Fenómeno Fotolog III Informe, Consultora Divergente

GENERACIÓN 2.0: Radiografía de los nuevos usuarios III INFORME FENÓMENO FOTOLOG OBSERVATORIO DEL USUARIO. DIVERGENTE S.A. 27 de Noviembre 2007
En la Consultora DIVER GENTE  S.A. crecemos junto con las grandes transformaciones tecnológicas que se están viviendo a nivel global y en nuestro país, las que redefinen el concepto de usuario y revolucionan las relaciones interpersonales. Es la utilización de la  Web 2.0  en los jóvenes un fenómeno cultural que investigamos para realizar un estudio sobre el perfil de los nuevos usuarios de la plataforma Fotolog, el que se dividió en tres partes y que el 27 de noviembre concluiremos con el lanzamiento del III Informe sobre el Fenómeno Fotolog:  “GENERACIÓN 2.0: Radiografía de los nuevos usuarios”.   PRESENTACIÓN Ps. Miguel Arias Cerón   Investigador Responsable Consultora Diver gente .
Informe III: GENERACIÓN 2.0:  Radiografía de los nuevos Usuarios.
OBJETIVO  Descubrir las formas de realización, dinámica y regla de los códigos en el contexto particular de Interfase Fotolog (Generación 2.0) . “ la estructuración social de los significados” CODIGOS: Bernstein, B. (1996)   En plataforma Fotolog Miguel Arias  / Investigador Responsable.  Cesar Onell  / Co-Investigador.  Paulina Ruiz  / Co-investigadora.
Parte I Inteligencia Digital La conectividad y el uso de herramientas tecnológicas generación 2.0,  posibilita el desarrollo de herramientas psicológicas particulares. Permite habilidades de acción (resolutivas y creativas) particulares en el mundo global y emergente que enfrentamos.  Permite una organización funcional del sistema nervioso y su operar (mente), desde nueva formas de expresión del vínculo e hipervínculo en Internet (ser y pertenecer online desde la conectividad), que en su conjunto configuran lo que denominamos INTELIGENCIA DIGITAL (Arias, 2007). ¿Brecha en la inteligencia digital? Arias. M. (2007   Disponible en Blog Diver gente IDEAS
Plataforma 2.0: Desarrollo Explosivo Ciencia Psicológica Vol. 1, Nº 1, 2007 Fenómeno Fotolog   Fotolog es una plataforma Web gratuita (herramienta) que permite a los usuarios publicar y administrar fácilmente fotos digitales y vínculos en la red. Las fotos se ordenan en días, semanas y meses. Se sube una fotografía al día, lo que requiere un comportamiento sistemático y reiterado. Es un elemento clave la retroalimentación e interacción que permite el sistema entre los usuarios. Fotolog más que una página de fotos es un canal de comunicación e interacción social (Arias, 2007).
Nota Metodológica 1:  Los datos cuantitativos de la plataforma fotolog, corresponden a elaboración propia a partir de datos secundarios disponibles en Internet publicados por los distintos proveedores del servicio Fotolog.  Estrategia:  Benchmarking Secundario. Se estructura desde un sistema de monitoreo, recolección, cruce, retroalimentación y análisis sistemático de información compartida sobre perfiles de usuarios desde el Observatorio del Usuario (OdU).
Avatares 2.875.379  Registrados Crecimiento explosivo de Fotolog . Chile es líder mundial en usuarios registrados en Fotolog. Sólo en un proveedores (fotolog.com) registra cerca de 3.000.000 de cuentas en nuestro país. Generación 2.0. Estos nuevos usuarios tienen una directa implicancia en el 175% de crecimiento de Chile en nuevos usuarios en fotolog.com, desde marzo hasta noviembre - 2007. en Chile 1.864.209 1 marzo 2007 6 marzo 2007 1 Abril 2007 14 Julio 2007 27 Noviembre  2007
Mercado del Fotolog . En Fotolog,  Chile supera a los grandes de la región  en número de avatares registrados ( México, Brasil y Argentina ). De 100 Fotolog de Sudamérica, 47 son Chilenos, 29 Argentinos, 22 de Brasil. De  100 Fotolog  a nivel mundial  34 son Chilenos  (Divergente, 2007, I Informe). Los distintos proveedores de Fotolog para Chile (Fotolog.com, Fotolog.cl, FotologChile.cl, Fotolog.terra.cl) suman más de  3.792.487 avatares registrados desde Chile  a la fecha (27 Nov-2007) A esto se debe sumar la  “cifra oculta”.
Marzo07:  Participación de proveedores en Mercado Fotolog Nota: Terra reúne a países en distintas páginas bajo misma estructura. Para fines de análisis se consideran los datos por separado.
Noviembre07:  Participación de proveedores en Mercado Fotolog Más de  17.000.000  de  cuentas  registradas en estos 7 proveedores.
Mercado del Fotolog  /  Cuentas Gold en .com Q 60 mil US al año X C 38 mil US al año $ 364.000.500 (pesos) Cuenta Gold  tiene más beneficios  (ver cuadro)  y opera como servicio pagado. Información enviada habitualmente por fotolog.com a los e-mail de los usuarios registrados. Cerca de 11.500 cuentas (1%) están registradas como cuentas Gold en fotolog.com. Su valor mínimo es de 5 dólares mensuales (micropago). Los Nick con “x” son los que más pagan por este servicio, con cerca de 1.000 cuentas Gold . 2 mil US al año más de 700 mil dolares al año.
