Almacens paris informacion

ksaksksksa

FACTORES TECNOLOGICOS
TRANSBANK
Uno de los factores tecnológicos mas importante en la sociedad actual es el medio
de pago, ya que antes solo se pagaba con efectivo o cheques. Pero ahora se
encuentra Transbank que es una empresa chilena encargada de la administración
de las tarjetas de crédito y débito bancarias del país.
Administradora de Visa, MasterCard, Magna, Diners Club, American Express y
Redcompra, que le permitirá realizar convenios con todos los locales comerciales
que reciben plásticos bancarios una de ella es Almacenes Paris ya que hoy en día
el 80% de las tarjetas del retail se pueden usar Transbank.
Las Tarjetas de Crédito y Redcompra aumentan aún más sus ventajas como
medios de pago con los productos Cuotas, en el caso del Crédito; y Vuelto para
Débito. Paris con este mecanismo de pago Incrementa las ventas de su tienda por
departamento permitiendo a tus clientes pagar con tarjetas y fidelizar aun más
clientes.
REDES SOCIALES
Facebook (TiendasParis) Plataforma de ofertas, productos, tendencias, consejos y
detalles de nuestras iniciativas de RSE.
Twitter (@TiendasParis) Dan conocer ofertas y mensajes instantáneos que
pueden ser de gran interés para los consumidores.
Sitio Web (www.Paris.cl) Entregan información sobre productos, tiendas, datos
corporativos de Paris y acogemos las consultas de nuestras visitas
5 FUERZAS DE PORTER
PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES
En el mercado del retail, los grandes proveedores son países que cuentan con una
ventaja comparativa en lo que se refiere a la producción masiva de textiles, en
donde se destaca China y su producción de muy bajo costo. Lo siguen en costos
países de Europa del Este, Portugal y Turquía.
En Chile, el mercado local también provee de estos artículos de muy alta calidad,
pero presentando mayores costos debido principalmente a la mano de obra y los
costos relativos a las economía de escala, es decir, que el nivel de producción no
permite generar menores costos que los que obtienen países especializados como
China y su producción masiva. Por lo que localmente, empresas procedentes de
Asia representan una fuerte competencia.
En el caso de Almacenes Paris, cuenta con proveedores nacionales e
internacionales que son proveedores distribuidos especialmente en Asia y Europa.
Su volumen de compra es tal que no presentan mayores problemas con la
negociación con proveedores. Por lo que, una franquicia de esta marca en Chile,
no se vería afectada por el posible poder de estos.
En la Industria del retail; si bien la calidad en la producción de los productos es
fundamental, esta no es una ventaja competitiva de unos pocos, lo que permite a
las empresas de retail disponer de varios y distintos proveedores, lo que
disminuye su poder de mercado significativamente no considerándose una fuerza
importante en las industria.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES
Hoy en día, el poder de negociación de los clientes es alto debido a la gran
cantidad de empresas competidoras (Falabella, , Ripley, etc). Los clientes tienen
poder; puesto que, hay muchos ofertantes y este pueda elegir el que más le
favorezca. Es por esto, que Almacenes Paris debe buscar ofrecer la mejor opción
y la forma de crear valor.
Como empresa del retail Almacenes Paris se enfoca que sus clientes estén
informados que conocen claramente sus derechos y deberes para reconstruir la
confianza de los clientes en la tienda por departamento estableciendo lazos
permanentes de fidelidad basados en la transparencia y el consumo responsable.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
En el mercado del retail, los grandes proveedores son países que cuentan con una
ventaja comparativa en lo que se refiere a la producción masiva de textiles, en
donde se destaca China y su producción de muy bajo costo. Lo siguen en costos
países de Europa del Este, Portugal y Turquía.
Almacenes Paris y los proveedores tienen el mismo nivel de negociación entre
ellos. Paris tiene el poder sobre las pymes, al darles la oportunidad de vender sus
productos en las tiendas, también las grandes marcas tienen la capacidad de
elegir como distribuidor o no a la empresa y Paris tiene que regirse bajo sus
normas.
El poder de negociación, es bajo. Existen muchos proveedores nacionales
(Modulab, Monjitas Alamoda) e internacionales que son proveedores distribuidos
especialmente en Asia y Europa. Su volumen de compra es tal que no presentan
mayores problemas con la negociación con proveedores..
La concentración es bajísima, ya que al ser una empresa de retail lo que hace es
ofrecer distintos tipos de servicios y productos, de manera tal de que es casi
imposible que uno de los proveedores pueda abastecerlos en todos los sentidos.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
La rivalidad de Almacenes Paris está ligada a sus dos principales competidores
que son Falabella y Ripley, que tienen la misma variedad de productos y su
público objetivo es el mismo. En el caso de Paris, su crecimiento es contante,
entonces no existe un riesgo de pérdida. La guerra de precios bajos se da cuando
las ofertas llegan al mismo tope en más de una tienda, eso obliga a las empresas
a luchar por los clientes, bajando los precios al mínimo.
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
El grado de servicios que ofrece la retail Almacenes Paris es alto. Sus principales
sustitutos son Falabella, Ripley, entre otros, ya que son estos los que están en
capacidades de competir fijamente y sobre todo porque apuntan básicamente al
mismo segmento. En cuanto a sus competidores externos, la probabilidad de que
entre otro y decida ganar territorio es difícil, por requerimientos de capital,
cobertura geográfica, etc. Sin embargo todo es posible con una buena estrategia,
lo que nosotros sugerimos es una alianza que permita que el competidor externo
no deba crear nuevos canales de distribución y no lo afecte tanto la ola de ofertas
que podrían poner los demás para dejarlo fuera de mercado.

