SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
DESCARTES


EL MÉTODO CARTESIANO Y SU FUNDAMENTACIÓN

A) R. Descartes: VIDA Y OBRA
VIDA:
Nació en La Haye, en la Turena francesa, en 1596. De familia
acomodada estudió en el colegio de los jesuitas de La Flèche, siguiendo
la filosofía escolástica, junto al cultivo de las ciencias y las
matemáticas. No conforme con la educación recibida, decide aprender
en el “gran libro del mundo”, para lo que vende las propiedades
heredadas tras la muerte de su padre, se alista en el ejército y participa
en la Guerra de los Treinta Años. A partir de 1629 vive en Holanda,
donde encuentra un ambiente de pensamiento libre que no halla en
Francia ni Inglaterra.
Comparte las ideas de Copérnico y Galileo, aunque prefiere no hacerlas
públicas para protegerse.
En 1637 publica su Discurso del Método que le proporciona fama por
toda Europa. A raíz de ello, es llamado por la reina Victoria de Suecia
para que sea su profesor de filosofía. Antes de un año enferma y muere
en 1650.
Es conocido como científico y matemático, además de como filósofo.

OBRAS PRINCIPALES:
Discurso del Método
Meditaciones Metafísicas
Las pasiones del alma.

B) MÉTODO INTUITIVO – DEDUCTIVO. LAS REGLAS DEL MÉTODO

Definición de método: entiende por método el conjunto de reglas ciertas
y fáciles que hacen imposible para quien las sigue estrictamente tomar
lo falso como verdadero, y que conducen ordenadamente al más alto
saber posible.
El método de la filosofía al igual que el de las ciencias exactas debe
partir de principios sólidos, claros y evidentes, directamente intuidos, y
de ellos derivan otras verdades menos conocidas que esos principios, a
las que llamamos conclusiones.

Este método intuitivo-deductivo debe someterse a cuatro rigurosas
reglas:
1ª ) Regla de la evidencia (momento intuitivo):
Descartes define primero que entiende por intuición un concepto de la
mente pura y atenta que brota de la sola luz de la razón y es más
verdadero que la misma deducción. Seguidamente enuncia la regla de la
evidencia: “He decidido no aceptar nunca cosa alguna como verdadera a
no ser que se presente con tanta claridad y distinción que sea imposible
dudar de ella.”




COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA                             Pág. 1
DESCARTES


2ª) Regla del análisis (momento intuitivo):
Descomponer cualquier problema o cuestión compleja en sus partes o
elementos para poder examinarlos por separado, aplicando así a esos
elementos simples la regla 1ª.

3ª) Regla de la síntesis (momento deductivo):
Iniciar el examen por los elementos más simples y fáciles de conocer
(principios) para desde ellos ir avanzando poco a poco al conocimiento
de los elementos más difíciles y complejos (conclusiones).

4ª) Regla de la enumeración:
Hacer revisiones tan amplias y enumeraciones tan profundas que esté
seguro de no haber omitido nada.

       Diseñadas así las reglas de su método, Descartes inicia la difícil
tarea de aplicarlas a la Filosofía, encontrándose con una dificultad
inicial que parece insuperable: no encuentra en toda la Historia de la
Filosofía una sola verdad o principio que pueda servir de punto de
partida a su método, teniendo que imaginar su sistema de la duda
metódica para resolver este problema.


C) LA DUDA CARTESIANA
CARACTERÍSTICAS de la DUDA:
      Hiperbólica o exagerada a propósito.
      Metódica: camino o método para alcanzar la verdad.
      Universal: afecta a todos mis conocimientos.
      Fértil: llega a generar o producir una verdad originaria o primera.

MOMENTOS DE LA DUDA:
   1º momento: teórico: reconocer el carácter incierto y problemático
   de todos mis conocimientos.
   2º momento: práctico: decisión de prescindir de todos esos
   conocimientos, al menos provisionalmente.

