Alcornocales

Alcornocales
 El alcornoque es un árbol de hoja perenne propio del
occidente europeo. Da bellotas y de su corteza se puede
sacar corcho. Puede vivir entre 150 y 250 años. En España
cubren 2,500 millones de hectáreas.
 Necesita un clima
mediterráneo, suave
y húmedo.
 No resiste el frío ni
soporta los sustratos
calizos.
 Se encuentra en
algunos puntos del
mediterráneo y
sobre todo en la
parte occidental de
la península.
 Al alcornoque acompañan el quejigo y la encina.
 También hay algarrobos, líquenes, musgos y
helechos.
 Tenemos por último robles melojos y acebuches
entre otros.
AVESMAMÍFEROS
 Hay aves rapaces como el águila
perdicera, buitres y búhos reales.
 Entre los mamíferos grandes se
encuentran ciervos, comadrejas, corzos y
gamos y pequeños tenemos nutrias y
gatos monteses además de zorros.
Alcornocales
1 sur 6

Recommandé

HayedosHayedos
HayedosMaría José Morales
1K vues13 diapositives
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneoalvaroalde
2.8K vues11 diapositives
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bioLaura Ruzafa Garcia
1.3K vues10 diapositives
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneopedrojoya
28.1K vues19 diapositives
Bosque MediterraneoBosque Mediterraneo
Bosque MediterraneoAlvaro Ronaldo
1.8K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneoAngelica dp
12K vues8 diapositives
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanariasFabio Silvera
14.3K vues9 diapositives
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneosSegundodeESOB
3.1K vues10 diapositives
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterráneaIES Las Musas
15.7K vues27 diapositives
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtosAna Garcia
11.2K vues39 diapositives

Tendances(20)

Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp12K vues
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
Fabio Silvera14.3K vues
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
SegundodeESOB3.1K vues
Vegetación mediterráneaVegetación mediterránea
Vegetación mediterránea
IES Las Musas15.7K vues
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
SegundodeESOB4.3K vues
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
Ana Garcia11.2K vues
Geografia3er.Geografia3er.
Geografia3er.
Gilberto Bramasco Rios609 vues
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
marialovumba672 vues
Paisajes YolandaPaisajes Yolanda
Paisajes Yolanda
Fulgencio Belmonte1.2K vues
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
helenaana199964.7K vues
La vegetación en AndalucíaLa vegetación en Andalucía
La vegetación en Andalucía
Junta de Andalucía5.3K vues
El bosque mediterráneo.El bosque mediterráneo.
El bosque mediterráneo.
Mariángeles Mármol2.6K vues
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guestaf9b1dc1K vues
Bosque muy húmedo siempre verde montanoBosque muy húmedo siempre verde montano
Bosque muy húmedo siempre verde montano
Jean Carlo Matarrita18.6K vues
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Florencia Lobos Scidà4.8K vues
Biomas. CaracterísticasBiomas. Características
Biomas. Características
Ana Delia López García1K vues
Bosque tropical seco deciduoBosque tropical seco deciduo
Bosque tropical seco deciduo
Daniel Guila5.9K vues

En vedette(20)

