Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
1. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
EDICION N° 1
PAGINA 1
“LOS LIDERES PIENSAN Y HABLAN SOBRE
SOLUCIONES. LOS SEGUIDORES PIENSAN Y
HABLAN SOBRE PROBLEMAS”.
“CUANDO EL MEDIOCRE LLEGUE A JEFE, QUE
TIEMBLEN LOS CAPACES”
GRUPO EDITORIAL:
MARIA PAOLA VERTEL ESPITIA
ANGELA YESENIA MORENO PUESTES
ANGIE JOHANA MORALES OSPINA
EDITORIAL
Los lideres son una parte muy importante de nuestra sociedad al igual que en la
comunidad educativa una muestra de ello son los personeros, los contralores y los
mediadores de conflictos. El gobierno escolar nos enseña a cumplir los deberes y
derechos de una institución al igual que a participar de la democracia con
responsabilidad y honestidad. ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!
¡
TABLA DE CONTENIDO
PÁG
GOBIERNO ESCOLAR ………………………………………… 2
EL PERSONERO …………………………………………… 3-4
Responsabilidades
Funciones
Derechos
Riesgos
Aportes
CONTRALOR ESTUDIANTIL …………………………… 4-6
Derechos
Responsabilidades
Funciones
Riesgo
Aportes
MEDIADOR DE CONFLICTOS …………………………… 6-8
Funciones
Derechos
Riesgos
Aportes
EL GOBIERNO ESCOLAR ………………………………… 9
SIGAMOS A NUESTROS ………………………………. 10
ES TIEMPO DE JUGAR …………………………………… 11-13
Encuentra las diferencias
Encuentra las palabras
Palabras desordenadas
Adivinanzas
2. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
os deberes y derechos humanos son fundamentales
para las buenas relaciones interpersonales ya que
estos hacen parte de nuestra educación y
formación como buenos ciudadanos.
Para que esto se haga posible es necesario tener un
reglamento y a su vez un líder que nos guíe, haga valer
nuestros deberes y derechos y nos permita
desarrollarnos como buenas personas. El personero es
una muestra de esto pues el vela porque se cumplan
todos reglamentos que se encuentran en el manual de
convivencia de la institución, pero para que todo funcione
bien cada persona debe aportar tanto sus derechos como
sus obligaciones por eso es importante que cada
institución cuente con un líder para que los estudiantes
crezcan humanamente.
Los personeros son elegidos mediante el voto que los
alumnos aportan para el buen funcionamiento del
gobierno escolar confiando en que las propuestas que
han sido expresadas sean cumplidas para el beneficio de
la institución y para que el voto de confianza que todos
los estudiantes han sembrado en el no se desvanezca
durante todo su periodo de gobierno y así todo pueda
marchar correctamente.
L
3. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
El Personero Estudiantil es un
representante de último
grado elegido por sus
compañeros con el fin de que
promueva y defienda el
ejercicio de los derechos y
deberes de los estudiantes,
consagrados en la
constitución Política, las
leyes, los reglamentos y el
Manual de convivencia.
RESPONSABILIDADES
El personero estudiantil tiene
la responsabilidad de velar
por los derechos y deberes
de los estudiantes y procurar
el orden general como
también las buenas
relaciones de todos dentro de
la comunidad.
FUNCIONES
Como Personero de los
Estudiantes y por lo tanto
líder comprometido con el
mejoramiento de la
convivencia y calidad de vida
de tu comunidad educativa,
tiene las siguientes
funciones:
• Promover el cumplimiento
de los derechos y deberes de
los estudiantes.
• Recibir y evaluar las quejas
y reclamos que te presenten
tus compañeros cuando
consideren que se han
lesionado sus derechos.
• Así mismo, las formuladas
por las personas de la
comunidad que consideren
que los estudiantes están
alterando la convivencia en la
comunidad.
• Acudir al Consejo Directivo
cuando sea necesario para
apelar las decisiones de
Rector en relación con las
peticiones que tú has
presentado.
• Estar atento y actuar para
que se conozca y se cumpla el
Manual de Convivencia.