NÚCLEO DE LA DUDA CARTESIANA:
    Descartes no duda de la existencia en su mente de valores o
    contenidos plurales y diversos.
    De lo que duda es de la existencia de los correlatos externos de
    tales ideas, contenidos mentales o esencias.
    La duda cartesiana tendrá éxito y quedará superada si alguna vez
    encuentro en mi mente una idea, contenido o esencia a la cual
    corresponda necesariamente en el mundo externo una
    determinada existencia. ÉSE ES EL CASO DEL COGITO, ERGO
    SUM.

LOS MOTIVOS DE LA DUDA CARTESIANA:
     1º) Las falacias o engaños del conocimiento sensible: los sentidos
     nos engañan muchas veces; ¿Por qué no puede ser todas las


COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA                            Pág. 2
DESCARTES


     veces? Pues no, ya que existen evidencias sensibles de las que
     parece imposible dudar.
     2º) Los sueños: esas evidencias sensibles tendrían valor, si no
     fuera que “soy hombre y tengo por costumbre dormir”, y la misma
     evidencia se me presenta durmiendo y no tengo criterio para
     diferenciar vigilia y sueño.
     No obstante, dormido o despierto la adición de 2+305, y el
     cuadrado tiene cuatro lados. Estas verdades matemáticas
     superan el motivo de los sueños.
     3º) El Deus deceptor o Dios engañador: ¿Quién me dice que no
     existe un ser sumamente poderoso y astuto que emplea toda su
     industria en engañarme incluso en esas verdades matemáticas?
     Pues no, porque ese mismo ser todopoderoso es suma bondad y
     no puede disfrutar engañándome.
     4º) El genio maligno: No obstante lo anterior, también puedo
     imaginar ese mismo ser todopoderoso pero sumamente maligno
     que sí puede disfrutar engañándome.


     D) EL “COGITO”: LA VERDAD PRIMERA E INDUDABLE.

     Esta primera verdad o certeza que Descartes encuentra al final de
     la duda metódica tiene las siguientes características:
     1ª) es una intuición no una deducción. A pesar de su enunciado
     (ergo consecutivo) lo que hace es intuir o evidenciar que mientras
     piensa, existe. Por ello es más correcto expresar esta primera
     verdad como COGITANS SUM (pensando existo)
     2ª) esa primera verdad originaria se transforma en criterio futuro
     e certeza “todo lo que se me presente con igual claridad y
     distinción lo aceptaré sin dudar como verdadero”.
     3ª) a pesar de lo anterior, Descartes reconocer que esta primera
     unidad es totalmente estéril y no le permite por sí misma salir de
     su pensamiento hacia la exterioridad del mundo exterior.

     E) LAS IDEAS, OBJETO DIRECTO DE CONOCIMIENTO.
     Constatada la esterilidad del cogito (que encierra a Descartes
     dentro de su propio pensamiento) éste vuelve sobre sí mismo y
     analiza todo tipo de ideas que tiene en su mente o espíritu:
     1ª) insiste en el hecho de que las ideas (todo contenido de
     conciencia) son el objeto directo del conocimiento: pensamos
     directamente ideas no cosas.
     2º) clasifica estos contenidos mentales o ideas en tres clases:
     a) ideas adventicias: que parecen “provenir del mundo externo”
     b) ideas facticias: producidas por mi mente combinando ideas
         adventicias (p.ej. sirena)
     c) ideas innatas: que ni proceden del exterior ni son construidas
         aleatoriamente como las facticias. Estas ideas innatas son algo
         connatural (congénito) a todos los hombres y las posee el



COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA                          Pág. 3
DESCARTES


        entendimiento desde su nacimiento sin necesidad de
        aprendizaje alguno.
     Examina a continuación qué ideas innatas tiene en su mente y
     descubre una sumamente interesante: la idea innata de
     substancia.

