Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Experiencia aprendizaje # 07 vii - 3º y 4º - ef

  1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 APRENDO EN CASA I . DATOSINFORMATIVOS 1.1. Institución educativa : “José MaríaArguedas” 1.2. Nivel : Secundariademenores 1.3. Turno : Mañana 1.4. Ciclo//Grados//Sección : VII // 3°y 4°// Única 1.5. Duración : Del20 setiembreal8 de octubrede2021 (3 semanas) 1.6. Área : EducaciónFísica. 1.7. Docente : MiguelSandroIntiMoreno II . TÍTULO DELAUNIDADO EXPERIENCIA: Practicamosexpresionescorporalesrítmicasparaexpresaremocionesy sentimientosen familia. III . SITUACIÓNSIGNIFICATIVA: En el escenario pos pandémico, se espera que las innovaciones tecnológicas y la cooperación científicapropongan alternativas para reactivar la economía y preservar la salud1. Estas innovaciones no solo requieren de conocimiento, necesitan de la capacidad creativa de las personas yel potencial que se debe desarrollar en los estudiantes. Por otro lado, enenerode este año, se identificaroncomolasprincipalespreocupacionesdelasfamiliasperuanaslasdificultadesparagenerar ingresoseconómicos,laposibilidaddecontagio y los problemas emocionales yfísicos propios de las presentes circunstancias. Esta situación forma parte del contexto de aprendizaje de las estudiantes ylos estudiantes. Es así como, desde el área de Educación Física, se busca contribuir al desarrollo de la capacidad creativa de las estudiantes y los estudiantes, a través de la ejecución de actividades que promuevanlasaludfísica y emocionalde susfamiliares.Porello, se proponelaprácticadelasdanzas típicasde las regionesnaturalesdelpaís, dados los beneficios que esta actividad física aporta a la salud, pero también por ser parte de la herencia cultural de las estudiantes ylos estudiantes, yvigorizar su identidad cultural ynacional. La práctica de la danza también favorecerá el desarrollo de la competencia motriz, la percepción del esquema corporal, la coordinación neuromuscular, el desarrollo del sentido espacial, el desarrollo del sentido rítmico, la capacidad de control postural, etc., (Fructuoso yGómez, 2001)3.. IV. PRODUCTO: Unasecuenciarítmicademovimientosacompañadademúsicadelas regionesnaturalesdelPerúque favorezca el desarrollodelashabilidadesmotrices,laexpresióndeemocionesy sentimientos,y laidentidadpersonal,así comolasalud emocional yfísicafamiliar
  2. V . PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJEYEVALUACIÓN ÁREAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación con las acciones y las habilidades motrices según la práctica de la actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en los que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.  Participa activa y placenteramente en juegos tradicionales o populares, predeportivos, y deportivos. Muestra en su participación una actitud positiva e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, compartiendo con sus pares de distinto género e incluyendo a pares con desarrollos diferentes. 1. Favorece el desarrollo de las habilidades motrices, la coordinación, el equilibrio, el dominio del espacio y la fluidez de los movimientos. 2. Promueve la práctica de secuencias rítmicas de movimientos, recreadas a partir de danzas típicas regionales, como medio para expresar ideas, emociones y sentimientos. Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje. Organiza acciones.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de su tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permita realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realizar ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que le permitan llegar a los resultados esperados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia la logro de las metas de aprendizaje.  Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.  Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los procedimientos y los recursos que utilizará.  Toma en cuenta las recomendaciones que otros (docente y compañeros) le hacen para realizar los ajustes necesarios y mejorar sus actuaciones mostrando disposición a los posibles cambios.
  3. VI . ENFOQUESTRANSVERSALES,VALORESY ACTITUDES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS Orientación al bien común Responsabilidad La (el) docente fomenta en sus estudiantes que asuman la responsabilidad de liderar y organizar la práctica de secuencias rítmicas de movimientos con sus familiares, para favorecer la expresión de sus emociones y sentimientos, yfortalecer su autoestima e identidad. Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura La (el)docenteorientaa sus estudiantesparaque sean flexiblesen situacionesdecambio ypara que se adapten a circunstancias diversas, desarrollando actividades físicas con su familia de manera creativa. VII . SECUENCIADESESIONESO ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE Nº Área Nombre de la actividad Competencia Propósito Actividades 1 Educación Física Practicamos danzas típicas y expresamos nuestras emociones en familia Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Conocer la importancia y los beneficios de practicar danzas típicas peruanas, y reconocer sus características. En esta actividad, tus estudiantes van a conocer la importancia y beneficios de practicar danzas, y las características de algunas danzas típicas de Perú. Asimismo, van a prepararse y practicar con su familia la secuencia rítmica de movimientos de la marinera norteña. Luego, harán lo propio con una danza de su región, con el soporte de sus familiares. (Criterio 1 y 2). 2 Educación Física Practicamos danzas típicas de los Andes y la Amazonía peruana en familia Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Explorar y practicar las secuencias rítmicas de movimientos que componen las danzas típicas de la región andina y amazónica. En esta actividad, tus estudiantes van a explorar y practicar las secuencias rítmicas de movimientos propios de dos danzas típicas, una de la región andina y otra de la amazónica. Esta práctica requiere de tus estudiantes una preparación personal para orientar a sus familiares, a fin de guiarlos en la ejecución de las danzas. Los estudiantes deben adecuar la actividad física a las posibilidades y limitaciones de sus familiares. (Criterios 1 y 2). 3 Educación Física Proponemos una secuencia rítmica de movimientos con música de las tres regiones naturales del Perú Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Desarrollar una secuencia rítmica de movimientos acompañada de música de las regiones del Perú que favorezca el desarrollo de las habilidades motrices, la expresión de emociones y sentimientos, y la identidad personal, así como la salud emocional y física familiar. En esta actividad tus estudiantes van a diseñar una secuencia rítmica de movimientos inspirada en las danzas que practicaron en las actividades previas, y bailar con una pista musical que integre la música de las tres regiones naturales. Esta es una ocasión para que el estudiante se exprese creativamente a través del lenguaje de la danza. (Criterios 1 y 2).
  4. VIII . RECURSOSY MATERIALES. Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TextodeSecundaria –MINEDU Textosdigitales TabletasMINEDU Plataformadigital Televisión/Whatsapp Casa- hogar Yumpe, 19 de setiembre del 2021
  5. ANEXOS// Lista de Cotejo ÁREA:Educación Física Competencia:Interactúaatravés de sus habilidadessociomotrices. La secuencia rítmica de movimientos con música de las regiones naturales del Perú: LO LOGRE ESTOY EN PROCESO NECESITO MEJORAR Favorece el desarrollo de las habilidades motrices, la coordinación, el equilibrio, el dominio del espacio yla fluidezde movimientos. Promuevelaprácticadesecuenciasrítmicasde movimientos,recreadasapartirdedanzastípicas regionales, como medio para expresar ideas, emociones ysentimientos.
Publicité