Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)

Miguel Antonio Bula Picon
Miguel Antonio Bula PiconIngeniero Mecánico à Independiente

Entra vapor a una turbina adiabática a 7 MPa, 600°C y 80 m⁄s; sale a 50 kPa, 150°C y 140 m⁄s. Si la producción de potencia en la turbina es de 6 MW, determine: a). Flujo másico de vapor que fluye por la turbina. b): Eficiencia iséntrópica de la turbina.

Ing.Miguel BulaPicón
Whatsapp:3014018878
EJERCICIO 1 (ENTROPIA - ABRIL 2017)
Entra vapor a una turbina adiabática a 7 𝑀𝑃𝑎, 600°𝐶 y 80 𝑚 𝑠⁄ ; sale a 50 𝑘𝑃𝑎, 150°𝐶
y 140 𝑚 𝑠⁄ .
Si la producción de potencia en la turbina es de 6 MW, determine:
a. Flujo másico de vapor que fluye por la turbina.
b. Eficiencia iséntrópica de la turbina.
SOLUCION:
Suponemos que tenemos un proceso de flujo constante ya que como podemos
ver no existen cambios respecto al tiempo; supongamos que el cambio de la
Energía potencial es insignificante y se puede despreciar ( 𝐸𝑃 = 0), podemos
suponer también que el dispositivo es adiabático ( 𝑄̇ = 0), por lo cual, tenemos:
ESTADO 1 (Vapor Sobrecalentado, tabla A-6 Cengel 7° Ed.)
𝑃1 = 7 𝑀𝑃𝑎
𝑇1 = 600℃
} ⟹
ℎ1 = 3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
𝑆1 = 7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄
Ing.Miguel BulaPicón
Whatsapp:3014018878
ESTADO 2 (Vapor Sobrecalentado, tabla A-6 Cengel 7° Ed.)
𝑃2 = 50 𝑘𝑃𝑎
𝑇2 = 150℃
} ⟹ ℎ2 = 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
Cómo sólo existe una entrada y una salida para el flujo másico 𝑚̇ 1 = 𝑚̇ = 𝑚̇ 2, por
lo que el balance de energía para el sistema abierto será:
𝐸̇ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 − 𝐸̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 = ∆𝐸̇ 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 0 → 𝐸̇ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝐸̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒
Sustituyendo en la ecuación, tenemos:
𝑚̇ (ℎ1 +
1
2
𝑣1
2) = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 + 𝑚̇ (ℎ2 +
1
2
𝑣2
2)
Reorganizando la ecuación y despejando 𝑚̇ tenemos que:
𝑚̇ (ℎ1 +
1
2
𝑣1
2) − 𝑚̇ (ℎ2 +
1
2
𝑣2
2) = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 → 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2)+
1
2
( 𝑣1
2
− 𝑣2
2)] = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒
𝑚̇ =
𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒
(ℎ1 − ℎ2) +
1
2
( 𝑣1
2
− 𝑣2
2)
Reemplazando valores, tenemos:
𝑚̇ =
6𝑀𝑊 ×
1000 𝑘𝐽 𝑠⁄
1𝑀𝑊
(3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ ) +
1
2
[(80 𝑚 𝑠⁄ )2 − (140 𝑚 𝑠⁄ )2] ×
1 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
1000 𝑚2 𝑠2⁄
𝑚̇ =
6000 𝑘𝐽 𝑠⁄
3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
→ 𝒎̇ = 𝟔, 𝟗𝟓 𝒌𝒈 𝒔⁄
Ahora vamos a hallar la eficiencia iséntrópica del sistema; la entalpía de la salida
iséntrópica del vapor y potencia de salida iséntrópica se calculan de la siguiente
manera:
ESTADO 2-Iséntrópico (Mezcla líquido-Vapor, tabla A-5 Cengel 7° Ed.)
𝑃2𝑠 = 50 𝑘𝑃𝑎𝑠
𝑠2 = 𝑠1 = 7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄
} ⟹
𝑠 𝑓 = 1,0912 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ ℎ 𝑓 = 340,54 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
𝑠 𝑓𝑔 = 6,5019 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ ℎ 𝑓𝑔 = 2304,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
Vamos a calcular la calidad del vapor de la siguiente manera:
𝑠2 = 𝑠 𝑓 + 𝑥𝑠 𝑓𝑔 → 𝑥 =
𝑠2 − 𝑠 𝑓
𝑠 𝑓𝑔
=
7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ − 1,0912 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄
6,5019 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄
= 0,9228
Ing.Miguel BulaPicón
Whatsapp:3014018878
Ahora calcularemos la entalpía iséntrópica
de la siguiente manera:
ℎ2𝑠 = ℎ 𝑓 + 𝑥ℎ 𝑓𝑔
ℎ2𝑠 = 340,54 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ + (0,9228)(2304,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ )
ℎ2𝑠 = 2467,3 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
La potencia iséntrópica se halla de la
siguiente manera:
𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2𝑠) +
1
2
( 𝑣1
2
− 𝑣2
2)]
Como pudimos ver que reemplazando
valores:
1
2
( 𝑣1
2
− 𝑣2
2) =
1
2
[(80 𝑚 𝑠⁄ )2 − (140 𝑚 𝑠⁄ )2]
1
2
( 𝑣1
2
− 𝑣2
2) = 6600 𝑚2 𝑠2⁄ ×
1 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
1000 𝑚2 𝑠2⁄
= −6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄
Por lo tanto:
𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 = (6,95 𝑘𝑔 𝑠⁄ )(3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2467,3 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ ) = 8478,3𝑘𝑊
Ahora bien la eficiencia iséntrópica de la turbina se calcula de la siguiente forma:
𝜂 𝑡 =
𝑊̇ 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎
=
6000𝑘𝑊
8478,3𝑘𝑊
= 0,7336 → 𝜼 𝒕 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟒 ( 𝟕𝟑,𝟒%)

