Proyectos abp

Aprendizaje basado en proyectos Escuela Secundaria

PROYECTOS ABP EES Nº 3
Muestra de resultados proyectos realizados con
alumnos de 1º 3ª y 1º 4ª Turno tarde.
Profesora Mónica Claudia Arigossi
Año 2018
EES Nª 3 Capitán Fausto Gavazzi
Campana – Provincia de Bs As
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
1
PRESENTACIÓN:
El ABP permite que todos los estudiantes puedan aprender, de manera
inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento
El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de enseñanza
fundamentado en la utilización de proyectos auténticos y realistas, basados en
una cuestión, tarea o problema altamente motivador y envolvente, relacionados
directamente al contexto de la profesión, los alumnos desarrollan competencias
en un enfoque colaborativo en busca de soluciones, aquí el aprendizaje de
conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y
actitudes.
1ª PROPUESTA
PROYECTO ABP EES Nº 3 Año 2018
Profesora: Mónica Claudia Arigossi
Proyecto: “Desde la Escuela, aprendiendo con el mundial de futbol”
Tiempo de desarrollo : 11 de Junio al 03 de Agosto
UNIDADTRABAJADA Nº 4: ELEMENTOS DE GEOMETRÍA.
Punto, recta y plano. Semirrecta y segmento. Posiciones relativas entre dos
rectas. Ángulos: clasificación. Cuadriláteros: elementos.. Perímetro y superficie.
Círculo y circunferencia. SIMELA: Unidades de longitud y superficie.
Estadísticas a través de encuestas.
Se realizó una integración entre el área Matemática – Arte y Educación
física
Un trabajo integrador entre 1º 3ª 1º 4ª Turno Tarde y 3º 4ª vespertino
quienes realizaron las construcciones del odómetro utilizado por 1º año para
realizar mediciones utilizando varios instrumentos de medida tales como
centímetros , cinta métrica, escuadras , reglas , lo que les permitió analizar el
error en registro de muestras.
Modalidad de trabajo: grupos de 5 o 6 integrantes c/u.
OBJETIVOS ALCANZADOS:
• Trabajar con elementos de geometría
• Identificar formas geométricas
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
2
• Calcular área y perímetro de figuras planas cuadriláteros y
circunferencia
• Analizar propiedades y relaciones entre objetos geométricos dotándolos
de significado
• Relacionar la geometría con las medidas y características de un deporte
popular como lo es el futbol. SIMELA
• Utilizar la terminología y notaciones adecuadas para describir los
elementos de geometría estudiados.
• Describir problemas geométricos y los procesos de resolución
utilizados.
• Trabajar en forma colaborativa, respetando la producción de sus
compañeros y las suyas propias.
Los alumnos se motivaron y trabajaron en forma colaborativa, si bien las
mensuras se realizaron en el patio de la escuela les resulto sorprendente y
novedosa sobre todo las mediciones con el odómetro que se ve en la
imagen.
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
3
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
4
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
5
Construyeron esferas partiendo de círculos y semicírculos investigando los países que
participaron del mundial de futbol y los colores y formas de las banderas que los
representan.
Construcción de cuerpos geométricos volumen
Aplicación de las TIC para construir , descubrir y graficar formas en el plano
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
6
Alumnos en acción: “ Utilización del programa GeoGebra “
Se realizaron trabajos grupales e individuales, generando seguridad a la hora de trabajar
con software Geogebra y presentación de trabajos en Word con captura de pantalla.
Los alumnos en su mayoría nunca habían utilizado las TIC para trabajar la geometría fue
un procedo interesante y muy productivo
Los estudiantes fueron evaluadlos individualmente con las notebook en la escuela
A continuación algunas imágenes de los alumnos realizando construcciones con el
software GeoGebra::
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
7
Las evaluaciones fueron continuas, utilizando rúbricas . Además se efectuaron trabajos
prácticos con situaciones problemáticas extraídas de lo cotidiano ,basadas en reglas ,
áreas y perímetros de formas en el plano aplicadas al deporte Futbol.
Fue una experiencia muy positiva ya que los alumnos mostraron mucho interés con mayor
fuerza frente al trabajo con las Notebooks , aprendieron a generar y comunicarse por mail,
