Peligros mecánicos exposicion

RIESGO MECÁNICO
LIZETTE PERALTA CHARRY
MIGUEL ANTONIO GEMADE FLOREZ
LIZETH PAOLA MOLINA CORTES
• El Riesgo Mecánico está definido por la combinación de severidad
y probabilidad de lesiones, ponderado por el tiempo de exposición
del personal.
• El Peligro de contacto y lesiones con partes móviles surge de la
falta de controles tales como defensas, resguardos, barreras,
protecciones, alarmas de aproximación.
RIESGO vs PELIGRO
RIESGO MECÁNICO
FACTORES
FÍSICOS
LESIÓN ACCIÓN MECÁNICA
Elementos de máquinas,
herramientas, piezas a
trabajar o materiales
proyectados.
MÁQUINA
Conjuntos de elementos o
instalaciones que
transforman energía con
vista a una función
productiva principal o
auxiliar.
PODEMOS DIFERENCIAR EL CONJUNTO
DE UNA MÁQUINA EN DOS PARTES:
SISTEMA DE
TRANSMISIÓN
ZONA DE
OPERACIÓN
Conjunto de elementos
mecánicos cuya misión es
el de producir, transportar
o transformar la energía
utilizada en el proceso.
Es la parte de la máquina
en que se ejecuta el
trabajo útil sobre una
pieza, mediante la energía
que el sistema de
trasmisión comunica al
elemento activo de la
máquina.
¿CUAL ES EL RIESGO?
Los accidentes en el
trabajo con máquinas
pueden ser por contacto o
atrapamiento.
MÓVILES GOLPES
LESIONES X MOTIVOS
APLASTAMIENTO
CIZALLAMIENTO
CORTE O
SECCIONAMIENTO
ARRASTRE
IMPACTO
PUNCIONAMIENTO
FRICCIÓN O
ABRASIÓN
PROYECCIÓN DE
MATERIALES
¿DÓNDE ESTA EL RIESGO?
1. EN LAS PARTES MÓVILES DE LAS MÁQUINAS.
2. EN LOS MATERIALES UTILIZADOS.
3. EN LA PROYECCIÓN.
RIESGOS DE LAS PARTES
MÓVILES DE LA MÁQUINA:
• De los elementos de rotación aislados:
ÁRBOLES
RESALTES Y
ABERTURAS
ELEMENTOS ABRASIVOS O
CORTANTES
De los puntos de atrapamiento:
ENTRE PIEZAS GIRANDO EN
SENTIDO CONTRARIO
ENTRE PIEZAS GIRATORIAS Y
PARTES FIJAS
ENTRE PARTES GIRATORIAS Y OTRAS CON
DESPLAZAMIENTO TENGENCIAL A ELLAS
De otros movimientos:
MOVIMIENTOS DE
TRASLACIÓN
MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN
Y TRASLACIÓN
MOVIMIENTO DE
TRANSVERSAL
PREVENCIÓN DEL RIESGO
MEDIDAS INTEGRADAS Y NO
INTEGRADAS DE LAS MÁQUINAS.
REFORZAR LA SEGURIDAD EN
MÁQUINAS
PREVENCIÓN INTRÍNSECA
TÉCNICAS DE PROTRECCIÓN
a) Resguardo
b) Detectores de Presencia
c) Dispositivos de Protección
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN EN
MÁQUINAS
RESGUARDO
DISPOSITIVOS
DETECTORES
DE PRESENCIA
RESGUARDO FIJO
RESGUARDO
MÓVIL
RESGUARDOS
DISTANCIADORES
DE
ENCLAVAMIENTO
APARTACUERPOS
Y APARTAMANOS
RESGUARDOS
ASOCIADOS AL
MANDO
RESGUARDOS
REGULABLES Y
AUTORREGULABLES
1. RESGUARDOS
A) Medidas de protección a tomar por parte del diseñador/fabricante.
2. DETECTORES DE PRESENCIA
Eliminan o reducen el riesgo antes de que se
pueda alcanzar el punto de peligro, parando la
máquina o sus elementos peligrosos y si es
necesario, invirtiendo el movimiento.
3. DISPOSITIVOS
DE MANDO A
DOS MANOS
DE
MOVIMEINTO
RESIDUAL O DE
INERCIA
DE RETENCIÓN
MECÁNICA
DE
ALIMENTACIÓN
Y EXTRACCIÓN
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
B) Medidas de protección a tomar por parte del
usuario.
Aquellos destinados a ser llevados o
sujetados por el trabajador para que le
proteja de uno o de varios riesgos.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
DE USO HABITUAL PARA MÁQUINAS
 PROTECTORES DE LA CABEZA
 PROTECTORES OCULARES
PROTECCIÓN DE LAS MANOS
PROTECCIÓN DE LOS PIES
PROTECCIÓN DEL TRONCO
PROTECTORES AUDITIVOS
Si trabajas con máquinas
Asegúrate...
• Que sabes parar la máquina antes de usarla.
•Que los resguardos fijos están colocados correctamente y que funcionan.
• Que los materiales a utilizar no entorpecen los movimientos de la máquina.
• Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está despejada, limpia y libre de
obstáculos.
•Que el encargado está enterado cuando una máquina no funciona correctamente.
•Que dispones de los elementos de protección personal necesarios.
Nunca...
• Uses una máquina mientras no estés autorizado y entrenado para hacerlo.
•Limpies una máquina en funcionamiento, párala y desconéctala.
•Uses una máquina o herramienta que tiene colocada una señal o tarjeta de peligro.
Este tipo de señales sólo debe quitarlas la persona autorizada.
•Lleves cadenas colgantes, ropa desabrochada, guantes, anillos o pelo largo suelto que
pueda enredarse en las partes móviles.
•Distraigas a quien está operando en una máquina.
HERRAMIENTAS
Herramientas MANUALES
Herramientas MANUALES
Herramientas Mecánicas portátiles
NORMATIVIDAD
ESTATUTO DE SEGURIDAD
Resolución Número 02400 de 1979 (Mayo 22)
TÍTULO VIII
2.8 De las máquinas-equipos y aparatos en general
CAPÍTULO I
REALIZADO PARA GARANTIZAR Y PREVENIR LOS ATEP RELACIONADOS CON
LAS MÀQUINAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL SITIO DE TRABAJO.
COMPRENDE LOS ARTÍCULOS DEL 267 AL 295
GRACIAS
1 sur 29

