6. arturo ortiz. adolescentes y solventes

Miguel Rivera
Miguel RiveraRegional E-Marketing à Bayer
“ADOLESCENTES Y SOLVENTES INHALABLES”
        Resultados 2000-2011 I
         Instituciones de Salud

      Presenta: DR. ARTURO ORTIZ

           LIC. DENIZE MEZA
        LIC. ROSARIO MARTÍNEZ
ANTECEDENTES

• El SRID recopila información en instituciones de
  salud y de justicia del Distrito Federal, la cual
  contribuye a ampliar el panorama epidemiológico.

• Estudia variables como:
   › datos sociodemográficos,
   › patrones de consumo y
   › problemas asociados.
OBJETIVO



• Presentar      resultados    de      tendencias,
  características sociodemográficas; patrones de
  uso y los problemas asociados reportados por las
  y los adolescentes (11 a 18 años) usuarios de
  inhalables captados por el SRID en el
  periodo Junio 2000 a Junio 2011 en las
  Instituciones de salud.
CONSUMO ALGUNA VEZ EN LA VIDA
                               N=5,054*


%




    * Grupo de Adolescentes (11 a 18 años)
TENDENCIAS DE INHALABLES
      ALGUNA VEZ EN LA VIDA
            N=3,427
%

             N=878
EDAD DE INGRESO A LAS INSTITUCIONES
                     DE SALUD
                      N=3,427




%




    Las mujeres consumen inhalables a edades más tempranas.
OCUPACIÓN
               DE LAS Y LOS ADOLESCENTES
                         N=3,427


%




               ¿Es la escuela un factor protector?
       ¿Las cuestiones de género se reflejan en los datos?
    16.8% de los adolescentes hombres trabajan, mientras que
     3.8% de las mujeres lleva acabo el rol de ama de casa.
ESCOLARIDAD
    DE LAS Y LOS ADOLESCENTES
              N=3,427




%
OTRAS SUSTANCIAS CONSUMIDAS POR LOS USUARIOS
                    DE INHALABLES
                        N=3,427




                                                          %

 Los adolescentes además de inhalables consumen en mayores
       proporciones: alcohol, tabaco, mariguana y cocaína.
En el caso de los hombres resalta el uso de mariguana y cocaína.
SUSTANCIAS CONSUMIDAS EN EL ÚLTIMO MES
                        N= 3,427




Los inhalables se convierten en la sustancia más utilizada por los
adolescentes, y con mayor porcentaje en el caso de las mujeres.
TIPO DE USUARIO*
                                                  N= 3,427


  %




                     1a5                     6 a 19      20 o más
                     días                     días         días


*Análisis extraído del consumo último mes.
EDAD DE INICIO
   N=3,427
SUSTANCIA DE INICIO
                                  N= 3,427




 El alcohol y el tabaco continúan siendo las sustancias de inicio más utilizadas; sin
embargo resalta que sean los inhalables la droga consumidas por primera vez tanto
                           en mujeres como en hombres.
Después del uso los problemas
Antes del uso los problemas más   más reportados por las mujeres
reportados por las mujeres son:   son:     familiar,     académico,
familiar y nervioso-mental.       psicológico y nervioso-mental.
Después del uso los problemas
Antes del uso los problemas más   más reportados por los hombres
reportados por los hombres son:   son: Familiar, académico     y
familiar y psicológico.           psicológico.
CONCLUSIONES

En los adolescentes, el consumo de
  inhalables ha incrementado en los
  últimos 10 años. Sobre todo en el grupo
  de mujeres.

También se observa el cambio de valores
  en la sociedad, los cuales dan prioridad
  al hedonismo ¿“libertad”?, falta de
  compromisos y obtención de dinero.
 El uso de drogas está asociado a
  conflictos familiares. Razón por la cual se
  requiere formación en estilos de
  parentalidad responsable.
 Por otro lado, conocer las necesidades
  de los adolescentes. Así como investigar
  la información (efectos, riesgos y daños)
  y la percepción que los chavos tienen
  sobre las sustancias, en específico los
  inhalables.
Para mayor información:

