Diseño curricular rgmi paola

Miguel Del Rio
Miguel Del RioDocente y consultor/ Asesor e Investigador à UNAM/IEMSDF/UAMI/net/ENAH/UIC
DISEÑO DE PLANES
DE ESTUDIO
RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA DE IBARROLA
Elaborado por:
Ramírez González Paola
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
UNAM:
“Impartir educación superior para formar
profesionistas, investigadores, profesores
universitarios y técnicos útiles a la sociedad ;
organizar y realizar
investigaciones, principalmente acerca de las
condiciones y problemas nacionales, y extender
con la mayor amplitud posible los beneficios de la
cultura”
Funciones para lograrlo:
a)Resultados educativos comportamiento
b)Tipo y organización de los estudios
c)Requisitos previos
d)Certificar o reconocer pública y formalmente la
capacidad de los estudiantes
e)Proveer los recursos humanos, materiales económicos
y organización para lograr dichas funciones.
ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIO:
 a)objetivos de aprendizaje
 b)forma de organizar pedagógica y administrativamente los estudios
 c)estructuración en el tiempo
 d)evaluación del aprendizaje en los alumnos
 e)recursos con los que se va a implantar
 grandes adelantos de la ciencia
 nuevas necesidades laborales
 las funciones de las instituciones de enseñanza superior no son iguales a las de la enseñanza elemental o
media
 nuevas formas de organización en la enseñanza
 Cada grupo social puede esperar de la educación resultados diferentes
Selección de los siguientes elementos:
Se debe a :
SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Saber y hacer responsabilidad individual y social
 Objetivos de aprendizaje:
a) Enunciar finalidades: resultados que alcanzaran los estudiantes
b) Resultados en doble dimensión:
• Contenidos: no solo aspectos cognoscitivos o académicos sino sociales
e individuales
• Comportamientos : actividades y grado de responsabilidad individual y
social que implica el dominio de contenidos
PARA QUE LA SELECCIÓN DE OBJETIVOS RESPONDA EN FORMA:
VALIDA, COMPLETA, EQUILIBRADA, VIGENTE Y VIABLE A LAS NECESIDADES SOCIALES E
INDIVIDUALES, SE DEBE TOMAR EN CUENTA:
Factores
Planos
Resultado
buscado
Contexto
Social
Institución
Educativa
Estudiante
 Conceptual
 Normativo
 Situacional
SELECCIÓN DE LA FORMA DE ORGANIZAR LOS ESTUDIOS:
 Traducir los objetivos generales en términos operativos y agruparlos o
clasificarlos en unidades:
enseñanza y aprendizaje
 Relación entre los contenidos que forman el material de estudio e interacción
que el estudiante establece con los recursos disponibles
 “Materia” es la mas conocida pero también existen:
 Áreas
 Módulos
 Practicas
 Proyectos de investigación
ESTRUCTURACIÓN
 Horizontal: cursos en forma simultanea
rígida
 Vertical: cursos en forma sucesiva libre
 Relación coherente y armónica
CERTIFICACIÓN:
 Exige: Evaluación del aprendizaje y la
traducción de ésta en términos computables
 Interna: demostración de conocimientos,
capacidades previas (enseñanzas posteriores)
 Externa: aprobación de todos los estudios
señalados por el plan (reconocer legalmente la
capacidad de ejercer una profesión)
SELECCIÓN DE RECURSOS:
 Alcanzar objetivos:
a) Existencia de recursos delimita la selección
de los 4 aspectos anteriores
b) Los recursos seleccionados de entre las
alternativas plantean características
distintivas al plan
 Universidad Abierta
TIPOS DE PLANES DE ESTUDIO:
 Libre: los alumnos intervienen directamente
 Rígido: la institución educativa define en forma
única estos elementos
 Flexible: libertad del alumno para participar en la
selección de uno o dos elementos, escoger mas de
una alternativa para su recorrido escolar
Diseño curricular rgmi  paola
1 sur 12

