5. Los condicionantes de la planificación De carácter social e histórico De carácter complejo - La enseñanza se anticipa fundamentalmente por ideas reguladoras - Las situaciones de enseñanza son multidimensionales y complejas - Las situaciones de enseñanza se presenta de manera simultánea e inmediata - La enseñanza es una actividad en cierta medida impredecible
6. Distintos niveles de decisiones y diseños La macropolítica y la administración del sistema educativo La institución La situación de enseñanza Los textos y los materiales de enseñanza
7. El diseño de la enseñanza debe ser científico/reflexivo. La enseñanza requiere reflexión y análisis que nos permita pensar sobre la práctica, antes, durante y después de llevarla a cabo. Debe ser práctico Debe ser público Se orienta en función de la acción y su objeto se realiza en la práctica. Debe estar abierto al intercambio y a la discusión.
8. Pensar una buena enseñanza ¿ Cómo pensar una buena enseñanza ? Es una noción, una idea reguladora que se va armando en nuestras cabezas, tras muchas lecturas, errores, idas y venidas, discusiones, experiencias, éxitos y fracasos.
9.
10. Las metas, objetivos o expectativas de logros Las metas u objetivos aluden a la intención con las que se llevan a cabo las acciones. Actúan como guía orientadora, son aspiraciones que se proponen. Las metas y los objetivos suelen aludir a aspiraciones más bien concretas, puntuales, más relativas a la tarea cotidiana del docente.
11.
12. La organización y secuenciación de los contenidos Es un tema sumamente complejo, ya que muchos saberes tienen su origen en el campo de conocimientos que se han ido especializando y parcelando progresivamente. La solución escolar a esa fragmentación es la creación de áreas, asignaturas, disciplinas, centros de interés.
14. Tipos más usuales de secuencias de contenidos : -El mundo real. -Las relaciones conceptuales. -La indagación. -La lógica del aprendizaje. -La utilización del aprendizaje.
15. Las tareas y actividades Hay que convertir los contenidos en actividades que constituyan verdaderas experiencias de aprendizaje. Las tareas son las formas como los alumnos entran en contacto con los contenidos.
16.
17.
18.
19. Reflexiones finales : Respecto del tiempo: Planificar para todo un año. Para un mes o dos semanas de trabajo. Para una clase.