Recommandé

Caso Kodak. Daridia GóMezCaso Kodak. Daridia GóMez
Caso Kodak. Daridia GóMezUCJC
3.3K vues8 diapositives
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing RelacionalMarwin Lavayen
713 vues133 diapositives
El Modelo SCOREl Modelo SCOR
El Modelo SCOR.Javier .Sestelo
1.8K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Caso kodakCaso kodak
Caso kodakLALITA569
35.6K vues12 diapositives
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacionallasupernati
1.3K vues15 diapositives
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
79.2K vues45 diapositives
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor ruggierox
99.4K vues28 diapositives

Tendances(20)

Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
LALITA56935.6K vues
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati1.3K vues
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Ana María Castro Holguín1.7K vues
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
klau Canul79.2K vues
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
ruggierox99.4K vues
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
proferesponde23.5K vues
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Margarita6K vues
Marketing L2 ConcorrenzaMarketing L2 Concorrenza
Marketing L2 Concorrenza
Gandolfo Dominici4.1K vues
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Mario Rodríguez697 vues
Principios de Marketing EstrategicoPrincipios de Marketing Estrategico
Principios de Marketing Estrategico
Santos Tito Avalos Navia2.7K vues
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
Universidad Libre Cali1.6K vues
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Carlos Echeverria Muñoz2.2K vues
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno39.6K vues
Presentacion final inditexPresentacion final inditex
Presentacion final inditex
nudomon3.6K vues
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros50.8K vues
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Gabriel Oliva4.7K vues
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
matha santiago13K vues
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicas
Leidy Pulido4.4K vues
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Nicola Origgi13.4K vues

Similaire à Almacens paris informacion

Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo finalparkabuela
342 vues6 diapositives
El Código RetailEl Código Retail
El Código RetailJacinto Llorca
478 vues24 diapositives

Similaire à Almacens paris informacion(20)

Análisis de las cinco fuerzas para ripleyAnálisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Mauricio Hey Salas14.2K vues
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
PaolaCondorijusto5 vues
Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo final
parkabuela342 vues
El Código RetailEl Código Retail
El Código Retail
Jacinto Llorca478 vues
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
MercaditecniaOO46.7K vues
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
Antonio Montes de Oca Torres83.4K vues
Walmart en chileWalmart en chile
Walmart en chile
ms0ledad225 vues
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
Kimberlyn Piñeros Herrera20.7K vues
02 test02 test
02 test
Jacobo Alvarez- Cienfuegos41 vues
Caso zaraCaso zara
Caso zara
Elizabeth Villalejos Zamora287 vues
la distribucionla distribucion
la distribucion
Tecnológico Sudamericano2K vues
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick19791049.9K vues
Comercio MayoristaComercio Mayorista
Comercio Mayorista
Alfredo Ricardo Miranda3.3K vues
Curso tienda de abarrotesCurso tienda de abarrotes
Curso tienda de abarrotes
cesar gavilanes9.2K vues
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara1.8K vues
Manual Comercio Electrónico 2016Manual Comercio Electrónico 2016
Manual Comercio Electrónico 2016
Lluis Serra904 vues
Alerta_048Alerta_048
Alerta_048
IPAE321 vues
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO28.3K vues

Dernier(20)

Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vues
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vues
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vues
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vues
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vues
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vues
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vues

