Presentación salida sierra norte madrid

EXCURSIÓN SIERRA NORTE DE
MADRID.
4º ESO – 1º BACHILLERATO
CURSO 2014-2015
Son muchos los puntos que
vamos a tratar en esta salida,
tanto desde el punto de vista
del paisaje como desde el
aspecto geológico.
Debes recordar estos
conceptos para que puedas
aprovechar la salida y
entender mejor el recorrido.
En el trayecto hacia El Molar
las unidades de relieve son:
Sierra, rampa y llanura del
tajo, nos movemos entre 600
y 1.200 m.
1ª parada: Falla del Molar:
-Cada vez que nos paremos, con los mapas con los que contamos nos situamos
en el mismo, observamos la litología, la altitud y, con ayuda de una brújula nos
orientamos.
-- Vamos a observar el afloramiento de una falla, recordamos los tipos básicos
de falla para intentar clasificarla.
http://www.classzone.com/books/earth_science/terc/content/visualizations/es1103/es1103pag
e01.cfm?chapter_no=visualization
1ª parada: Falla del Molar cont…..
-Los materiales de la falla no están horizontales lo que indica que se han
plegado, repasamos los tipos básico de pliegues para identificarlo.
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
2ª parada: Patones
-Subiremos desde Patones de abajo a Patones de arriba: con ayuda de la
brújula, vamos a fijarnos en el buzamiento de los materiales del terreno
durante la subida.
-Aprovechamos para observar las formaciones geológicas como las geodas,
fruto de la precipitación de sales por sobresaturación.
-Aprovecharemos para observar la biología de la zona, observaremos las
especies típicas e intentaremos identificar algunas.
-Especial atención a las especies rupícolas que viene en las rocas escavando
-Aprovecharemos la cartelería de la zona para aprender más sobre los lugares
que visitamos, pasamos de un suelo calizo a un suelo de pizarras, vemos la
historia geológica, los más antiguos y cómo se han depositado.
Presentación salida sierra norte madrid
2ª parada: Patones…..cont
-Arriba veremos un lapiaz (formas kárticas)
-Bosque de galería
-Hablaremos de los distintos usos del suelo con una vista muy panorámica de la
zona
-Confluencia de los Ríos Jarama y Lozoya
-Si tenemos tiempo y vamos hacia la derecha podremos observar una zona de
confluencia de pizarras/arenas y calizas:
LAPIAZ
BOSQUE DE GALERÍA
ZONA DE UNIÓN CALIZAS-ARENAS-PIZARRAS
ZONA DE UNIÓN CALIZAS-ARENAS-PIZARRAS
3ª parada: Valdepeñas de la Sierra
Formas de erosión:
-Aluviones
-Barrancos más o menos profundos: Cárcavas
Formas de depósito:
-Terrazas fluviales Veremos un modelo a pequeña escala de cómo trabaja un
río, transporta y deposita los materiales pero de forma contraria: el principio
de superposición de los estratos nos dice que lo más antiguo se deposita al
fondo…….el rio es una excepción: excava y deposita lo más moderno al
fondo…..
Presentación salida sierra norte madrid
Parte de arriba contacto con el aire
(piso vegetación)
Parte de abajo contacto con el río
4ª parada: Pontón de la Oliva
-Embalse
-Fósiles del mesozoico
-Terrazas del Jarama
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
5ª parada: El Atazar
-Meandro abandonado
-Bosque de galería
-Presa
Presentación salida sierra norte madrid
6ª parada: El Berrueco
-Berrocal: Bolas graníticas. Arenización del granito
1 sur 23

Recommandé

Presentación salida sierra norte madrid par
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridMaría José Morales
4.4K vues24 diapositives
Ruta geológica Sierra de Madrid par
Ruta geológica Sierra de MadridRuta geológica Sierra de Madrid
Ruta geológica Sierra de MadridUniversidad Popular Carmen de Michelena
6.1K vues34 diapositives
Relieve litologia par
Relieve litologiaRelieve litologia
Relieve litologiaBelén Santos
5.6K vues37 diapositives
Relieveamaznico par
RelieveamaznicoRelieveamaznico
RelieveamaznicoKAtiRojChu
2.7K vues18 diapositives
Las unidades del relieve español par
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolAlfredo García
30.1K vues47 diapositives
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar... par
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...Alfredo García
27.7K vues46 diapositives

Contenu connexe

Tendances

TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I par
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL ITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL Iangel_elgranado
7.5K vues80 diapositives
T 3 (2) El roquedo en España. par
T 3 (2) El roquedo en España.T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.Nicolás Osante
10K vues52 diapositives
Relieve amazónico par
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónicoKAtiRojChu
7.5K vues15 diapositives
Litología de la península Ibérica par
Litología de la península IbéricaLitología de la península Ibérica
Litología de la península IbéricaJosé Monllor Valentín
5.6K vues19 diapositives
Unidades del relieve español. par
Unidades del relieve español.Unidades del relieve español.
Unidades del relieve español.José Antonio Campos Arroyo
1.8K vues32 diapositives
Relieve español par
Relieve españolRelieve español
Relieve españolhistogeo14
1.2K vues129 diapositives

