Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Piramide nutricional preescolares final

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Piramide nutricional preescolares final (20)

Piramide nutricional preescolares final

  1. 1. ¿QUE ES LA PIRAMIDE NUTRICIONAL??
  2. 2. La pirámide nutricional es una representa grafica en forma de pirámide que refleja la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana, donde se ve como alimentarse , desde lo mas recomendable para la salud, hasta lo menos nutritivo. Lo que sugiere es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones. • Los escalones inferiores o primer nivel proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos y gran abundancia de agua. • Los escalones centrales sugiere alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico • Los escalones superiores, de abajo hacia arriba contiene cantidad de proteínas y cantidad de grasas. • El escalón mas alto contiene grasas e hidratos de carbono simple, todos estos alimentos aportan calorías.
  3. 3. Cereales y Granos (Primer Nivel): Los cereales constituyen una fuente nutritiva importante, la forma de consumo es muy variada; pan, pasteles, pastas etc. Los mas utilizados son el trigo, el maíz, la cebada, el centeno, legumbres, frijoles y arvejas contienen vitamina B1,contiene grasas insaturadas ricas en ácidos grasos esenciales y vitamina E ,fuente de carbohidratos, minerales y proteínas. Se denominan pastas a los macarrones, espaguetis y fideos. Se incluyen en el grupo de cerales fortificados o integrales, el pan y las pastas.
  4. 4. Verduras y hortalizas: (Segundo nivel)Aportan minerales, vitaminas y fibra, nutrientes que regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo , estas tiene un bajo aporte calórico, graso y proteico; contienen principalmente fibras , minerales (calcio y hierro) y vitaminas. Aportan fibras vegetales necesarias para el transito intestinal, vitaminas hidrosolubles y la mayor parte de los minerales y oligoelementos. Deben figurar en la ración diaria tanto crudas (tomates, zanahoria rayada) como cocidas(patatas ,calabacín, puerros, alcachofas etc.).
  5. 5. Frutas: (Segundo nivel):Son los frutos comestibles obtenidos de las plantas cultivadas o silvestres . La frutas contienen agua, mas del 80% es agua; Glúcidos como fructosa, sacarosa y glucosa; Fibra, Vitaminas como los carotenos y vitamina C y vitamina A ; sales minerales como potasio ,magnesio ,hierro y calcio Cocidas son interesantes por las fibras vegetales y los minerales que aportan, crudas aportan vitaminas B1 Y B2,C y caroteno ,las frutas frescas y maduras
  6. 6. • Carnes ,pescados, huevos y legumbres (Tercer nivel): Estos alimentos son fuertes de materias nitrogenadas (proteínas) de alto valor biológico. El valor nutritivo de la carne es equiparable a los pescados y huevos. Es recomendable la carne e cocida, picada y sin piel en caso del pollo; los pescados blancos es recomendable consumir el mismo día de la compra; los huevos es aconsejable no darles mas de 3 a la semana por su contenido de grasa saturada; las legumbres constituyen una fuente de fibra alimentaria por su aporte de hidratos de carbono.
  7. 7. Productos Lácteos (Tercer nivel) La leche y sus derivados poseen unas magnificas cualidades nutritivas, son alimentos especialmente ricos en proteínas y calcio de fácil asimilación, el cual es el mas importante de los huesos ,importante en esta etapa de crecimiento y desarrollo y también para el mantenimiento de la masa ósea y muscular del ser humano. Encontramos en la leche y productos lácteos la caseína como proteína el contenido graso , los glúcidos, bajo numero de minerales, las vitaminas en pequeñas cantidades como la A,B1,B2, C y D. Son el alimento básico de la ración de un niño de 1 a 3 años.
  8. 8. • Alimentos feculentos azucarado (Cuarto nivel): Aporta principalmente hidratos de carbono, aporta vitaminas del grupo B y vitamina C. Los alimentos azucarados (azúcar, pasteles, helados etc.) desequilibra el aporte de hidratos de carbono y es contraproducente ya que puede conducir a la obesidad , diabetes y trastornos del metabolismo. • Materias Grasas: La mantequilla, margarina, aceites y tocinos aportan gran cantidad de grasa siendo hipercaloricos. Debe evitarse el abuso de materias grasas y grasas saturadas .