Recommandé

RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSQUESIAH
443.6K vues42 diapositives
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Independiente
10.9K vues25 diapositives
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTCIRLAC consultores
24.9K vues13 diapositives
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoJohanRojas41
2.4K vues13 diapositives
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinasYanet Caldas
4.6K vues35 diapositives

Contenu connexe

Tendances

AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamientohectorma1990
11.6K vues6 diapositives
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanicoEdwin Rojas
1.5K vues48 diapositives
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasYanet Caldas
10K vues58 diapositives
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicosedynoel
2.7K vues33 diapositives

Tendances(20)

AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
hectorma199011.6K vues
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
Edwin Rojas1.5K vues
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
Independiente24K vues
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras5808384.7K vues
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas 10K vues
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel2.7K vues
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio7.1K vues
Riesgos mecánicos y eppRiesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y epp
Yessi Luna25.4K vues
Riesgos Mecanicos en la Seguridad IndustrialRiesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Riesgos Mecanicos en la Seguridad Industrial
Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro 10.6K vues
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
crisfarocas2.5K vues
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp213.9K vues
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz994 vues
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas112.9K vues
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio67.5K vues
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso46.4K vues
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga1K vues
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55199.7K vues
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez59.8K vues

Similaire à Peligros mecánicos exposicion

Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasYanet Caldas
2.4K vues29 diapositives
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicosDaviit Alemán
1.3K vues5 diapositives

Similaire à Peligros mecánicos exposicion(20)

Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas 2.4K vues
Machine guarding-spanishMachine guarding-spanish
Machine guarding-spanish
waltervillacis19 vues
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
edmartinez1960 vues
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
Daviit Alemán1.3K vues
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADASEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
ALFREDO ROJAS LEANDRO52K vues
Prsentacion de riego mecanico.pptxPrsentacion de riego mecanico.pptx
Prsentacion de riego mecanico.pptx
EdgarMauricio1080 vues
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
Marlene Betancourt de Jimenez10.4K vues
Dispositivo de seguridadDispositivo de seguridad
Dispositivo de seguridad
Johany Elizabeth54 vues
1 diciembre1 diciembre
1 diciembre
SergioAlonsoChaves469 vues
Ejercicio de prl 1 12-2011Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011
Cristian Bordoy351 vues
Neo 78Neo 78
Neo 78
Claudio Becerra612 vues
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia602 vues
Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinasTécnicas de seguridad aplicadas a las máquinas
Técnicas de seguridad aplicadas a las máquinas
Natalia Garcia Gomez4.1K vues
Seguridad en las operacionesSeguridad en las operaciones
Seguridad en las operaciones
Jose Manuel de la Cruz Castro17K vues
Diapositiva 1 diciembreDiapositiva 1 diciembre
Diapositiva 1 diciembre
ericrillo513 vues
Peligro MecánicoPeligro Mecánico
Peligro Mecánico
Daniela Andrea Balcazar Ramirez225 vues
MaquinassssssMaquinassssss
Maquinassssss
Mikelayoracastillo240 vues
Ejercicio 1 de diciembre  maquiEjercicio 1 de diciembre  maqui
Ejercicio 1 de diciembre maqui
IkerCayero-77143 vues

