1781

hoja de seguridad

SODIO METáLICO
DESCRIPCIÓN
Sinónimos : Sodio - Sodio Elemental - Sodio Metal.
Formula Química : Na
Concentración : 99.0%
Peso molecular : 22.99
Grupo Químico : Sodio Elemental.
Número CAS : 7440-23-5
Número NU : 1428
Código Winkler : SO-1522
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico : Sólido.
Apariencia : Metal color plateado-blanco.
Olor : Sin olor.
pH : Alcalino.
Temperatura de Ebullición : 881.4°C
Temperatura de Fusión : 97.8°C
Densidad (Agua1) : 0.968 kg/L a 20°C
Presión de Vapor : 1.2 mmHg a 400°C
Densidad de Vapor (Aire1) : 0.003 a 900°C
Solubilidad : Se descompone violentamente con el Agua.
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal : Inflamable y Corrosivo
Riesgos Secundarios : Nocivo y Reactivo
Código Winkler :
Rótulo de Transporte: :
Norma NFPA
3 - 3 - 2 No Usar Agua
Clase : 4
Grupo : II
Division : 4.3
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
Inhalación : Efectos dañinos en las membranas mucosas y tracto respiratorio superior.
Irritaciones en nariz y tracto respiratorio.
Problemas respiratorios.
Edema pulmonar.
Contacto con La Piel : Corrosivo.
Causa serias quemaduras.
Contacto con los Ojos : Corrosivo.
Quemaduras.
Enrojecimiento y dolor.
Visión borrosa.
Ingestión : Efecto corrosivo.
Daño destructivo en la boca y esófago.
Otros Efectos
Cancerígeno : No hay evidencias.
Mutageno : No hay evidencias.
Teratogeno : No hay evidencias.
Otros Efectos : Daño pulmonar.
Dermatitis.
RIESGO DE INCENDIO
Condición de Inflamabilidad : Inflamable en grado severo.
Puede entrar en ignición o explotar con Aire, Agua o Dióxido de Carbono.
Temperatura de Inflamación : No reportado.
Temperatura de Autoignición : No reportado.
Limites de Inflamabilidad : No reportado.
Productos de Combustión : Hidrógeno y Oxido de Sodio.
Medios de Extinción : Utilización de extintores apropiados al producto. Uso de agentes de extinción de Po
lvo Químico Especial Clase D.
No utilizar Agua ni Anhídrido Carbónico.
RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad Química : Estable sólo en condiciones normales.
Incompatibilidades : Agua (reacción explosiva).
Dióxido de Carbono (mezcla explosiva).
Acidos (riesgo de incendio y explosión).
Agentes Oxidantes.
Carbón Tetracloruro, Halógenos, Acetaldehído, Haluros Metálicos, Sales de Amon
io, Oxidos y Alcoholes.
Peligro de Polimerización : No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposición : Hidrógeno y Oxido de Sodio.
Condiciones a Evitar : Estable sólo en condiciones normales.
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control : Trabajar en un lugar con buena ventilación.
Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión.
Utilizar cabinas o campanas de laboratorio a prueba de explosión Aplicar p
rocedimientos de trabajo seguro.
Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención.
Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de
trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados.
Límite Permisible Ponderado : No regulado.
Límite Permisible Absoluto : No regulado.
Limite Permisible temporal : No regulado.
Otros limites : No reportados.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo : Uso de indumentaria de trabajo resistente al producto químico.
Protección Respiratoria : Aplicación de protección respiratoria en caso de ser necesaria. Debe ser es
pecífica para el producto químico.
En caso de ambientes con altas concentraciones, presencia de cantidades
desconocidas o situaciones de emergencias, debe utilizar un sistema de
respiración con suministro de aire o aparato autónomo, ambos de presión positiva
Guantes de Protección : Utilización de guantes de características impermeables y resistentes al producto qu
ímico.
Lentes Protectores : Uso de lentes de seguridad adecuados contra proyecciones del químico.
Calzado de seguridad : Utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y de planta b
aja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
Inhalación : Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca
rdiopulmonar.
Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir asistencia médica de inmediato.
Contacto con la piel : Retirar el producto completamente de la piel.
Sacarse la ropa contaminada y luego limpiarla o desecharla.
Si persiste el daño, solicitar ayuda médica de inmediato.
Contacto con los Ojos : Sacar el producto completamente de los ojos.
De mantenerse el daño, derivar a un servicio médico inmediatamente.
Ingestión : Retirar el producto de la boca.
No inducir al vómito.
Enviar a un centro de atención médica rápidamente.
Nota:
Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof
esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH
.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento : Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo de i
nflamación.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener p
roductos inflamables.
Lugar frío, seco y con buena ventilación. Acceso controlado y señalización del
riesgo.
Código de almacenaje Winkler : Rojo Separado
Precauciones Especiales : Almacenar separadamente de otros productos inflamables.
Mantener alejado de sustancias y condiciones incompatibles.
Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión.
Mantener el producto dentro del ambiente líquido definido.
Proteger contra el daño físico.
Tener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTO
Contener el derrame o fuga.
Ventilar el área y aislar la zona crítica.
Utilizar elementos de protección personal - Nivel mínimo de protección B o C.
Disponer de algún medio de extinción de incendios que sea adecuado. Recoger el producto a través de una alternativa segura.
Disponer el producto recogido como residuo químico.
Limpiar completamente la zona contaminada.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
Aplicar Guía de Respuesta a Emergencias Americana (Guía Nº138).
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de una alternativa segura, una vez que se acondicionen de forma tal de ser in
ocuos para el medio ambiente.
Para sólidos: Contener adecuadamente, evitando fuentes iniciadoras de incendio y disponer de acuerdo a como lo determine la autoridad c
ompetente. Además, por existir compromiso de corrosividad, se debe neutralizar antes de evacuar a pH 6-8.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s
olicitándose previamente la autorización correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo".
Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales".
NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General".
NCh 2120/4.Of1998 “Sustancias Peligrosas - Parte 4: Clase 4 - Sólidos Inflamables; Sustancias que Presentan Riesgo de Combustión Esp
ontánea; Sustancias que en Contacto con el Agua Desprenden Gases Inflamables”.
NCh 2190.Of1993 “Sustancias Peligrosas - Marcas para Información de Riesgos”.
NCh 1411/IV.Of1978 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología".
Decreto Nº298 “Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.
Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente" - Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version Nº1
Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.

