2. Un sistema informático (SI) es un sistema que permite
almacenar y procesar información; es el conjunto de
partes interrelacionadas: hardware, software y
personal informático. El hardware
incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo
electrónico, que consisten en procesadores, memoria,
sistemas de almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones,
siendo especialmente importante los sistemas de
gestión de bases de datos. Por último, el soporte
humano incluye al personal técnico que crean y
mantienen el sistema (analistas, programadores,
operarios, etcétera) y a los usuarios que lo utilizan.
3. El
término hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌ
wɛə/ o /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) se refiere a todas las
partes físicas de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Son cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado;
4. La historia del hardware de computador se
puede clasificar en cuatro generaciones, cada
una caracterizada por un
cambio tecnológico de importancia. Una
primera delimitación podría hacerse
entre hardware básico, el estrictamente
necesario para el funcionamiento normal del
equipo, y complementario, el que realiza
funciones específicas.
5. Una de las formas de clasificar el hardware es en
dos categorías: por un lado, el básico, que abarca
el conjunto de componentes indispensables
necesarios para otorgar la funcionalidad mínima
a una computadora; y por otro lado,
el hardware complementario, que, como su
nombre indica, es el utilizado para realizar
funciones específicas (más allá de las básicas), no
estrictamente necesarias para el funcionamiento
de la computadora.
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad
central de procesamiento, la memoria RAM, un
medio de salida de datos y un medio de
almacenamiento constituyen el hardware básico.
6. Los medios de entrada y salida de datos
estrictamente indispensables dependen de la
aplicación: desde el punto de vista de un usuario
común, se debería disponer, al menos, de
un teclado y un monitor para entrada y salida de
información, respectivamente; pero ello no
implica que no pueda haber una computadora
(por ejemplo controlando un proceso) en la que
no sea necesario teclado ni monitor; bien puede
ingresar información y sacar sus datos
procesados, por ejemplo, a través de una placa
de adquisición/salida de datos.
7. Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de
interpretar y ejecutar instrucciones programadas y
almacenadas en su memoria; consisten básicamente en
operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se
reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena
(procesamiento), y finalmente se producen las salidas
(resultados del procesamiento). Por ende todo sistema
informático tiene, al menos, componentes
y dispositivos hardware dedicados a alguna de las
funciones antedichas; a saber:
Procesamiento: unidad central de procesamiento
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de entrada(E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
8. Se conoce como software al equipo lógico o soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de
texto, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a la edición de textos; el llamado software
de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando también la interacción entre
los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.
9. Software de sistema: Su objetivo es desvincular
adecuadamente al usuario y al programador de los detalles
del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y
dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,
teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y
programador adecuadas interfaces de alt
nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo
que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye
entre otros:Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades
10. Software de programación: Es el conjunto de
herramientas que permiten
al programador desarrollar programas
informáticos, usando diferentes alternativas
ylenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluyen básicamente:Editores de
texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
11. Es el personal o el usuario operario de el
equipo.