1. “DISEÑO DE UN PLAN DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO PARA PINTUFER CIA. LTDA. EN LA
CIUDAD DE SANTO DOMINGO”.
INTEGRANTES:
VIVIANA SANCHEZ
DANNY YELA
DANNY FIGUEROA
CARLOS AGUIRRE
2. PINTUFER CIA. LTDA.; es una empresa familiar que nació hace
más de 15 años, la cual tiene por objetivo la comercialización
y distribución de pintura y materiales de ferretería en la
ciudad de Santo Domingo.
3. Se encuentra ubicada en la Vía Quevedo Km. 1 y calle Eugenio
Espejo (Sector Parque de la Madre).
En la actualidad es distribuidor directo de fabrica de varias
marcas tales como: Pintuco, Cóndor, Pinturas Unidas.
4. Desde sus inicios hasta la actualidad PINTUFER CIA. LTDA. se ha
preocupado por cubrir la demanda del mercado local en la línea
de pintura y materiales de ferretería para lo cual a logrado
establecer convenios con grandes fábricas a nivel nacional las
cuales al momento proveen de productos y materiales
actualizados, a precios competitivos.
5. Misión
Establecerse como un equipo humano de trabajo, preocupado
especialmente por cubrir todas las necesidades y expectativas de
los clientes en cuanto a pinturas y materiales de ferretería se
refiere. El grupo humano trabajará bajo principios éticos y
morales, con un arraigado sentido de solidaridad con la empresa,
demostrando profesionalismo, honestidad, comprometidos con el
buen servicio y atención al cliente.
6. Visión
Ser una empresa de servicio eficaz, sólida y solvente, en nuestro
campo de trabajo, satisfaciendo las necesidades de los clientes y
personas que se vinculen directa o indirectamente con la
empresa a nivel local, logrando reconocimiento y fidelidad de las
personas.
7. ORGANIGRAMA
JUNTA DE
ACCIONISTAS
ACCIONI
ACC
PRESIDENTE
GERENTE
CONTADOR
SECRETARIA
EXTERNO
DPTO. DE VENTAS Y DPTO. DE CRÉDITO DPTO. DE DEPTO. DE
DISTRIBUCIÓN Y DE COBRANZA CONTABILIDAD COMPRAS
ATENCIÓN AL OFICIAL DE AUXILIAR ASISTENTE
CLIENTE CRÉDITO CONTABLE ENCARGADO
CAJERA RECAUDADOR
BODEGA
8. PROBLEMA
No ha existido un plan de gestión que administre los procesos
internos adecuadamente.
Tal situación se puede reflejar en las circunstancias siguientes:
• La apertura de nuevos créditos lo realiza la gerente,
basándose en información que el cliente le proporciona, sin
solicitar documentación que sustente dicho crédito.
9. • No existe una política de precios y descuentos bien definida
que permita clasificar las ventas a los clientes, pues el precio de
venta va de acuerdo al volumen de compras de cada sector.
11. a. Recoger la información que permita identificar
los sectores que son parte del comercio de la
empresa, tales como: clientes, proveedores y
mercados; que nos permita realizar una política de
precios adecuada.
12. b. Establecer una serie de medidores de la calidad
del servicio y del nivel de satisfacción de los
clientes mediante distintas herramientas:
- Encuestas directas tres veces al año.
- Participación de la empresa en una red social.
- Encuestas telefónicas.
13. c. Establecer una política de calificación de
clientes para otorgar crédito que esté a cargo del
oficial de crédito y aprobado por el gerente,
mismo plan que debe contener lo siguiente.
- Análisis financiero del cliente, (adquisición de
un burò de crédito que proporcione el
comportamiento de pago de los clientes).
14. - Proceso de confirmación y verificación de
datos.
- Seguimiento de la cartera, (establecer políticas
de recuperación y acciones a tomar en caso de
cartera.vencida).