Las ciudades medievales. 2º ESO GEOHIS

M

Guía para el alumnado para investigar y ampliar conocimientos sobre la Edad Media

1
INVESTIGANDO SOBRE LA EDAD MEDIA
TAREA.
La Edad Media es un momento de la historia fascinante donde hombres y mujeres vivían de un modo muy
diferente a como lo hacemos hoy. Vamos a realizar una investigación sobre aspectos de la Edad Media que
pueden ser realmente interesantes y que a veces no tenemos suficiente tiempo en clase para desarrollar un poco
más a fondo.
PRODUCTO FINAL.
El resultado de vuestra investigación debe ser un informe presentado en formato Power Point.
OBJETIVOS.
• Fomentar el gusto por conocer la historia.
• Profundizar en nuestros conocimientos sobre la Edad Media.
• Contrastar las similitudes y las diferencias de la forma de vivir de las personas de hoy en día con las
que vivieron en la Edad Media.
METODOLOGÍA
1.- Organización del trabajo:
• Realiza un esquema sobre los contenidos relacionados con tu tema
2.- Búsqueda de información:
• Realiza una búsqueda de información utilizando las páginas web que te han facilitado
las profesoras o a través de otros recursos que tú conoces o de los que dispones en casa.
• Realiza un documento de Word donde ordenes adecuadamente esa información. Debes
incluir imágenes, diagramas, esquemas de ideas, etc.
3.-Presentación:
• Realiza un Power Point. Debe primar la imagen sobre el texto.
• Haz una presentación de tu trabajo a tus compañeros de clase.
EVALUACIÓN
Esta fase es muy importante, antes de comenzar el trabajo lee despacio con tu compañero/a los criterios
que seguiremos para evaluaros y calificaros. Para ello te proporcionamos las rúbricas que os servirán para
preparar el trabajo y ver si cumplen los requisitos que se os pide.
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
TRABAJO EN
GRUPO
• Reparto equilibrado de las tareas entre los
miembros del grupo
• Coordinación en el proceso de trabajo:
todos los miembros del grupo han trabajado
en la misma línea y todos tienen
conocimientos de toda la información
pudiendo contestar adecuadamente a
cualquier pregunta.
• Armonía de grupo, cooperación y
compañerismo.
• Observación directa
durante el proceso de
trabajo.
• Revisión del trabajo.
• Rúbrica trabajo en grupo
PRESENTACIÓN • Diseño (buena composición, claridad
comunicativa, efectividad del mensaje,
armonía,…)
• Creatividad y originalidad
• Exposición oral.
• Revisión del trabajo.
• Rúbrica presentación
HABILIDADES
LINGÜÍSTICAS
• Utilización de un vocabulario adecuado al
nivel y específico del tema que estamos
trabajando.
• Redacción propia y apropiada, sin errores
gramaticales y/u ortográficos.
• Fluidez al expresarse.
• Argumentación clara, convincente y
pertinente.
• Exposición oral.
• Rúbrica exposición
CONTENIDOS
• Adecuada selección de la información que
se incluye en el trabajo.
• Cohesión de toda la información
contenida.
• Equilibrio de contenidos.
• Adecuación al nivel.
• Observación directa
durante el proceso de
trabajo.
• Revisión del trabajo.
• Rúbrica exposición
EXPOSICIÓN
• Reparto equilibrado de las tareas
expositivas entre los miembros del grupo.
• Cohesión y ritmo expositivo.
• Exposición oral.
• Rúbrica exposición
3
A) Rúbrica trabajo de grupo:
CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1
Trabajo Trabajan constantemente y con
muy buena organización
Trabajan aunque se detectan
algunos fallos de organización
Trabajan pero sin organización Apenas trabajan y no
muestran interés
Responsabilidad en la
realización de tareas.
Participación
Todos los miembros del equipo
participan activamente
Al menos el 75% de los
componentes participan
Al menos el 50% de los
componentes participan
Sólo participan el 25% o
menos de los componentes
Dinámica del trabajo Escuchan los comentarios,
sugerencias de los otros y las
aceptan para mejorar el trabajo
Escuchan los comentarios, su-
gerencias de los otros y las
aceptan pero no las usan para
mejorar el trabajo
Escuchan alguna sugerencia de
los otros pero no se usa para
mejorar el trabajo
Muy poca interacción entre
los componentes y algunos
están distraídos
Actitud del equipo Hay respeto y buen ambiente
de trabajo, entre todos se
animan
Hay respeto, hay ambiente de
trabajo pero no hay complicidad
entre ellos
Respeto pero trabajan de
manera forzada
No trabajan
respetuosamente,
discusiones innecesarias
4
B) Rúbrica presentación-diseño:
CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1
PORTADA Título del trabajo o/y
apartado /Materia y Curso/
Nombre y apellidos de los
autores
Aparece 3 de los
elementos
Aparece título y autores No hay portada
RELACIÓN TEXTO/IMAGEN Las diapositivas son
ilustrativas del tema y
presentan menos texto que
imagen
Las diapositivas son
adecuadas,
presentan más
texto que imagen
Las diapositivas no son las