Recommandé

Grupo 2 par
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2Aida Tigasi
41 vues4 diapositives
Currículo como fenómeno transcomplejo sistémico par
Currículo como fenómeno transcomplejo sistémicoCurrículo como fenómeno transcomplejo sistémico
Currículo como fenómeno transcomplejo sistémiconemazudi
311 vues20 diapositives
Principales tipos de currículo educativo x par
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xLuis R Quisi
154.1K vues18 diapositives
Analisis del diseño curricular par
Analisis del diseño curricularAnalisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricularanapatriciazamoramendoza
11.6K vues4 diapositives
Tema#9 dc par
Tema#9 dcTema#9 dc
Tema#9 dcTatiana Alban
55 vues4 diapositives
Macro currículo par
Macro currículoMacro currículo
Macro currículoYdal Morales
5.4K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Niveles de concreción curricular par
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularUNIVERSIDAD DE HUELVA
45.4K vues12 diapositives
Niveles del sistema educativo par
Niveles del sistema educativoNiveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoMichifux Benites
4.4K vues2 diapositives
Tema#8 dc par
Tema#8 dcTema#8 dc
Tema#8 dcTatiana Alban
169 vues9 diapositives
Esquema par
EsquemaEsquema
EsquemaSUSIHDEZ
83 vues1 diapositive
Equipo 3 par
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3isabel zuñiga
155 vues23 diapositives
Avances nov19 par
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19Miguel Del Rio
187 vues8 diapositives

Tendances(20)

Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión par juana Santos Ramos
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos14.3K vues
Diapositivas evaluación curricular par jovas1461
Diapositivas evaluación curricularDiapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricular
jovas14612.3K vues
Enfoques y concepciones curriculares par Leodan Mateo
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
Leodan Mateo285 vues
DiseñO Curricular par heridrobos
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
heridrobos5.4K vues
Desarrollo Curricular par johander87
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
johander8725.4K vues
Los Niveles De ConcrecióN[1] par Wilson Salazar
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar13.5K vues

En vedette

DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES par
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESSarai Arellano
689 vues6 diapositives
Sesion 4 reporte de la lectura par
Sesion 4 reporte de la lecturaSesion 4 reporte de la lectura
Sesion 4 reporte de la lecturaOscar Machorro
212 vues2 diapositives
DiseñO Curricular par
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO CurricularMarlaElina
1.8K vues9 diapositives
Planes de estudio par
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudioIsabella Hernández
824 vues2 diapositives
Modelo inductivo básico par
Modelo inductivo básicoModelo inductivo básico
Modelo inductivo básicojmmunozcar
5.1K vues13 diapositives
Henry Giroux Pedagogía Crítica par
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Críticaelizabethchuruchumbi
49.7K vues40 diapositives

Similaire à Diseño curricular rgmi paola

Planes de estudio par
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudioMayra Jimenez
389 vues5 diapositives
Programa de maestría en educacion superior par
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorAmarilis Sequera Sequera R
3.2K vues27 diapositives
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx par
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxActividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxEneidaVaronLopez
43 vues33 diapositives
Diseno_curricular.pptx par
Diseno_curricular.pptxDiseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptxroman92790
2 vues6 diapositives
TEORÍA CURRICULAR par
TEORÍA CURRICULARTEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULARangiesax
1.2K vues23 diapositives
Exposicion gestion par
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestionPao Carrasco
17 vues47 diapositives

Similaire à Diseño curricular rgmi paola (20)

TEORÍA CURRICULAR par angiesax
TEORÍA CURRICULARTEORÍA CURRICULAR
TEORÍA CURRICULAR
angiesax1.2K vues
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas par Maria Dacorte
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte16 vues
La planificacion de los aprendizajes par samanthafish28
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish284.8K vues
Reporte de lectura plan de estudios par Adamirez
Reporte de lectura plan de estudiosReporte de lectura plan de estudios
Reporte de lectura plan de estudios
Adamirez1.1K vues
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2 par narcisa jaen
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen3.5K vues
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza par Rubi Cruz
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Rubi Cruz94 vues
Diseño curricular nacional PERU par ARACELI V
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V124.7K vues
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1 par Alfonso Guzman
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman1K vues
Reporte de lectura planes de estudios par Angeles Stgo
Reporte de lectura planes de estudiosReporte de lectura planes de estudios
Reporte de lectura planes de estudios
Angeles Stgo1.1K vues
Modelos.curriculares.tyler.... par narcisa jaen
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
narcisa jaen1.5K vues