enviado trabajos por ese conducto. Además generamos un WhatsApp para consultas y
envío de imágenes.
2ª PROPUESTA
PROYECTO ABP EES Nº 3 Año 2018
Profesora: Mónica Claudia Arigossi
Proyecto: 2º Proyecto ABP:
“Con geometría Reciclamos.”
UNIDAD NRO. 5: FIGURAS Y CUERPOS .La importancia del reciclado-
Presentación continuando con geometría y cuerpos Volumen, realizamos una
investigación y lectura acerca de la importancia de reciclar en vistas de la necesidad
de cuidar y mejorar el mundo para el futuro
La consigna fue “Démosle a los residuos una segunda oportunidad”
Revisamos y se presenta el concepto de formas y áreas; cuerpos y volumen.
Partiendo del cilindro y el cono , realizamos la construcción de basureros utilizando
botellas ,
Los alumnos se motivaron y se sintieron muy satisfechos al ver la producción de sus
manos en la escuela
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
8
Resolvieron situaciones problemáticas con cuerpos sencillos, dando lugar al trabajo
concreto donde pudieron visualizar las formas antes nombradas.
A continuación imágenes que registran algunos momentos del desarrollo del proyecto
se trabajo en forma conjunta con el área de biología.
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
9
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
10
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
11
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
12
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
13
3ª PROPUESTA :
MATEMÁTICA EN LA NATURALEZA
Se trata de implementar un trabajo investigativo, colaborativo y cooperativo.
Unidad de aplicación puntualmente la de Estadística .
Se aplicó:
Significar la multiplicación y división propiedades, el cálculo en los números
naturales, como operaciones que permiten representar matemáticamente una
amplia gama de situaciones. Aproximación numérica y toma de decisiones.
Aplicar números, racionales, potenciación como herramienta simplificadora de
cálculo, unidades de medida (SIMELA), Nociones espaciales, recta, segmento,
orientaciones en el plano, paralelas, perpendiculares, ángulos, clasificación.
aplicar proporcionalidad, estadística
Emplear herramientas manuales y/o tecnológicas para efectuar adiciones,
sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y utilizar el
redondeo para estimar y evaluar resultado, generar cálculos y gráficos.
Compartir resultados obtenidos Escuela con alumnos de otras divisiones. y
con la familia, acerca de por ejemplo la selección de las semillas, espacios
necesarios para germinación, los cuidados a tener , y registros
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
14
Tiempo de realización:
El presente trabajo se desarrollará, en forma colaborativa y se complementará con
otros proyectos propios tales como el horno solar de material reciclado, en el que se
disecarán algunas aromáticas (menta, orégano, perejil, etc. 3º 4ª) o realizará la
cocción de alimentos en turno tarde
EVALUACIÓN:
Esta propuesta está determinada a estimular la coevaluación que consiste en la
evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones
de sus propios compañeros de estudio.
Una autoevaluación por parte del alumno que consiste en valorar la propia capacidad
que se dispone para la actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva
a cabo.
Como Docente, tendré en cuenta la comunicación de cada uno de los alumnos por
los canales pre establecidos ( cuaderno de campo, fotos WhatsApp, mail,) y de los
grupos la inter - acción entre ellos y las puestas áulicas grupales con el progreso del
proyecto, trabajo final.
Analizando la cohesión entre pares, su vocabulario, el trabajo y la predisposición al
trabajo colaborativo. Rúbricas
Galería de resultados :
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
15
Conteo de semillas
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
16
TIEMPO
Informe de logros:
Aprendizajes en torno a los contenidos y objetivos
propuestos.
Capacidad para organizar integradamente la actividad.
Grado de conciencia del alcance de las decisiones que ha tomado durante todo
el proceso de trabajo.
Valoración que el estudiante hace de los procedimientos empleados y su
utilidad práctica para su vida cotidiana.
Aplicación de contenidos aprendidos a resolución de Situaciones problemáticas
Evaluación escrita y oral individual
Evaluación oral grupal.
Diversidad de aplicaciones y variaciones de carácter creativo que al estudiante
