Exposicion valoracion

Miguel Angel Vidal Gonzalez
Miguel Angel Vidal GonzalezInstituto Tecnológico Superior de Misantla
La valoración de una
empresa es un ejercicio que
requiere pocos conocimientos
técnicos y mejora con
experiencia, que son
necesarios para no perder de
vista: ¿Qué se está
haciendo?, ¿Por qué se está
haciendo la elaboración de
determinada manera? y
¿Para qué se está haciendo la
valoración?
Tratan de determinar el valor de la empresa a
través de la estimación del valor de su patrimonio
y consideran que el valor de una empresa radica
en su balance o en sus activos.
Entre estos métodos podemos mencionar: valor
contable, valor contable ajustado, valor de
liquidación y valor sustancial.
• Operaciones de compra-venta
• Valoraciones de empresas cotizadas en bolsa
• Salidas a bolsa
• Herencias y testamentos
• Sistemas de remuneración basados en creación de valor
• Identificación y jerarquización de los impulsores de valor
• Decisiones estratégicas sobre la continuidad de la
empresa
• Planificación estratégica
• Procesos de arbitraje y pleitos
MÉTODOS DE VALORACIÓN
¿PARA QUÉ SIRVE UNA VALORACIÓN?
 Una empresa tiene distinto valor para
diferentes compradores y para el
vendedor. El valor no debe confundirse
con el precio, que es la cantidad a la que
el vendedor y el comprador acuerdan
realizar una operación de compra-venta
de una empresa
Es el valor de los recursos propios que figuran en el
balance, esta cantidad es también la diferencia
entre el activo contable y el pasivo exigible.
Este método trata de salvar el inconveniente que
supone la aplicación de criterios exclusivamente
contables en la valoración, pero solo lo consigue
parcialmente.
Es el valor de una empresa en el caso de que se procese a su
liquidación, este valor se calcula deduciendo del patrimonio neto
ajustado los gastos de liquidación del negocio.
Representa la inversión que debería efectuarse para constituir una
empresa en idénticas condiciones a la que se está
valorando, también puede definirse como el valor de reposición de
los activos, bajo el supuesto de continuidad de la empresa, por
oposición al valor de liquidación.
 Valor sustancial bruto
 Valor sustancial neto o activo no corregido
 Valor sustancial bruto reducido
MÉTODOS BASADOS EN LA CUENTA DE
RESULTADOS
Tratan de determinar el valor de la
empresa a través de la magnitud de los
beneficios, de las ventas o de otro
indicador.
Valor de los beneficios PER
El valor de las acciones se obtiene multiplicando
el beneficio neto anual por un coeficiente
denominado PER
Valor de las acciones = PER x Beneficio
Valor de los dividendos
Los dividendos son los pagos periódicos a los accionistas y
constituyen, el único flujo periódico que reciben las acciones.
Según este método, el valor de una acción es el valor actual de
los dividendos que se espera obtener de ella.
Para una empresa de la que se esperan dividendos constantes
todos los años, este valor puede expresarse así:
Valor de la acción = DPA / Ke
:
DPA = dividendo por acción repartido por la empresa
Ke = rentabilidad exigida a las acciones.
Rentabilidad exigida a las acciones
Es la rentabilidad que esperan obtener los
accionistas para sentirse suficientemente
remunerados.
Se obtiene sumando a la rentabilidad de los bonos
del Estado a largo plazo la prima de riesgo de la
empresa
Si se espera que el dividendo crezca
indefinidamente a un ritmo anual constante g, la
fórmula anterior se convierte en la siguiente:
Valor de la acción = DPA1 / (Ke - g)
Múltiplo de las ventas
Consiste en calcular el valor de una
empresa multiplicando sus ventas por un
número.
• Valor de la empresa/beneficio antes de
intereses e impuestos (BAIT)
• Valor de la empresa/beneficio antes de
amortización, intereses e impuestos (EBITDA)
• Valor de la empresa/cash flow operativo.
• Valor de las acciones/valor contable.
Múltiplos utilizados para valorar
empresas de Internet
 Precio/ventas
 Precio/suscriptor
 Precio/páginas visitadas
 Precio/Habitante.
MÉTODOS MIXTOS, BASADOS EN EL
FONDO DE COMERCIO O GOODWILL
El fondo de comercio es, en general, el valor que
tiene la empresa por encima de su valor contable o
por encima del valor contable ajustado. El fondo de
comercio pretende representar el valor de los
elementos inmateriales de la empresa.
Se trata de métodos cuyo objetivo es la
determinación del valor de la empresa a través de la
estimación del valor conjunto de su patrimonio más
una plusvalía resultante del valor de sus beneficios
futuros
MÉTODOS BASADOS EN EL
DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDOS
FLOWS)
Tratan de determinar el valor de la empresa a través
