo humano, su nivel de contaminación es bajo. Superficiales: son provenientes del mar, pantanos, ríos o lagos. Debido a la presencia de microorganismos patógenos, partículas en suspensión y los desechos provenientes de las comunidades, se recurre a procedimientos físicos y químicos para eliminar sus impurezas. Estos permiten volver a las aguas superficiales en potables. Minerales: contienen de forma natural una riqueza mineral superior a 250 partes por millón. Estas aguas se encuentran en manantiales subterráneos protegidos y es allí mismo donde deben ser embotelladas. Manantiales: son aquellas aguas que, para ser aptas para el consumo, han sido potabilizadas y filtradas. Estas, provienen de alguna fuente.
  • 5. DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA La contaminación del agua puede estar producida por: 1. Compuestos minerales: pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo. 2. Compuestos orgánicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen también eutrofización del agua debido a una disminución de la concentración de oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y éstos consumen O 2. . 3. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares 4. La contaminación térmica provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno en el agua TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE SU CONTAMINACIÓN 1. Aguas residuales urbanas: aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina. Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pequeña depuración. 2. Aguas residuales industriales: contienen casi todos los tipos de contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos por las aguas de refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos u mares tras una depuración parcial. 3. Aguas residuales ganaderas: el tipo de contaminantes va a ser materia orgánica y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas subterráneas cercanas. 4. Aguas residuales agrícolas: los contaminantes que contienen son materia orgánica (fertilizantes, pesticidas). Pueden contaminar aguas subterráneas, ríos, mares, embalses, etc. Mareas negras. La causa de éstas es el vertido de petróleo debido a perdidas directas de hidrocarburos (solo un 9%), siendo las fuentes de contaminación marina por petróleo más importantes las constituidas por las operaciones de limpieza y lastrado de las plantas petrolíferas.