Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

La era digital.

  1. LA ERA DIGITAL 2º Batx, Informática 2017/2018 Mireia Gómez
  2. ÍNDICE ● 1.1. Un mundo conectado. ● 1.2. Trabajo colaborativo en la web 2.0. ● 1.3. Selección de la información. ● 1.4. Organización de la información. ● 1.5. Producción de contenidos. ● 1.6. Medios de comunicación. ● 1.7. Redes sociales. ● 1.8. Alojamiento y distribución de archivos en la nube. ● 1.9. Comercio electrónico. ● 1.10. Factores de riesgo en la era digital.
  3. Un Mundo Conectado ● El internet para muchos de nosotros es algo de todos los días, vamos, como algo básico a lo que nos hemos acostumbrado y de lo que muchos de nosotros dependemos, ya sea para buscar información, para divertirnos e incluso para trabajar, por ello a veces perdemos la dimensión de lo que se trata.
  4. Trabajo colaborativo en la web 2.0. ● ¿Qué es concretamente el trabajo colaborativo? Es el trabajo donde se desarrollan roles que se relacionan, complementan y diferencian en prosecución de una meta común, produciendo algo que nunca podrían haber producido solos. ● ¿Qué es concretamente 2.0? Se puede entender como 2.0 “todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.” ● La Web 2.0 tiene como emblema principal la existencia de los “prosumidores”, es decir de los usuarios de la misma que son a la vez consumidores y productores de información que es compartida por medio de las plataformas sociales de la web. Por primera vez, con la aparición de las redes sociales, los usuarios pueden “buscar” información y a la vez “ofrecerla” al mismo tiempo al resto de los miembros de la comunidad colaborativa.
  5. Selección de la información. -Al principio (y más en el caso de los más pequeños) ofrecerles pocas fuentes (pero siempre más de una) y bien seleccionadas. Poco a poco, para que el propio alumnado vaya desarrollando esas habilidades, trabajar explícitamente la búsqueda: hacer actividades en clase con los buscadores: optimizar las búsquedas (objetivos claros, búsqueda avanzada, opciones de búsqueda, trucos, estrategias...). En las páginas de Ayuda de búsqueda web de Google y Búsqueda web de Google podéis encontrar información sobre el trabajar la navegación dentro de una página web (estructura de la página, qué información puedo encontrar, cómo está organizada, dónde se sitúa la información más interesante, etc.) LA SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN La selección de la información es difícil para el alumnado, incluso cuando trabaja con fuentes analógicas y bien delimitadas. Qué no será cuando se encuentra a una página de búsqueda en Google, por ejemplo. En este caso, además de trabajar, como en cualquier situación de lectura, los diferentes procesos lectores, debemos hacer un trabajo específico para que el alumnado pueda discriminar cuáles de esas fuentes pueden ser adecuadas para su objetivo. Ofrecerles criterios e instrumentos para discriminar las páginas (fiabilidad, selección de contenidos, actualidad, navegabilidad, legibilidad, adecuación al destinatario).
  6. Organización de la información. ● La organización de la información constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial. ● Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos suficientes. Además, una buena organización permite una gran coordinación y comunicación entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una manera más eficaz la documentación de otros proyectos.