Recommandé

MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS par
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSEdgard Quispe
9.2K vues49 diapositives
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos. par
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.yolichavez
11.9K vues52 diapositives
Seguridad en química par
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en químicaut
16.9K vues59 diapositives
Acido acetico glacial par
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacialAlexander Galindo Coy
17.6K vues7 diapositives
Riesgos quimicos hospitalarios par
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosEdwin Carmona
18.7K vues27 diapositives
Riesgos quimicos par
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicosRonny Malpica
1.4K vues39 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Primeros Auxilios Lab 2009 par
Primeros Auxilios Lab 2009Primeros Auxilios Lab 2009
Primeros Auxilios Lab 2009Myriam Quintana
13.6K vues8 diapositives
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2 par
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2estherpaez
1.1K vues15 diapositives
Acido citrico par
Acido citricoAcido citrico
Acido citricotranzitasdf
4.1K vues5 diapositives
Evaluación de riesgos químicos par
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicosDcnWilly77
5.6K vues26 diapositives
Presentación par
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
491 vues30 diapositives
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas par
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
78.2K vues73 diapositives

Tendances(20)

Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2 par estherpaez
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
estherpaez1.1K vues
Evaluación de riesgos químicos par DcnWilly77
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
DcnWilly775.6K vues
Presentación par CECY50
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50491 vues
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas par claudiamayorca
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
claudiamayorca78.2K vues
El sistema de identificación de peligros saf par Jennifer Quevedo
El sistema de identificación de peligros safEl sistema de identificación de peligros saf
El sistema de identificación de peligros saf
Jennifer Quevedo14.6K vues
Hoja de seguridad para acido clorhidrico par AngelSoto90
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90869 vues
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos par sindustrialcepm
Entrenamiento sisi   manejo de productos quimicosEntrenamiento sisi   manejo de productos quimicos
Entrenamiento sisi manejo de productos quimicos
sindustrialcepm1.9K vues
Acpm ficha tecnica par aldo
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
aldo24.6K vues
hoja de seguridad Cera liquida par sandra barbosa
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
sandra barbosa2.4K vues
RIESGOS QUIMICOS par cbebucha
RIESGOS QUIMICOSRIESGOS QUIMICOS
RIESGOS QUIMICOS
cbebucha1K vues
Presentacion Riesgo Quimico par Alvaro Mendez
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez3.6K vues
Msds acido acetico 123445 par aldo papaíz
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz253 vues
Carbonato de sodio hoja seguridad par Fabio Vidal
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal8.1K vues

