Tutorial Paper.li
Blog Nube de Ideas
María Inmaculada Manzano Villarrubia
@imanzavil
INDICE
I. Registro – Inicio de sesión
II. Creando nuestro periódico
III. Seleccionando fuentes de contenido
IV. Utilizando Twitter como fuente de
contenido
V. Personalizando nuestro periódico
VI. Nuestro periódico en números
VII. Nuestro resultado final
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
I. Registro – Inicio de sesión
Para registrarnos accedemos a la url http://paper.li/, nos
aparecerá la siguiente pantalla:
Pulsamos
aquí y nos
registramos
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
I. Registro – Inicio de sesión
Se nos dará la opción de registro o bien con nuestra cuenta de
Twitter, o bien con la de Facebook. Nosotros vamos a realizarlo
con la primera, la de Twitter.
Te recordamos que tan sólo formarán parte de nuestro periódico
aquellos tweets que contengan urls.
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
I. Registro – Inicio de sesión
Procederemos a autorizar a Paper.li para conectar con nuestra
cuenta de Twitter rellenando los datos requeridos:
Recuerda que:
• No podrá acceder a tus mensajes
directos ni contraseñas
• En cualquier momento puedes
revocar el acceso a tu cuenta de
Twitter
Después de aportar nuestro
nombre de usuario y contraseña
pulsamos el botón “Inicia Sesión
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
II. Creando nuestro periódico
Una vez que paper.li te ha identificado a través de tu cuenta de
Twitter (observa que en la parte superior derecha ya apareces
como registrado) te ofrece la posibilidad de crear tu periódico.
Pulsa este botón
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
II. Creando nuestro periódico
Te pedirá que aportes el título del periódico, una nota del
editor (breve descripción del mismo) y la periodicidad con la
que quieres que se publique (diaria, mañana y tarde y semanal)
Título: procura que sea
representativo y resuma en
menos de tres palabras el
contenido del periódico.
Nota del editor: aporta una
breve y concisa descripción
Frecuencia de Actualización:
piensa sobre todo en el público
al que va dirigido y sus
Una vez rellenados frecuencias horarias de acceso.
los datos pulsamos
siguiente
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
III. Seleccionando Fuentes de
Contenido
Nos aparecerá la siguiente pantalla:
Podemos elegir las categorías de
fuentes que el propio paper.li ofrece:
Noticias, Negocios, Entretenimiento, T
ecnología y Ciencia, Deportes y
Tiempo libre.
Una vez seleccionada, la segunda
columna “Destacados” podremos
agregar la fuente deseada pulsando el
signo “+”.
Observarás que aparecerán en la
tercera columna “Tus fuentes
seleccionadas”
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
III. Seleccionando Fuentes de
Contenido
Más Fuentes de Contenido que utiliza paper.li para
nutrirse:
◦ Personas que cuenten con cuenta en Twitter y Google + por su nombre de
usuario.
◦ Noticias con una palabra determinada, llamada tag e identificada con el símbolo
“#”, por ejemplo #biblioteca en Twitter
◦ Búsqueda por palabras clave en Twitter, Google + y Facebook
◦ RSS feeds por palabra clave o URL completo del feed RSS. Por ejemplo:
introducimos en el cajetín BibliOpos
◦ Tus listas de Twitter
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
III. Seleccionando Fuentes de
Contenido
Introducimos en el cajetín de búsqueda una palabra clave. Por
ejemplo “bibliopos” nos aparece la siguiente pantalla:
Podemos desplazarnos por las
siguientes opciones: Twitter,
Facebook, Google +, RSS e
incluso Youtube.
En la columna central volvemos a
pulsar el signo “+”, estas fuentes
nutrirán nuestro periódico
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
IV. Utilizando Twitter como fuente
de contenido
Para utilizar Twitter como fuente de contenido, en la pantalla
anterior (antes de realizar la búsqueda en el cajetín) pulsaremos
la primera opción de la primera columna de la izquierda “Mis
cuentas”, de forma automática aparecerá en la columna central
tu cuenta de Twitter
Pulsamos sobre nuestra cuenta
y nos aparecerán varias
opciones:
Línea del tiempo o Timeline,
tus tweets, tus búsquedas
guardadas, y tus listas
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
IV. Utilizando Twitter como fuente
de contenido
Ésta es la pantalla:
Una vez seleccionadas
las fuentes, pulsaremos
el botón “Listo”.
Tardará unos minutos
mientras se procesa
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
V. Personalizando nuestro
periódico
Y voilá, ya tenemos nuestro periódico, pero ahora vamos a
personalizarlo. En la esquina superior derecha pulsamos el botón
“Configuración”
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
V. Personalizando nuestro
periódico
Nos aparecerá la siguiente pantalla:
Aquí puedes cambiar el
título, la nota del
editor, la frecuencia de
actualización y la Hora
preferida (zona
horaria)
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
V. Personalizando nuestro
periódico
En la opción contenido, puedes editar tus fuentes
También puedes
agregar contenido
desde cualquier parte
de la web, el idioma y
seleccionar los temas
cubiertos
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
V. Personalizando nuestro
periódico
Para que se genere un tweet de forma automática y con la
periodicidad seleccionada en Twitter para difundir nuestro
periódico, tendremos que acudir a la opción “Promoción del
periódico”.
Para que se publique
de forma automática el Aquí puedes
tweet para difundir el invitar a tus
periódico vía Twitter amigos a
marca esta casilla suscribirse
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
V. Personalizando nuestro
periódico
En la opción “Apariencia” podemos personalizar el fondo del
periódico con nuestra imagen favorita.
Aquí puedes
cargar la imagen,
en la parte
Si lo prefieres inferior puedes
puedes elegir alinearla o elegir
un color de que se repita en
fondo forma de mosaico
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
VI. Nuestro periódico en números
Si tienes curiosidad por saber las visitas que tiene tu periódico,
los suscriptores y los sitios web y blogs donde ha sido incrustado
tu periódico accede a la opción “Estadísticas”
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil
VII. Nuestro resultado final
Para nuestro blog, Nube de ideas de BibliOpos, hemos creado un periódico
online titulado “El diario del opositor a biblioteca”, esperamos que sea de
tu interés y contribuya a mantenerte informad@ ;)
María Inmaculada Manzano Villarrubia @imanzavil