Almacens paris informacion

  • 1. FACTORES TECNOLOGICOS TRANSBANK Uno de los factores tecnológicos mas importante en la sociedad actual es el medio de pago, ya que antes solo se pagaba con efectivo o cheques. Pero ahora se encuentra Transbank que es una empresa chilena encargada de la administración de las tarjetas de crédito y débito bancarias del país. Administradora de Visa, MasterCard, Magna, Diners Club, American Express y Redcompra, que le permitirá realizar convenios con todos los locales comerciales que reciben plásticos bancarios una de ella es Almacenes Paris ya que hoy en día el 80% de las tarjetas del retail se pueden usar Transbank. Las Tarjetas de Crédito y Redcompra aumentan aún más sus ventajas como medios de pago con los productos Cuotas, en el caso del Crédito; y Vuelto para Débito. Paris con este mecanismo de pago Incrementa las ventas de su tienda por departamento permitiendo a tus clientes pagar con tarjetas y fidelizar aun más clientes.
  • 2. REDES SOCIALES Facebook (TiendasParis) Plataforma de ofertas, productos, tendencias, consejos y detalles de nuestras iniciativas de RSE. Twitter (@TiendasParis) Dan conocer ofertas y mensajes instantáneos que pueden ser de gran interés para los consumidores. Sitio Web (www.Paris.cl) Entregan información sobre productos, tiendas, datos corporativos de Paris y acogemos las consultas de nuestras visitas
  • 3. 5 FUERZAS DE PORTER PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES En el mercado del retail, los grandes proveedores son países que cuentan con una ventaja comparativa en lo que se refiere a la producción masiva de textiles, en donde se destaca China y su producción de muy bajo costo. Lo siguen en costos países de Europa del Este, Portugal y Turquía. En Chile, el mercado local también provee de estos artículos de muy alta calidad, pero presentando mayores costos debido principalmente a la mano de obra y los costos relativos a las economía de escala, es decir, que el nivel de producción no permite generar menores costos que los que obtienen países especializados como China y su producción masiva. Por lo que localmente, empresas procedentes de Asia representan una fuerte competencia. En el caso de Almacenes Paris, cuenta con proveedores nacionales e internacionales que son proveedores distribuidos especialmente en Asia y Europa. Su volumen de compra es tal que no presentan mayores problemas con la negociación con proveedores. Por lo que, una franquicia de esta marca en Chile, no se vería afectada por el posible poder de estos. En la Industria del retail; si bien la calidad en la producción de los productos es fundamental, esta no es una ventaja competitiva de unos pocos, lo que permite a las empresas de retail disponer de varios y distintos proveedores, lo que disminuye su poder de mercado significativamente no considerándose una fuerza importante en las industria. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES Hoy en día, el poder de negociación de los clientes es alto debido a la gran cantidad de empresas competidoras (Falabella, , Ripley, etc). Los clientes tienen poder; puesto que, hay muchos ofertantes y este pueda elegir el que más le favorezca. Es por esto, que Almacenes Paris debe buscar ofrecer la mejor opción y la forma de crear valor. Como empresa del retail Almacenes Paris se enfoca que sus clientes estén informados que conocen claramente sus derechos y deberes para reconstruir la confianza de los clientes en la tienda por departamento estableciendo lazos permanentes de fidelidad basados en la transparencia y el consumo responsable.
  • 4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES En el mercado del retail, los grandes proveedores son países que cuentan con una ventaja comparativa en lo que se refiere a la producción masiva de textiles, en donde se destaca China y su producción de muy bajo costo. Lo siguen en costos países de Europa del Este, Portugal y Turquía. Almacenes Paris y los proveedores tienen el mismo nivel de negociación entre ellos. Paris tiene el poder sobre las pymes, al darles la oportunidad de vender sus productos en las tiendas, también las grandes marcas tienen la capacidad de elegir como distribuidor o no a la empresa y Paris tiene que regirse bajo sus normas. El poder de negociación, es bajo. Existen muchos proveedores nacionales (Modulab, Monjitas Alamoda) e internacionales que son proveedores distribuidos especialmente en Asia y Europa. Su volumen de compra es tal que no presentan mayores problemas con la negociación con proveedores.. La concentración es bajísima, ya que al ser una empresa de retail lo que hace es ofrecer distintos tipos de servicios y productos, de manera tal de que es casi imposible que uno de los proveedores pueda abastecerlos en todos los sentidos. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES La rivalidad de Almacenes Paris está ligada a sus dos principales competidores que son Falabella y Ripley, que tienen la misma variedad de productos y su público objetivo es el mismo. En el caso de Paris, su crecimiento es contante, entonces no existe un riesgo de pérdida. La guerra de precios bajos se da cuando las ofertas llegan al mismo tope en más de una tienda, eso obliga a las empresas a luchar por los clientes, bajando los precios al mínimo. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS El grado de servicios que ofrece la retail Almacenes Paris es alto. Sus principales sustitutos son Falabella, Ripley, entre otros, ya que son estos los que están en capacidades de competir fijamente y sobre todo porque apuntan básicamente al mismo segmento. En cuanto a sus competidores externos, la probabilidad de que entre otro y decida ganar territorio es difícil, por requerimientos de capital, cobertura geográfica, etc. Sin embargo todo es posible con una buena estrategia, lo que nosotros sugerimos es una alianza que permita que el competidor externo no deba crear nuevos canales de distribución y no lo afecte tanto la ola de ofertas que podrían poner los demás para dejarlo fuera de mercado.