Recommandé

Ciclos de refrigeración-termodinamica par
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaYanina C.J
94.2K vues35 diapositives
Ejercicios resultos transporte de calor par
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de caloralvaro gómez
43.8K vues6 diapositives
Problemario termodinamica 2012_tapia par
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaJesus Vera Gonzalez
352.8K vues93 diapositives
Intercambiadores de calor par
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calorAlberto Cristian
236.9K vues89 diapositives
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica par
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamicaYanina C.J
123.8K vues44 diapositives
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia par
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaAlexander Casio Cristaldo
34.2K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Balances de energia par
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
115.5K vues51 diapositives
Tablas termodinamica ...COMPLETO par
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO Yanina C.J
227.5K vues110 diapositives
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d par
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5dTirado Vilca
108.7K vues250 diapositives
Tema 1-ciclo-de-vapor par
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporwasmeque
29.7K vues45 diapositives
Problemas resueltos-de-reactores-quimico par
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoJesús Rodrigues
51K vues32 diapositives
Serie de problemas de transferencia de calor par
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorAdalberto C
68.3K vues14 diapositives

Tendances(20)

Balances de energia par gerardito8
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
gerardito8115.5K vues
Tablas termodinamica ...COMPLETO par Yanina C.J
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Yanina C.J227.5K vues
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d par Tirado Vilca
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Tirado Vilca108.7K vues
Tema 1-ciclo-de-vapor par wasmeque
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque29.7K vues
Serie de problemas de transferencia de calor par Adalberto C
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C68.3K vues
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos par Demian Cid Preciado
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado160.5K vues
Problemas resueltos tf refrigeracion par ulises445
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445150.1K vues
Mecanica de-fluidos-ejercicios par briam mallqui
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
briam mallqui737.6K vues

Similaire à Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)

Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017) par
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Miguel Antonio Bula Picon
3.9K vues3 diapositives
ANÁLISIS DE UN MOTOR par
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORleidyDuarte8
134 vues10 diapositives
Ejercicio de Flujo de Fluidos par
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Miguel Antonio Bula Picon
3.7K vues2 diapositives
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017) par
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Miguel Antonio Bula Picon
5.1K vues5 diapositives
Capitulo 21.pptx par
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCinthyaAcurio
327 vues46 diapositives
Trabajo Escrito par
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo EscritoErnesto Mendoza
150 vues7 diapositives

Similaire à Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)(20)

Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017) par Miguel Antonio Bula Picon
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia par Francisco Vargas
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas6.5K vues
Ejercicios tema 3 a par dreiqucv
Ejercicios tema 3 aEjercicios tema 3 a
Ejercicios tema 3 a
dreiqucv1.7K vues
Segundo principio de la termodinámica.pdf par jolopezpla
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla319 vues

Plus de Miguel Antonio Bula Picon

Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016) par
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Miguel Antonio Bula Picon
794 vues2 diapositives
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017) par
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Miguel Antonio Bula Picon
495 vues2 diapositives
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017) par
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Miguel Antonio Bula Picon
1.5K vues4 diapositives
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017) par
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Miguel Antonio Bula Picon
5.6K vues2 diapositives
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017) par
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Miguel Antonio Bula Picon
2.9K vues3 diapositives
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017) par
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Miguel Antonio Bula Picon
4.6K vues2 diapositives

Plus de Miguel Antonio Bula Picon(20)

Dernier

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vues6 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)