6.658.124 12.942.400 01 Marzo 2007 420.944 557.167 25 Noviembre 2007 Nuevos usuarios registrados el 2007 en Fotolog.com, Fotolog.cl y Terra.ar. 1.130.279 1.381.238 Argentina. 6.284.186  Nuevas cuentas. 136.223  Nuevas cuentas. 250.959  Nuevas cuentas.
6.658.124 12.942.400 420.944 557.167 328.351 334.088 1.130.279 1.381.238 898.521 935.583 30.351 32.145 929.484 899.912 Chile Arg. Bras. 25 Nov.2007 01 Marzo.2007 Comportamiento de Usuarios registrados 2007  en los 5 proveedores más importantes de la Región.  Fuente: Consultora Diver gente  S.A.  / Datos Marzo y Noviembre 2007.
Usuarios Registrados 2.869.332 2.083.699 1.086.513 Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados 84.670 41.349 14.414 0,5 1 1,5 2 Millones Fuente: Consultora Diver gente  S.A. / Datos,  Noviembre 2007. Gráficos disponible en www.diver gente .cl Usuarios por países registrados en la Región en Fotolog.com   En la región.
A nivel Global. Cuadro muestra a distintos países en A) cantidad de nuevos usuarios registrados y B) el % de crecimiento, en la plataforma fotolog.com el año 2007. A B
Herramienta de conectividad social.
Índice de Administración de Fotolog IAF  Inteligencia Digital Población Total v/s  nº de Administradores. Índice de Administración: Es el peso en relación numérica de los administradores y “n” total del grupo. Por ejemplo, si en un grupo de 10 personas, 9 de ellas administran e-mail, encontramos un  Índice de Administración e-mail  (IAe) de 0.9. Puerto Varas tiene un población total de 32.912 habitantes y 2.637 Administradores de Fotolog inscritos, teniendo un  Índice de Administración de Fotolog   (IAF) de 0,08 (Arias, 2007).
Comportamiento a nivel nacional.
Cuadro muestra a distintas regiones de Chile en A) cantidad de nuevos usuarios registrados y B) el % de crecimiento, en la plataforma fotolog.com el año 2007. A B
De lo Cotidiano a lo Publicitario Parte II (más de 2.400 cuentas analizadas). Miguel Arias  / Investigador Responsable.  Cesar Onell  / Co-Investigador.  Paulina Ruiz  / Co-investigadora.
“ Fotografiar es conferir importancia” Susan Sontag,  On Photography 1973. Informe III F/F: Muestra: 2.420 cuentas I Región: 500 Cuentas RM: 1000 Cuentas XII: 520 Cuentas Nocionales e Internacionales: 400 ,[object Object],[object Object],[object Object],Si observamos a que le dan importancia (contenido imágenes, relaciones, forma, texto, etc.) y como lo administran en sus cuentas,  podremos saber mucho de ellos/as, de sus intereses.
[object Object],[object Object],Parte II / Nota Metodológica 2:  Se analizó 2020 cuentas provenientes de tres regiones de Chile: I, XII y RM. De cada cuenta se analizó la última fotografía actualizada. I Región: 500. XII Región: 520 Región Metropolitana: 1000. Estrategia: Observación a partir de una pauta estructurada. Con esta información se ha podido responder preguntas como: ¿Qué está fotografiando la gente? ¿Dónde se fotografían? ¿Cómo se fotografían?
¿Por Qué se Hacen Fotografías?
¿Qué está fotografiando la gente?
¿Con quiénes se está fotografiando la gente?   Promedio Nacional (Chile). Noviembre 2007
¿Más hombre o mujeres? Distancia psicológica de intimidad
CATEGORÍAS FOTOGRÁFICAS EN PORCENTAJES NORTE, CENTRO Y SUR DE CHILE 60,6% Retrato Individual
ANGULO: Una Forma de mirar. El sujeto fotográfico se autoconstruye con más fuerza que nunca. 77,6% fotos en paralelo 14,3 %  fotos en picado 5,25% fotos en contrapicado
Retrato picado en Primer Plano
Distancia de Disparo = 50 cm aprox. (distancia del brazo)
Matriz de cobertura / Ley de Tercios
El rostro cubre un 35 % del cuadro aprox.
¿CUÁLES SON LOS LUGARES PREFERIDOS PARA FOTOGRAFIARSE?
Porcentaje de fotografías según locación Norte, Centro y Sur de chile 13,2% dormitorio 13,5% espacios públicos 7,9% sala de estar/living 1,2% baño 3,8% deportivo recreacional I Región RM XII Región Dormitorio 15,3 11,7 12,7 Baño 0,8 1,5 1,2 Sala de estar 8,8 6 9 Jardín/patio 5,5 1,6 1,9 Vía pública/plaza 17,4 11,1 12,1 Restaurant/pub/disco. 5,7 2,3 3,5 Deportivo/recreacional 7,8 1,5 2,1 Comercial/tienda 0 0,2 0,2 Otra 5,5 31,4 12,7 No se sabe 33,2 32,6 44,6
Parte III Código más allá de lo fotográfico. Miguel Arias  / Investigador Responsable.  Cesar Onell  / Co-Investigador.  Paulina Ruiz  / Co-investigadora.
Parte III / Nota Metodológica 3:  Se analizó en profundidad 280 cuentas de todas las regiones de Chile. Estrategia: Observación a partir de una pauta estructurada. Criterio de selección: Las más vistas según criterio fotolog.com o que tuvieran mínimo de posteos. Y que la última foto hubiera sido actualizada en Noviembre de 2007. Esto nos permite tener cuentas activas y exitosas ya sean en visitas o en posteos, dos posibles maneras de entender el éxito esperado en Fotolog. Esta aplicación nos permite identificar códigos y características de uso más allá de la fotografía. b) Análisis de texto  y vínculos. . Observación sistemática