Plus de Miguel Del Rio

Avances sept 2019 par
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019Miguel Del Rio
126 vues8 diapositives
Dg 1619 par
Dg 1619Dg 1619
Dg 1619Miguel Del Rio
140 vues7 diapositives
Avances 19-1 par
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1 Miguel Del Rio
139 vues15 diapositives
Momento didáctico i sesion 1 2018 2 par
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Miguel Del Rio
363 vues45 diapositives
Momento didáctico 1 sesion 1 par
Momento didáctico 1 sesion 1Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1Miguel Del Rio
268 vues45 diapositives
Petp ti par
Petp tiPetp ti
Petp tiMiguel Del Rio
350 vues88 diapositives

Plus de Miguel Del Rio(20)

Momento didáctico i sesion 1 2018 2 par Miguel Del Rio
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Miguel Del Rio363 vues
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs par Miguel Del Rio
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Miguel Del Rio838 vues
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16) par Miguel Del Rio
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio180 vues
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16) par Miguel Del Rio
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio287 vues
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1) par Miguel Del Rio
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Miguel Del Rio1.2K vues
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES par Miguel Del Rio
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
Miguel Del Rio562 vues
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic) par Miguel Del Rio
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Miguel Del Rio1.6K vues
Teoria curricular sesión 12 unam par Miguel Del Rio
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
Miguel Del Rio2.4K vues

Diseño curricular rgmi paola

  • 1. DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA DE IBARROLA Elaborado por: Ramírez González Paola UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
  • 2. UNAM: “Impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad ; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”
  • 3. Funciones para lograrlo: a)Resultados educativos comportamiento b)Tipo y organización de los estudios c)Requisitos previos d)Certificar o reconocer pública y formalmente la capacidad de los estudiantes e)Proveer los recursos humanos, materiales económicos y organización para lograr dichas funciones.
  • 4. ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIO:  a)objetivos de aprendizaje  b)forma de organizar pedagógica y administrativamente los estudios  c)estructuración en el tiempo  d)evaluación del aprendizaje en los alumnos  e)recursos con los que se va a implantar  grandes adelantos de la ciencia  nuevas necesidades laborales  las funciones de las instituciones de enseñanza superior no son iguales a las de la enseñanza elemental o media  nuevas formas de organización en la enseñanza  Cada grupo social puede esperar de la educación resultados diferentes Selección de los siguientes elementos: Se debe a :
  • 5. SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Saber y hacer responsabilidad individual y social  Objetivos de aprendizaje: a) Enunciar finalidades: resultados que alcanzaran los estudiantes b) Resultados en doble dimensión: • Contenidos: no solo aspectos cognoscitivos o académicos sino sociales e individuales • Comportamientos : actividades y grado de responsabilidad individual y social que implica el dominio de contenidos
  • 6. PARA QUE LA SELECCIÓN DE OBJETIVOS RESPONDA EN FORMA: VALIDA, COMPLETA, EQUILIBRADA, VIGENTE Y VIABLE A LAS NECESIDADES SOCIALES E INDIVIDUALES, SE DEBE TOMAR EN CUENTA: Factores Planos Resultado buscado Contexto Social Institución Educativa Estudiante  Conceptual  Normativo  Situacional
  • 7. SELECCIÓN DE LA FORMA DE ORGANIZAR LOS ESTUDIOS:  Traducir los objetivos generales en términos operativos y agruparlos o clasificarlos en unidades: enseñanza y aprendizaje  Relación entre los contenidos que forman el material de estudio e interacción que el estudiante establece con los recursos disponibles  “Materia” es la mas conocida pero también existen:  Áreas  Módulos  Practicas  Proyectos de investigación
  • 8. ESTRUCTURACIÓN  Horizontal: cursos en forma simultanea rígida  Vertical: cursos en forma sucesiva libre  Relación coherente y armónica
  • 9. CERTIFICACIÓN:  Exige: Evaluación del aprendizaje y la traducción de ésta en términos computables  Interna: demostración de conocimientos, capacidades previas (enseñanzas posteriores)  Externa: aprobación de todos los estudios señalados por el plan (reconocer legalmente la capacidad de ejercer una profesión)
  • 10. SELECCIÓN DE RECURSOS:  Alcanzar objetivos: a) Existencia de recursos delimita la selección de los 4 aspectos anteriores b) Los recursos seleccionados de entre las alternativas plantean características distintivas al plan  Universidad Abierta
  • 11. TIPOS DE PLANES DE ESTUDIO:  Libre: los alumnos intervienen directamente  Rígido: la institución educativa define en forma única estos elementos  Flexible: libertad del alumno para participar en la selección de uno o dos elementos, escoger mas de una alternativa para su recorrido escolar