     F) LA IDEA INNATA DE SUBSTANCIA

     Descartes define el concepto o idea de substancia: “por
     substancia entiendo aquello que existe de tal manera que no
     precisa de ninguna otra cosa para existir” (nulla res indegeat ad
     existendum). Tomada la definición literalmente, sólo habría una
     substancia infinita e increada: Dios o la res infinita. Pero
     Descartes admite también otras dos substancias finitas y creadas
     que aunque no existen por sí, existen en sí, y no en otra cosa
     como accidentes. Tales son:
     La mente, alma o espíritu: substancia pensante: res cogitans
     Lo corpóreo y extenso: substancia externa o mundo: res extensa

     Seguidamente define el atributo de una substancia como “aquello
     que percibimos como formando parte de su esencia”. El atributo
     de la res cogitans es el pensamiento, y el atributo de la res
     extensa es la extensión. Añade que entre substancia y atributo se
     da sólo una distinción de razón o racional, no real.
     Por último define los modos como afecciones o modificaciones
     particulares y accidentales de la substancia y los atributos.
     Cita como más representativos los modos siguientes:
     Modos el pensamiento: odiar, amar, desear, juzgar
     Modos de la extensión: posición, figura/forma; tamaño/volumen;
     movimiento.

     Caracterizado ya el concepto de substancia, atributo y modos,
     justificada con anterioridad la existencia de la substancia
     pensante (res cogitans) así como sus características, Descartes al
     darse cuenta de que es imposible pasar directamente del “yo” (res
     cogitans) al mundo (res extensa) da un rodeo a través de Dios (res
     infinita): si consigue demostrar que Dios existe, que es suma
     bondad y fuente suprema de verdad (Deus veracissimus), consigue
     una garantía o aval perfectos para legitimar la existencia externa
     de cuerpos (incluido el propio), que causan con él las ideas o
     impresiones respectivas.
     Para demostrar la existencia de Dios argumenta lo siguiente:
     1º) Tengo en mi mente finita e imperfecta la idea de un ser infinito
     y sumamente perfecto al que llamo Dios. Tal idea no puede
     proceder del exterior (adventicia) ni ser creada ni tener su origen
     en mi mente (facticia); sólo un ser perfecto e infinito pudo ponerla
     en mí. A ese ser lo llamo Dios.
     2º) Si yo me hubiera dado el ser, me habría hecho perfecto,
     omnipotente, omnisciente, etc. Estas cualidades no se dan en mí,


COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA                           Pág. 4
DESCARTES


     de lo que concluyo que no me he creado el ser, sino que es un ser
     superior la causa de mi existencia, al que llamo Dios.
     3º) Acepta Descartes la prueba a priori u ontológica de S. Anselmo
     (S. XI) sobre la existencia divina: “un ser sumamente perfecto,
     aquello mayor que lo cual nada puede imaginarse” debe existir
     tanto en el entendimiento como en la realidad; la inexistencia de
     Dios restaría perfección a tal ser y ya no sería el más perfecto de
     todos.
     Probada así la existencia divina, Descartes recobra la confianza
     en sus sentidos, admite que ese Dios es veraz y bondadoso (fuente
     última de verdad), no le engaña, con lo que puede asegurar que la
     causa inmediata de sus percepciones de cosas exteriores existe:
     es decir que existen las cosas externas o mundo (res extensa).