2007 - AÑO DEL FOTOLOG RM Regiones 2003 2004 2005 2006 2007 … Y LA ERA DEL  FOTOLOG PERSONAL 84%  de la muestra son flogs sobre personas 78,7% RM  89,93%Regiones De los Fotologs analizados, más del 65% nació el año 2007. 70,1 67,2 21,9 26,3 5,8 2,2 1,5 3,6 0,7 0,7
FOTOLOG, EsPACiO dE ConVerSACIón Y COoPerAcIÓN RM  Regiones PoStEOs   PRoMEdio  101    58 FAVoRitOs  pRomEDIo  797   310 EnlACeS  PROmeDiO  10    20 ToTAl de Fotos  (Prom en Arch)  418  170 Manera de generar vínculos a través de un código específico
FOTOLOG, EsPACiO dE ConVerSACIón Y COoPerAcIÓN Fotolog es un ejemplo de lo que Paul Beelen (2006) ha señalado como la base de la nueva red: conversación y cooperación. La fotografía es el elemento de partida y más visible de la generación de vínculos, pero no es lo único que sustenta la comunidad. Una cuenta Fotolog se basa en poder generar conversación y diálogo a través de los posteos; y de generar una red social, a través de los Favorites/Friends (F/F). Y todos estos elementos, incluyendo los Enlaces, nos entregan información del administrador de la cuenta y nos permiten entablar relaciones. Los datos nos muestran una actividad mayor en cuanto a posteos, favoritos y cantidad total de fotos en el archivo de la cuenta promedio en la RM y mayor cantidad de Enlaces en Regiones. Paulina Ruiz C.  Socióloga, Investigadora  Equipo Diver gente   IDEAS
94% de flogs tienen posteo inicial 96%  son de autoría del Administrador de la cuenta 80%   le ‘habla’ al mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si usted quiere tener un fotolog atractivo y que la ‘lleve”, por favor, no use estos colores. Los datos lo confirman: 0 flogs con fondo naranjo 1,4% de flogs con texto café. Sea estiloso…. Atrévase… Ellos ya lo comprobaron… 47%  de la muestra usa fondo negro 46%  usa gris o blanco en el los textos
Nuestro propósito es continuar realizando investigaciones sobre las transformaciones de la sociedad chilena, regional y global, estudios que han tenido un relevante impacto en los medios de comunicaciones tanto nacionales como internacionales.  Y es que la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida de la juventud chilena, resulta interesante para todos los actores de nuestra sociedad, incluyendo a las organizaciones y grandes marcas que han confiado en nuestro trabajo.
Página Web www.diver gente .cl Blog IDEAS http://diver  gente  -ideas.blogspot.com/   Correo Comunicaciones y datos de Informe [email_address] gente .cl  FONO: (56-2) 2330029 Más Información en:
Avatar:  Papel asumido en un chat, juego de rol o plataforma en Internet. Es encarnar un espacio con comportamientos, estética y relaciones diferente de las habituales. Representación simbólica y expresión virtual del “yo”, a través de selección de nickname, sexo, raza, edad, vínculos y redes que puede adoptar un usuario en distintas plataformas. Término que se masifica en los 90’ con el desarrollo del Chat y la obra de ciencia ficción de Neal Stephenson. Diseño Responsable:  Desarrollo de herramientas   que tiene como centro la experiencia de satisfacción e insatisfacción del usuario, sus características e implicancias. Su objetivo es lograr plataformas/herramientas eficientes y de alto impacto desde los perfiles de usuarios y los MicroProcesos. MicroProceso:  Experiencia de uso directa y acotada del producto, servicio o información, en un tiempo limitado. Esta experiencia determina la satisfacción / insatisfacción global del usuario y explica su futuro comportamiento frente a ese producto, servicio o información. Marca su preferencia entre los distintos proveedores según su experiencia directa de servicio. Fotolog:  Página Web gratuita que permite exponer fácilmente fotos personales en formato digital en Internet. Las fotos se ordenan en días, semanas y meses. Se sube 1 máximo al día. Tiene conexión con otros a través de comentarios (post, libro de visita) y permite formar comunidades (favoritos y links). Existe un sistema de cuenta Gold  con más beneficios y opera como servicio pagado.  OdU : Herramienta de gestión, basada en un sistema de recolección, retroalimentación y análisis sistemático de información compartida sobre usuarios, desde, perfiles, necesidades,  comparación generacional y de mercado, en múltiples y diversas áreas del sector productivo y reproductivo a nivel global. El levantamiento y distribución de la información ( Observatorio del Usuario  /  Odu)  es una acción continua y está bajo la política del Benchmarking Colaborativo de múltiples organizaciones bajo el eje de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Divergente S.A. Usuario:  Quien utiliza “x”  para  lograr “y” (acción con intención y uso de herramienta). Es quien define la “adecuación para el uso” desde sus necesidades y características. Es quien define la calidad de la herramienta (satisfacción / insatisfacción). Por esto no debemos confundir con términos como  cliente ,  consumidor o mercado . El usuario está en  acción  porque tiene  un propósito , responder a  su necesidad .
1 sur 45

