Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Origen y posibilidad del conocimiento

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Origen y posibilidad del conocimiento (20)

Publicité

Plus par Miguel Angel Zuleta Moreno (19)

Origen y posibilidad del conocimiento

  1. 1. Origen y posibilidad del conocimientoS. Hessen Santa Marta, Magdalena G: 15 12/03/2013 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
  2. 2. Índice. O La posibilidad del conocimiento. O El dogmatismo. O El escepticismo. O El subjetismo y relativismo. O El pragmatismo. O El criticismo. O El origen del conocimiento. O El racionalismo. O El empirismo. O El intelectualismo. O El apriorismo. O La critica y posición propia.
  3. 3. Posibilidad del conocimiento. Dogmático O Confianza en la razón de la posición humana. O El sujeto y la conciencia cognoscente aprehende su objeto. O Establece una realidad en la cual hay contacto entre sujeto y objeto. O Posición epistemológica en la cual no hay problemas del conocimiento. O El contacto entre el sujeto y el objeto no puede generar problemas ya que el conocimiento es representado por la relación. O Es la primera postura del conocimiento tanto psicológica como históricamente. O Objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera, directamente en su corporeidad.
  4. 4. Posibilidad del conocimiento. Escepticismo O !Los extremos se tocan! O Oposición del Dogmatismo. O El objeto no tiene representación. O Fija su mirada netamente en el sujeto. O Su fundador es Pirran De Ellis (360AC-270AC) O Desarrollo espiritual del individuo y de la humanidad O El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto. O Factor integro del conocimiento humano, observa reacción de los órganos de conocimiento.
  5. 5. Posibilidad del conocimiento. subjetismo y relativismo. O No hay verdades universales O Sus mayores representantes son los sofistas. O Incurre en una contradicción análoga del escepticismo. O Solo hay verdades en relación a una población determinada O Hay una verdad pero esta verdad tiene una validez limitada. O El subjetivismo se contradice ya que pretende el hecho de que una valides mas para su juicio de que toda verdad es subjetiva. O Estos dos son en el fondo , escepticismo ya que ellos niegan la verdad si no directamente como el escepticismo indirectamente atacando su valides universal
  6. 6. Posibilidad del conocimiento. pragmatismo. O Olvida el concepto de verdad en el sentido de concordancia entre el pensamiento y el ser O Remplaza los conceptos abandonados por un nuevo concepto de verdad según este el cual tiene valor de útil valioso y fomentador de vida O el hombre no es el en primer termino un ser teórico o pensante, si no un ser practico O Uno de sus exponentes era Friedrich Nietzsche quien partiendo desde una concepción naturalista y voluntaria del ser humano enseña que la verdad no es algo teórico O La verdad es solo una expresión para designar utilidad, para designar aquella función de juicio que conserva la vida
  7. 7. Posibilidad del conocimiento. criticismo. O No se reconocen limites para el conocimiento humano O Posición intermedia entre el dogmatismo y escepticismo. O Confianza en la razón humana. O Examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente O Discrimina todo conocimiento determinado pero confía en el conocimiento del ser humano O Propone un filosofía kantiana pero diferenciando la critica como método y como sistema
  8. 8. Origen del conocimiento. O Se desarrollan preguntas tales como: O ¿en que se funda la validez del conocimiento? O ¿Cuales son sus bases biológicas? O Como tiene lugar psicológicamente el conocimiento en el sujeto pensante? O Se convence de la especifidad y autonomía psicológica del conocimiento del que se apropia el individuo. O Se establece una valides determinada para el conocimiento que se adquiera por lo cual se desarrolla una conexión entre el conocimiento y el sujeto.
  9. 9. Origen del conocimiento. Racionalismo. O Racionalismo= razón. O No todo conocimiento verídico se funda. O Ve la razón como fuente principal de conocimiento. O Platón genera la una de las primeras representaciones O El conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente valido. O Platón propone que mediante los sentidos no es posible llegar a un conocimiento verdadero. O Solo el conocimiento universal es verdadero ya que es verdadero en diferentes sitios.
  10. 10. Origen del conocimiento. Empirismo. O Parte de hechos concretos. O Promueven las ciencias naturales. O El investigador de esta rama esta netamente arraigado a la experimentación. O Los niños mediante las percepciones se llega a las representaciones y conceptos. O Para justificar su posición acude a la evolución del pensamiento y el conocimiento. O Promueve las ciencias naturales. La única fuente del conocimiento humano es la experiencia O El espíritu del ser humano esta por naturaleza vacío, es una tabula rasa, una hoja por escribir y en la que escribe la experiencia.
  11. 11. Origen del conocimiento. Intelectualismo. O Edificación de conciencia cognoscente O Racionalismo y empirismo antagonistas. O Mundo platónico dentro de la realidad empírica. O Su mayor expositor en la antigüedad fue Aristóteles. O Las ideas se encuentran dentro de las cosas concretas. O Las ideas son la representación del núcleo esencial y racional de la cosa. O Relación del racionalismo y empirismo para la búsqueda del conocimiento. O Mediante el intelecto se generan imágenes sensibles que relacionan el conocimiento.
  12. 12. Origen del conocimiento. Apriorismo. O Su fundador es Kant. O Nuestro pensamiento forma orden en el caos. O Experiencia y razón como parte del conocimiento. O La suma del racionalismo y el empirismo se toma desde un punto de vista. O Enlaza contenidos preceptivos mediante la forma intelectual de la casualidad, considerando el uno como causa, el otro como efecto y estableciendo una conexión causal.
  13. 13. Origen del conocimiento. Critica y posición propia. O Formación de conceptos esta influida por la experiencia O Toma en principio de posición frente a ambas direcciones O Enfoca el empirismo y racionalismo hacia la experiencia total O Separa rigurosamente el problema psicológico y el problema lógico O Da respuesta a la cuestión del origen psicológico del conocimiento humano O A demostrado que el conocimiento humanos es un cruce de contenidos de conciencia de intuitivos y no intuitivos. O La génesis de nuestros conceptos no solo tienen parte en el pensamiento sino también en la experiencia
  14. 14. The end.

×