2. Son muchos los puntos que
vamos a tratar en esta salida,
tanto desde el punto de vista
del paisaje como desde el
aspecto geológico.
Debes recordar estos
conceptos para que puedas
aprovechar la salida y
entender mejor el recorrido.
En el trayecto hacia El Molar
las unidades de relieve son:
Sierra, rampa y llanura del
tajo, nos movemos entre 600
y 1.200 m.
3. 1ª parada: Falla del Molar:
-Cada vez que nos paremos, con los mapas con los que contamos nos situamos
en el mismo, observamos la litología, la altitud y, con ayuda de una brújula nos
orientamos.
-- Vamos a observar el afloramiento de una falla, recordamos los tipos básicos
de falla para intentar clasificarla.
5. 1ª parada: Falla del Molar cont…..
-Los materiales de la falla no están horizontales lo que indica que se han
plegado, repasamos los tipos básico de pliegues para identificarlo.
8. 2ª parada: Patones
-Subiremos desde Patones de abajo a Patones de arriba: con ayuda de la
brújula, vamos a fijarnos en el buzamiento de los materiales del terreno
durante la subida.
-Aprovechamos para observar las formaciones geológicas como las geodas,
fruto de la precipitación de sales por sobresaturación.
-Aprovecharemos para observar la biología de la zona, observaremos las
especies típicas e intentaremos identificar algunas.
-Especial atención a las especies rupícolas que viene en las rocas escavando
-Aprovecharemos la cartelería de la zona para aprender más sobre los lugares
que visitamos, pasamos de un suelo calizo a un suelo de pizarras, vemos la
historia geológica, los más antiguos y cómo se han depositado.
10. 2ª parada: Patones…..cont
-Arriba veremos un lapiaz (formas kárticas)
-Bosque de galería
-Hablaremos de los distintos usos del suelo con una vista muy panorámica de la
zona
-Confluencia de los Ríos Jarama y Lozoya
-Si tenemos tiempo y vamos hacia la derecha podremos observar una zona de
confluencia de pizarras/arenas y calizas:
15. 3ª parada: Valdepeñas de la Sierra
Formas de erosión:
-Aluviones
-Barrancos más o menos profundos: Cárcavas
Formas de depósito:
-Terrazas fluviales Veremos un modelo a pequeña escala de cómo trabaja un
río, transporta y deposita los materiales pero de forma contraria: el principio
de superposición de los estratos nos dice que lo más antiguo se deposita al
fondo…….el rio es una excepción: excava y deposita lo más moderno al
fondo…..
17. Parte de arriba contacto con el aire
(piso vegetación)
Parte de abajo contacto con el río
18. 4ª parada: Pontón de la Oliva
-Embalse
-Fósiles del mesozoico
-Terrazas del Jarama
21. 5ª parada: El Atazar
-Meandro abandonado
-Bosque de galería
-Presa
23. 6ª parada: El Berrueco
-Berrocal: Bolas graníticas. Arenización del granito