Recommandé

Mensaje de Navidad par
Mensaje de NavidadMensaje de Navidad
Mensaje de NavidadOmar Miratía
2.4K vues9 diapositives
Outdoor Trentino Spa par
Outdoor Trentino SpaOutdoor Trentino Spa
Outdoor Trentino SpaLuigi Mengato
429 vues20 diapositives
Market with a Magnet par
Market with a MagnetMarket with a Magnet
Market with a MagnetNicole Wallach
167 vues49 diapositives
Introduccion practika par
Introduccion practikaIntroduccion practika
Introduccion practikaAndrea de la Cruz Ortiz
111 vues1 diapositive
Open Source Business Intelligence - TDWI 2007 par
Open Source Business Intelligence - TDWI 2007Open Source Business Intelligence - TDWI 2007
Open Source Business Intelligence - TDWI 2007Christian Schieder
823 vues89 diapositives
Carta.Recomendacion.Dr.Luis.Paredes.PDF par
Carta.Recomendacion.Dr.Luis.Paredes.PDFCarta.Recomendacion.Dr.Luis.Paredes.PDF
Carta.Recomendacion.Dr.Luis.Paredes.PDFSergio Tapia Licona
147 vues1 diapositive

Contenu connexe

En vedette

Mapa conceptual-Gerencia de proyectos par
Mapa conceptual-Gerencia de proyectosMapa conceptual-Gerencia de proyectos
Mapa conceptual-Gerencia de proyectosDeisymile
102 vues2 diapositives
noticia 4 par
noticia 4noticia 4
noticia 4Carlos Andres Montes
141 vues2 diapositives
prueb1 par
prueb1prueb1
prueb1yiyieco
262 vues5 diapositives
Boletin círculos de estudio pdf par
Boletin círculos de estudio pdfBoletin círculos de estudio pdf
Boletin círculos de estudio pdfcentrodedesarrolloeducativo
330 vues1 diapositive
Ejercicio 1b par
Ejercicio 1bEjercicio 1b
Ejercicio 1bAna Isabel Vilca Chillcce
277 vues1 diapositive
Diapositives Sur - Methodologie Active par
Diapositives Sur - Methodologie ActiveDiapositives Sur - Methodologie Active
Diapositives Sur - Methodologie Activemrmartinez25
626 vues4 diapositives

En vedette(16)