de la estimación de los flujos de dinero cash flows
que generará en el futuro, para luego descontarlos a
una tasa apropiada según el riesgo de dichos flujos.
Los métodos de descuento de flujos se basan en el
pronóstico detallado y cuidadoso, para cada
período, de cada una de las partidas financieras
vinculadas a la generación de los cash flows
correspondientes a las operaciones de la empresa
Los distintos métodos basados en el descuento de
flujos de fondos parten de la expresión:
CF = flujo de fondos generado por la empresa en el
período i
VRn = valor residual de la empresa en el año n
K = tasa de descuento apropiada para el riesgo de
los flujos de fondos.
Es el flujo de fondos operativo, esto es, el flujo de
fondos generado por las operaciones, sin tener en
cuenta el endeudamiento (deuda
financiera), después de impuestos. Es el dinero que
quedaría disponible en la empresa después de
haber cubierto las necesidades de reinversión en
activos fijos y en necesidades operativas de
fondos, suponiendo que no existe deuda y que, por
tanto, no hay cargas financieras.
Se calcula restando al flujo de fondos libre los
pagos de principal e intereses (después de
impuestos) que se realizan en cada período a
los poseedores de la deuda, y sumando las
aportaciones de nueva deuda.
CFac = FCF - [intereses pagados x (1- T)] - pagos principal + nueva
deuda
Se denomina CCF (capital cash flow) a la suma del
cash flow para los poseedores de deuda más el
cash flow para las acciones. El cash flow para los
poseedores de deuda se compone de la suma de
los intereses más la devolución del principal.
CCF = CFac + CFd = CFac + I -D I = D•Kd
Para calcular el valor de la empresa mediante este
método, se realiza el descuento (la actualización)
de los free cash flows utilizando el coste promedio
ponderado de deuda y acciones o coste promedio
ponderado de los recursos (WACC)
E + D = valor actual [FCF; WACC],
WACC = E Ke + D Kd (1 - T)
E + D
Cálculo del valor de la empresa como el valor
sin apalancamiento más el valor de los ahorros
fiscales debidos a la deuda
El cálculo del valor de la empresa se realiza
sumando dos valores: el valor de la empresa
suponiendo que la empresa no tiene deuda y el
valor de los ahorros fiscales que se obtienen por el
hecho de que la empresa se esté financiando
con deuda.
Cálculo del valor de las acciones a partir del
cash flow disponible para las acciones
El valor de mercado de las acciones de la
empresa se obtiene descontando el cash flow
disponible para las acciones a la tasa de
rentabilidad exigida por los accionistas a la
empresa (Ke). Sumando este valor de las
acciones y el valor de mercado de la deuda se
determinan el valor de la empresa.
Cálculo del valor de la empresa a partir del
capital cash flow
El valor de la empresa (valor de mercado de
sus recursos propios más el valor de mercado
de su deuda) es igual al valor actual de los
capital cash flows (CCF) descontados al coste
ponderado de los recursos antes de impuestos
(WACC BT).
Etapas básicas de una valoración por
descuento de flujos
Análisis financiero
• Evolución de las cuentas
de resultados y balances
• Evolución de los flujos
generados por la
empresa
• Evolución de las
inversiones de la empresa
• Evolución de la
financiación de la
empresa
• Análisis de la salud
financiera
• Ponderación del riesgo
del negocio
Análisis estratégico y
competitivo
• Evolución del sector
• Análisis de las personas:
directivos y empleados
• Evolución de la posición
competitiva de la empresa
• Identificación de la
cadena de valor
• Posición competitiva de los
principales competidores
• Identificación de los
inductores de valor (value
drivers)
1. Análisis histórico y estratégico de la empresa y del sector
ASPECTOS CRÍTICOS DE UNA VALORACIÓN
 Dinámica
 Implicación de la empresa
 Multifuncional
 Estratégica
 Remuneración
 Análisis histórico
 Técnicamente correcta
La cotización de una acción puede ser
superior a su valor fundamental (valor
actual de todos los futuros dividendos) si
simultáneamente se desarrolla una
burbuja, la cual en todo momento puede:
a) seguir creciendo, o b) explotar y
desvanecerse.
¿Qué método emplear?
El método más apropiado para
valorar una empresa es descontar
los flujos de fondos futuros
esperados, ya que el valor de las
acciones de una empresa –
suponiendo su continuidad–
proviene de la capacidad de la
misma para generar dinero (flujos)
Exposicion valoracion
FACTORES CLAVES QUE AFECTAN AL VALOR:
CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, RIESGO Y
TIPOS DE INTERÉS
 Los flujos futuros.
 La rentabilidad exigida a las acciones.
 La comunicación con el mercado
1 sur 30