           ortizcj@imp.edu.mx
        http://www.inprf.org.mx

             Tel. 4160-5140
GRACIAS
1 sur 19

Recommandé

Heidi benitez velasquez 1152715738 par
Heidi benitez velasquez 1152715738 Heidi benitez velasquez 1152715738
Heidi benitez velasquez 1152715738 HEIDIBENITEZ1
14 vues17 diapositives
Embarazos adolescentes par
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentesCarlos Satian
124 vues11 diapositives
Relacion ganetica y comportamiento par
Relacion ganetica y comportamientoRelacion ganetica y comportamiento
Relacion ganetica y comportamientoKevinCoronado13
16 vues8 diapositives
Dr. arturo ortiz par
Dr. arturo ortizDr. arturo ortiz
Dr. arturo ortizMiguel Rivera
1.8K vues21 diapositives
Las aguas del planeta par
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planetaRECURSOSEP
812 vues8 diapositives
Essai gravel marie-geneviève par
Essai gravel marie-genevièveEssai gravel marie-geneviève
Essai gravel marie-genevièveMarie-Geneviève Gravel
563 vues18 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Projection pdej 27 11 12 par
Projection pdej 27 11 12Projection pdej 27 11 12
Projection pdej 27 11 12Larucheasso
353 vues5 diapositives
Challenge VDN 2013 : classement final femmes par
Challenge VDN 2013 : classement final femmesChallenge VDN 2013 : classement final femmes
Challenge VDN 2013 : classement final femmesVal Binbin
3K vues13 diapositives
C omp utraining replay par
C omp utraining replayC omp utraining replay
C omp utraining replayAmelie Marcaud
347 vues4 diapositives
Bloc Enzymatique par
Bloc EnzymatiqueBloc Enzymatique
Bloc EnzymatiqueMede Space
1.8K vues3 diapositives
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ... par
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...PraTIC / projet de l'UQAM
1.1K vues145 diapositives
D. sciamma 24-09 par
D. sciamma 24-09D. sciamma 24-09
D. sciamma 24-09IRI
1.6K vues44 diapositives

En vedette(20)

Projection pdej 27 11 12 par Larucheasso
Projection pdej 27 11 12Projection pdej 27 11 12
Projection pdej 27 11 12
Larucheasso353 vues
Challenge VDN 2013 : classement final femmes par Val Binbin
Challenge VDN 2013 : classement final femmesChallenge VDN 2013 : classement final femmes
Challenge VDN 2013 : classement final femmes
Val Binbin3K vues
Bloc Enzymatique par Mede Space
Bloc EnzymatiqueBloc Enzymatique
Bloc Enzymatique
Mede Space1.8K vues
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ... par PraTIC / projet de l'UQAM
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...
Table BSL - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collaborativ...
D. sciamma 24-09 par IRI
D. sciamma 24-09D. sciamma 24-09
D. sciamma 24-09
IRI 1.6K vues
Presentation Du Crepa Phase V SimplifiéE par wenyam
Presentation Du Crepa Phase V SimplifiéEPresentation Du Crepa Phase V SimplifiéE
Presentation Du Crepa Phase V SimplifiéE
wenyam841 vues
Club de la communication Midi-Pyrénées - Nouveaux outils par Ludovic Dublanchet
Club de la communication Midi-Pyrénées - Nouveaux outilsClub de la communication Midi-Pyrénées - Nouveaux outils
Club de la communication Midi-Pyrénées - Nouveaux outils
Powerpoint plus value (2.3) par Manouchette
Powerpoint plus value (2.3)Powerpoint plus value (2.3)
Powerpoint plus value (2.3)
Manouchette715 vues
Les Foetopathies par Mede Space
Les FoetopathiesLes Foetopathies
Les Foetopathies
Mede Space3.3K vues
Estudio del texto par marescu2
Estudio del texto Estudio del texto
Estudio del texto
marescu2712 vues
La lettre du CNC n°120 par LeCNC
La lettre du CNC n°120La lettre du CNC n°120
La lettre du CNC n°120
LeCNC1.1K vues

Similaire à 6. arturo ortiz. adolescentes y solventes

Uso de drogas y alcohol par
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol07julianna
5.3K vues15 diapositives
Artículo par
ArtículoArtículo
Artículoadrianaom
309 vues20 diapositives
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai par
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas LicitaiPontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitaimr.gato
153 vues19 diapositives
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai par
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas LicitaiPontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitaimr.gato
208 vues19 diapositives
Drogas an ped2007 par
Drogas an ped2007Drogas an ped2007
Drogas an ped2007virenmahtani
323 vues10 diapositives
Problemas psicosociales trab_final par
Problemas psicosociales trab_finalProblemas psicosociales trab_final
Problemas psicosociales trab_finalGUADALUPE_85
5.1K vues13 diapositives

Similaire à 6. arturo ortiz. adolescentes y solventes(20)