Similaire à Fenómeno Fotolog III Informe, Consultora Divergente

Marketing digital par
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digitalNew Generation Marketing
412 vues16 diapositives
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012 par
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012Brenda Treviño
11.1K vues35 diapositives
Estudio Generación Digisocial en Chile par
Estudio Generación Digisocial en ChileEstudio Generación Digisocial en Chile
Estudio Generación Digisocial en ChilePedro Magni
3.4K vues71 diapositives
Sonico Redes Sociales par
Sonico   Redes SocialesSonico   Redes Sociales
Sonico Redes SocialesJosé Di Bártolo
400 vues30 diapositives
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0 par
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0Santiago Sanz Lastra (AXA)
3.9K vues41 diapositives
Sonico red social svrv par
Sonico red social svrvSonico red social svrv
Sonico red social svrvsrodrigue54
724 vues11 diapositives

Similaire à Fenómeno Fotolog III Informe, Consultora Divergente(20)

Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012 par Brenda Treviño
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012
Brenda Treviño11.1K vues
Estudio Generación Digisocial en Chile par Pedro Magni
Estudio Generación Digisocial en ChileEstudio Generación Digisocial en Chile
Estudio Generación Digisocial en Chile
Pedro Magni3.4K vues
Sonico red social svrv par srodrigue54
Sonico red social svrvSonico red social svrv
Sonico red social svrv
srodrigue54724 vues
201112 mercado-internet-ecuador-2011 par Xavier Moreano
201112 mercado-internet-ecuador-2011201112 mercado-internet-ecuador-2011
201112 mercado-internet-ecuador-2011
Xavier Moreano1.6K vues
c.jimenez@tic-spain.com_Ecommerce par TIC SPAIN
c.jimenez@tic-spain.com_Ecommercec.jimenez@tic-spain.com_Ecommerce
c.jimenez@tic-spain.com_Ecommerce
TIC SPAIN 342 vues
Redes Sociales por Eduard Biete par Carlos Pizcos
Redes Sociales por Eduard Biete Redes Sociales por Eduard Biete
Redes Sociales por Eduard Biete
Carlos Pizcos702 vues
Social commerce par Concepto05
Social commerceSocial commerce
Social commerce
Concepto053.5K vues
Primer Estudio de E-Commerce en España par Convierte Más
Primer Estudio de E-Commerce en EspañaPrimer Estudio de E-Commerce en España
Primer Estudio de E-Commerce en España
Convierte Más1.7K vues
Informativo IAB Chile Marzo 2008 par IAB Chile
Informativo IAB Chile Marzo 2008Informativo IAB Chile Marzo 2008
Informativo IAB Chile Marzo 2008
IAB Chile316 vues
Medios Sociales Genes Interactive Social Snack par Diego Montesano
Medios Sociales Genes Interactive Social SnackMedios Sociales Genes Interactive Social Snack
Medios Sociales Genes Interactive Social Snack
Diego Montesano552 vues
Educación par Josevi13
EducaciónEducación
Educación
Josevi13350 vues
Educación par Josevi13
EducaciónEducación
Educación
Josevi13183 vues
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral) par Rodrigo Landa
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa - Comunicación Institucional (Universidad Austral)
Rodrigo Landa1.2K vues

Dernier

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
15 vues7 diapositives
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx par
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
6 vues39 diapositives
Presentación visual Slideshare. par
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.Christian Novoa
6 vues10 diapositives
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vues26 diapositives
Examen Configuracion III.pptx par
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxgatb1825
7 vues5 diapositives
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 vues26 diapositives

Dernier(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 vues
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx par al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vues
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vues
Examen Configuracion III.pptx par gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 vues
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vues
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx par DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vues
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf par MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vues
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf par BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vues
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx par MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vues
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf par DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual par mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vues
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx par davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
fundamentos de electricidad electronica par Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vues