más adecuadas,
presentan más texto que
imagen
2 ó 3 diapositivas que no
son adecuadas al tema
CONTENIDO Las diapositivas contienen
información relevante
Las diapositivas
contienen alguna
información
relevante
Las diapositivas contienen
poca información
relevante
Las diapositivas no
contienen información
relevante
IMÁGENES Se utilizan imágenes y
efectos para hacer más
atractiva la presentación
El 75% de las
diapositivas
contienen
imágenes y efectos
para hacer más
atractiva la
presentación
Menos del 50% de las dia-
positivas contienen
imágenes y efectos para
hacer más atractiva la
presentación
> del 25% de las
diapositivas contienen
imágenes y efectos para
hacer más atractiva la
presentación
CONCLUSIONES La presentación finaliza con
una diapositiva que resume
lo expuesto del tema
La presentación
finaliza con una
diapositiva que
resume lo expuesto
del tema pero no
de forma clara
La presentación finaliza
con una diapositiva que
resume lo expuesto del
tema que no representan
la esencia del tema
La presentación no
finaliza con una
diapositiva que resume lo
expuesto del tema
5
C) Rúbrica exposición (habilidades lingüísticas, contenidos):
CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1
Habla Expone despacio y con claridad La mayoría del tiempo habla
despacio y claro
Unas veces habla despacio y
claro y otras no se le entiende
Habla aceleradamente, bajo
o se detiene mucho. Ni ellos
mismos se entienden
Vocabulario Usa un vocabulario adecuado para el
tema, aclarando los vocablos nuevos
que podían ser de dudosa
comprensión para el público
Usa un vocabulario adecuado
para el tema, pero no aclara las
que podían ser de dudosa
comprensión para el público
Usa un vocabulario adecuado
para el tema pero no incluye
vocablos nuevos
Usa palabras (5 ó 6) que no
entienden ni el que expone,
no saben aclarar su
significado a la audiencia
Comprensión Puede responder con precisión a
todas las cuestiones planteadas por
los demás compañeros de la clase
Puede responder con precisión la
mayoría de las cuestiones
planteadas por los demás
compañeros de la clase
Puede responder con precisión
pocas cuestiones planteadas
por los demás compañeros de la
clase
No puede responder las
cuestiones planteadas por
los demás compañeros de la
clase
Contenido Demuestra de forma completa con
soltura buen entendimiento del tema
Demuestra buen entendimiento
del tema
Demuestra entender de forma
superficial el tema
No parece entender el tema
6
TEMA3
Las ciudades medievales. Ciudades españolas con destacados barrios medievales
Céntrate en los siguientes contenidos
• La ciudad (burgo) en la Edad Media:
 estructura de las ciudades
 cómo fueron cambiando a lo largo de las etapas
° La ciudades en la alta Edad media
° Las ciudades islámicas
° Las ciudades de la Baja Edad Media
 Edificios importantes en las ciudades y sus funciones
• ¿Quiénes vivían en las ciudades?
• El desarrollo económico de las ciudades
• Ciudades medievales de España
 Andalucía: un paseo por la Sevilla y la Córdoba medieval (la historia de una época en la
que convivieron tres religiones y tres culturas diferentes: cristianos, musulmanes y judíos.
 Otras comunidades
Echa un vistazo a las siguientes webs
• https://www.slideshare.net/homolicantropus/ciudad-y-comercio-medieval-
presentation?qid=8f9a46a3-c4ab-481c-9a5c-c0022a329dc8&v=&b=&from_search=7 (la ciudad
medieval)
• http://es.slideshare.net/gengiskanz/tema-3-vv-la-ciudad-medieval (estructura, edificios,
desarrollo)
• https://www.slideshare.net/bolida/tema-666666666?qid=94bc9102-7e41-4f10-908c-
cc44280dc670&v=&b=&from_search=4 (el desarrollo de las ciudades)
• https://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/la-ciudad-medieval-7280916?qid=92d39605-
7e87-4bee-9504-b2ef0997bcb2&v=&b=&from_search=1 (LA CIUDAD MEDIEVAL)
• https://www.slideshare.net/Zorann/la-catedral-centro-de-la-ciudad-medieval-
presentation?qid=4f3ba0c1-f50c-47a4-91fb-faffa35de7c7&v=&b=&from_search=2 (un
ejemplo de ciudad medieval: Burgos)
• https://www.slideshare.net/las2carasdelamoneda/pueblos-medievales-de-espaa-
41601307?qid=ffc25bfd-84a1-4d48-bfb8-138b117065e7&v=&b=&from_search=6 (fotos de
pueblos medievales de España)
• https://www.skyscanner.es/noticias/los-20-pueblos-medievales-mas-bonitos-de-espana los 20
pueblos medievales más bonitos de España)
• https://prezi.com/qnjb7fnwpxxq/curiosidades-de-la-ciudad-medieval/ (curiosidades de las
7
ciudades medievales)
• https://prezi.com/z0zraxf6q7x8/la-conquista-de-sevilla-sus-protagonistas/ (conquista de Sevilla)
• http://justbookexcursions.com/es/excursion/SVQ-sevilla/H15161-descubre-la-sevilla-medieval/
(la Sevilla medieval)
• http://www.redjuderias.org/rasgo/index.php?option=enclaves&view=category&itemId=131&id
=100&lang=es (recorrido por la judería de Córdoba)