• Promover la participación
en el estudio y elaboración
del Proyecto Educativo
Institucional, P.E.I. y el Manual
de Convivencia.
• Actuar como conciliador
entre directivos,
administradores, profesores,
estudiantes y padres de
familia cuando se presenten
conflictos.
• Promover espacios y
dinámicas para la
construcción de valores y
propuestas de convivencia.
DERECHOS
Cuando lo considere
necesario, apelar ante el
Consejo Directivo o el
organismo que haga sus
veces, las decisiones del
rector respecto de las
peticiones presentadas por
su intermedio.
Presentar sus opiniones
acerca de las decisiones que
el rector pueda tomar.
RIESGOS
4. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
El riesgo que puede tener un
personero es no poder
cumplir con las propuestas
expresadas a los demás
estudiantes.
APORTES
Los personeros estudiantiles
pueden aportarle a las
Instituciones sus ideas,
conocimientos y ganas de que
las instituciones crezcan.
El contralor estudiantil es la
persona que velara por los
cuidados y el buen uso de
los recursos y bienes de la
institución y cuidando de
que los recursos se utilicen
en lo indicado.
DERECHOS
Recibir asesoría de
la Contraloría Municipal
que ellos requieren durante
todo el tiempo del ejercicio
a cargo.
Los rectores prestaran todo
el apoyo que requieran a
los contralores
estudiantiles, sub-contralor
y veedores.
RESPONSABILIDADES
El contralor estudiantil,
sub-contralor, y veedores.
Socializar
án los
temas del
control
fiscal con
la
comunid
ad
estudiantil.
Presentar informes de
gestión por lo menos antes
de culminar cada semestre
lectivo. (Ante la comunidad
educativa).
Informe de gestión: debe
ser publicado en cartelera
de la institución educativa.
5. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
(Durante 15 días) con copia
a la Contraloría Municipal.
FUNCIONES
a) Propiciar acciones
concretas y permanentes,
de control social a la
gestión de las instituciones
educativas.
b) Promover la rendición
de cuentas en las
Instituciones educativas.
c)
Velar
por el
correct
o
funcion
amient
o de las
inversiones que se realicen
mediante los fondos de
servicios educativos.
d) Ejercer el control
social a los procesos de
contratación que realice la
institución educativa.
e) Canalizar las
inquietudes que tenga la
comunidad educativa,
sobre deficiencias o
irregularidades en la
ejecución del presupuesto o
el manejo de los bienes de
las Instituciones
Educativas.
f) Formular
recomendaciones o
acciones de mejoramiento
al Rector y al Consejo
Directivo, sobre el manejo
del presupuesto y la
utilización de los bienes.
g) Poner en
conocimiento del
organismo de control
competente, las denuncias
que tengan merito, con el
fin de que se apliquen los
procedimientos de
investigación y sanción que
resulten procedentes.
h) Comunicar a la
comunidad educativa, los
resultados de la gestión
realizada durante el
periodo.
6. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
i) Conocer el Proyecto
Educativo Institucional
(PEI), el presupuesto y el
plan de compras de la
Institución Educativa.
j) Velar por el cuidado
del medio ambiente.
RIESGOS
El riesgo que puede tener
es o cumplir con lo
propuesto.
APORTES
El contralor estudiantil
aporta sus ideas, ganas de
que la institución crezca.
El mediador es un tercero neutral
entrenado para brindar asistencia
a las partes en el proceso de
búsqueda de soluciones aceptables
y satisfactorias para ambas.
Por este cargo puede optar una
persona con Aptitudes para
escuchar y manejar las relaciones
humanas.
FUNCIONES
Todo mediador tiene que
realizar las siguientes
funciones:
• Suministrar información
acerca del propósito de la
mediación, así como de las
Reglas que enmarcan el proceso.
• Buscar un equilibrio de poder
que conduzca a
ajustes.
• Ayudar a las
partes a
examinar sus
intereses y
necesidades.
Identificar el
rango completo
7. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
de los problemas. Clarificar los
asuntos y enfocar los más
relevantes.