Fenómeno Fotolog III Informe, Consultora Divergente

  • 1. GENERACIÓN 2.0: Radiografía de los nuevos usuarios III INFORME FENÓMENO FOTOLOG OBSERVATORIO DEL USUARIO. DIVERGENTE S.A. 27 de Noviembre 2007
  • 2. En la Consultora DIVER GENTE S.A. crecemos junto con las grandes transformaciones tecnológicas que se están viviendo a nivel global y en nuestro país, las que redefinen el concepto de usuario y revolucionan las relaciones interpersonales. Es la utilización de la Web 2.0 en los jóvenes un fenómeno cultural que investigamos para realizar un estudio sobre el perfil de los nuevos usuarios de la plataforma Fotolog, el que se dividió en tres partes y que el 27 de noviembre concluiremos con el lanzamiento del III Informe sobre el Fenómeno Fotolog: “GENERACIÓN 2.0: Radiografía de los nuevos usuarios”. PRESENTACIÓN Ps. Miguel Arias Cerón Investigador Responsable Consultora Diver gente .
  • 3. Informe III: GENERACIÓN 2.0: Radiografía de los nuevos Usuarios.
  • 4. OBJETIVO Descubrir las formas de realización, dinámica y regla de los códigos en el contexto particular de Interfase Fotolog (Generación 2.0) . “ la estructuración social de los significados” CODIGOS: Bernstein, B. (1996) En plataforma Fotolog Miguel Arias / Investigador Responsable. Cesar Onell / Co-Investigador. Paulina Ruiz / Co-investigadora.
  • 5. Parte I Inteligencia Digital La conectividad y el uso de herramientas tecnológicas generación 2.0, posibilita el desarrollo de herramientas psicológicas particulares. Permite habilidades de acción (resolutivas y creativas) particulares en el mundo global y emergente que enfrentamos. Permite una organización funcional del sistema nervioso y su operar (mente), desde nueva formas de expresión del vínculo e hipervínculo en Internet (ser y pertenecer online desde la conectividad), que en su conjunto configuran lo que denominamos INTELIGENCIA DIGITAL (Arias, 2007). ¿Brecha en la inteligencia digital? Arias. M. (2007 Disponible en Blog Diver gente IDEAS
  • 6. Plataforma 2.0: Desarrollo Explosivo Ciencia Psicológica Vol. 1, Nº 1, 2007 Fenómeno Fotolog Fotolog es una plataforma Web gratuita (herramienta) que permite a los usuarios publicar y administrar fácilmente fotos digitales y vínculos en la red. Las fotos se ordenan en días, semanas y meses. Se sube una fotografía al día, lo que requiere un comportamiento sistemático y reiterado. Es un elemento clave la retroalimentación e interacción que permite el sistema entre los usuarios. Fotolog más que una página de fotos es un canal de comunicación e interacción social (Arias, 2007).
  • 7. Nota Metodológica 1: Los datos cuantitativos de la plataforma fotolog, corresponden a elaboración propia a partir de datos secundarios disponibles en Internet publicados por los distintos proveedores del servicio Fotolog. Estrategia: Benchmarking Secundario. Se estructura desde un sistema de monitoreo, recolección, cruce, retroalimentación y análisis sistemático de información compartida sobre perfiles de usuarios desde el Observatorio del Usuario (OdU).
  • 8. Avatares 2.875.379 Registrados Crecimiento explosivo de Fotolog . Chile es líder mundial en usuarios registrados en Fotolog. Sólo en un proveedores (fotolog.com) registra cerca de 3.000.000 de cuentas en nuestro país. Generación 2.0. Estos nuevos usuarios tienen una directa implicancia en el 175% de crecimiento de Chile en nuevos usuarios en fotolog.com, desde marzo hasta noviembre - 2007. en Chile 1.864.209 1 marzo 2007 6 marzo 2007 1 Abril 2007 14 Julio 2007 27 Noviembre 2007
  • 9. Mercado del Fotolog . En Fotolog, Chile supera a los grandes de la región en número de avatares registrados ( México, Brasil y Argentina ). De 100 Fotolog de Sudamérica, 47 son Chilenos, 29 Argentinos, 22 de Brasil. De 100 Fotolog a nivel mundial 34 son Chilenos (Divergente, 2007, I Informe). Los distintos proveedores de Fotolog para Chile (Fotolog.com, Fotolog.cl, FotologChile.cl, Fotolog.terra.cl) suman más de 3.792.487 avatares registrados desde Chile a la fecha (27 Nov-2007) A esto se debe sumar la “cifra oculta”.
  • 10. Marzo07: Participación de proveedores en Mercado Fotolog Nota: Terra reúne a países en distintas páginas bajo misma estructura. Para fines de análisis se consideran los datos por separado.
  • 11. Noviembre07: Participación de proveedores en Mercado Fotolog Más de 17.000.000 de cuentas registradas en estos 7 proveedores.
