1. UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC
TALLER DE ELABORACIÓN DE PROPUESTAS INNOVADORAS
EN EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTRODUCCIÓN
Las tendencias tecnológicas en el ámbito educativo permiten diseñar múltiples propuestas
para generar diversos ambientes de aprendizaje; la implementación de propuestas
innovadoras ciertamente apoya el proceso de educación integral de la persona en sus
diferentes niveles de escolaridad. Este Taller está dirigido para que los estudiantes del
posgrado diseñen propuestas innovadoras que beneficien la práctica docente en su
contexto laboral y profesional.
El enfoque pedagógico del Taller sustenta el método de profesionalización docente, el cual
concreta en una acción educativa, que permite generar un conocimiento especializado
mediante el ejercicio de la práctica profesional. Está relacionado con la ocupación laboral y
la práctica profesional.
La formación de profesionales de alto nivel académico se logra a través del conocimiento,
análisis y la investigación. El perfeccionamiento de las actividades de redirección,
planeación, toma de decisiones y propuesta de alternativas innovadoras se logra con base
en el conocimiento del entorno y sus problemáticas, además de conocimientos científicos,
habilidades académicas y actitud profesional.
La profesionalización es el enfoque sobre la práctica profesional mediante el análisis, la
interpretación y la reflexión del entorno. Requiere de la elaboración de informes de
evaluación que coadyuven a mejorar procesos de las instituciones en sus diferentes
niveles y ámbitos
Es necesario que un docente reflexivo problematice la realidad y busque colectivamente
soluciones.
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PRONAE) en la sección introductoria
dicta:
… la educación superior es un medio estratégico para acrecentar el capital humano y
social; la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos, para enriquecer la cultura con
las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias, y las tecnologías; y para
contribuir hacia el aumento de la competitividad y el empleo requerido en la economía
basada en el conocimiento.
2. También es un factor para impulsar el crecimiento del producto nacional, la cohesión y la
justicia social, la consolidación de la democracia y de la identidad nacional basada en
nuestra diversidad cultural, así como para mejorar la distribución del ingreso de la
población (…)
En este marco de ideas, en este Taller se opta por un método reflexivo y de discernimiento,
donde el docente propicie y promueva un mundo de significados plurales, diversos y
flexibles. De este modo, la práctica será el resultado de pensamientos eficaces que
requieran de:
• Ordenar la experiencia profesional
• Problematizar la práctica y ejercicio profesional
• Desarrollar el aprendizaje permanente
• Derivar una disciplina racional
La suma de los contenidos del Taller deriva en una propuesta innovadora en el ámbito
educativo.
(4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
- El alumno diseñará y aplicará diversas propuestas teóricas de educación y nuevas
tecnologías que solucione problemas específicos diagnosticados en los diferentes
niveles.
(5) TEMAS Y SUBTEMAS:
1. PROBLEMÁTICAS A ATENDER CON LA PROPUESTA
1.1 Identificación de problemáticas y problemas según el diagnóstico
1.2 Delimitación de instancias institucionales y de usuarios
1.3 Objetivos de la propuesta
1.4 Proyectos específicos que cubre la propuesta
2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA
2.1 Propuesta de creación de software educativo
2.2 Propuesta de intervención a través de nuevas tecnologías
2.3 Propuesta de diseño de programas educativos específicos
2.4 Propuestas de uso de tecnologías para la institución
2.5 Selección de tipo de investigación
3. 3. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS PLANEADAS
3.1 Definición de recursos
3.2 Planeación de la propuesta
3.3 Aplicación de la propuesta
4. EVALUACIÓN CONTINUA Y FINAL DE LA APLICACIÓN
4.1 Propósitos de la evaluación
4.2 Elaboración de instrumentos de evaluación
4.3 Aplicación de los instrumentos
4.4 Análisis crítico de los resultados
5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
5.1 Contenido del trabajo
5.2 Partes Formales del Trabajo: introducción, citas, bibliografía etcétera
5.3 Conclusiones
5.4 Presentación formal
(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
6.1.- ACTIVIDADES CON DOCENTE
― Desarrollo de temas de reflexión
― Análisis de conceptos
― Análisis de la práctica educativa
― Elaboración del trabajo de investigación y de reflexión
6.2.- ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
― Investigación bibliográfica y documental
― Diseño del proyecto de investigación
(7) EVALUACIÓN DEL CURSO
3 Productos de investigación y reflexión................................... 60%
Trabajo final................................................................................ 40%
FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO: 23 de octubre al 13 de noviembre del 2010 (cuatro
sesiones de trabajo) (total de horas-módulo: 20)
ENTREGAS DE TAREA:
4. (1) 30 DE OCTUBRE (DIAGNÓSTICO DEL MARCO SITUACIONAL DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE SE LABORA)
(2) 6 DE NOVIEMBRE (DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN A
DESARROLLAR)
(3) 13 DE NOVIEMBRE ( PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, SEGÚN
RÚBRICA Y PROTOCOLO DE ENTREGA)
La recepción de los trabajos será vía electrónica y con fecha límite en los días
sábado.
ENTREGA FINAL DE TRABAJO: 26 DE NOVIEMBRE DEL 2010.
******QUEDA COMO ACUERDO GRUPAL QUE EN EL PERIODO DEL 13 AL 20
DE NOVIEMBRE SE HARÁ SÓLO UNA REVISIÓN A LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL
TRABAJO FINAL.