Dernier(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues

Peligros mecánicos exposicion

  • 1. RIESGO MECÁNICO LIZETTE PERALTA CHARRY MIGUEL ANTONIO GEMADE FLOREZ LIZETH PAOLA MOLINA CORTES
  • 2. • El Riesgo Mecánico está definido por la combinación de severidad y probabilidad de lesiones, ponderado por el tiempo de exposición del personal. • El Peligro de contacto y lesiones con partes móviles surge de la falta de controles tales como defensas, resguardos, barreras, protecciones, alarmas de aproximación. RIESGO vs PELIGRO
  • 3. RIESGO MECÁNICO FACTORES FÍSICOS LESIÓN ACCIÓN MECÁNICA Elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados.
  • 4. MÁQUINA Conjuntos de elementos o instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal o auxiliar.
  • 5. PODEMOS DIFERENCIAR EL CONJUNTO DE UNA MÁQUINA EN DOS PARTES: SISTEMA DE TRANSMISIÓN ZONA DE OPERACIÓN Conjunto de elementos mecánicos cuya misión es el de producir, transportar o transformar la energía utilizada en el proceso. Es la parte de la máquina en que se ejecuta el trabajo útil sobre una pieza, mediante la energía que el sistema de trasmisión comunica al elemento activo de la máquina.
  • 6. ¿CUAL ES EL RIESGO? Los accidentes en el trabajo con máquinas pueden ser por contacto o atrapamiento. MÓVILES GOLPES
  • 7. LESIONES X MOTIVOS APLASTAMIENTO CIZALLAMIENTO CORTE O SECCIONAMIENTO ARRASTRE IMPACTO PUNCIONAMIENTO FRICCIÓN O ABRASIÓN PROYECCIÓN DE MATERIALES
  • 8. ¿DÓNDE ESTA EL RIESGO? 1. EN LAS PARTES MÓVILES DE LAS MÁQUINAS. 2. EN LOS MATERIALES UTILIZADOS. 3. EN LA PROYECCIÓN.
  • 9. RIESGOS DE LAS PARTES MÓVILES DE LA MÁQUINA: • De los elementos de rotación aislados: ÁRBOLES RESALTES Y ABERTURAS ELEMENTOS ABRASIVOS O CORTANTES
  • 10. De los puntos de atrapamiento: ENTRE PIEZAS GIRANDO EN SENTIDO CONTRARIO ENTRE PIEZAS GIRATORIAS Y PARTES FIJAS ENTRE PARTES GIRATORIAS Y OTRAS CON DESPLAZAMIENTO TENGENCIAL A ELLAS
  • 11. De otros movimientos: MOVIMIENTOS DE TRASLACIÓN MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN MOVIMIENTO DE TRANSVERSAL
  • 12. PREVENCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS INTEGRADAS Y NO INTEGRADAS DE LAS MÁQUINAS. REFORZAR LA SEGURIDAD EN MÁQUINAS PREVENCIÓN INTRÍNSECA TÉCNICAS DE PROTRECCIÓN a) Resguardo b) Detectores de Presencia c) Dispositivos de Protección
  • 13. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN EN MÁQUINAS RESGUARDO DISPOSITIVOS DETECTORES DE PRESENCIA
  • 14. RESGUARDO FIJO RESGUARDO MÓVIL RESGUARDOS DISTANCIADORES DE ENCLAVAMIENTO APARTACUERPOS Y APARTAMANOS RESGUARDOS ASOCIADOS AL MANDO RESGUARDOS REGULABLES Y AUTORREGULABLES 1. RESGUARDOS A) Medidas de protección a tomar por parte del diseñador/fabricante.
  • 15. 2. DETECTORES DE PRESENCIA Eliminan o reducen el riesgo antes de que se pueda alcanzar el punto de peligro, parando la máquina o sus elementos peligrosos y si es necesario, invirtiendo el movimiento.
  • 16. 3. DISPOSITIVOS DE MANDO A DOS MANOS DE MOVIMEINTO RESIDUAL O DE INERCIA DE RETENCIÓN MECÁNICA DE ALIMENTACIÓN Y EXTRACCIÓN
  • 17. • EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL B) Medidas de protección a tomar por parte del usuario. Aquellos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le proteja de uno o de varios riesgos.
  • 18. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE USO HABITUAL PARA MÁQUINAS  PROTECTORES DE LA CABEZA
  • 24. Si trabajas con máquinas Asegúrate... • Que sabes parar la máquina antes de usarla. •Que los resguardos fijos están colocados correctamente y que funcionan. • Que los materiales a utilizar no entorpecen los movimientos de la máquina. • Que la zona de trabajo alrededor de la máquina está despejada, limpia y libre de obstáculos. •Que el encargado está enterado cuando una máquina no funciona correctamente. •Que dispones de los elementos de protección personal necesarios. Nunca... • Uses una máquina mientras no estés autorizado y entrenado para hacerlo. •Limpies una máquina en funcionamiento, párala y desconéctala. •Uses una máquina o herramienta que tiene colocada una señal o tarjeta de peligro. Este tipo de señales sólo debe quitarlas la persona autorizada. •Lleves cadenas colgantes, ropa desabrochada, guantes, anillos o pelo largo suelto que pueda enredarse en las partes móviles. •Distraigas a quien está operando en una máquina.
  • 28. NORMATIVIDAD ESTATUTO DE SEGURIDAD Resolución Número 02400 de 1979 (Mayo 22) TÍTULO VIII 2.8 De las máquinas-equipos y aparatos en general CAPÍTULO I REALIZADO PARA GARANTIZAR Y PREVENIR LOS ATEP RELACIONADOS CON LAS MÀQUINAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL SITIO DE TRABAJO. COMPRENDE LOS ARTÍCULOS DEL 267 AL 295