Recommandé

El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS par
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISmrmodeca
1.2K vues6 diapositives
La sabiduria popular y los refranes par
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesmrmodeca
614 vues7 diapositives
Ficha tecnica alumno maria rosa isela garcia martinez par
Ficha tecnica alumno maria rosa isela garcia martinezFicha tecnica alumno maria rosa isela garcia martinez
Ficha tecnica alumno maria rosa isela garcia martinezmarisrosy
687 vues5 diapositives
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS par
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHISLos descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHIS
Los descubrimientos medievales. 2º ESO GEOHISmrmodeca
56 vues7 diapositives
Las catedrales medievales. 2º ESO GEOHIS par
Las catedrales medievales. 2º ESO GEOHISLas catedrales medievales. 2º ESO GEOHIS
Las catedrales medievales. 2º ESO GEOHISmrmodeca
63 vues7 diapositives
Categorías Gramaticales par
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías GramaticalesXaverius
931.5K vues12 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Trabajo flores de bach (2ª parte) par
Trabajo flores de bach (2ª parte)Trabajo flores de bach (2ª parte)
Trabajo flores de bach (2ª parte)I.O.C.
276 vues12 diapositives
Laut lepas 04 par
Laut lepas 04Laut lepas 04
Laut lepas 04ahmad akhyar
314 vues3 diapositives
ASUS T300 chi par
ASUS T300 chiASUS T300 chi
ASUS T300 chiFreddie Huang
630 vues23 diapositives
Hvordan få flere til å lese masteroppgaven din? par
Hvordan få flere til å lese masteroppgaven din?Hvordan få flere til å lese masteroppgaven din?
Hvordan få flere til å lese masteroppgaven din?Audun Farbrot
922 vues57 diapositives
Liiketoimintaesittely2015 par
Liiketoimintaesittely2015Liiketoimintaesittely2015
Liiketoimintaesittely2015Oskari Koskinen
484 vues21 diapositives
Presentación lectores RSS par
Presentación lectores RSSPresentación lectores RSS
Presentación lectores RSSUNAD
175 vues8 diapositives

Similaire à Las ciudades medievales. 2º ESO GEOHIS

Rubrica portafolios3 par
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3raquelmzmztice
360 vues1 diapositive
Rubrica portafolios3 par
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3raquelmzmztice
200 vues1 diapositive
Rubrica portafolios3 par
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3raquelmzmztice
218 vues1 diapositive
Rubrica portafolios par
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafoliosCarmen Iglesias Puerta
231 vues2 diapositives
Caza tesoro octavio_ivr par
Caza tesoro octavio_ivrCaza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivrVaruc Ruiz
213 vues8 diapositives
Tarea Museo virtual accesible par
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleJose Luis Redondo
520 vues1 diapositive

Similaire à Las ciudades medievales. 2º ESO GEOHIS(20)