propone implementar. Debate acerca de los logros obtenidos Exposición ,
publicación muestra.
Filmación de videos explicativos de los resultados obtenidos registros en el
cuaderno de campo.
Puesta institucional
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
17
PROPUESTA Nº 4
“ ARTEMÁTICA EN LA ESCUELA”
Profesora Mónica Claudia Arigossi
1º 3ª - 1º 4ª EES Nº 3 Capitán Fausto Gavazzi – Campana
Fecha inicio: 05/10/2018 - Continua
Fundamento:
Los alumnos desarrollaran la tarea esencial, ayudados de las nuevas
tecnologías, sus celulares serán el instrumento de captura, textos y páginas
web serán quienes les permitirán justificar, y fundamentar la “captura”
Matemática realizada.
Propuesta
La propuesta relaciona los contenidos matemáticos especificados en el
diseño curricular con el arte como expresión; motivando al alumno, en el
descubrimiento de las matemáticas que están escondidas en los elementos
que lo rodean y que le son imaginables
Permite trabajar de manera interdisciplinar entre las áreas de matemáticas,
educación artística e informática, orientándose en el espacio
buscar imágenes matemáticas del entorno
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
18
Se logró que los estudiantes pudieran:
Investigar la aplicación práctica de la Matemática (Geometría y
Aritmética) en contexto real.
Relacionar el aprendizaje de conceptos y procedimientos
mediante el planteamiento, análisis y resolución de problemas de
la vida cotidiana que se planteen en la búsqueda.
Vincular el lenguaje formal matemático con su significado
referencial o su uso en la cotidianidad.
Favorecer el desarrollo de destrezas procedimentales y la
capacidad personal y colaborativa de elaborar estrategias que les
permitan justificar y conducirse hacia la meta.
Comprender la utilidad de la matemática de la ciencia y la
Tecnología.
Desarrollar una metodología innovadora de aprendizaje, con el
fin de hacerlo más efectivo y motivador.
Trabajar en forma colaborativa, en respeto por las opiniones sus
pares, resaltando los valores humanos.
Galería de muestra parcial:
Capturas de los alumnos matemática en lo cotidiano
Se volcaron en el proyecto todos los contenidos vistos en el año, para lograr una motivadora
re visita a los mismos, dando la posibilidad de incluir las TIC y arte en el trabajo
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
19
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
20
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
21
Té
MUESTRA DEL TRABAJO A REALIZAR POR LOS ALUMNOS
Una imagen seleccionada; trabajamos con GeoGebra sobre la imagen buscando a través de
ésta herramienta la matemática en el arte de una bella imagen
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
22
Captura:
Aplicación de las herramientas GeoGebra en la imagen
Pólígonos regulares; poligonales; rectas; semirrectas; segmentos; circunferencia; círculo;
vectores; texturas; trazos;texto…
Aplicación del modelo en almanaque 2019
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
23
Conclusion:
Se espera cerrar el ciclo con la presentación de video y tarjetas realizadas con la edición a
través de diferentes programas seleccionados según la propuesta de cada grupo de trabajo.
Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018
24
Evaluación del proceso ABP
Los grupos son heterogéneos y los participantes no contribuyen igualmente al
trabajo colaborativo
Si bien trabajaron unidos, el tema de Mundial despertó mayor interés en aquellos que
disfrutan del futbol como deporte, el trabajo se desarrolló en un buen ambiente .
Los participantes parecen ser casi iguales, aunque tienen personalidades y habilidades
diferentes. Es un grupo que funciona bien y está motivado algo curioso por esta forma
de construir los conocimientos a aprender
El trabajo colaborativo, ha permitido una mayor interrelación entre los alumnos,
generando mayor libertad y seguridad al exponer los resultados , justificando las
decisiones tomadas en un ambiente de respeto , solidaridad.
El trabajo colaborativo, ha permitido una mayor interrelación entre los alumnos,
generando mayor libertad y seguridad al exponer los resultados , justificando las
decisiones tomadas en un ambiente de respeto , solidaridad.
Los alumnos utilizaron las TIC fue sin dudas una herramienta que logró motivarlos y
darles seguridad en su capacidad de hacer Matemática