     LA RES EXTENSA: EL MECANICISMO CARTESIANO
     El mecanicismo de la res extensa:
     Los cuerpos caracterizados por su extensión y modos respectivos
     (figura, posición, movimiento, etc.) se estructuran y actúan
     mecánicamente, es decir, como una máquina. Esta máquina que
     es el mundo se asemeja a un inmenso billar en el que, iniciado el
     movimiento por       el Dios creador,      éste   se   transmite
     automáticamente entre todos los cuerpos (“bolas”). Cada cuerpo
     actúa como causa agente o principio del movimiento de otro
     cuerpo y así sucesivamente, en una cadena inexorable de causas
     y efectos.
     La unión alma/cuerpo:
     La res cogitans, alma o espíritu, no está sujeta a las leyes
     mecánicas del universo; tiene sus propias leyes de pensamiento,
     por lo que Descartes encuentra graves dificultades para explicar
     las relaciones entre alma y cuerpo (dualismo cartesiano).
     Descartes imagina que el influjo alma/cuerpo se da a través de la
     glándula pineal.
     El automatismo de los animales:
     Los animales (no humanos) carecen de alma, de conciencia y
     pensamiento, son sólo seres corpóreos sometidos exclusivamente
     a las leyes mecánicas del universo, que en su caso actúan
     mediante el mecanismo estímulo (causa)/ respuesta (efecto).
     Son pues meros autómatas, seres articulados que ni sienten ni
     padecen pues de realizar estas funciones también pensarían, algo
     imposible en estos seres.




COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA                          Pág. 5

Contenu connexe

Tendances (20)

Hume el compendio
Hume el compendioHume el compendio
Hume el compendio
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Relación con otros autores.hume
Relación con otros autores.humeRelación con otros autores.hume
Relación con otros autores.hume
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus ConsecuenciasEmpirirsmo De Hume y sus Consecuencias
Empirirsmo De Hume y sus Consecuencias
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.
 
Descartes diapositivas
Descartes diapositivasDescartes diapositivas
Descartes diapositivas
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
 
Comentario descates 2
Comentario descates 2Comentario descates 2
Comentario descates 2
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 

Similaire à Descartes

Similaire à Descartes (20)

René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
 
Filosofia bno
Filosofia bnoFilosofia bno
Filosofia bno
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Descartes, el filósofo
Descartes, el filósofoDescartes, el filósofo
Descartes, el filósofo
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Copia de rené descartes
Copia de rené descartesCopia de rené descartes
Copia de rené descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 

Plus de Mónica Mendívil (19)

Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013Microrrelatos 3º eso 2013
Microrrelatos 3º eso 2013
 
Descripciones 3º eso
Descripciones 3º esoDescripciones 3º eso
Descripciones 3º eso
 
Textos irónicos 4º 2013
Textos irónicos 4º 2013Textos irónicos 4º 2013
Textos irónicos 4º 2013
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Kant ética
Kant éticaKant ética
Kant ética
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
Resumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalizaciónResumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalización
 
El empirismo británico
El empirismo británicoEl empirismo británico
El empirismo británico
 
Textos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4ºTextos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4º
 
Saberes culturales barbaros y civilizados
Saberes culturales barbaros y civilizadosSaberes culturales barbaros y civilizados
Saberes culturales barbaros y civilizados
 
La física aristotélica
La física aristotélicaLa física aristotélica
La física aristotélica
 
Metafísica aristotélica
Metafísica aristotélicaMetafísica aristotélica
Metafísica aristotélica
 
éTica aristotélica
éTica aristotélicaéTica aristotélica
éTica aristotélica
 
Anexo 1 politica en aristóteles
Anexo 1  politica en aristótelesAnexo 1  politica en aristóteles
Anexo 1 politica en aristóteles
 
El estado ideal
El estado idealEl estado ideal
El estado ideal
 
Conocimiento en platón
Conocimiento en platónConocimiento en platón
Conocimiento en platón
 
Textos irónicos 4º eso
Textos irónicos 4º esoTextos irónicos 4º eso
Textos irónicos 4º eso
 
La teoría de las ideas
La teoría de las ideasLa teoría de las ideas
La teoría de las ideas
 
Microrrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º esoMicrorrelatos 3º eso
Microrrelatos 3º eso
 

