Factores de éxito en el aula

Curso TDAH - factores de éxito en el aula

El trabajo en el aula debe partir siempre de una valoración inicial en la que identifiquemos las necesidades
del grupo / clase y las necesidades de nuestros alumnos, teniendo especial consideración a aquellos que
presentan necesidades educativas especiales, como puede ser el caso de alumnos con TDAH.
Es importante que en estos casos contemos con información acerca del trastorno, de modo que, evitando la
generalización y teniendo siempre en cuenta las peculiaridades y necesidades individuales de cada alumno,
nos pueda ayudar a crear una intervención individualizada. En este sentido, debemos tener en cuenta una
serie de factores de éxito en el aula, que sean flexibles y varíen en cada caso individual, pero que nos sirvan
de guía.
A. En cuanto al resto de profesionales y familia:
 Detección precoz de las dificultades.
 Evaluación adecuada y conocida por todos los profesionales que están en contacto con el alumno.
 Coordinación entre profesionales para la valoración de las dificultades, crear un modelo de intervención
ajustado (adaptación curricular individualizada), y en el seguimiento del alumno.
 Coordinación con la familia en la valoración de las dificultades, para crear un modelo de intervención
ajustado, y coordinación e intervención con la familia durante el proceso de aprendizaje (dificultades
encontradas, pautas a seguir en casa…)
B. En cuanto al grupo / clase:
 Trabajo de habilidades sociales, conocimiento de los otros, empatía.
 Organizar el espacio para favorecer la atención y no distracción del alumno con TDAH: en primera fila, con
estímulos visuales que no sean necesarios en ese momento fuera de su campo visual (por ejemplo, murales
en el fondo de la clase),
 Ambiente estructurado: crear una rutina en las sesiones beneficiará que el alumno pueda “engancharse”
en cualquier momento y facilite la comprensión de lo que se está haciendo a cada momento.
 Favorecer el aprendizaje por experimentación y evitar largas explicaciones, haciendo uso de apoyos
visuales y elementos manipulativos, así como de las TIC.
 Alumno – tutor que pueda ayudarle a estructurar su tarea y a trabajar las dificultades de modo natural.
 Crear unas pautas de trabajo y normas de comportamiento conocidas por todos, claras y al alcance de
todos.
C. En cuanto al alumno:
 Optimización de los recursos (personales, materiales, espaciales, temporales). Por ejemplo, crear el horario
de apoyo PT teniendo en cuenta su curva de fatiga y los momentos en los que su atención es mayor.
 Trabajar el desarrollo de habilidades en las que los alumnos con TDAH presentan mayor dificultad:
atención sostenida, memoria, discriminación de los elementos importantes de los secundarios o
irrelevantes, capacidad de síntesis, estructuración de la tarea.
 Favorecer un adecuado desarrollo de su autoconcepto, evitando la frustración y partiendo de elementos
motivadores que ayuden a obtener éxito en su proceso de aprendizaje.
 Uso de técnicas y estrategias específicas: economía de fichas, programa de modificación de conducta si
fuera necesario, fraccionar sus tareas, dirigir su aprendizaje de modo que siempre obtenga éxito, refuerzo
positivo, asignación de tareas que requieran cierta responsabilidad y permitan la movilidad del alumno en
momentos de inquietud motora.

Recommandé

Tercera evaluacion didactica valenza par
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaAlberto Christin
545 vues8 diapositives
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ... par
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...Virginia Sanchez
697 vues8 diapositives
CURSO TALLER SEMINARIO DIFICULTADES DE APRENDIZAJES EN NIÑOS par
CURSO TALLER SEMINARIO DIFICULTADES DE APRENDIZAJES EN NIÑOSCURSO TALLER SEMINARIO DIFICULTADES DE APRENDIZAJES EN NIÑOS
CURSO TALLER SEMINARIO DIFICULTADES DE APRENDIZAJES EN NIÑOScegeicorfaneg
132 vues11 diapositives
Indicadores de éxito en el aula con alumnado par
Indicadores de éxito en el aula con alumnadoIndicadores de éxito en el aula con alumnado
Indicadores de éxito en el aula con alumnadovictoriamarquezdelacruz
250 vues6 diapositives
Indicadores de éxito en el aula con tdah par
Indicadores de éxito en el aula con tdahIndicadores de éxito en el aula con tdah
Indicadores de éxito en el aula con tdahmaicachon
420 vues19 diapositives
19. conclusión-estrategias docentes par
19. conclusión-estrategias docentes19. conclusión-estrategias docentes
19. conclusión-estrategias docentesAnnaiiz Gf'
361 vues1 diapositive