  9. 9. • Grasas (Cuarto nivel): Son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación, es esencial comer algunas grasas pero también es dañino comer demasiado. Grasas como los aceites, animal y vegetal, grasas saturadas son algunas que podemos conocer como aceite, mantequilla, manteca.
  10. 10. • Bebidas: El agua es la única bebida indispensable en el organismo ,los jugos de frutas son bebidas particularmente sanas, las bebidas aromáticas como el te y el café estimulan la producción cerebral pero en exceso crea habito y dependencia • Los zumos de frutas son ricos en azucares de absorción rápida, también son ricos en sales minerales, oligoelementos y vitaminas. • Las sodas ( las colas, gaseosas) gran cantidad de azucares de absorción rápida igual que las colas que contienen extractos.
  11. 11. CHIQUIRECETAS PARA UNA SANA Y DIVERTIDA ALIMENTACION
  12. 12. • Huevos en canasta Ingredientes: 1 Huevo 1 Rebanada de pan o 2 para un sandwich. 1 Cucharada de aceite vegetal o mantequilla 1 Naranja en rebanadas o fresas (buena fuente de vitamina C y puede añadir sabor. Preparación: -Al sartén añade aceite vegetal o mantequilla. –Corta un hoyo en cada rebanada de pan con un baso boca abajo –Añade la rebanada de pan al sartén –Fríe la rebanada hasta obtener un ligero color marrón o dorado,-Añade un poco mas de aceite, luego rompe un huevo y viértelo en el hueco,- Fríe el huevo,- Frie el otro lado.
  13. 13. • Ensalada cuatro colores Ingredientes: Una hoja de lechuga romana ¼ de manzana roja 1 zanahoria pequeña ¼ de aguacate maduro ½ de yogur Unas gotas de zumo de limón Una cucharadita de aceite de oliva Preparación: -Lavar la hoja de lechuga y cortarla en tiras finas -pelar la zanahoria y rallarla-pelar el trozo de aguacate y rociarlo con unas gotas de zumo de limón- cortarlo en cuatro trozos-cortar la manzana sin pelar en daditos pequeños.-Extender las tiras de lechuga en un bol, agregar el resto de los ingredientes ,-Añadir el yogur y el aceite de oliva .Mezclar y servir bien.
  14. 14. • Croqueta de Pollo Ingredientes: ¼ kilo de pollo limpio y desmenuzado. 1 Cebolla grande Aceite de oliva suave 1 Litro de leche 175 g de Harina 2 Huevos Pan rallado Preparacion: Guise la cebolla en el aceite y cuando este doradita añada el pollo y la harina , hasta que el pollo adquiera color.Ve añadiendo la leche poco a poco, removiendo con una cuchara de manera constante para que no salgan grumos .Añade la sal, remueva la sal y déjela enfriar. Cuando la maza se haya enfriado, haz bolitas con una cuchara y antes de freírlas en el sartén pásalas por el huevo y el pan rallado.
  15. 15. Bolitas de lentejas Ingredientes: 2 tazas de lenteja cocidas 1 cebolla cabezona finamente picada 2 ajos picados 1 cucharada de perejil picado ½ cucharada de polvo para hornear 1 tomate finamente picado Sal y pimienta al gusto Preparación: Mezcle todos los ingredientes en un procesador o manualmente procurando que las lentejas se desintegren y se mezcle bien con todo, si la mezcla esta muy seca agregar agua. Formar bolitas uniformes y ponlas a dorar en un sartén con un poco de aceite de oliva
  16. 16. • Batido de Mora y Yogur Ingredientes: 250 gramos de moras 1 taza de yogur natural 1 taza de zumo de naranja ½ cucharadita de esencia de vainilla Un poco de azúcar (opcional) Preparación: Pon los ingredientes en una licuadora, primero las moras , luego el yogur, el zumo de naranja y la esencia de vainilla .Bate hasta que quede una mezcla homogénea y prueba el gusto, le puedes agregar azúcar (opcional).Remueve bien y vierte en vasos.
  17. 17. • Trufas de leche y Miel Ingredientes: ½ taza de miel 1 taza de leche en polvo ½ taza de pasta de maní ½ taza de uvas pasas Preparación: Poner en un recipiente todos los ingredientes, mezclar bien. Tomar la masa en las manos, amasar Preparar trufas con dicha mezcla.
  18. 18. MINUTA PARA UN NIÑO DE 4 A 5 AÑOS EN ETAPA PREESCOLAR
  19. 19. DESAYUNO MERIENDA ALMUERZO MERIENDA CENA ANTES DE DORMIR -1Yogurt ó -1 Porción ½ taza de ½ taza de 1Porcion de 1 Vaso de ½ Baso de de fruta tomate en colada de carne azada leche antes leche (melón, rodajas avena ½ taza de de dormir -1 tostada papaya o 1 porción de 2 galletas verduras en (milo de pan ó sandia) pollo Ó leche caliente) ½ taza de -Yogurt con horneado 1 porción de ½ porción cereales cereal ½ papa fruta de arroz -2 galletas horneada manzana, 1tajada de 2 pera,banano plátano Cucharadas Ó dulce de arroz Zumo de ½ taza de fruta crema de ahuyama
  20. 20. CUIDADOS DEL INFANTE Pirámide Nutricional para niños Pre-escolares Mónica Patricia Reyes Sánchez American Business School 2012

×