Descartes

  • 1. DESCARTES EL MÉTODO CARTESIANO Y SU FUNDAMENTACIÓN A) R. Descartes: VIDA Y OBRA VIDA: Nació en La Haye, en la Turena francesa, en 1596. De familia acomodada estudió en el colegio de los jesuitas de La Flèche, siguiendo la filosofía escolástica, junto al cultivo de las ciencias y las matemáticas. No conforme con la educación recibida, decide aprender en el “gran libro del mundo”, para lo que vende las propiedades heredadas tras la muerte de su padre, se alista en el ejército y participa en la Guerra de los Treinta Años. A partir de 1629 vive en Holanda, donde encuentra un ambiente de pensamiento libre que no halla en Francia ni Inglaterra. Comparte las ideas de Copérnico y Galileo, aunque prefiere no hacerlas públicas para protegerse. En 1637 publica su Discurso del Método que le proporciona fama por toda Europa. A raíz de ello, es llamado por la reina Victoria de Suecia para que sea su profesor de filosofía. Antes de un año enferma y muere en 1650. Es conocido como científico y matemático, además de como filósofo. OBRAS PRINCIPALES: Discurso del Método Meditaciones Metafísicas Las pasiones del alma. B) MÉTODO INTUITIVO – DEDUCTIVO. LAS REGLAS DEL MÉTODO Definición de método: entiende por método el conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible para quien las sigue estrictamente tomar lo falso como verdadero, y que conducen ordenadamente al más alto saber posible. El método de la filosofía al igual que el de las ciencias exactas debe partir de principios sólidos, claros y evidentes, directamente intuidos, y de ellos derivan otras verdades menos conocidas que esos principios, a las que llamamos conclusiones. Este método intuitivo-deductivo debe someterse a cuatro rigurosas reglas: 1ª ) Regla de la evidencia (momento intuitivo): Descartes define primero que entiende por intuición un concepto de la mente pura y atenta que brota de la sola luz de la razón y es más verdadero que la misma deducción. Seguidamente enuncia la regla de la evidencia: “He decidido no aceptar nunca cosa alguna como verdadera a no ser que se presente con tanta claridad y distinción que sea imposible dudar de ella.” COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Pág. 1
  • 2. DESCARTES 2ª) Regla del análisis (momento intuitivo): Descomponer cualquier problema o cuestión compleja en sus partes o elementos para poder examinarlos por separado, aplicando así a esos elementos simples la regla 1ª. 3ª) Regla de la síntesis (momento deductivo): Iniciar el examen por los elementos más simples y fáciles de conocer (principios) para desde ellos ir avanzando poco a poco al conocimiento de los elementos más difíciles y complejos (conclusiones). 4ª) Regla de la enumeración: Hacer revisiones tan amplias y enumeraciones tan profundas que esté seguro de no haber omitido nada. Diseñadas así las reglas de su método, Descartes inicia la difícil tarea de aplicarlas a la Filosofía, encontrándose con una dificultad inicial que parece insuperable: no encuentra en toda la Historia de la Filosofía una sola verdad o principio que pueda servir de punto de partida a su método, teniendo que imaginar su sistema de la duda metódica para resolver este problema. C) LA DUDA CARTESIANA CARACTERÍSTICAS de la DUDA: Hiperbólica o exagerada a propósito. Metódica: camino o método para alcanzar la verdad. Universal: afecta a todos mis conocimientos. Fértil: llega a generar o producir una verdad originaria o primera. MOMENTOS DE LA DUDA: 1º momento: teórico: reconocer el carácter incierto y problemático de todos mis conocimientos. 2º momento: práctico: decisión de prescindir de todos esos conocimientos, al menos provisionalmente. NÚCLEO DE LA DUDA CARTESIANA: Descartes no duda de la existencia en su mente de valores o contenidos plurales y diversos. De lo que duda es de la existencia de los correlatos externos de tales ideas, contenidos mentales o esencias. La duda cartesiana tendrá éxito y quedará superada si alguna vez encuentro en mi mente una idea, contenido o esencia a la cual corresponda necesariamente en el mundo externo una determinada existencia. ÉSE ES EL CASO DEL COGITO, ERGO SUM. LOS MOTIVOS DE LA DUDA CARTESIANA: 1º) Las falacias o engaños del conocimiento sensible: los sentidos nos engañan muchas veces; ¿Por qué no puede ser todas las COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Pág. 2