Recommandé

Operaciones combinadas 1 par
Operaciones combinadas 1Operaciones combinadas 1
Operaciones combinadas 1CARLOS4togrado
238 vues3 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III 1° GRADO SESIONES SEMANA 7.8.9.10.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III 1° GRADO SESIONES SEMANA 7.8.9.10.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III 1° GRADO SESIONES SEMANA 7.8.9.10.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III 1° GRADO SESIONES SEMANA 7.8.9.10.pdfCRISTIANTOCASPAULINO1
294 vues8 diapositives
Grado 4 actividad 4 par
Grado 4 actividad 4Grado 4 actividad 4
Grado 4 actividad 4ViviolaBarbosa
2.1K vues5 diapositives
SESION DE MATEMATICA par
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICAvictor alegre
2.6K vues3 diapositives
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007 par
Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007Teoria y problemas del metodo del cangrejo  mc15 ccesa007
Teoria y problemas del metodo del cangrejo mc15 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
721 vues25 diapositives
Matemática prog 2do y 4to EBA par
Matemática prog 2do y 4to EBAMatemática prog 2do y 4to EBA
Matemática prog 2do y 4to EBAALCIDES TORRES PAREDES
9.2K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria par
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaCiro Miguel Anaya Cotrina
4.9K vues2 diapositives
Método del cangrejo par
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejoAlfa Velásquez Espinoza
37.8K vues1 diapositive
Series ascendentes con suma de decimales. par
Series ascendentes con suma de decimales.Series ascendentes con suma de decimales.
Series ascendentes con suma de decimales.28052809
4.4K vues3 diapositives
Prueba sumativa de división como reparto equitativo par
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativoameliaalave
9.5K vues3 diapositives
Estrategia didáctica grados o radianes par
Estrategia didáctica grados o radianesEstrategia didáctica grados o radianes
Estrategia didáctica grados o radianesivadenrayfer
855 vues3 diapositives
Secuencia didáctica: cónicas. par
Secuencia didáctica: cónicas.Secuencia didáctica: cónicas.
Secuencia didáctica: cónicas.BenjaminVillarreal5
108 vues9 diapositives

Tendances(20)

Series ascendentes con suma de decimales. par 28052809
Series ascendentes con suma de decimales.Series ascendentes con suma de decimales.
Series ascendentes con suma de decimales.
280528094.4K vues
Prueba sumativa de división como reparto equitativo par ameliaalave
Prueba sumativa de división como reparto equitativoPrueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
ameliaalave9.5K vues
Estrategia didáctica grados o radianes par ivadenrayfer
Estrategia didáctica grados o radianesEstrategia didáctica grados o radianes
Estrategia didáctica grados o radianes
ivadenrayfer855 vues
Problemas con números naturales par María Pizarro
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro176.8K vues
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico par Martina Muñoz
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
Martina Muñoz11.8K vues
Numeros enteros positivos y negativos par begoxin 1
Numeros enteros positivos y negativosNumeros enteros positivos y negativos
Numeros enteros positivos y negativos
begoxin 1419 vues
fracciones mediante productos cruzados 4 basico par Karen Tapia
fracciones mediante productos cruzados 4 basicofracciones mediante productos cruzados 4 basico
fracciones mediante productos cruzados 4 basico
Karen Tapia1.3K vues
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007 par Demetrio Ccesa Rayme
Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007Sesión de aprendizaje  La Ecuación Cuadrática Algebra pre u  ccesa007
Sesión de aprendizaje La Ecuación Cuadrática Algebra pre u ccesa007
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo par Levy Ventura Roque
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículoRelacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Levy Ventura Roque1.3K vues
Sesion de razones trigonometricas par victor alegre
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre548 vues
Orden de información 1º par brisagaela29
Orden de información   1ºOrden de información   1º
Orden de información 1º
brisagaela293.7K vues
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl par Demetrio Ccesa Rayme
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl

Similaire à Proyectos abp

Proyecto rad38740 par
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740angelmanuel22
273 vues6 diapositives
Edgar j. par
Edgar j.Edgar j.
Edgar j.Miguel Lopez Gonzalez
277 vues14 diapositives
Luis a par
Luis aLuis a
Luis aMiguel Lopez Gonzalez
98 vues14 diapositives
Gonzalo h par
Gonzalo hGonzalo h
Gonzalo hMiguel Lopez Gonzalez
254 vues14 diapositives
Proyecto aulico par
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
1.1K vues3 diapositives
Practica de aula 2015 ana par
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaANA MARIA CORREA RIVERA
208 vues17 diapositives

Similaire à Proyectos abp(20)

Proyecto aulico par larafratti
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti1.1K vues
Proyecto aulico par larafratti
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti5.9K vues
Productos-evidencias par albarosa29
Productos-evidenciasProductos-evidencias
Productos-evidencias
albarosa29241 vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj708 vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj1.1K vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj387 vues
Carpetas de registro de clase par Carranza
Carpetas de registro de claseCarpetas de registro de clase
Carpetas de registro de clase
Carranza238 vues
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas... par Kareny Lizeth Torres
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...

Plus de moniprofe09

Estadistica ii par
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica iimoniprofe09
103 vues5 diapositives
Actividad clase 1 geogebra par
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebramoniprofe09
67 vues4 diapositives
Proyecto hornos solares par
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresmoniprofe09
10.1K vues17 diapositives
Proyecto hornos solares portada par
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadamoniprofe09
135 vues4 diapositives
Trabajo celulares ciie par
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciiemoniprofe09
78 vues8 diapositives
Computacion fisica monica arigossi par
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossimoniprofe09
430 vues10 diapositives

Plus de moniprofe09(20)

Actividad clase 1 geogebra par moniprofe09
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
moniprofe0967 vues
Proyecto hornos solares par moniprofe09
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe0910.1K vues
Proyecto hornos solares portada par moniprofe09
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
moniprofe09135 vues
Computacion fisica monica arigossi par moniprofe09
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09430 vues
Avanzando hacia el tf wiki arigossi par moniprofe09
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
moniprofe09387 vues
Actividad obligatoria clase 3 par moniprofe09
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3
moniprofe09672 vues
Análisis de las consignas clase 3 par moniprofe09
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3
moniprofe09899 vues
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec par moniprofe09
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
moniprofe09241 vues
Pasos construcción bandera cuba par moniprofe09
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
moniprofe09640 vues
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria par moniprofe09
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
moniprofe09422 vues
Primer clase geometria arigossi par moniprofe09
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
moniprofe09862 vues
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios par moniprofe09
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
moniprofe09156 vues
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi par moniprofe09
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
moniprofe09242 vues
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula par moniprofe09
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
moniprofe09884 vues
Unidad electricidad par moniprofe09
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
moniprofe091.1K vues
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015 par moniprofe09
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
moniprofe0917K vues

Dernier

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vues503 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vues11 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vues65 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues

Proyectos abp

  • 1. PROYECTOS ABP EES Nº 3 Muestra de resultados proyectos realizados con alumnos de 1º 3ª y 1º 4ª Turno tarde. Profesora Mónica Claudia Arigossi Año 2018 EES Nª 3 Capitán Fausto Gavazzi Campana – Provincia de Bs As
  • 2. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 1 PRESENTACIÓN: El ABP permite que todos los estudiantes puedan aprender, de manera inclusiva, construyendo socialmente el conocimiento El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de enseñanza fundamentado en la utilización de proyectos auténticos y realistas, basados en una cuestión, tarea o problema altamente motivador y envolvente, relacionados directamente al contexto de la profesión, los alumnos desarrollan competencias en un enfoque colaborativo en busca de soluciones, aquí el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. 1ª PROPUESTA PROYECTO ABP EES Nº 3 Año 2018 Profesora: Mónica Claudia Arigossi Proyecto: “Desde la Escuela, aprendiendo con el mundial de futbol” Tiempo de desarrollo : 11 de Junio al 03 de Agosto UNIDADTRABAJADA Nº 4: ELEMENTOS DE GEOMETRÍA. Punto, recta y plano. Semirrecta y segmento. Posiciones relativas entre dos rectas. Ángulos: clasificación. Cuadriláteros: elementos.. Perímetro y superficie. Círculo y circunferencia. SIMELA: Unidades de longitud y superficie. Estadísticas a través de encuestas. Se realizó una integración entre el área Matemática – Arte y Educación física Un trabajo integrador entre 1º 3ª 1º 4ª Turno Tarde y 3º 4ª vespertino quienes realizaron las construcciones del odómetro utilizado por 1º año para realizar mediciones utilizando varios instrumentos de medida tales como centímetros , cinta métrica, escuadras , reglas , lo que les permitió analizar el error en registro de muestras. Modalidad de trabajo: grupos de 5 o 6 integrantes c/u. OBJETIVOS ALCANZADOS: • Trabajar con elementos de geometría • Identificar formas geométricas
  • 3. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 2 • Calcular área y perímetro de figuras planas cuadriláteros y circunferencia • Analizar propiedades y relaciones entre objetos geométricos dotándolos de significado • Relacionar la geometría con las medidas y características de un deporte popular como lo es el futbol. SIMELA • Utilizar la terminología y notaciones adecuadas para describir los elementos de geometría estudiados. • Describir problemas geométricos y los procesos de resolución utilizados. • Trabajar en forma colaborativa, respetando la producción de sus compañeros y las suyas propias. Los alumnos se motivaron y trabajaron en forma colaborativa, si bien las mensuras se realizaron en el patio de la escuela les resulto sorprendente y novedosa sobre todo las mediciones con el odómetro que se ve en la imagen.
  • 4. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 3
  • 5. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 4
  • 6. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 5 Construyeron esferas partiendo de círculos y semicírculos investigando los países que participaron del mundial de futbol y los colores y formas de las banderas que los representan. Construcción de cuerpos geométricos volumen Aplicación de las TIC para construir , descubrir y graficar formas en el plano
  • 7. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 6 Alumnos en acción: “ Utilización del programa GeoGebra “ Se realizaron trabajos grupales e individuales, generando seguridad a la hora de trabajar con software Geogebra y presentación de trabajos en Word con captura de pantalla. Los alumnos en su mayoría nunca habían utilizado las TIC para trabajar la geometría fue un procedo interesante y muy productivo Los estudiantes fueron evaluadlos individualmente con las notebook en la escuela A continuación algunas imágenes de los alumnos realizando construcciones con el software GeoGebra::