Similaire à 1781

acido_clorhidrico.pdf par
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfssuserc2d170
12 vues4 diapositives
WD 40.pdf par
WD 40.pdfWD 40.pdf
WD 40.pdfBryanPacho1
40 vues5 diapositives
Msds wd40-aerosol-america-latina par
Msds wd40-aerosol-america-latinaMsds wd40-aerosol-america-latina
Msds wd40-aerosol-america-latinaAlvarinho Martinez
3.5K vues5 diapositives
MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdf par
MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdfMSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdf
MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdfDeylerRivera
141 vues6 diapositives
Shock msds (maesa) par
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)motaflorchipiona
96 vues4 diapositives
1 propanol par
1 propanol1 propanol
1 propanolJose Miguel Alcantara
1.4K vues3 diapositives

Similaire à 1781(20)

MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdf par DeylerRivera
MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdfMSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdf
MSDS VISTONY GRASA CHASIS SUPER H-2.pdf
DeylerRivera141 vues
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf par ivilc
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
ivilc27 vues
Policlorobifenilos par GEA SRL
Policlorobifenilos Policlorobifenilos
Policlorobifenilos
GEA SRL3.9K vues
Hoja de seguridad acpm par pivijay
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay2.9K vues

Dernier

Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
45 vues10 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vues15 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
84 vues16 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
29 vues61 diapositives
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 vues13 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vues12 diapositives