  • 3. DESCARTES veces? Pues no, ya que existen evidencias sensibles de las que parece imposible dudar. 2º) Los sueños: esas evidencias sensibles tendrían valor, si no fuera que “soy hombre y tengo por costumbre dormir”, y la misma evidencia se me presenta durmiendo y no tengo criterio para diferenciar vigilia y sueño. No obstante, dormido o despierto la adición de 2+305, y el cuadrado tiene cuatro lados. Estas verdades matemáticas superan el motivo de los sueños. 3º) El Deus deceptor o Dios engañador: ¿Quién me dice que no existe un ser sumamente poderoso y astuto que emplea toda su industria en engañarme incluso en esas verdades matemáticas? Pues no, porque ese mismo ser todopoderoso es suma bondad y no puede disfrutar engañándome. 4º) El genio maligno: No obstante lo anterior, también puedo imaginar ese mismo ser todopoderoso pero sumamente maligno que sí puede disfrutar engañándome. D) EL “COGITO”: LA VERDAD PRIMERA E INDUDABLE. Esta primera verdad o certeza que Descartes encuentra al final de la duda metódica tiene las siguientes características: 1ª) es una intuición no una deducción. A pesar de su enunciado (ergo consecutivo) lo que hace es intuir o evidenciar que mientras piensa, existe. Por ello es más correcto expresar esta primera verdad como COGITANS SUM (pensando existo) 2ª) esa primera verdad originaria se transforma en criterio futuro e certeza “todo lo que se me presente con igual claridad y distinción lo aceptaré sin dudar como verdadero”. 3ª) a pesar de lo anterior, Descartes reconocer que esta primera unidad es totalmente estéril y no le permite por sí misma salir de su pensamiento hacia la exterioridad del mundo exterior. E) LAS IDEAS, OBJETO DIRECTO DE CONOCIMIENTO. Constatada la esterilidad del cogito (que encierra a Descartes dentro de su propio pensamiento) éste vuelve sobre sí mismo y analiza todo tipo de ideas que tiene en su mente o espíritu: 1ª) insiste en el hecho de que las ideas (todo contenido de conciencia) son el objeto directo del conocimiento: pensamos directamente ideas no cosas. 2º) clasifica estos contenidos mentales o ideas en tres clases: a) ideas adventicias: que parecen “provenir del mundo externo” b) ideas facticias: producidas por mi mente combinando ideas adventicias (p.ej. sirena) c) ideas innatas: que ni proceden del exterior ni son construidas aleatoriamente como las facticias. Estas ideas innatas son algo connatural (congénito) a todos los hombres y las posee el COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Pág. 3
  • 4. DESCARTES entendimiento desde su nacimiento sin necesidad de aprendizaje alguno. Examina a continuación qué ideas innatas tiene en su mente y descubre una sumamente interesante: la idea innata de substancia. F) LA IDEA INNATA DE SUBSTANCIA Descartes define el concepto o idea de substancia: “por substancia entiendo aquello que existe de tal manera que no precisa de ninguna otra cosa para existir” (nulla res indegeat ad existendum). Tomada la definición literalmente, sólo habría una substancia infinita e increada: Dios o la res infinita. Pero Descartes admite también otras dos substancias finitas y creadas que aunque no existen por sí, existen en sí, y no en otra cosa como accidentes. Tales son: La mente, alma o espíritu: substancia pensante: res cogitans Lo corpóreo y extenso: substancia externa o mundo: res extensa Seguidamente define el atributo de una substancia como “aquello que percibimos como