Uso de drogas y alcohol par 07julianna
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
07julianna5.3K vues
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai par mr.gato
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas LicitaiPontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
mr.gato153 vues
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai par mr.gato
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas LicitaiPontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
Pontificia Universidad El Abuso En El Consumo De Drogas Licitai
mr.gato208 vues
Problemas psicosociales trab_final par GUADALUPE_85
Problemas psicosociales trab_finalProblemas psicosociales trab_final
Problemas psicosociales trab_final
GUADALUPE_855.1K vues
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitas par mr.gato
El Abuso En El Consumo De Drogas LicitasEl Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
mr.gato671 vues
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO par eliseo rogino
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOFundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino129 vues
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx par MiXtu1
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptxJorge_Cervantes_Oviedo.pptx
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx
MiXtu12 vues
Prevencion de drogodependencias par Educar Hoy
Prevencion de drogodependenciasPrevencion de drogodependencias
Prevencion de drogodependencias
Educar Hoy546 vues
Pediatria y Tabaquismo: Una Mirada Integral par Juan Lopez
Pediatria y Tabaquismo: Una Mirada IntegralPediatria y Tabaquismo: Una Mirada Integral
Pediatria y Tabaquismo: Una Mirada Integral
Juan Lopez323 vues
Resumenes par kiriyoli
ResumenesResumenes
Resumenes
kiriyoli336 vues

Plus de Miguel Rivera

Participación de instituciones y sociedad civil (julio) par
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Miguel Rivera
446 vues22 diapositives
Participación de instituciones y sociedad civil (erick) par
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)Miguel Rivera
558 vues13 diapositives
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados par
Humo de segunda mano en espacios públicos y privadosHumo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privadosMiguel Rivera
650 vues42 diapositives
Estrategias de participación social par
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialMiguel Rivera
1.9K vues19 diapositives
Club de niños guardianes de la ley par
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la leyMiguel Rivera
552 vues34 diapositives
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión par
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusiónMiguel Rivera
2.2K vues13 diapositives

Plus de Miguel Rivera(20)

Participación de instituciones y sociedad civil (julio) par Miguel Rivera
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Miguel Rivera446 vues
Participación de instituciones y sociedad civil (erick) par Miguel Rivera
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
Miguel Rivera558 vues
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados par Miguel Rivera
Humo de segunda mano en espacios públicos y privadosHumo de segunda mano en espacios públicos y privados
Humo de segunda mano en espacios públicos y privados
Miguel Rivera650 vues
Estrategias de participación social par Miguel Rivera
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
Miguel Rivera1.9K vues
Club de niños guardianes de la ley par Miguel Rivera
Club de niños guardianes de la leyClub de niños guardianes de la ley
Club de niños guardianes de la ley
Miguel Rivera552 vues
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión par Miguel Rivera
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
6. patricia reyes del olmo. población en exclusión
Miguel Rivera2.2K vues
5. roberto tapia morales. eficacia de aa par Miguel Rivera
5. roberto tapia morales. eficacia de aa5. roberto tapia morales. eficacia de aa
5. roberto tapia morales. eficacia de aa
Miguel Rivera1.2K vues
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento par Miguel Rivera
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
4. shoshana berenzon gorn . brechas en el tratamiento
Miguel Rivera746 vues
3. julio cacho salazar etica del personal de salud par Miguel Rivera
3. julio cacho salazar etica del personal de salud3. julio cacho salazar etica del personal de salud
3. julio cacho salazar etica del personal de salud
Miguel Rivera765 vues
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex par Miguel Rivera
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
Miguel Rivera1K vues
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df par Miguel Rivera
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Miguel Rivera848 vues
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley par Miguel Rivera
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
7. gustavo castillo ramírez. tratamiento ley
Miguel Rivera879 vues
12. raul fernandez joffre. toxicologico par Miguel Rivera
12. raul fernandez joffre. toxicologico12. raul fernandez joffre. toxicologico
12. raul fernandez joffre. toxicologico
Miguel Rivera861 vues
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo par Miguel Rivera
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
10. marcela garcía torres vega. ley gral de salud en materia de narcomenudeo
Miguel Rivera2.1K vues
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo par Miguel Rivera
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
9. jose castrejón vacio. implicaciones narcomenudeo
Miguel Rivera964 vues
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d... par Miguel Rivera
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
8. alejandro sanchéz guerrero. redes sociales y prevención del consumo de d...
Miguel Rivera972 vues
5. roberto vega navarro. tribus urbanas par Miguel Rivera
5. roberto vega navarro. tribus urbanas5. roberto vega navarro. tribus urbanas
5. roberto vega navarro. tribus urbanas
Miguel Rivera2.1K vues
4. monserrat lovaco. autolesion par Miguel Rivera
4. monserrat lovaco. autolesion4. monserrat lovaco. autolesion
4. monserrat lovaco. autolesion
Miguel Rivera1.3K vues
3. nora frias melgoza. antisociales par Miguel Rivera
3. nora frias melgoza. antisociales3. nora frias melgoza. antisociales
3. nora frias melgoza. antisociales
Miguel Rivera1.1K vues
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables par Miguel Rivera
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
1. rafael camacho s. plan rector de inhalables
Miguel Rivera890 vues