Reconciliar los intereses de las
partes en litigio.
• Identificar los recursos
disponibles para la solución del
conflicto.
• Como tercero, ajeno al problema
mismo, analizar ambas posiciones
Imparcialmente y facilitar un
camino que resulte apropiado para
todos.
• Comunicarse con las partes y
ayudarlas a comunicarse entre sí,
al promover una comunicación
abierta y honesta. Establecer un
rapport adecuado con ellos.
• Mantener el control del
proceso, de manera tal que las
partes no sientan
Irregularidades, que sientan que
han sido escuchadas y entendidas.
• Balancear el poder entre las
partes, reducir la tensión y la
cólera. Manejar las Emociones.
• Lograr el compromiso de
mediaci
ón,
asegura
rse de
que las
partes
se sienten
Responsables
del acuerdo
tomado y están
listas para
aceptarlo.
RESPONSABILIDA
DES
Respetar y
escuchar a
cada uno de
los lados
Dar respuesta
al problema
En caso de no
encontrarse en
capacidad de
dar solución a
los problemas
consultar con
otra persona
capacitada.
DERECHOS
En caso de no
lograrse un
acuerdo,
referir las
partes a otras
personas o
Programas
apropiados.
8. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
Mantener el control del proceso
del conflicto.
Que sea respetada su decisión
hacia la solución del problema.
Ser escuchado por ambas partes
del conflicto.
RIESGOS
No
asumir
con
serieda
d el
problem
a
present
ado.
No
tener
la
capacid
ad de
ser
imparci
al.
No poder sostener una decisión
frente al tema.
APORTES
Un mediador de
conflictos
puede aportar
a la
institución
una mejor
relación
interpersonal
consigo mismo
y los demás.
9. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
L gobierno escolar es
el órgano encargado de
velar por los derechos y
deberes de la comunidad
educativa. el gobierno escolar se
encuentra conformado por
estudiantes, padre de familia,
docentes, directivos,
personal administrativo, y
de servicio, representante del
sector productivo y
líderes comunitarios, los
cuales
Conforman los
diferentes estamentos
como lo son: consejo
directivo, consejo
de padres, consejo de
estudiantes y personero
de los estudiantes
Conformación de los diferentes
estamentos del Gobierno
Escolar:
1. Consejo Directivo. Está
integrado por el Rector, quien lo
preside; dos representantes de
los docentes, dos representantes
de los padres de familia, un
representante de los estudiantes
y uno de los ex alumnos, un
representante de la Una y uno
del sector productivo.
2. Consejo Académico. Está
integrado por el Rector,
coordinadores académicos,
coordinadores de área y un
representante del servicio de
psicopedagogía.
3. Comisión de evaluación y
promoción. En esta instancia el
Consejo Académico conforma
una comisión de evaluación y
promoción con tres docentes
como máximo, un representante
de los padres de familia que no
sea docente de la institución y el
Rector.
4. Personero Estudiantil. Es un
estudiante de quinto y undécimo
grado encargado de promover el
ejercicio de los deberes y
derechos de los estudiantes,
consagrados en la Constitución
Política, el Código del Menor, las
leyes educativas y el Manual de
Convivencia.
5. Consejo estudiantil. Integrado
por los presidentes de aula de
cada curso.
6. Comité de Bienestar
Institucional. Está integrado por
el Coordinador de Bienestar, un
representante de cada nivel, un
representante del servicio de
psicopedagogía, el Personero
Estudiantil, un representante del
Consejo Estudiantil, un
representante de los padres de
familia, uno del personal
administrativo y por último, un
representante del personal de
servicios generales.
7. Consejo disciplinario. Lo
integra el Rector, el Coordinador
Académico, el Coordinador de
Bienestar, un delegado del
servicio de psicopedagogía y uno
de los profesores del estudiante
cuyo caso haya sido llevado a
este consejo.
8. Consejo de profesores. Hacen
parte de este consejo el Rector,
el Coordinador Académico y el
de Bienestar, el director de
grupo y los docentes de cada
uno de los grados.