Contenu connexe

Tendances(20)

Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
dsbalmori28.9K vues
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM3512.2K vues
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera2.2K vues
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO48.6K vues
Calificadoras de riesgoCalificadoras de riesgo
Calificadoras de riesgo
jitoss4.2K vues
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández13.7K vues
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis24.4K vues
FINANZAS BURSATILESFINANZAS BURSATILES
FINANZAS BURSATILES
Javier Rios Gomez4.7K vues
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Krla Angulo5.6K vues
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
Erika Maribel Huaman Mejia54.1K vues
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
Patty Salinas Rodriguez1.7K vues
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Beatriz Romero Alonso2.7K vues
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática503.7K vues
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte6.8K vues
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH96.9K vues
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández47.8K vues

En vedette(12)

Valoracion De Empresas Mundo CimeValoracion De Empresas Mundo Cime
Valoracion De Empresas Mundo Cime
jpabloquintero699 vues
Diapositiva Trabajo En EquipoDiapositiva Trabajo En Equipo
Diapositiva Trabajo En Equipo
guest32274c656 vues
Valoracion chileValoracion chile
Valoracion chile
LBenites4.2K vues
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
hermannrueda2K vues
VALORACION ECOPETROL 2016 VALORACION ECOPETROL 2016
VALORACION ECOPETROL 2016
Ramon Erasmo Zuluaga665 vues
El problema del respetoEl problema del respeto
El problema del respeto
Camii Hdz Jimenez19.1K vues
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Gustavo Alfonso42.8K vues
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera54.2K vues
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia93.6K vues
Sistema de creacion de vr showSistema de creacion de vr show
Sistema de creacion de vr show
Fundación Universitaria Tecnologico de Comfenalco4.4K vues

Similaire à Exposicion valoracion

Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresasCarlosfmt
1.8K vues24 diapositives
Tema 10Tema 10
Tema 10Olger_Orellana
153 vues24 diapositives
Eva 2Eva 2
Eva 2Erika Johanna Pino Romero
233 vues11 diapositives
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoJairo Arenas
749 vues24 diapositives

Similaire à Exposicion valoracion(20)

Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
Carlosfmt1.8K vues
Tema 10Tema 10
Tema 10
Olger_Orellana153 vues
Eva 2Eva 2
Eva 2
Erika Johanna Pino Romero233 vues
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
Jairo Arenas749 vues
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos2.1K vues
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
Ada Raquel Pimienta Barros1.5K vues
Conf valoracionConf valoracion
Conf valoracion
* Fernando Torres Mejia230 vues
Conferencia Valoracion de EmpresasConferencia Valoracion de Empresas
Conferencia Valoracion de Empresas
* Fernando Torres Mejia3.2K vues
EvaEva
Eva
RosiItha Flores419 vues
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
IVANAL2311 vues
Valor Economico Agregado EvaValor Economico Agregado Eva
Valor Economico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández3.2K vues
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
emili balaguera64 vues
Valuación De Empresas 1C09Valuación De Empresas 1C09
Valuación De Empresas 1C09
finanzas_uca2.6K vues
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo18089.9K vues
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores421 vues
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández32.4K vues

