DIAGNOSTICO
ES CLINICO
SE SOLICITA Rx DE CUELLO
AP SIGNO DE LAPIZ
SE REALIZA
UNA ESCALA
PARA
DETERMINAR
SEVERIDAD
Y POSTERIOR
DETERMINAR
EL
TRATAMIENTO
PARA
REALIZAR DX
DIFERENCIAL
CON
EPIGLOTITIS
TRATAMIENTO
Leve-
moderada
• Dexametasona .6mg/kg/ cada 6 horas
• Se puede combinar con budesonida 2mg
inhalada
Severa
• Epinefrina .5,l/kg nebulizada en 10 ml
de Solución Fisiológica.
• Adrenalina .05ml/kg/dosis diluida en
3ml de Solución Fisiologica
Neumonía lobar Bronconeumonía Neumonía intersticial
Afectación de todo un
lóbulo
Afectación de alveolos y
bronquiolos . Segmentaria y
múltiple
Afectación del intersticio
NEUMOCOCO Staphylococus Aureus C. Pneumoniae
M. Pneumoniae
Es una infección del parénquima pulmonar .
Es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la
respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador .
Es la más común y su principal etiología es S. PNEUMONIAE
Fiebre
Tos con o sin
expectoración.
Exploración física :
-Taquipnea
- Uso de músculos
accesorios
Palpación:
Frémito táctil.
Percusión: mate .
Auscultación:
-Estertores
Crepitantes
Ambulatorio
Amoxicilina 500 mg
cada 8 horas por 7-
10 días
Claritromicina 500mg
cada l2 hrs
Doxiciclina 200mg
inicial y 100 mg VO
cada l2 hrs por 7-10
días
Hospitalizados
Macrólido
Claritromicina VO +
B lactámico
Cefotaxima 1-2g IV
Quinolona :
Levofloxacino 750 mg
cada IV por 7-10 días
Moxifloxacino 400 mg
IV
UCI
B lactámico
Cefotaxima 1-2g IV
cada 8 hrs
Quinolona
Levofloxacino 750 mg
cada IV por 7-10 días
Moxifloxacino 400 mg
IV
Tratamiento
Tos constante
que empeora
por la noche
Con una
duración no
más de 3
semanas
Precedida de
malestar
general
Precedida de
infecciones de
vía aéreas
superiores
Sintomático
B agonistas
Antitusigenos
No farmacológico
Dejar de fumar
Buena hidratación
Guia de Practica Clinica Prevencion , Diagnostico y Tratamiento de la
Neumonia en Adultos , Secretaria de Salud ,2015.
Harrison Medicina Interna , MacGraw-Hill Medical, 19e, 2015.
Farreras – Rozman , Mediicna Interna 14ª edición , 2000.