E
10. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
PERSONERO CONTRALOR MEDIADOR DE CONFLICTOS
IMAGEN
FUNCION Hacer cumplir los derechos y
deberes de los estudiantes.
Intervenir en caso de una
violación de un derecho a un
estudiante.
Velar que se le de
cumplimiento al manual de
convivencia
Velar por los bienes de la institución.
Responder a las inquietudes que
tengan los estudiantes respecto a la
inversión del presupuesto en los
bienes del colegio.
Velar por la buena utilización de los
bienes en la institución.
Buscar un punto intermedio entre los
protagonistas del conflicto.
Escuchar los dos puntos de vistas antes de
tomar una decisión.
Manejar la situación con calma y con
imparcialidad.
DERECHOS Expresar sus opiniones y
propuestas ante el consejo
directivo.
Tener el apoyo del rector y el
consejo directivo.
Participar en las decisiones
que se tomen para el colegio.
Recibir apoyo de las directivas del
colegio.
Ser escuchado junto con sus
propuestas y preguntas.
Conocer en que se invierten los
recursos del colegio.
Mantener el control del proceso del conflicto.
Ser escuchado por ambas partes del conflicto.
Que sea respetada su decisión hacia la
solución del problema.
DEBERES Intervenir ante cualquier
incumplimiento de los
derechos.
Estar atento a las
recomendaciones por parte de
las directivas y estudiantes.
Velar por el cumplimiento de
las normas de la institución.
Ser correcto frente a las inversiones
del colegio.
Denunciar cualquier irregularidad
con el presupuesto de la institución.
Presentar un informe acerca de en
que se han sido utilizados los
presupuestos.
Escuchar y respetar la opinión de cada uno de
los lados.
Dar respuesta al problema.
En caso de no encontrarse en capacidad de
dar solución a los problemas consultar con
otra persona capacitada.
RIESGOS No poder dar cumplimiento a
los problemas de la institución
No tener la capacidad de
dirigir
No ser capaz de expresar sus
ideas
No tener la capacidad de vigilar por
los bienes del colegio.
No asumir la responsabilidad que
este cargo amerita.
No tener la capacidad de tomar una
decisión.
No asumir con seriedad el problema
presentado.
No tener la capacidad de ser imparcial.
No poder sostener una decisión frente al
tema.
APORTES Contribuye con sus
propuestas para el crecimiento
del colegio.
Aporta su liderazgo hacia la
solución de problemas.
Aporta su capacidad de administrar.
Aporta sus ideas y propuestas.
Aportar una buena solución del conflicto
mediante el dialogo.
Contribuye a la solución de problemas.
11. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
P E R S O N E R O M A M I T I
C O N F L I C T O T A M O N M
U C H F U N C I O N O D S E M
E Q U I L I B R I O A T S I A
C O N T R A L O R R I E S G O
M E D I A D O R D T A S D F G
A P O R T E H J U K L I D E R
V B N D E R E C H O S G J I T
F C O M U N I C A C I O N G G
G J U G H O G R E S P E T O Y
F G B I N F O R M A C I O N B
R E S P O N S A B I L I D A D
V H G R D G H Y D E B E R G G
R E L A C I O N E S T Y H M H
C O L A B O R A C I O N B G J
Personero,institución,deber,derechos,función,responsabilidad,riesgo,equilibrio,relaciones,respeto,
contralor,mediador,conflictos,lider,información,comunicación,aporte,colaboracion
12. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
13. ES TU MOMENTO ¡TU DECIDES!
Vota limpio
SER LIDER NO ES UN DEBER ES UNA VIRTUD
GBROINE
ONCRLATO
DEAIMROD
LIFTCNO
RCOHEDE
BDERE
MRCACDIEOA
SERPONEOR
DIELAZROG
LICUOSN
SIAEUDTNET
SBLDESPORNIADA
¿Qué hace una vaca cuando sale el sol? ¿Cuál es el país más rico del mundo?
ArbmoS ociR otreuP
¿Cuántos panes me puedo comer en ayunas? ¿Qué tienen los hipopótamos que no tienen los otros
Animales?
OnU SotimatopopiH