1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO.
Integrantes
Yixeiris Pérez 20.350.174
Miguel Catarí 16.530.228
Sección Saia A
Criminalística
Facilitador
Abg. Lourdes Brizuela
Barquisimeto mayo de 2015
2. Áreas de desempeño técnico científico: El Ministerio
Público (MP) se desempeña como director de la
investigación penal, a fin de comprobar y demostrar, de
forma objetiva, la comisión de un delito: cómo se produjo,
cuándo, dónde y quién lo perpetró además maneja todas las
áreas necesarias para la investigación criminal.
Comparación (del latín comparatio): es la acción y efecto de
comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más
cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para
descubrir sus relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar.
Droga: Es una sustancia química que afectan el sistema
nervioso central y las funciones cerebrales, que producen
alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en
el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas
son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad
o de la frecuencia con la que se consume. Pueden
producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los
sentidos o provocar sensaciones de euforia o de
desesperación.
Evidencias: Es todo aquello dejado por el autor del delito, como huellas,
evidencias, rasgos en otras palabras esto significa signo Parente y
probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña,
muestra o indicación, según el diccionario. Es de primordial importancia
aclarar, que la palabra "evidencia" ha sido integrada desde tiempo atrás
para el orden principalmente penal, y en el orden técnico de la
investigación Criminalística.
3. Eficaz: Es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene
eficacia, es decir, que tiene la capacidad de alcanzar un
objetivo o propósito y produce el efecto esperado.
Evidencias de manchas biológicas: Son elementos de Interés
criminalístico derivados de un ser vivo, que permiten demostrar un
hecho o circunstancia relacionado con el delito objeto de
investigación.
Evidencias de ciencia naturales: este tipo de
evidencias son aquellas de carácter proveniente de la
naturaleza como tierra, agua, o en ocasiones la
degradación natural de los seres vivos.
Evidencias físicas: La evidencia física es cualquier cosa de naturaleza
o carácter físico, ésta puede asociar a un criminal con la escena del
delito, si la persona ha tocado algún elemento del lugar del crimen o
si ha dejado algo olvidado, o ha tomado algo de la escena de dicho
crimen
Evidencias químicas: son manifestaciones claras que te permiten
identificar un cambio químico. Algunas de ellas son
la formación de un gas, de un precipitado, cambio de
color, cambio en la temperatura y desprendimiento
de energía. Considero que es importante saber cómo
identificar cuando ocurre algún cambio químico en
elementos o sustancias, para llegar a la raíz de esa
reacción, saber cuáles fueron los reactivos, que
factores influyeron y que se produjo de acuerdo a la
reacción.
4. Evidencias de tóxicos: son todas aquellas evidencias que
determinas si un sujeto estuvo o se mantiene expuesto a
sustancias toxicas como por ejemplo el mercurio, si hubo
uso de estupefacientes, o algunos reactivos radiactivos.
Evidencias de cromatografía: En química forense se utiliza este
método con la finalidad de identificar residuos (líquidos generalmente)
de los que pueda obtenerse un registro luego de la colección de
muestras en el lugar del siniestro. Es una técnica ampliamente usada
para detectar solventes que hayan acelerado un proceso de combustión
o incendio intencional.
Forense: Se aplica al médico que está encargado por un juez de
señalar el origen de las lesiones sufridas por un herido, o
especialmente para determinar las causas que han provocado la
muerte de una persona.
Fluidos orgánicos: Es una maculación de cualquier sustancia
orgánica o inorgánica, y es uno de los indicios que se encuentran
con más frecuencias en el lugar de los hechos. Estas se clasifican
en forma general, en manchas orgánicas e inorgánicas.
Genética: Es la rama y estudio de la biología que busca
comprender la herencia biológica que se refleja de generación en
generación. El estudio de la genética permite conocer qué es lo
que exactamente ocurre en el ciclo celular.
5. Hematología Forense: Es la parte de la medicina legal que
se encarga de la tipificación de las manchas de sangre
encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la
sangre aplicado a la criminalística. Se realizan exámenes
en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas,
determinando:
1.- La naturaleza biológica.
2.- Origen humano.
3.- Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos.
4.- Análisis de la morfología y patrones de las manchas
sanguíneas
Identificación: Existen métodos de identificación pero
debido a que se está abarcando en el ámbito criminalístico se
puede definir la identificación forense, es por ello que
identificar una persona consiste en buscar signos que
permitan establecer una personalidad civil.
Inhalantes Volátil: La palabra inhalantes
permite denominar a un tipo de sustancias
volátiles que se caracterizan por la producción
de vapores químicos, los cuales, al ser
inhalados, provocan un efecto psicoactivo que
suele alterar la realidad que se percibe.
6. Microanálisis:Es el análisis que se realiza a pequeñas muestras,
cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica
de métodos científicos, es decir el uso desustancias o reactivos
y equipos especializados para obtener un resultado de interés
criminalístico.
Muestra: Es una parte o una porción de un producto
que permite conocer la calidad del mismo. Por ejemplo:
muestra de sangre.
Método:
Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado,
para descubrir la verdad y sistematizarlos conocimientos
Mancha Biológica:
Orientacion:Está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace
referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a
una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a
guiar a un sujeto hacia un sitio.