Tendances(20)

Relieve amazónico par KAtiRojChu
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu7.5K vues
Relieve español par histogeo14
Relieve españolRelieve español
Relieve español
histogeo141.2K vues
LITOLOGÍA Y MODELADO par E. La Banda
LITOLOGÍA Y MODELADOLITOLOGÍA Y MODELADO
LITOLOGÍA Y MODELADO
E. La Banda3.8K vues
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez par JUAN MIGUEL NIETO
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuezAnálisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
7 Itinerario de La Fuente de San Esteban par jgarc243
7 Itinerario de La Fuente de San Esteban7 Itinerario de La Fuente de San Esteban
7 Itinerario de La Fuente de San Esteban
jgarc243790 vues
Adh geo diversidad espacio geográfico español par Aula de Historia
Adh geo diversidad espacio geográfico españolAdh geo diversidad espacio geográfico español
Adh geo diversidad espacio geográfico español
Aula de Historia896 vues
Tema 1 el espacio geográfico español par mmm-g
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
mmm-g9.7K vues

En vedette

Instrucciones par
InstruccionesInstrucciones
InstruccionesPeces Payaso jonathan gutierrez
118 vues3 diapositives
Curso nivelacion richer bompart par
Curso nivelacion richer bompartCurso nivelacion richer bompart
Curso nivelacion richer bompartRicher Bompart
181 vues7 diapositives
Tempo de Esperança - Edição 2010 par
Tempo de Esperança - Edição 2010Tempo de Esperança - Edição 2010
Tempo de Esperança - Edição 2010Bruno Glathardt
297 vues114 diapositives
Mama querida par
Mama querida Mama querida
Mama querida SextoBAmigos2014
164 vues5 diapositives
2 1 organização adminitsrativa par
2 1 organização adminitsrativa2 1 organização adminitsrativa
2 1 organização adminitsrativaRenata Lima
256 vues5 diapositives
Instrucciones par
InstruccionesInstrucciones
InstruccionesPeces Payaso jonathan gutierrez
130 vues2 diapositives

En vedette(20)

2 1 organização adminitsrativa par Renata Lima
2 1 organização adminitsrativa2 1 organização adminitsrativa
2 1 organização adminitsrativa
Renata Lima256 vues
Plano de Remuneração Cash Dreams par muriloEquipeCD
Plano de Remuneração Cash DreamsPlano de Remuneração Cash Dreams
Plano de Remuneração Cash Dreams
muriloEquipeCD519 vues
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional par Jessikamms
Fotos e Entrevista - Campo do NacionalFotos e Entrevista - Campo do Nacional
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional
Jessikamms176 vues
Benamor.belgacemثلاثون خطوة لوقف مميز سعد المهنا par benamor belgacem
 Benamor.belgacemثلاثون خطوة لوقف مميز   سعد المهنا Benamor.belgacemثلاثون خطوة لوقف مميز   سعد المهنا
Benamor.belgacemثلاثون خطوة لوقف مميز سعد المهنا
benamor belgacem119 vues
Benamor.belgacemمقاصد المقاصد الغايات العلمية والعملية لمقاصد الشريعة - د.... par benamor belgacem
 Benamor.belgacemمقاصد المقاصد   الغايات العلمية والعملية لمقاصد الشريعة - د.... Benamor.belgacemمقاصد المقاصد   الغايات العلمية والعملية لمقاصد الشريعة - د....
Benamor.belgacemمقاصد المقاصد الغايات العلمية والعملية لمقاصد الشريعة - د....
benamor belgacem120 vues
Introduction to Default par LoanXpress
Introduction to DefaultIntroduction to Default
Introduction to Default
LoanXpress178 vues
Análisis Parque Sikuany par Ale Ballen
Análisis Parque SikuanyAnálisis Parque Sikuany
Análisis Parque Sikuany
Ale Ballen1.4K vues
55. manual práctico de diseño de jardines brookes john par Eve Gal
55. manual práctico de diseño de jardines   brookes john55. manual práctico de diseño de jardines   brookes john
55. manual práctico de diseño de jardines brookes john
Eve Gal2.4K vues

Similaire à Presentación salida sierra norte madrid

Ruta arenales del Trevenque par
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenquesenderismo Racons
621 vues16 diapositives
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012 par
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Universidad Popular Carmen de Michelena
118 vues33 diapositives
Seminario par
SeminarioSeminario
SeminarioRocio Marin Berbell
136 vues17 diapositives
Itinerario río vinalopó par
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóiesMola
778 vues47 diapositives
Entrevista a la Geóloga Pilar Hernández par
Entrevista a la Geóloga Pilar HernándezEntrevista a la Geóloga Pilar Hernández
Entrevista a la Geóloga Pilar HernándezGuadaltrekking Guadalinfo
418 vues4 diapositives
Entrevista Geologa Pilar Hernández Puentes par
Entrevista Geologa Pilar Hernández Puentes Entrevista Geologa Pilar Hernández Puentes
Entrevista Geologa Pilar Hernández Puentes Guadaltrekking Guadalinfo
289 vues4 diapositives