  • 1. Ing.Miguel BulaPicón Whatsapp:3014018878 EJERCICIO 1 (ENTROPIA - ABRIL 2017) Entra vapor a una turbina adiabática a 7 𝑀𝑃𝑎, 600°𝐶 y 80 𝑚 𝑠⁄ ; sale a 50 𝑘𝑃𝑎, 150°𝐶 y 140 𝑚 𝑠⁄ . Si la producción de potencia en la turbina es de 6 MW, determine: a. Flujo másico de vapor que fluye por la turbina. b. Eficiencia iséntrópica de la turbina. SOLUCION: Suponemos que tenemos un proceso de flujo constante ya que como podemos ver no existen cambios respecto al tiempo; supongamos que el cambio de la Energía potencial es insignificante y se puede despreciar ( 𝐸𝑃 = 0), podemos suponer también que el dispositivo es adiabático ( 𝑄̇ = 0), por lo cual, tenemos: ESTADO 1 (Vapor Sobrecalentado, tabla A-6 Cengel 7° Ed.) 𝑃1 = 7 𝑀𝑃𝑎 𝑇1 = 600℃ } ⟹ ℎ1 = 3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ 𝑆1 = 7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄
  • 2. Ing.Miguel BulaPicón Whatsapp:3014018878 ESTADO 2 (Vapor Sobrecalentado, tabla A-6 Cengel 7° Ed.) 𝑃2 = 50 𝑘𝑃𝑎 𝑇2 = 150℃ } ⟹ ℎ2 = 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ Cómo sólo existe una entrada y una salida para el flujo másico 𝑚̇ 1 = 𝑚̇ = 𝑚̇ 2, por lo que el balance de energía para el sistema abierto será: 𝐸̇ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 − 𝐸̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 = ∆𝐸̇ 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 0 → 𝐸̇ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝐸̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 Sustituyendo en la ecuación, tenemos: 𝑚̇ (ℎ1 + 1 2 𝑣1 2) = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 + 𝑚̇ (ℎ2 + 1 2 𝑣2 2) Reorganizando la ecuación y despejando 𝑚̇ tenemos que: 𝑚̇ (ℎ1 + 1 2 𝑣1 2) − 𝑚̇ (ℎ2 + 1 2 𝑣2 2) = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 → 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2)+ 1 2 ( 𝑣1 2 − 𝑣2 2)] = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑚̇ = 𝑊̇ 𝑠𝑎𝑙𝑒 (ℎ1 − ℎ2) + 1 2 ( 𝑣1 2 − 𝑣2 2) Reemplazando valores, tenemos: 𝑚̇ = 6𝑀𝑊 × 1000 𝑘𝐽 𝑠⁄ 1𝑀𝑊 (3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ ) + 1 2 [(80 𝑚 𝑠⁄ )2 − (140 𝑚 𝑠⁄ )2] × 1 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ 1000 𝑚2 𝑠2⁄ 𝑚̇ = 6000 𝑘𝐽 𝑠⁄ 3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2780,2 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ → 𝒎̇ = 𝟔, 𝟗𝟓 𝒌𝒈 𝒔⁄ Ahora vamos a hallar la eficiencia iséntrópica del sistema; la entalpía de la salida iséntrópica del vapor y potencia de salida iséntrópica se calculan de la siguiente manera: ESTADO 2-Iséntrópico (Mezcla líquido-Vapor, tabla A-5 Cengel 7° Ed.) 𝑃2𝑠 = 50 𝑘𝑃𝑎𝑠 𝑠2 = 𝑠1 = 7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ } ⟹ 𝑠 𝑓 = 1,0912 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ ℎ 𝑓 = 340,54 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ 𝑠 𝑓𝑔 = 6,5019 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ ℎ 𝑓𝑔 = 2304,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ Vamos a calcular la calidad del vapor de la siguiente manera: 𝑠2 = 𝑠 𝑓 + 𝑥𝑠 𝑓𝑔 → 𝑥 = 𝑠2 − 𝑠 𝑓 𝑠 𝑓𝑔 = 7,091 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ − 1,0912 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ 6,5019 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾⁄ = 0,9228
  • 3. Ing.Miguel BulaPicón Whatsapp:3014018878 Ahora calcularemos la entalpía iséntrópica de la siguiente manera: ℎ2𝑠 = ℎ 𝑓 + 𝑥ℎ 𝑓𝑔 ℎ2𝑠 = 340,54 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ + (0,9228)(2304,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ ) ℎ2𝑠 = 2467,3 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ La potencia iséntrópica se halla de la siguiente manera: 𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2𝑠) + 1 2 ( 𝑣1 2 − 𝑣2 2)] Como pudimos ver que reemplazando valores: 1 2 ( 𝑣1 2 − 𝑣2 2) = 1 2 [(80 𝑚 𝑠⁄ )2 − (140 𝑚 𝑠⁄ )2] 1 2 ( 𝑣1 2 − 𝑣2 2) = 6600 𝑚2 𝑠2⁄ × 1 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ 1000 𝑚2 𝑠2⁄ = −6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ Por lo tanto: 𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 = (6,95 𝑘𝑔 𝑠⁄ )(3650,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 2467,3 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ − 6,6 𝑘𝐽 𝑘𝑔⁄ ) = 8478,3𝑘𝑊 Ahora bien la eficiencia iséntrópica de la turbina se calcula de la siguiente forma: 𝜂 𝑡 = 𝑊̇ 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑊̇ 𝑖𝑠é𝑛𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 = 6000𝑘𝑊 8478,3𝑘𝑊 = 0,7336 → 𝜼 𝒕 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟒 ( 𝟕𝟑,𝟒%)