7. Pesquisa: Investigación o indagación encaminadas a
descubrir alguna cosa por lo que no es más que una búsqueda
profunda y detallada de evidencia o información que pueda
servir para aclarar diferente situaciones.
Probabilidad: es un método por el cual se obtiene la
frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la
realización de un experimento aleatorio, del que se conocen
todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables.
Proceso químico: es un conjunto de operaciones ordenadas a la
transformación inicial de sustancias en productos finales
diferentes. Un producto es diferente de otro cuando tenga
distinta composición química, esté en un estado distinto o hayan
cambiado sus condiciones propiedades y funcionalidades.
Resguardo: Es la custodia o preservación que se hace de
cosas o evidencias desde el mismo momento de su
recolección en el lugar del hecho, hasta el momento en que
se haya dictado la sentencia definitivamente firme.
8. Sustancias: En el ámbito de las ciencias químicas,
sustancia o substancia es toda porción de materia
que comparte determinadas propiedades
intensivas. Se emplea también el término para
referirse a la clase de materia de la que están
formados los cuerpos.
Sustancias Corrosivas: esta se refiere a sustancias que pueden
provocar la destrucción de una superficie o cualquier otra cosa
que entre en contacto con ella, así como crear un daño de tipo
irreversible.
Semiología: es la ciencia que estudia los síntomas
y signos de las enfermedades, el objetivo de la
semiología es llegar a conocer las manifestaciones
de la enfermedad y finalmente llegar al diagnóstico
una vez identificando las diversas manifestaciones
patológicas, esta información se obtiene durante la
confección de la historia clínica.
9. Técnicas: Son una serie de procedimientos de investigación
cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los
delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas, estas
técnicas pueden ser la fotografía, balística, planimetría, química,
huello grafía y dactiloscopia.
Venenos Metálicos: La destrucción de la materia
orgánica por el cloro naciente, el método sulfonítrico
perclórico, el de oxidación por el permanganato de
potasio en medio del ácido y su posterior reacción con
un ácido mineral formando sales solubles, para la
ulterior realización de la reacción de identificación
cualitativa o cuantificación ejemplo: Arsénico,
mercurio, antimonio, plomo, plata, cromo, bismuto.
Venenos Orgánicos: Son aquellos que pueden ser extraídos
de las vísceras por medio de disolventes adecuados, estos
venenos ocasionan una acción nociva local en consonancia
con el desarrollo industrial y técnico crece el número de estas
sustancias químicas.
10. Fluidos Orgánicos
Bilis: Es una sustancia líquida amarillenta, amarronado o de
color verde oliva y de sabor amargo producida por el hígado
de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de
digestión funcionando como emulsionante de los ácidos
grasos.
Cerumen: Es una sustancia amarillenta y cerosa secretada por el
oído humano y en el de muchos otros mamíferos. El cerumen y la
resina desempeñan un importante papel en el canal auditivo del
ser humano, ya que ayuda en su limpieza y lubricación, y
también proporciona protección contra algunas bacterias, hongos
e insectos.
Emesis: Es la expulsión violenta y espasmódica del
contenido del estómago a través de la boca. Aunque
posiblemente se desarrolló evolutivamente como un
mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos,
puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no
relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago gastritis
como patología cerebral u ocular.
11. Excremento: Los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen
el producto final del proceso de la digestión. Están formados por
los restos de los alimentos que no son absorbidos por el aparato
digestivo, tales como fibras y otros componentes que no son útiles
para el ser en cuestión.
Flema: Es el fluido corporal segregado por la mucosa del
aparato respiratorio de los mamíferos. La definición excluye
aquellas mucosidades producidas en el tracto digestivo y que al
final se eliminan por el conducto anal.
Humor Acuoso: Es un líquido transparente que se encuentra
en la cámara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar
las estructuras del globo ocular que no tienen aporte
sanguíneo como la córnea y el cristalino.
Humor Vítreo: Es un líquido gelatinoso y transparente que
rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la
retina y la cara posterior del cristalino, es más denso que el
humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre
la iris y la córnea.
12. Legaña: Son una secreción de moco cristalizado y mezclado
con otras sustancias, que aparece en las comisuras de los
párpados al despertarse, como resultado de la secreción del
ojo.
Lágrimas: Son un líquido producido por el proceso
corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo.
Orina: Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor
característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior
por el aparato urinario.
Saliva: También conocida coloquialmente como baba, es un fluido
orgánico complejo producido por las glándulas salivales en la cavidad
bucal e involucrada en la primera fase de la digestión.
Sangre: Es un tejido conectivo líquido, que circula por
capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su
color rojo característico es debido a la presencia del
pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
13. Sebo: Es la grasa cruda de buey, ternera, oveja o cordero,
especialmente la dura que se encuentra alrededor del lomo y los
riñones.
Secreción vaginal: Es un término dado a los líquidos
biológicos contenidos en o fuera de la vagina.
Semen: Es el conjunto de espermatozoides y sustancias
fluidas que se producen en el aparato sexual masculino de
todos los animales, entre ellos la especie humana. El semen
es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través
de la uretra durante la eyaculación.