Ruta geológica Sierra de MadridRuta geológica Sierra de Madrid
Ruta geológica Sierra de Madrid
Universidad Popular Carmen de Michelena6.1K vues
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
María José Morales4.4K vues
Minería en MadridMinería en Madrid
Minería en Madrid
María José Morales9K vues
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
María José Morales313 vues
3º ep t07 pino piñonero3º ep t07 pino piñonero
3º ep t07 pino piñonero
rulovillota4.6K vues
El alcornoqueEl alcornoque
El alcornoque
Katherine Concha864 vues
La Vegetación de NavarraLa Vegetación de Navarra
La Vegetación de Navarra
jarnedoj6.9K vues
Encina Guillermo AlluéEncina Guillermo Allué
Encina Guillermo Allué
Colometa Muñoz359 vues
PatonesPatones
Patones
pherfersan2.7K vues
Corcho virgen slideshareCorcho virgen slideshare
Corcho virgen slideshare
guadalinfocortes596 vues
El corchoEl corcho
El corcho
jromo052.7K vues
Cuaderno de campo fauna Senda de PicadasCuaderno de campo fauna Senda de Picadas
Cuaderno de campo fauna Senda de Picadas
María José Morales5.3K vues
CorchoCorcho
Corcho
GraciaM11.4K vues
Cuaderno de campo flora Senda de PicadasCuaderno de campo flora Senda de Picadas
Cuaderno de campo flora Senda de Picadas
María José Morales5.9K vues
El corchoEl corcho
El corcho
Danielo171.3K vues
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
Francisco Rodríguez Pulido2.1K vues
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
María José Morales1.5K vues
Mundo Digital 16 07 09Mundo Digital 16 07 09
Mundo Digital 16 07 09
rossanazaracho305 vues

Similaire à Alcornocales(20)

MonfragüE PracticaMonfragüE Practica
MonfragüE Practica
krysloka343 vues
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn377 vues
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
Eliezer Pacheco3.8K vues
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
mafermtorres277 vues
Bosque mediterraneeoBosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeo
Johan Cortes567 vues
Bosque mediterraneeoBosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeo
Johan Cortes599 vues
Doñana2010Doñana2010
Doñana2010
Pedro Escobar159 vues
Trabajo de los parquesTrabajo de los parques
Trabajo de los parques
bln13637 vues
Clima mediterráneoClima mediterráneo
Clima mediterráneo
Jorge Arroyo224 vues
EL BOSQUE MEDITERRÁNEO.pptxEL BOSQUE MEDITERRÁNEO.pptx
EL BOSQUE MEDITERRÁNEO.pptx
LorenaPulpilante5 vues
LagunasLagunas
Lagunas
evapucela245 vues
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
mafermtorres600 vues
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científico
torredecope266 vues
Trabajo de a. científicoTrabajo de a. científico
Trabajo de a. científico
torredecope194 vues

Plus de María José Morales(20)

Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
María José Morales1K vues
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
María José Morales894 vues
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
María José Morales701 vues
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
María José Morales259 vues
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
María José Morales739 vues
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
María José Morales690 vues
ConstellationsConstellations
Constellations
María José Morales617 vues
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
María José Morales951 vues
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
María José Morales954 vues
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
María José Morales582 vues
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
María José Morales910 vues
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales6.1K vues
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales1.5K vues
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales1K vues
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
María José Morales861 vues
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
María José Morales1.1K vues
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
María José Morales541 vues
Minería en madridMinería en madrid
Minería en madrid
María José Morales1.4K vues
Los constituyentes de la corteza terrestreLos constituyentes de la corteza terrestre
Los constituyentes de la corteza terrestre
María José Morales1.1K vues

Dernier(20)

REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues

Alcornocales

  • 2.  El alcornoque es un árbol de hoja perenne propio del occidente europeo. Da bellotas y de su corteza se puede sacar corcho. Puede vivir entre 150 y 250 años. En España cubren 2,500 millones de hectáreas.
  • 3.  Necesita un clima mediterráneo, suave y húmedo.  No resiste el frío ni soporta los sustratos calizos.  Se encuentra en algunos puntos del mediterráneo y sobre todo en la parte occidental de la península.
  • 4.  Al alcornoque acompañan el quejigo y la encina.  También hay algarrobos, líquenes, musgos y helechos.  Tenemos por último robles melojos y acebuches entre otros.
  • 5. AVESMAMÍFEROS  Hay aves rapaces como el águila perdicera, buitres y búhos reales.  Entre los mamíferos grandes se encuentran ciervos, comadrejas, corzos y gamos y pequeños tenemos nutrias y gatos monteses además de zorros.