Exposicion valoracion

  • 1. La valoración de una empresa es un ejercicio que requiere pocos conocimientos técnicos y mejora con experiencia, que son necesarios para no perder de vista: ¿Qué se está haciendo?, ¿Por qué se está haciendo la elaboración de determinada manera? y ¿Para qué se está haciendo la valoración?
  • 2. Tratan de determinar el valor de la empresa a través de la estimación del valor de su patrimonio y consideran que el valor de una empresa radica en su balance o en sus activos. Entre estos métodos podemos mencionar: valor contable, valor contable ajustado, valor de liquidación y valor sustancial.
  • 3. • Operaciones de compra-venta • Valoraciones de empresas cotizadas en bolsa • Salidas a bolsa • Herencias y testamentos • Sistemas de remuneración basados en creación de valor • Identificación y jerarquización de los impulsores de valor • Decisiones estratégicas sobre la continuidad de la empresa • Planificación estratégica • Procesos de arbitraje y pleitos
  • 4. MÉTODOS DE VALORACIÓN ¿PARA QUÉ SIRVE UNA VALORACIÓN?  Una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores y para el vendedor. El valor no debe confundirse con el precio, que es la cantidad a la que el vendedor y el comprador acuerdan realizar una operación de compra-venta de una empresa
  • 5. Es el valor de los recursos propios que figuran en el balance, esta cantidad es también la diferencia entre el activo contable y el pasivo exigible. Este método trata de salvar el inconveniente que supone la aplicación de criterios exclusivamente contables en la valoración, pero solo lo consigue parcialmente.
  • 6. Es el valor de una empresa en el caso de que se procese a su liquidación, este valor se calcula deduciendo del patrimonio neto ajustado los gastos de liquidación del negocio. Representa la inversión que debería efectuarse para constituir una empresa en idénticas condiciones a la que se está valorando, también puede definirse como el valor de reposición de los activos, bajo el supuesto de continuidad de la empresa, por oposición al valor de liquidación.
  • 7.  Valor sustancial bruto  Valor sustancial neto o activo no corregido  Valor sustancial bruto reducido
  • 8. MÉTODOS BASADOS EN LA CUENTA DE RESULTADOS Tratan de determinar el valor de la empresa a través de la magnitud de los beneficios, de las ventas o de otro indicador.
  • 9. Valor de los beneficios PER El valor de las acciones se obtiene multiplicando el beneficio neto anual por un coeficiente denominado PER Valor de las acciones = PER x Beneficio
  • 10. Valor de los dividendos Los dividendos son los pagos periódicos a los accionistas y constituyen, el único flujo periódico que reciben las acciones. Según este método, el valor de una acción es el valor actual de los dividendos que se espera obtener de ella. Para una empresa de la que se esperan dividendos constantes todos los años, este valor puede expresarse así: Valor de la acción = DPA / Ke : DPA = dividendo por acción repartido por la empresa Ke = rentabilidad exigida a las acciones.
  • 11. Rentabilidad exigida a las acciones Es la rentabilidad que esperan obtener los accionistas para sentirse suficientemente remunerados. Se obtiene sumando a la rentabilidad de los bonos del Estado a largo plazo la prima de riesgo de la empresa Si se espera que el dividendo crezca indefinidamente a un ritmo anual constante g, la fórmula anterior se convierte en la siguiente: Valor de la acción = DPA1 / (Ke - g)
  • 12. Múltiplo de las ventas Consiste en calcular el valor de una empresa multiplicando sus ventas por un número. • Valor de la empresa/beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) • Valor de la empresa/beneficio antes de amortización, intereses e impuestos (EBITDA) • Valor de la empresa/cash flow operativo. • Valor de las acciones/valor contable.
  • 13. Múltiplos utilizados para valorar empresas de Internet  Precio/ventas  Precio/suscriptor  Precio/páginas visitadas  Precio/Habitante.
  • 14. MÉTODOS MIXTOS, BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL El fondo de comercio es, en general, el valor que tiene la empresa por encima de su valor contable o por encima del valor contable ajustado. El fondo de comercio pretende representar el valor de los elementos inmateriales de la empresa. Se trata de métodos cuyo objetivo es la determinación del valor de la empresa a través de la estimación del valor conjunto de su patrimonio más una plusvalía resultante del valor de sus beneficios futuros