Dernier(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues

1781

  • 1. SODIO METáLICO DESCRIPCIÓN Sinónimos : Sodio - Sodio Elemental - Sodio Metal. Formula Química : Na Concentración : 99.0% Peso molecular : 22.99 Grupo Químico : Sodio Elemental. Número CAS : 7440-23-5 Número NU : 1428 Código Winkler : SO-1522 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado Físico : Sólido. Apariencia : Metal color plateado-blanco. Olor : Sin olor. pH : Alcalino. Temperatura de Ebullición : 881.4°C Temperatura de Fusión : 97.8°C Densidad (Agua1) : 0.968 kg/L a 20°C Presión de Vapor : 1.2 mmHg a 400°C Densidad de Vapor (Aire1) : 0.003 a 900°C Solubilidad : Se descompone violentamente con el Agua. IDENTIFICACION DE RIESGOS Riesgo Principal : Inflamable y Corrosivo Riesgos Secundarios : Nocivo y Reactivo Código Winkler : Rótulo de Transporte: : Norma NFPA 3 - 3 - 2 No Usar Agua Clase : 4 Grupo : II
  • 2. Division : 4.3 RIESGOS PARA LA SALUD EFECTOS DE SOBREEXPOSICION Inhalación : Efectos dañinos en las membranas mucosas y tracto respiratorio superior. Irritaciones en nariz y tracto respiratorio. Problemas respiratorios. Edema pulmonar. Contacto con La Piel : Corrosivo. Causa serias quemaduras. Contacto con los Ojos : Corrosivo. Quemaduras. Enrojecimiento y dolor. Visión borrosa. Ingestión : Efecto corrosivo. Daño destructivo en la boca y esófago. Otros Efectos Cancerígeno : No hay evidencias. Mutageno : No hay evidencias. Teratogeno : No hay evidencias. Otros Efectos : Daño pulmonar. Dermatitis. RIESGO DE INCENDIO Condición de Inflamabilidad : Inflamable en grado severo. Puede entrar en ignición o explotar con Aire, Agua o Dióxido de Carbono. Temperatura de Inflamación : No reportado. Temperatura de Autoignición : No reportado. Limites de Inflamabilidad : No reportado. Productos de Combustión : Hidrógeno y Oxido de Sodio. Medios de Extinción : Utilización de extintores apropiados al producto. Uso de agentes de extinción de Po lvo Químico Especial Clase D. No utilizar Agua ni Anhídrido Carbónico. RIESGO DE REACTIVIDAD Estabilidad Química : Estable sólo en condiciones normales. Incompatibilidades : Agua (reacción explosiva). Dióxido de Carbono (mezcla explosiva). Acidos (riesgo de incendio y explosión). Agentes Oxidantes. Carbón Tetracloruro, Halógenos, Acetaldehído, Haluros Metálicos, Sales de Amon io, Oxidos y Alcoholes. Peligro de Polimerización : No ocurre. Productos Peligrosos en Descomposición : Hidrógeno y Oxido de Sodio. Condiciones a Evitar : Estable sólo en condiciones normales.
  • 3. CONTROL DE EXPOSICION Medidas de Control : Trabajar en un lugar con buena ventilación. Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Utilizar cabinas o campanas de laboratorio a prueba de explosión Aplicar p rocedimientos de trabajo seguro. Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención. Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido. Mantener los envases con sus respectivas etiquetas. Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de trabajo. Utilizar elementos de protección personal asignados. Límite Permisible Ponderado : No regulado. Límite Permisible Absoluto : No regulado. Limite Permisible temporal : No regulado. Otros limites : No reportados. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ropa de Trabajo : Uso de indumentaria de trabajo resistente al producto químico. Protección Respiratoria : Aplicación de protección respiratoria en caso de ser necesaria. Debe ser es pecífica para el producto químico. En caso de ambientes con altas concentraciones, presencia de cantidades desconocidas o situaciones de emergencias, debe utilizar un sistema de respiración con suministro de aire o aparato autónomo, ambos de presión positiva Guantes de Protección : Utilización de guantes de características impermeables y resistentes al producto qu ímico. Lentes Protectores : Uso de lentes de seguridad adecuados contra proyecciones del químico. Calzado de seguridad : Utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y de planta b aja. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE: Inhalación : Trasladar a la persona donde exista aire fresco. En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca rdiopulmonar. Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistencia médica de inmediato. Contacto con la piel : Retirar el producto completamente de la piel. Sacarse la ropa contaminada y luego limpiarla o desecharla. Si persiste el daño, solicitar ayuda médica de inmediato. Contacto con los Ojos : Sacar el producto completamente de los ojos. De mantenerse el daño, derivar a un servicio médico inmediatamente.
  • 4. Ingestión : Retirar el producto de la boca. No inducir al vómito. Enviar a un centro de atención médica rápidamente. Nota: Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH .C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente. ALMACENAMIENTO Area de Almacenamiento : Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo de i nflamación. Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener p roductos inflamables. Lugar frío, seco y con buena ventilación. Acceso controlado y señalización del riesgo. Código de almacenaje Winkler : Rojo Separado Precauciones Especiales : Almacenar separadamente de otros productos inflamables. Mantener alejado de sustancias y condiciones incompatibles. Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Mantener el producto dentro del ambiente líquido definido. Proteger contra el daño físico. Tener los envases cerrados y debidamente etiquetados. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS PROCEDIMIENTO Contener el derrame o fuga. Ventilar el área y aislar la zona crítica. Utilizar elementos de protección personal - Nivel mínimo de protección B o C. Disponer de algún medio de extinción de incendios que sea adecuado. Recoger el producto a través de una alternativa segura. Disponer el producto recogido como residuo químico. Limpiar completamente la zona contaminada. Solicitar ayuda especializada si es necesaria. Aplicar Guía de Respuesta a Emergencias Americana (Guía Nº138). DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de una alternativa segura, una vez que se acondicionen de forma tal de ser in ocuos para el medio ambiente. Para sólidos: Contener adecuadamente, evitando fuentes iniciadoras de incendio y disponer de acuerdo a como lo determine la autoridad c ompetente. Además, por existir compromiso de corrosividad, se debe neutralizar antes de evacuar a pH 6-8. Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s olicitándose previamente la autorización correspondiente. INFORMACION REGLAMENTARIA
  • 5. Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo". Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales". NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General". NCh 2120/4.Of1998 “Sustancias Peligrosas - Parte 4: Clase 4 - Sólidos Inflamables; Sustancias que Presentan Riesgo de Combustión Esp ontánea; Sustancias que en Contacto con el Agua Desprenden Gases Inflamables”. NCh 2190.Of1993 “Sustancias Peligrosas - Marcas para Información de Riesgos”. NCh 1411/IV.Of1978 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”. NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”. NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología". Decreto Nº298 “Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”. Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente" - Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl Vigente desde 22/01/2007 version Nº1 Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.