  7. Producción de contenidos. ● El papel de la planeación ● Una característica notable de la producción de contenido para web es estar totalmente concentrado en los resultados. Y, para que eso pueda ser hecho con éxito, existe un primer paso esencial: la planeación. ● Es en esa etapa que deben ser determinados los objetivos, el título, la palabra clave y el lenguaje del texto. Recuerda: eso debe ser hecho con mucho cuidado, estudiando bien la estrategia del cliente y usando buenas referencias para la investigación. ● Siempre piensa en la personaSiempre piensa en la persona ● Uno de los elementos que más influencian en la producción de contenido web es la persona del texto. Una persona es un representante semi-ficticio de un individuo para el cual estamos dirigiendo el texto, es por eso que es tan importante que el contenido sea relevante y valioso para él. Para acertar en la producción de contenido, es necesario imaginar (¡y estudiar!) cuáles son los desafíos, problemas, deseos y necesidades de esa persona. ● El objetivo del texto debe estar siempre relacionado a la solución de una duda o problema de la persona, pues así estamos garantizando que aquel contenido, con certeza, será útil para ella. Eso aumenta mucho las probabilidades de que la persona encuentre tu contenido, lo lea entero y quiera interactuar con él de alguna forma. ● Hipervínculos: ¡la clave para la lectura interactiva! ● El uso de hipervínculos es responsable de transformar la forma en que consumimos contenidos y navegamos por el Internet. El uso de links inteligentes insertados en los textos de forma estratégica crea una movilidad para el lector, que lo conduce de un texto a otro, complementando su lectura. Además de eso, con ese flujo de una página a otra, los hipervínculos también son importantes herramientas para el SEO, que es el propulsor del tráfico en el blog. ● Enfócate en los contenidos evergreen ● Si trabajas con la redacción web, seguramente ya oíste hablar de los contenidos evergreen. Ese tipo de contenido es una tendencia y es el estilo de producción escogido por muchas empresas que invierten en marketing digital. ● Es diferente de los textos noticiosos, que hablan sobre cosas momentáneas que pueden hacerse aburridas en pocos días. El evergreen trata de informaciones más completas sobre algún asunto, buscando educar a la persona sobre el tema. ● Cuando es producido de forma correcta, un contenido evergreen puede posicionar una empresa como autoridad en el mercado, además de generar mucho más valor para la persona.
  8. Medios de comunicación ● Los medios de comunicación son herramientas e instrumentos que son utilizados actualmente en las sociedades, y a partir del siglo XIX, para informar y comunicar de forma masiva a la población. ● Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos tipos, pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y también pueden referirse al nivel local o al contexto mundial.
  9. Las Redes Sociales ● Las redes sociales son un término originado por la comunicación. Estas se refieren al conjunto delimitado de individuos, grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías; teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.Se definen como ¨la colección más o menos precisa de conceptos y procedimientos analíticos y metodológicos que facilita la recogida de datos y el estudio sistemático de pautas y relaciones sociales entre la gente. Las redes sociales han formado parte de nuestra vida cotidiana, se han vuelto fundamentales para el ser humano.
  10. Alojamiento y distribución de archivos en la nube. ● Es el procesamiento y almacenamiento de datos en servidores remotos alijados en la web (internet). ● -Servicios de alojamiento de archivos: ● Proporcionan discos virtuales en servidores de Internet para que los usuarios puedan almacenar y gestionar sus archivos. Dropbox, Google Drive, OneDrive y Mega. ● -Plataformas en al nube para el intercambio de archivos: ● Su ventaja contra el correo electrónico es la capacidad de alojamiento. Por ejemplo, WeTransfer ofrece alojamiento temporal mientras que DepositFiles, Uploaded etc... los mantienen indefinidamente y te pagan por la cantidad de descargas que obtienen sus archivos (su desventaja es la cantidad de publicidad que contienen). ● -Copias de seguridad: ● El proceso mediante el cual los archivos de un equipo que un usuario desea conservar se trasladan a un soporte de almacenamiento con el fin de poder recuperarlos en caso de pérdida de la información.
  11. Comercio electrónico ● El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. ● La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
  12. Factores de riesgo en la era digital ● Los más graves son los que afectas a la seguridad física y a la integridad moral de las personas. Los más comunes son: - Ciberbullying: Su finalidad es molestas a una persona hasta atormentarla, incluso maltratarla. - Grooming: Situación en la que un adulto usa tácticas para conseguir la confianza en un menor para conseguir su confianza. - Sexting: Envía de contenido sexual a través de dispositivos móviles. Las personas que envían estos archivos se dirigen hacia sus parejas pero no saben que pueden acabar en terceras personas. ● Para engañar a las víctimas se hacen pasar por personas con sus mismo gustos y aficiones. También envían vídeos falsos simulando la webcam. Cada vez hay un número mayor de víctimas, por ello es fundamental denunciar estas prácticas ante las autoridades, profesores y los padres para evitar que se sigan produciendo. ● Podemos saber si un menor está sufriendo una de estos peligros si sufre aislamiento, ansiedad, caída de autoestima, depresión y cambios de humor. Todo esto se consigue a partir de la manipulación psicológica, lo cual está castigado con pena de cárcel.
Publicité