6. arturo ortiz. adolescentes y solventes

  • 1. “ADOLESCENTES Y SOLVENTES INHALABLES” Resultados 2000-2011 I Instituciones de Salud Presenta: DR. ARTURO ORTIZ LIC. DENIZE MEZA LIC. ROSARIO MARTÍNEZ
  • 2. ANTECEDENTES • El SRID recopila información en instituciones de salud y de justicia del Distrito Federal, la cual contribuye a ampliar el panorama epidemiológico. • Estudia variables como: › datos sociodemográficos, › patrones de consumo y › problemas asociados.
  • 3. OBJETIVO • Presentar resultados de tendencias, características sociodemográficas; patrones de uso y los problemas asociados reportados por las y los adolescentes (11 a 18 años) usuarios de inhalables captados por el SRID en el periodo Junio 2000 a Junio 2011 en las Instituciones de salud.
  • 4. CONSUMO ALGUNA VEZ EN LA VIDA N=5,054* % * Grupo de Adolescentes (11 a 18 años)
  • 5. TENDENCIAS DE INHALABLES ALGUNA VEZ EN LA VIDA N=3,427 % N=878
  • 6. EDAD DE INGRESO A LAS INSTITUCIONES DE SALUD N=3,427 % Las mujeres consumen inhalables a edades más tempranas.
  • 7. OCUPACIÓN DE LAS Y LOS ADOLESCENTES N=3,427 % ¿Es la escuela un factor protector? ¿Las cuestiones de género se reflejan en los datos? 16.8% de los adolescentes hombres trabajan, mientras que 3.8% de las mujeres lleva acabo el rol de ama de casa.
  • 8. ESCOLARIDAD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES N=3,427 %
  • 9. OTRAS SUSTANCIAS CONSUMIDAS POR LOS USUARIOS DE INHALABLES N=3,427 % Los adolescentes además de inhalables consumen en mayores proporciones: alcohol, tabaco, mariguana y cocaína. En el caso de los hombres resalta el uso de mariguana y cocaína.
  • 10. SUSTANCIAS CONSUMIDAS EN EL ÚLTIMO MES N= 3,427 Los inhalables se convierten en la sustancia más utilizada por los adolescentes, y con mayor porcentaje en el caso de las mujeres.
  • 11. TIPO DE USUARIO* N= 3,427 % 1a5 6 a 19 20 o más días días días *Análisis extraído del consumo último mes.
  • 12. EDAD DE INICIO N=3,427
  • 13. SUSTANCIA DE INICIO N= 3,427 El alcohol y el tabaco continúan siendo las sustancias de inicio más utilizadas; sin embargo resalta que sean los inhalables la droga consumidas por primera vez tanto en mujeres como en hombres.
  • 14. Después del uso los problemas Antes del uso los problemas más más reportados por las mujeres reportados por las mujeres son: son: familiar, académico, familiar y nervioso-mental. psicológico y nervioso-mental.
  • 15. Después del uso los problemas Antes del uso los problemas más más reportados por los hombres reportados por los hombres son: son: Familiar, académico y familiar y psicológico. psicológico.
  • 16. CONCLUSIONES En los adolescentes, el consumo de inhalables ha incrementado en los últimos 10 años. Sobre todo en el grupo de mujeres. También se observa el cambio de valores en la sociedad, los cuales dan prioridad al hedonismo ¿“libertad”?, falta de compromisos y obtención de dinero.
  • 17.  El uso de drogas está asociado a conflictos familiares. Razón por la cual se requiere formación en estilos de parentalidad responsable.  Por otro lado, conocer las necesidades de los adolescentes. Así como investigar la información (efectos, riesgos y daños) y la percepción que los chavos tienen sobre las sustancias, en específico los inhalables.
  • 18. Para mayor información: ortizcj@imp.edu.mx http://www.inprf.org.mx Tel. 4160-5140