Caza tesoro octavio_ivr par Varuc Ruiz
Caza tesoro octavio_ivrCaza tesoro octavio_ivr
Caza tesoro octavio_ivr
Varuc Ruiz213 vues
Rubrica comentaris alumnes par montsecdn
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
montsecdn412 vues
Rubrica comentaris alumnes par montsecdn
Rubrica comentaris alumnesRubrica comentaris alumnes
Rubrica comentaris alumnes
montsecdn281 vues
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional... par INTEF
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional...
INTEF9.9K vues
Ensayo revoluciones liberales evaluación. par leandro bascuñan
Ensayo revoluciones liberales evaluación.Ensayo revoluciones liberales evaluación.
Ensayo revoluciones liberales evaluación.
leandro bascuñan1.2K vues

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vues1 diapositive
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vues4 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues

Las ciudades medievales. 2º ESO GEOHIS

  • 1. 1 INVESTIGANDO SOBRE LA EDAD MEDIA TAREA. La Edad Media es un momento de la historia fascinante donde hombres y mujeres vivían de un modo muy diferente a como lo hacemos hoy. Vamos a realizar una investigación sobre aspectos de la Edad Media que pueden ser realmente interesantes y que a veces no tenemos suficiente tiempo en clase para desarrollar un poco más a fondo. PRODUCTO FINAL. El resultado de vuestra investigación debe ser un informe presentado en formato Power Point. OBJETIVOS. • Fomentar el gusto por conocer la historia. • Profundizar en nuestros conocimientos sobre la Edad Media. • Contrastar las similitudes y las diferencias de la forma de vivir de las personas de hoy en día con las que vivieron en la Edad Media. METODOLOGÍA 1.- Organización del trabajo: • Realiza un esquema sobre los contenidos relacionados con tu tema 2.- Búsqueda de información: • Realiza una búsqueda de información utilizando las páginas web que te han facilitado las profesoras o a través de otros recursos que tú conoces o de los que dispones en casa. • Realiza un documento de Word donde ordenes adecuadamente esa información. Debes incluir imágenes, diagramas, esquemas de ideas, etc. 3.-Presentación: • Realiza un Power Point. Debe primar la imagen sobre el texto. • Haz una presentación de tu trabajo a tus compañeros de clase. EVALUACIÓN Esta fase es muy importante, antes de comenzar el trabajo lee despacio con tu compañero/a los criterios que seguiremos para evaluaros y calificaros. Para ello te proporcionamos las rúbricas que os servirán para preparar el trabajo y ver si cumplen los requisitos que se os pide.
  • 2. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRABAJO EN GRUPO • Reparto equilibrado de las tareas entre los miembros del grupo • Coordinación en el proceso de trabajo: todos los miembros del grupo han trabajado en la misma línea y todos tienen conocimientos de toda la información pudiendo contestar adecuadamente a cualquier pregunta. • Armonía de grupo, cooperación y compañerismo. • Observación directa durante el proceso de trabajo. • Revisión del trabajo. • Rúbrica trabajo en grupo PRESENTACIÓN • Diseño (buena composición, claridad comunicativa, efectividad del mensaje, armonía,…) • Creatividad y originalidad • Exposición oral. • Revisión del trabajo. • Rúbrica presentación HABILIDADES LINGÜÍSTICAS • Utilización de un vocabulario adecuado al nivel y específico del tema que estamos trabajando. • Redacción propia y apropiada, sin errores gramaticales y/u ortográficos. • Fluidez al expresarse. • Argumentación clara, convincente y pertinente. • Exposición oral. • Rúbrica exposición CONTENIDOS • Adecuada selección de la información que se incluye en el trabajo. • Cohesión de toda la información contenida. • Equilibrio de contenidos. • Adecuación al nivel. • Observación directa durante el proceso de trabajo. • Revisión del trabajo. • Rúbrica exposición EXPOSICIÓN • Reparto equilibrado de las tareas expositivas entre los miembros del grupo. • Cohesión y ritmo expositivo. • Exposición oral. • Rúbrica exposición
  • 3. 3 A) Rúbrica trabajo de grupo: CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1 Trabajo Trabajan constantemente y con muy buena organización Trabajan aunque se detectan algunos fallos de organización Trabajan pero sin organización Apenas trabajan y no muestran interés Responsabilidad en la realización de tareas. Participación Todos los miembros del equipo participan activamente Al menos el 75% de los componentes participan Al menos el 50% de los componentes participan Sólo participan el 25% o menos de los componentes Dinámica del trabajo Escuchan los comentarios, sugerencias de los otros y las aceptan para mejorar el trabajo Escuchan los comentarios, su- gerencias de los otros y las aceptan pero no las usan para mejorar el trabajo Escuchan alguna sugerencia de los otros pero no se usa para mejorar el trabajo Muy poca interacción entre los componentes y algunos están distraídos Actitud del equipo Hay respeto y buen ambiente de trabajo, entre todos se animan Hay respeto, hay ambiente de trabajo pero no hay complicidad entre ellos Respeto pero trabajan de manera forzada No trabajan respetuosamente, discusiones innecesarias