Contenu connexe

Tendances

Seminario taller par
Seminario tallerSeminario taller
Seminario tallercegeicorfaneg
76 vues11 diapositives
Indicadores de éxito tdah par
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahDani Blanco Carpente
410 vues8 diapositives
Cuadro Opd Iii[1] par
Cuadro Opd Iii[1]Cuadro Opd Iii[1]
Cuadro Opd Iii[1]monterrosas21
123 vues1 diapositive
Reflexiones sobre el éxito en el aula par
Reflexiones sobre el éxito en el aulaReflexiones sobre el éxito en el aula
Reflexiones sobre el éxito en el aulaMari Gonzalez Sanchez
343 vues8 diapositives
Ideas principales de lo que significa ser un buen maestro par
Ideas principales de lo que significa ser un buen maestroIdeas principales de lo que significa ser un buen maestro
Ideas principales de lo que significa ser un buen maestroIsabel Cristina Calderon
430 vues1 diapositive
Trabajo diplomado RUBY copia par
Trabajo diplomado RUBY copia Trabajo diplomado RUBY copia
Trabajo diplomado RUBY copia RUBY EDDY GOMEZ ARCHILA
58 vues4 diapositives

En vedette

Laminas de informatica listaaaaaaaaaaaaaaaaaa par
Laminas de informatica  listaaaaaaaaaaaaaaaaaaLaminas de informatica  listaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Laminas de informatica listaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarlin Torrealba
313 vues5 diapositives
ppt par
pptppt
ppt5045033
612 vues26 diapositives
22-12-13 9:30 par
22-12-13 9:3022-12-13 9:30
22-12-13 9:30Noordwolde, Friesland
341 vues82 diapositives
1 par
11
1Eeziioo Fiireenzee
333 vues8 diapositives
Matriz R.A.R.D par
Matriz R.A.R.DMatriz R.A.R.D
Matriz R.A.R.DDaw Blood
108 vues1 diapositive
Técnicas de-muestreo par
Técnicas de-muestreoTécnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreoAlejandrina Ibarra Avila
165 vues25 diapositives

En vedette(20)

Laminas de informatica listaaaaaaaaaaaaaaaaaa par Marlin Torrealba
Laminas de informatica  listaaaaaaaaaaaaaaaaaaLaminas de informatica  listaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Laminas de informatica listaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marlin Torrealba313 vues
Matriz R.A.R.D par Daw Blood
Matriz R.A.R.DMatriz R.A.R.D
Matriz R.A.R.D
Daw Blood108 vues
Dampak penerapan trips agreement terhadap masyarakat komunal indonesia par Umar Azmar MF
Dampak penerapan trips agreement terhadap masyarakat komunal indonesiaDampak penerapan trips agreement terhadap masyarakat komunal indonesia
Dampak penerapan trips agreement terhadap masyarakat komunal indonesia
Umar Azmar MF2.7K vues
Nochevieja2013 par jmfdom
Nochevieja2013Nochevieja2013
Nochevieja2013
jmfdom218 vues
Actividades navideñas de venezuela par Jae Hee Kim
Actividades navideñas de venezuelaActividades navideñas de venezuela
Actividades navideñas de venezuela
Jae Hee Kim413 vues
Actividad 2 par Jessie86
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
Jessie86154 vues
evidencia 3:mis derechos y deberes como aprendiz sena par Zweites Herz
evidencia 3:mis derechos y deberes como aprendiz senaevidencia 3:mis derechos y deberes como aprendiz sena
evidencia 3:mis derechos y deberes como aprendiz sena
Zweites Herz432 vues

Similaire à Factores de éxito en el aula

Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas) par
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)
Cuestionamiento (Video de la maestra de Milpillas)Karen Jasmin Alcantar
3.3K vues4 diapositives
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales par
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesVictoria Eugenia Cuerda Ortiz
766 vues12 diapositives
TDAH: Indicadores de éxito. par
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.Menem Tito
726 vues11 diapositives
Método teacch par
Método teacchMétodo teacch
Método teacchlizbethloreta
70.4K vues33 diapositives
Plan de tutoria par
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoriaDonato Candia Olivera
1.3K vues100 diapositives
Aci par
AciAci
Acipatriciajenjoservia
433 vues11 diapositives