  • 12. Mercado del Fotolog / Cuentas Gold en .com Q 60 mil US al año X C 38 mil US al año $ 364.000.500 (pesos) Cuenta Gold tiene más beneficios (ver cuadro) y opera como servicio pagado. Información enviada habitualmente por fotolog.com a los e-mail de los usuarios registrados. Cerca de 11.500 cuentas (1%) están registradas como cuentas Gold en fotolog.com. Su valor mínimo es de 5 dólares mensuales (micropago). Los Nick con “x” son los que más pagan por este servicio, con cerca de 1.000 cuentas Gold . 2 mil US al año más de 700 mil dolares al año.
  • 13. 6.658.124 12.942.400 01 Marzo 2007 420.944 557.167 25 Noviembre 2007 Nuevos usuarios registrados el 2007 en Fotolog.com, Fotolog.cl y Terra.ar. 1.130.279 1.381.238 Argentina. 6.284.186 Nuevas cuentas. 136.223 Nuevas cuentas. 250.959 Nuevas cuentas.
  • 14. 6.658.124 12.942.400 420.944 557.167 328.351 334.088 1.130.279 1.381.238 898.521 935.583 30.351 32.145 929.484 899.912 Chile Arg. Bras. 25 Nov.2007 01 Marzo.2007 Comportamiento de Usuarios registrados 2007 en los 5 proveedores más importantes de la Región. Fuente: Consultora Diver gente S.A. / Datos Marzo y Noviembre 2007.
  • 15. Usuarios Registrados 2.869.332 2.083.699 1.086.513 Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados Usuarios Registrados 84.670 41.349 14.414 0,5 1 1,5 2 Millones Fuente: Consultora Diver gente S.A. / Datos, Noviembre 2007. Gráficos disponible en www.diver gente .cl Usuarios por países registrados en la Región en Fotolog.com En la región.
  • 16. A nivel Global. Cuadro muestra a distintos países en A) cantidad de nuevos usuarios registrados y B) el % de crecimiento, en la plataforma fotolog.com el año 2007. A B
  • 18. Índice de Administración de Fotolog IAF Inteligencia Digital Población Total v/s nº de Administradores. Índice de Administración: Es el peso en relación numérica de los administradores y “n” total del grupo. Por ejemplo, si en un grupo de 10 personas, 9 de ellas administran e-mail, encontramos un Índice de Administración e-mail (IAe) de 0.9. Puerto Varas tiene un población total de 32.912 habitantes y 2.637 Administradores de Fotolog inscritos, teniendo un Índice de Administración de Fotolog (IAF) de 0,08 (Arias, 2007).
  • 20. Cuadro muestra a distintas regiones de Chile en A) cantidad de nuevos usuarios registrados y B) el % de crecimiento, en la plataforma fotolog.com el año 2007. A B
  • 21. De lo Cotidiano a lo Publicitario Parte II (más de 2.400 cuentas analizadas). Miguel Arias / Investigador Responsable. Cesar Onell / Co-Investigador. Paulina Ruiz / Co-investigadora.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Por Qué se Hacen Fotografías?
  • 26. ¿Con quiénes se está fotografiando la gente? Promedio Nacional (Chile). Noviembre 2007
  • 27. ¿Más hombre o mujeres? Distancia psicológica de intimidad
  • 28. CATEGORÍAS FOTOGRÁFICAS EN PORCENTAJES NORTE, CENTRO Y SUR DE CHILE 60,6% Retrato Individual
  • 29. ANGULO: Una Forma de mirar. El sujeto fotográfico se autoconstruye con más fuerza que nunca. 77,6% fotos en paralelo 14,3 % fotos en picado 5,25% fotos en contrapicado
  • 30. Retrato picado en Primer Plano
  • 31. Distancia de Disparo = 50 cm aprox. (distancia del brazo)
  • 32. Matriz de cobertura / Ley de Tercios
  • 33. El rostro cubre un 35 % del cuadro aprox.
  • 34. ¿CUÁLES SON LOS LUGARES PREFERIDOS PARA FOTOGRAFIARSE?
  • 35. Porcentaje de fotografías según locación Norte, Centro y Sur de chile 13,2% dormitorio 13,5% espacios públicos 7,9% sala de estar/living 1,2% baño 3,8% deportivo recreacional I Región RM XII Región Dormitorio 15,3 11,7 12,7 Baño 0,8 1,5 1,2 Sala de estar 8,8 6 9 Jardín/patio 5,5 1,6 1,9 Vía pública/plaza 17,4 11,1 12,1 Restaurant/pub/disco. 5,7 2,3 3,5 Deportivo/recreacional 7,8 1,5 2,1 Comercial/tienda 0 0,2 0,2 Otra 5,5 31,4 12,7 No se sabe 33,2 32,6 44,6
  • 36. Parte III Código más allá de lo fotográfico. Miguel Arias / Investigador Responsable. Cesar Onell / Co-Investigador. Paulina Ruiz / Co-investigadora.
  • 37. Parte III / Nota Metodológica 3: Se analizó en profundidad 280 cuentas de todas las regiones de Chile. Estrategia: Observación a partir de una pauta estructurada. Criterio de selección: Las más vistas según criterio fotolog.com o que tuvieran mínimo de posteos. Y que la última foto hubiera sido actualizada en Noviembre de 2007. Esto nos permite tener cuentas activas y exitosas ya sean en visitas o en posteos, dos posibles maneras de entender el éxito esperado en Fotolog. Esta aplicación nos permite identificar códigos y características de uso más allá de la fotografía. b) Análisis de texto y vínculos. . Observación sistemática
  • 38. 2007 - AÑO DEL FOTOLOG RM Regiones 2003 2004 2005 2006 2007 … Y LA ERA DEL FOTOLOG PERSONAL 84% de la muestra son flogs sobre personas 78,7% RM 89,93%Regiones De los Fotologs analizados, más del 65% nació el año 2007. 70,1 67,2 21,9 26,3 5,8 2,2 1,5 3,6 0,7 0,7