formando parte de su esencia”. El atributo de la res cogitans es el pensamiento, y el atributo de la res extensa es la extensión. Añade que entre substancia y atributo se da sólo una distinción de razón o racional, no real. Por último define los modos como afecciones o modificaciones particulares y accidentales de la substancia y los atributos. Cita como más representativos los modos siguientes: Modos el pensamiento: odiar, amar, desear, juzgar Modos de la extensión: posición, figura/forma; tamaño/volumen; movimiento. Caracterizado ya el concepto de substancia, atributo y modos, justificada con anterioridad la existencia de la substancia pensante (res cogitans) así como sus características, Descartes al darse cuenta de que es imposible pasar directamente del “yo” (res cogitans) al mundo (res extensa) da un rodeo a través de Dios (res infinita): si consigue demostrar que Dios existe, que es suma bondad y fuente suprema de verdad (Deus veracissimus), consigue una garantía o aval perfectos para legitimar la existencia externa de cuerpos (incluido el propio), que causan con él las ideas o impresiones respectivas. Para demostrar la existencia de Dios argumenta lo siguiente: 1º) Tengo en mi mente finita e imperfecta la idea de un ser infinito y sumamente perfecto al que llamo Dios. Tal idea no puede proceder del exterior (adventicia) ni ser creada ni tener su origen en mi mente (facticia); sólo un ser perfecto e infinito pudo ponerla en mí. A ese ser lo llamo Dios. 2º) Si yo me hubiera dado el ser, me habría hecho perfecto, omnipotente, omnisciente, etc. Estas cualidades no se dan en mí, COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Pág. 4
  • 5. DESCARTES de lo que concluyo que no me he creado el ser, sino que es un ser superior la causa de mi existencia, al que llamo Dios. 3º) Acepta Descartes la prueba a priori u ontológica de S. Anselmo (S. XI) sobre la existencia divina: “un ser sumamente perfecto, aquello mayor que lo cual nada puede imaginarse” debe existir tanto en el entendimiento como en la realidad; la inexistencia de Dios restaría perfección a tal ser y ya no sería el más perfecto de todos. Probada así la existencia divina, Descartes recobra la confianza en sus sentidos, admite que ese Dios es veraz y bondadoso (fuente última de verdad), no le engaña, con lo que puede asegurar que la causa inmediata de sus percepciones de cosas exteriores existe: es decir que existen las cosas externas o mundo (res extensa). LA RES EXTENSA: EL MECANICISMO CARTESIANO El mecanicismo de la res extensa: Los cuerpos caracterizados por su extensión y modos respectivos (figura, posición, movimiento, etc.) se estructuran y actúan mecánicamente, es decir, como una máquina. Esta máquina que es el mundo se asemeja a un inmenso billar en el que, iniciado el movimiento por el Dios creador, éste se transmite automáticamente entre todos los cuerpos (“bolas”). Cada cuerpo actúa como causa agente o principio del movimiento de otro cuerpo y así sucesivamente, en una cadena inexorable de causas y efectos. La unión alma/cuerpo: La res cogitans, alma o espíritu, no está sujeta a las leyes mecánicas del universo; tiene sus propias leyes de pensamiento, por lo que Descartes encuentra graves dificultades para explicar las relaciones entre alma y cuerpo (dualismo cartesiano). Descartes imagina que el influjo alma/cuerpo se da a través de la glándula pineal. El automatismo de los animales: Los animales (no humanos) carecen de alma, de conciencia y pensamiento, son sólo seres corpóreos sometidos exclusivamente a las leyes mecánicas del universo, que en su caso actúan mediante el mecanismo estímulo (causa)/ respuesta (efecto). Son pues meros autómatas, seres articulados que ni sienten ni padecen pues de realizar estas funciones también pensarían, algo imposible en estos seres. COLEGIO ECOLE. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Pág. 5