Similaire à Factores de éxito en el aula(20)

TDAH: Indicadores de éxito. par Menem Tito
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
Menem Tito726 vues
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt par RosaMelendiMartnez
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.pptADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON TEA.ppt
Exito en el aula par MEG66
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66446 vues
Diapo tutoria 2013 par aliquigro
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
aliquigro738 vues
Diapo tutoria 2013 par geos110078
Diapo tutoria 2013Diapo tutoria 2013
Diapo tutoria 2013
geos110078296 vues
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión par maeseisra
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónAdaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
maeseisra1.9K vues
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental par silvyg51
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
silvyg5161.6K vues
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos. par mtrosanchez
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
mtrosanchez9.7K vues
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA par Isabel Ibarrola
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Isabel Ibarrola5.1K vues
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA par jjimen23
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
jjimen232.9K vues

Dernier

marketing digital pdf.pdf par
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vues236 diapositives
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL par
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILchoquegarciaana
36 vues8 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vues2 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues91 diapositives

Dernier(20)

POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL par choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues

Factores de éxito en el aula

  • 1. El trabajo en el aula debe partir siempre de una valoración inicial en la que identifiquemos las necesidades del grupo / clase y las necesidades de nuestros alumnos, teniendo especial consideración a aquellos que presentan necesidades educativas especiales, como puede ser el caso de alumnos con TDAH. Es importante que en estos casos contemos con información acerca del trastorno, de modo que, evitando la generalización y teniendo siempre en cuenta las peculiaridades y necesidades individuales de cada alumno, nos pueda ayudar a crear una intervención individualizada. En este sentido, debemos tener en cuenta una serie de factores de éxito en el aula, que sean flexibles y varíen en cada caso individual, pero que nos sirvan de guía. A. En cuanto al resto de profesionales y familia:  Detección precoz de las dificultades.  Evaluación adecuada y conocida por todos los profesionales que están en contacto con el alumno.  Coordinación entre profesionales para la valoración de las dificultades, crear un modelo de intervención ajustado (adaptación curricular individualizada), y en el seguimiento del alumno.  Coordinación con la familia en la valoración de las dificultades, para crear un modelo de intervención ajustado, y coordinación e intervención con la familia durante el proceso de aprendizaje (dificultades encontradas, pautas a seguir en casa…) B. En cuanto al grupo / clase:  Trabajo de habilidades sociales, conocimiento de los otros, empatía.  Organizar el espacio para favorecer la atención y no distracción del alumno con TDAH: en primera fila, con estímulos visuales que no sean necesarios en ese momento fuera de su campo visual (por ejemplo, murales en el fondo de la clase),  Ambiente estructurado: crear una rutina en las sesiones beneficiará que el alumno pueda “engancharse” en cualquier momento y facilite la comprensión de lo que se está haciendo a cada momento.  Favorecer el aprendizaje por experimentación y evitar largas explicaciones, haciendo uso de apoyos visuales y elementos manipulativos, así como de las TIC.  Alumno – tutor que pueda ayudarle a estructurar su tarea y a trabajar las dificultades de modo natural.  Crear unas pautas de trabajo y normas de comportamiento conocidas por todos, claras y al alcance de todos. C. En cuanto al alumno:  Optimización de los recursos (personales, materiales, espaciales, temporales). Por ejemplo, crear el horario de apoyo PT teniendo en cuenta su curva de fatiga y los momentos en los que su atención es mayor.  Trabajar el desarrollo de habilidades en las que los alumnos con TDAH presentan mayor dificultad: atención sostenida, memoria, discriminación de los elementos importantes de los secundarios o irrelevantes, capacidad de síntesis, estructuración de la tarea.  Favorecer un adecuado desarrollo de su autoconcepto, evitando la frustración y partiendo de elementos motivadores que ayuden a obtener éxito en su proceso de aprendizaje.  Uso de técnicas y estrategias específicas: economía de fichas, programa de modificación de conducta si fuera necesario, fraccionar sus tareas, dirigir su aprendizaje de modo que siempre obtenga éxito, refuerzo positivo, asignación de tareas que requieran cierta responsabilidad y permitan la movilidad del alumno en momentos de inquietud motora.