  • 8. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 7 Las evaluaciones fueron continuas, utilizando rúbricas . Además se efectuaron trabajos prácticos con situaciones problemáticas extraídas de lo cotidiano ,basadas en reglas , áreas y perímetros de formas en el plano aplicadas al deporte Futbol. Fue una experiencia muy positiva ya que los alumnos mostraron mucho interés con mayor fuerza frente al trabajo con las Notebooks , aprendieron a generar y comunicarse por mail, enviado trabajos por ese conducto. Además generamos un WhatsApp para consultas y envío de imágenes. 2ª PROPUESTA PROYECTO ABP EES Nº 3 Año 2018 Profesora: Mónica Claudia Arigossi Proyecto: 2º Proyecto ABP: “Con geometría Reciclamos.” UNIDAD NRO. 5: FIGURAS Y CUERPOS .La importancia del reciclado- Presentación continuando con geometría y cuerpos Volumen, realizamos una investigación y lectura acerca de la importancia de reciclar en vistas de la necesidad de cuidar y mejorar el mundo para el futuro La consigna fue “Démosle a los residuos una segunda oportunidad” Revisamos y se presenta el concepto de formas y áreas; cuerpos y volumen. Partiendo del cilindro y el cono , realizamos la construcción de basureros utilizando botellas , Los alumnos se motivaron y se sintieron muy satisfechos al ver la producción de sus manos en la escuela
  • 9. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 8 Resolvieron situaciones problemáticas con cuerpos sencillos, dando lugar al trabajo concreto donde pudieron visualizar las formas antes nombradas. A continuación imágenes que registran algunos momentos del desarrollo del proyecto se trabajo en forma conjunta con el área de biología.
  • 10. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 9
  • 11. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 10
  • 12. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 11
  • 13. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 12
  • 14. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 13 3ª PROPUESTA : MATEMÁTICA EN LA NATURALEZA Se trata de implementar un trabajo investigativo, colaborativo y cooperativo. Unidad de aplicación puntualmente la de Estadística . Se aplicó: Significar la multiplicación y división propiedades, el cálculo en los números naturales, como operaciones que permiten representar matemáticamente una amplia gama de situaciones. Aproximación numérica y toma de decisiones. Aplicar números, racionales, potenciación como herramienta simplificadora de cálculo, unidades de medida (SIMELA), Nociones espaciales, recta, segmento, orientaciones en el plano, paralelas, perpendiculares, ángulos, clasificación. aplicar proporcionalidad, estadística Emplear herramientas manuales y/o tecnológicas para efectuar adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y utilizar el redondeo para estimar y evaluar resultado, generar cálculos y gráficos. Compartir resultados obtenidos Escuela con alumnos de otras divisiones. y con la familia, acerca de por ejemplo la selección de las semillas, espacios necesarios para germinación, los cuidados a tener , y registros
  • 15. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 14 Tiempo de realización: El presente trabajo se desarrollará, en forma colaborativa y se complementará con otros proyectos propios tales como el horno solar de material reciclado, en el que se disecarán algunas aromáticas (menta, orégano, perejil, etc. 3º 4ª) o realizará la cocción de alimentos en turno tarde EVALUACIÓN: Esta propuesta está determinada a estimular la coevaluación que consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. Una autoevaluación por parte del alumno que consiste en valorar la propia capacidad que se dispone para la actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo. Como Docente, tendré en cuenta la comunicación de cada uno de los alumnos por los canales pre establecidos ( cuaderno de campo, fotos WhatsApp, mail,) y de los grupos la inter - acción entre ellos y las puestas áulicas grupales con el progreso del proyecto, trabajo final. Analizando la cohesión entre pares, su vocabulario, el trabajo y la predisposición al trabajo colaborativo. Rúbricas Galería de resultados :
  • 16. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 15 Conteo de semillas
  • 17. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 16 TIEMPO Informe de logros: Aprendizajes en torno a los contenidos y objetivos propuestos. Capacidad para organizar integradamente la actividad. Grado de conciencia del alcance de las decisiones que ha tomado durante todo el proceso de trabajo. Valoración que el estudiante hace de los procedimientos empleados y su utilidad práctica para su vida cotidiana. Aplicación de contenidos aprendidos a resolución de Situaciones problemáticas Evaluación escrita y oral individual Evaluación oral grupal. Diversidad de aplicaciones y variaciones de carácter creativo que al estudiante propone implementar. Debate acerca de los logros obtenidos Exposición , publicación muestra. Filmación de videos explicativos de los resultados obtenidos registros en el cuaderno de campo. Puesta institucional