  • 15. MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDOS FLOWS) Tratan de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero cash flows que generará en el futuro, para luego descontarlos a una tasa apropiada según el riesgo de dichos flujos. Los métodos de descuento de flujos se basan en el pronóstico detallado y cuidadoso, para cada período, de cada una de las partidas financieras vinculadas a la generación de los cash flows correspondientes a las operaciones de la empresa
  • 16. Los distintos métodos basados en el descuento de flujos de fondos parten de la expresión: CF = flujo de fondos generado por la empresa en el período i VRn = valor residual de la empresa en el año n K = tasa de descuento apropiada para el riesgo de los flujos de fondos.
  • 17. Es el flujo de fondos operativo, esto es, el flujo de fondos generado por las operaciones, sin tener en cuenta el endeudamiento (deuda financiera), después de impuestos. Es el dinero que quedaría disponible en la empresa después de haber cubierto las necesidades de reinversión en activos fijos y en necesidades operativas de fondos, suponiendo que no existe deuda y que, por tanto, no hay cargas financieras.
  • 18. Se calcula restando al flujo de fondos libre los pagos de principal e intereses (después de impuestos) que se realizan en cada período a los poseedores de la deuda, y sumando las aportaciones de nueva deuda. CFac = FCF - [intereses pagados x (1- T)] - pagos principal + nueva deuda
  • 19. Se denomina CCF (capital cash flow) a la suma del cash flow para los poseedores de deuda más el cash flow para las acciones. El cash flow para los poseedores de deuda se compone de la suma de los intereses más la devolución del principal. CCF = CFac + CFd = CFac + I -D I = D•Kd
  • 20. Para calcular el valor de la empresa mediante este método, se realiza el descuento (la actualización) de los free cash flows utilizando el coste promedio ponderado de deuda y acciones o coste promedio ponderado de los recursos (WACC) E + D = valor actual [FCF; WACC], WACC = E Ke + D Kd (1 - T) E + D
  • 21. Cálculo del valor de la empresa como el valor sin apalancamiento más el valor de los ahorros fiscales debidos a la deuda El cálculo del valor de la empresa se realiza sumando dos valores: el valor de la empresa suponiendo que la empresa no tiene deuda y el valor de los ahorros fiscales que se obtienen por el hecho de que la empresa se esté financiando con deuda.
  • 22. Cálculo del valor de las acciones a partir del cash flow disponible para las acciones El valor de mercado de las acciones de la empresa se obtiene descontando el cash flow disponible para las acciones a la tasa de rentabilidad exigida por los accionistas a la empresa (Ke). Sumando este valor de las acciones y el valor de mercado de la deuda se determinan el valor de la empresa.
  • 23. Cálculo del valor de la empresa a partir del capital cash flow El valor de la empresa (valor de mercado de sus recursos propios más el valor de mercado de su deuda) es igual al valor actual de los capital cash flows (CCF) descontados al coste ponderado de los recursos antes de impuestos (WACC BT).
  • 24. Etapas básicas de una valoración por descuento de flujos Análisis financiero • Evolución de las cuentas de resultados y balances • Evolución de los flujos generados por la empresa • Evolución de las inversiones de la empresa • Evolución de la financiación de la empresa • Análisis de la salud financiera • Ponderación del riesgo del negocio Análisis estratégico y competitivo • Evolución del sector • Análisis de las personas: directivos y empleados • Evolución de la posición competitiva de la empresa • Identificación de la cadena de valor • Posición competitiva de los principales competidores • Identificación de los inductores de valor (value drivers) 1. Análisis histórico y estratégico de la empresa y del sector
  • 25. ASPECTOS CRÍTICOS DE UNA VALORACIÓN  Dinámica  Implicación de la empresa  Multifuncional  Estratégica  Remuneración  Análisis histórico  Técnicamente correcta
  • 26. La cotización de una acción puede ser superior a su valor fundamental (valor actual de todos los futuros dividendos) si simultáneamente se desarrolla una burbuja, la cual en todo momento puede: a) seguir creciendo, o b) explotar y desvanecerse.
  • 27. ¿Qué método emplear? El método más apropiado para valorar una empresa es descontar los flujos de fondos futuros esperados, ya que el valor de las acciones de una empresa – suponiendo su continuidad– proviene de la capacidad de la misma para generar dinero (flujos)
  • 29. FACTORES CLAVES QUE AFECTAN AL VALOR: CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, RIESGO Y TIPOS DE INTERÉS
  • 30.  Los flujos futuros.  La rentabilidad exigida a las acciones.  La comunicación con el mercado