  • 39. FOTOLOG, EsPACiO dE ConVerSACIón Y COoPerAcIÓN RM Regiones PoStEOs PRoMEdio 101 58 FAVoRitOs pRomEDIo 797 310 EnlACeS PROmeDiO 10 20 ToTAl de Fotos (Prom en Arch) 418 170 Manera de generar vínculos a través de un código específico
  • 40. FOTOLOG, EsPACiO dE ConVerSACIón Y COoPerAcIÓN Fotolog es un ejemplo de lo que Paul Beelen (2006) ha señalado como la base de la nueva red: conversación y cooperación. La fotografía es el elemento de partida y más visible de la generación de vínculos, pero no es lo único que sustenta la comunidad. Una cuenta Fotolog se basa en poder generar conversación y diálogo a través de los posteos; y de generar una red social, a través de los Favorites/Friends (F/F). Y todos estos elementos, incluyendo los Enlaces, nos entregan información del administrador de la cuenta y nos permiten entablar relaciones. Los datos nos muestran una actividad mayor en cuanto a posteos, favoritos y cantidad total de fotos en el archivo de la cuenta promedio en la RM y mayor cantidad de Enlaces en Regiones. Paulina Ruiz C. Socióloga, Investigadora Equipo Diver gente IDEAS
  • 41.
  • 42. Si usted quiere tener un fotolog atractivo y que la ‘lleve”, por favor, no use estos colores. Los datos lo confirman: 0 flogs con fondo naranjo 1,4% de flogs con texto café. Sea estiloso…. Atrévase… Ellos ya lo comprobaron… 47% de la muestra usa fondo negro 46% usa gris o blanco en el los textos
  • 43. Nuestro propósito es continuar realizando investigaciones sobre las transformaciones de la sociedad chilena, regional y global, estudios que han tenido un relevante impacto en los medios de comunicaciones tanto nacionales como internacionales. Y es que la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida de la juventud chilena, resulta interesante para todos los actores de nuestra sociedad, incluyendo a las organizaciones y grandes marcas que han confiado en nuestro trabajo.
  • 44. Página Web www.diver gente .cl Blog IDEAS http://diver gente -ideas.blogspot.com/ Correo Comunicaciones y datos de Informe [email_address] gente .cl FONO: (56-2) 2330029 Más Información en:
  • 45. Avatar: Papel asumido en un chat, juego de rol o plataforma en Internet. Es encarnar un espacio con comportamientos, estética y relaciones diferente de las habituales. Representación simbólica y expresión virtual del “yo”, a través de selección de nickname, sexo, raza, edad, vínculos y redes que puede adoptar un usuario en distintas plataformas. Término que se masifica en los 90’ con el desarrollo del Chat y la obra de ciencia ficción de Neal Stephenson. Diseño Responsable: Desarrollo de herramientas que tiene como centro la experiencia de satisfacción e insatisfacción del usuario, sus características e implicancias. Su objetivo es lograr plataformas/herramientas eficientes y de alto impacto desde los perfiles de usuarios y los MicroProcesos. MicroProceso: Experiencia de uso directa y acotada del producto, servicio o información, en un tiempo limitado. Esta experiencia determina la satisfacción / insatisfacción global del usuario y explica su futuro comportamiento frente a ese producto, servicio o información. Marca su preferencia entre los distintos proveedores según su experiencia directa de servicio. Fotolog: Página Web gratuita que permite exponer fácilmente fotos personales en formato digital en Internet. Las fotos se ordenan en días, semanas y meses. Se sube 1 máximo al día. Tiene conexión con otros a través de comentarios (post, libro de visita) y permite formar comunidades (favoritos y links). Existe un sistema de cuenta Gold con más beneficios y opera como servicio pagado. OdU : Herramienta de gestión, basada en un sistema de recolección, retroalimentación y análisis sistemático de información compartida sobre usuarios, desde, perfiles, necesidades, comparación generacional y de mercado, en múltiples y diversas áreas del sector productivo y reproductivo a nivel global. El levantamiento y distribución de la información ( Observatorio del Usuario / Odu) es una acción continua y está bajo la política del Benchmarking Colaborativo de múltiples organizaciones bajo el eje de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Divergente S.A. Usuario: Quien utiliza “x” para lograr “y” (acción con intención y uso de herramienta). Es quien define la “adecuación para el uso” desde sus necesidades y características. Es quien define la calidad de la herramienta (satisfacción / insatisfacción). Por esto no debemos confundir con términos como cliente , consumidor o mercado . El usuario está en acción porque tiene un propósito , responder a su necesidad .