  • 18. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 17 PROPUESTA Nº 4 “ ARTEMÁTICA EN LA ESCUELA” Profesora Mónica Claudia Arigossi 1º 3ª - 1º 4ª EES Nº 3 Capitán Fausto Gavazzi – Campana Fecha inicio: 05/10/2018 - Continua Fundamento: Los alumnos desarrollaran la tarea esencial, ayudados de las nuevas tecnologías, sus celulares serán el instrumento de captura, textos y páginas web serán quienes les permitirán justificar, y fundamentar la “captura” Matemática realizada. Propuesta La propuesta relaciona los contenidos matemáticos especificados en el diseño curricular con el arte como expresión; motivando al alumno, en el descubrimiento de las matemáticas que están escondidas en los elementos que lo rodean y que le son imaginables Permite trabajar de manera interdisciplinar entre las áreas de matemáticas, educación artística e informática, orientándose en el espacio buscar imágenes matemáticas del entorno
  • 19. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 18 Se logró que los estudiantes pudieran: Investigar la aplicación práctica de la Matemática (Geometría y Aritmética) en contexto real. Relacionar el aprendizaje de conceptos y procedimientos mediante el planteamiento, análisis y resolución de problemas de la vida cotidiana que se planteen en la búsqueda. Vincular el lenguaje formal matemático con su significado referencial o su uso en la cotidianidad. Favorecer el desarrollo de destrezas procedimentales y la capacidad personal y colaborativa de elaborar estrategias que les permitan justificar y conducirse hacia la meta. Comprender la utilidad de la matemática de la ciencia y la Tecnología. Desarrollar una metodología innovadora de aprendizaje, con el fin de hacerlo más efectivo y motivador. Trabajar en forma colaborativa, en respeto por las opiniones sus pares, resaltando los valores humanos. Galería de muestra parcial: Capturas de los alumnos matemática en lo cotidiano Se volcaron en el proyecto todos los contenidos vistos en el año, para lograr una motivadora re visita a los mismos, dando la posibilidad de incluir las TIC y arte en el trabajo
  • 20. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 19
  • 21. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 20
  • 22. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 21 Té MUESTRA DEL TRABAJO A REALIZAR POR LOS ALUMNOS Una imagen seleccionada; trabajamos con GeoGebra sobre la imagen buscando a través de ésta herramienta la matemática en el arte de una bella imagen
  • 23. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 22 Captura: Aplicación de las herramientas GeoGebra en la imagen Pólígonos regulares; poligonales; rectas; semirrectas; segmentos; circunferencia; círculo; vectores; texturas; trazos;texto… Aplicación del modelo en almanaque 2019
  • 24. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 23 Conclusion: Se espera cerrar el ciclo con la presentación de video y tarjetas realizadas con la edición a través de diferentes programas seleccionados según la propuesta de cada grupo de trabajo.
  • 25. Proyectos ABP Profesora Mónica Claudia Arigossi EES Nº 3 1º3ª -1º4ª año 2018 24 Evaluación del proceso ABP Los grupos son heterogéneos y los participantes no contribuyen igualmente al trabajo colaborativo Si bien trabajaron unidos, el tema de Mundial despertó mayor interés en aquellos que disfrutan del futbol como deporte, el trabajo se desarrolló en un buen ambiente . Los participantes parecen ser casi iguales, aunque tienen personalidades y habilidades diferentes. Es un grupo que funciona bien y está motivado algo curioso por esta forma de construir los conocimientos a aprender El trabajo colaborativo, ha permitido una mayor interrelación entre los alumnos, generando mayor libertad y seguridad al exponer los resultados , justificando las decisiones tomadas en un ambiente de respeto , solidaridad. El trabajo colaborativo, ha permitido una mayor interrelación entre los alumnos, generando mayor libertad y seguridad al exponer los resultados , justificando las decisiones tomadas en un ambiente de respeto , solidaridad. Los alumnos utilizaron las TIC fue sin dudas una herramienta que logró motivarlos y darles seguridad en su capacidad de hacer Matemática