Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Infección de vías respiratorias

  1. PROGRAMA DE RECUPERACION ACADEMICA Y TITULACION MPSS MONTSERRAT MIRANDA ALANIS
  2. LARINGOTRAQUEITIS (CRUP)
  3. Epitelio que cubre la laringe y de la porción superior de la tráquea. Inflamación aguda ¿Qué es?
  4. EPIDEMIOLOGIA NIÑOS 6 MESES A 3 AÑOS OTOÑO E INVIERNO PRECEDIDO POR RESFRIADO COMUN )
  5. • PARAINFLUENZAE 1,3 • VIRUS SICITIAL RESPIRATORIO • INFLUENZAE ETIOLOGIA.
  6. DISFONIA ESTRIDOR RESPIRATORIO TOS RONCA (perruna)
  7. DIAGNOSTICO ES CLINICO SE SOLICITA Rx DE CUELLO AP SIGNO DE LAPIZ SE REALIZA UNA ESCALA PARA DETERMINAR SEVERIDAD Y POSTERIOR DETERMINAR EL TRATAMIENTO PARA REALIZAR DX DIFERENCIAL CON EPIGLOTITIS
  8. ESCALA DE WESTLEY
  9. TRATAMIENTO Leve- moderada • Dexametasona .6mg/kg/ cada 6 horas • Se puede combinar con budesonida 2mg inhalada Severa • Epinefrina .5,l/kg nebulizada en 10 ml de Solución Fisiológica. • Adrenalina .05ml/kg/dosis diluida en 3ml de Solución Fisiologica
  10. Epiglotitis Cuerpo extraño Fiebre , dolor faringeo , 4D´S : disfagía , sialorrea, disfonia . Etiología : H. Influenzae B.
  11. Infección parénquima pulmonar Lesión inflamatoria pulmonar Llegada de macrófagos Procedo de consolidación y VRP VIRAL BACTERIANA PARASITOS
  12. IL- 1 TNF Il-8 GM-CSF Liberacion de neutrófilos. Leucocitosis
  13. Neumonía lobar Bronconeumonía Neumonía intersticial Afectación de todo un lóbulo Afectación de alveolos y bronquiolos . Segmentaria y múltiple Afectación del intersticio NEUMOCOCO Staphylococus Aureus C. Pneumoniae M. Pneumoniae
  14. Streptococos Pneumoniae Haemophilus Influenzae Clamydophila pneumoniae Mycoplasma Pneumoniae Staphylococcus Aureus Moraxella Catarrhalis Klebsiella Pneumoniae
  15. Rinovirus Virus sincitial respiratorio ATIPICAS Parainfluenza e Adenoviru s
  16. Histoplasma Capsulatum Blastomyces Pneumocustis Jiroveci
  17. Clasificación Origen Extrahospitalario Nosocomial . Uso de ventilador Técnicas asistenciales
  18.  Es una infección del parénquima pulmonar .  Es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador .  Es la más común y su principal etiología es S. PNEUMONIAE
  19. Nivel socioeconómico Comorbilidad EPOC TABAQUISMO ASMA DM ICC VIH Edad >65 años
  20. Edema : • Exudado proteinaceo Hepatización Roja • Eritrocitos y neutrófilos en exudado alveolar Hepatización Gris • Lisis de eritrocitos , depósitos de fibrina Resolución • Macrofagos + eliminación de neutrófilos . Cede la respuesta inflamatoria
  21. Sx típico Sx atípico
  22. Fiebre Tos con o sin expectoración. Exploración física : -Taquipnea - Uso de músculos accesorios Palpación: Frémito táctil. Percusión: mate . Auscultación: -Estertores Crepitantes
  23. Radiografía de Torax Cultivo de esputo Hemocultivos
  24. CURB 65
  25. Ambulatorio Amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 7- 10 días Claritromicina 500mg cada l2 hrs Doxiciclina 200mg inicial y 100 mg VO cada l2 hrs por 7-10 días Hospitalizados Macrólido Claritromicina VO + B lactámico Cefotaxima 1-2g IV Quinolona : Levofloxacino 750 mg cada IV por 7-10 días Moxifloxacino 400 mg IV UCI B lactámico Cefotaxima 1-2g IV cada 8 hrs Quinolona Levofloxacino 750 mg cada IV por 7-10 días Moxifloxacino 400 mg IV Tratamiento
  26. Bronquitis Aguda Exacerbación de EPOC Influenza Neumonía Atípica
  27. INFLAMACION DE LA MUCOSA BRONQUIAL Tráquea, bronquios y bronquiolos
  28. Viral 90% Influenzae A-B Parainfluenzae 3 Adenovirus , Virus sincitial Respiratorio
  29. Tos constante que empeora por la noche Con una duración no más de 3 semanas Precedida de malestar general Precedida de infecciones de vía aéreas superiores
  30.  Sintomático  B agonistas  Antitusigenos  No farmacológico  Dejar de fumar  Buena hidratación
  31.  Guia de Practica Clinica Prevencion , Diagnostico y Tratamiento de la Neumonia en Adultos , Secretaria de Salud ,2015.  Harrison Medicina Interna , MacGraw-Hill Medical, 19e, 2015.  Farreras – Rozman , Mediicna Interna 14ª edición , 2000.
Publicité