Similaire à Presentación salida sierra norte madrid(20)

Itinerario río vinalopó par iesMola
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopó
iesMola778 vues
Formación del relieve peninsular par Ladesoci
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci349 vues
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado par Sergi Sanchiz Torres
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y ModeladoGeo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
Geo 01 C. El Espacio GeográFico EspañOl. Relieve 2 Roquedo Y Modelado
El espacio geografico español par Jorge Salar
El espacio geografico españolEl espacio geografico español
El espacio geografico español
Jorge Salar3.4K vues
Caminata Los Marteles Santa Lucía_ Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBD par ieseldoctoral
Caminata Los Marteles Santa Lucía_  Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBDCaminata Los Marteles Santa Lucía_  Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBD
Caminata Los Marteles Santa Lucía_ Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBD
ieseldoctoral480 vues
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf par PEDROEDUARDOQUISPERA
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf

Plus de María José Morales

Aparato circulatorio presentacion par
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionMaría José Morales
1K vues27 diapositives
Sapmi people beliefs and astronomy par
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomyMaría José Morales
894 vues7 diapositives
Vikings beliefs and astronomy par
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyMaría José Morales
701 vues10 diapositives
Text about scientists for the presentation par
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationMaría José Morales
259 vues5 diapositives
Scientists related to astronomy par
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomyMaría José Morales
739 vues17 diapositives
Sweden presentation of the school par
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the schoolMaría José Morales
690 vues10 diapositives

Plus de María José Morales(20)

Dernier

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vues4 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vues6 diapositives
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf par
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vues25 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vues170 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues

Presentación salida sierra norte madrid

  • 1. EXCURSIÓN SIERRA NORTE DE MADRID. 4º ESO – 1º BACHILLERATO CURSO 2014-2015
  • 2. Son muchos los puntos que vamos a tratar en esta salida, tanto desde el punto de vista del paisaje como desde el aspecto geológico. Debes recordar estos conceptos para que puedas aprovechar la salida y entender mejor el recorrido. En el trayecto hacia El Molar las unidades de relieve son: Sierra, rampa y llanura del tajo, nos movemos entre 600 y 1.200 m.
  • 3. 1ª parada: Falla del Molar: -Cada vez que nos paremos, con los mapas con los que contamos nos situamos en el mismo, observamos la litología, la altitud y, con ayuda de una brújula nos orientamos. -- Vamos a observar el afloramiento de una falla, recordamos los tipos básicos de falla para intentar clasificarla.
  • 5. 1ª parada: Falla del Molar cont….. -Los materiales de la falla no están horizontales lo que indica que se han plegado, repasamos los tipos básico de pliegues para identificarlo.
  • 8. 2ª parada: Patones -Subiremos desde Patones de abajo a Patones de arriba: con ayuda de la brújula, vamos a fijarnos en el buzamiento de los materiales del terreno durante la subida. -Aprovechamos para observar las formaciones geológicas como las geodas, fruto de la precipitación de sales por sobresaturación. -Aprovecharemos para observar la biología de la zona, observaremos las especies típicas e intentaremos identificar algunas. -Especial atención a las especies rupícolas que viene en las rocas escavando -Aprovecharemos la cartelería de la zona para aprender más sobre los lugares que visitamos, pasamos de un suelo calizo a un suelo de pizarras, vemos la historia geológica, los más antiguos y cómo se han depositado.
  • 10. 2ª parada: Patones…..cont -Arriba veremos un lapiaz (formas kárticas) -Bosque de galería -Hablaremos de los distintos usos del suelo con una vista muy panorámica de la zona -Confluencia de los Ríos Jarama y Lozoya -Si tenemos tiempo y vamos hacia la derecha podremos observar una zona de confluencia de pizarras/arenas y calizas:
  • 13. ZONA DE UNIÓN CALIZAS-ARENAS-PIZARRAS
  • 14. ZONA DE UNIÓN CALIZAS-ARENAS-PIZARRAS
  • 15. 3ª parada: Valdepeñas de la Sierra Formas de erosión: -Aluviones -Barrancos más o menos profundos: Cárcavas Formas de depósito: -Terrazas fluviales Veremos un modelo a pequeña escala de cómo trabaja un río, transporta y deposita los materiales pero de forma contraria: el principio de superposición de los estratos nos dice que lo más antiguo se deposita al fondo…….el rio es una excepción: excava y deposita lo más moderno al fondo…..
  • 17. Parte de arriba contacto con el aire (piso vegetación) Parte de abajo contacto con el río
  • 18. 4ª parada: Pontón de la Oliva -Embalse -Fósiles del mesozoico -Terrazas del Jarama
  • 21. 5ª parada: El Atazar -Meandro abandonado -Bosque de galería -Presa
  • 23. 6ª parada: El Berrueco -Berrocal: Bolas graníticas. Arenización del granito