  • 4. 4 B) Rúbrica presentación-diseño: CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1 PORTADA Título del trabajo o/y apartado /Materia y Curso/ Nombre y apellidos de los autores Aparece 3 de los elementos Aparece título y autores No hay portada RELACIÓN TEXTO/IMAGEN Las diapositivas son ilustrativas del tema y presentan menos texto que imagen Las diapositivas son adecuadas, presentan más texto que imagen Las diapositivas no son las más adecuadas, presentan más texto que imagen 2 ó 3 diapositivas que no son adecuadas al tema CONTENIDO Las diapositivas contienen información relevante Las diapositivas contienen alguna información relevante Las diapositivas contienen poca información relevante Las diapositivas no contienen información relevante IMÁGENES Se utilizan imágenes y efectos para hacer más atractiva la presentación El 75% de las diapositivas contienen imágenes y efectos para hacer más atractiva la presentación Menos del 50% de las dia- positivas contienen imágenes y efectos para hacer más atractiva la presentación > del 25% de las diapositivas contienen imágenes y efectos para hacer más atractiva la presentación CONCLUSIONES La presentación finaliza con una diapositiva que resume lo expuesto del tema La presentación finaliza con una diapositiva que resume lo expuesto del tema pero no de forma clara La presentación finaliza con una diapositiva que resume lo expuesto del tema que no representan la esencia del tema La presentación no finaliza con una diapositiva que resume lo expuesto del tema
  • 5. 5 C) Rúbrica exposición (habilidades lingüísticas, contenidos): CATEGORÍA Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1 Habla Expone despacio y con claridad La mayoría del tiempo habla despacio y claro Unas veces habla despacio y claro y otras no se le entiende Habla aceleradamente, bajo o se detiene mucho. Ni ellos mismos se entienden Vocabulario Usa un vocabulario adecuado para el tema, aclarando los vocablos nuevos que podían ser de dudosa comprensión para el público Usa un vocabulario adecuado para el tema, pero no aclara las que podían ser de dudosa comprensión para el público Usa un vocabulario adecuado para el tema pero no incluye vocablos nuevos Usa palabras (5 ó 6) que no entienden ni el que expone, no saben aclarar su significado a la audiencia Comprensión Puede responder con precisión a todas las cuestiones planteadas por los demás compañeros de la clase Puede responder con precisión la mayoría de las cuestiones planteadas por los demás compañeros de la clase Puede responder con precisión pocas cuestiones planteadas por los demás compañeros de la clase No puede responder las cuestiones planteadas por los demás compañeros de la clase Contenido Demuestra de forma completa con soltura buen entendimiento del tema Demuestra buen entendimiento del tema Demuestra entender de forma superficial el tema No parece entender el tema
  • 6. 6 TEMA3 Las ciudades medievales. Ciudades españolas con destacados barrios medievales Céntrate en los siguientes contenidos • La ciudad (burgo) en la Edad Media:  estructura de las ciudades  cómo fueron cambiando a lo largo de las etapas ° La ciudades en la alta Edad media ° Las ciudades islámicas ° Las ciudades de la Baja Edad Media  Edificios importantes en las ciudades y sus funciones • ¿Quiénes vivían en las ciudades? • El desarrollo económico de las ciudades • Ciudades medievales de España  Andalucía: un paseo por la Sevilla y la Córdoba medieval (la historia de una época en la que convivieron tres religiones y tres culturas diferentes: cristianos, musulmanes y judíos.  Otras comunidades Echa un vistazo a las siguientes webs • https://www.slideshare.net/homolicantropus/ciudad-y-comercio-medieval- presentation?qid=8f9a46a3-c4ab-481c-9a5c-c0022a329dc8&v=&b=&from_search=7 (la ciudad medieval) • http://es.slideshare.net/gengiskanz/tema-3-vv-la-ciudad-medieval (estructura, edificios, desarrollo) • https://www.slideshare.net/bolida/tema-666666666?qid=94bc9102-7e41-4f10-908c- cc44280dc670&v=&b=&from_search=4 (el desarrollo de las ciudades) • https://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/la-ciudad-medieval-7280916?qid=92d39605- 7e87-4bee-9504-b2ef0997bcb2&v=&b=&from_search=1 (LA CIUDAD MEDIEVAL) • https://www.slideshare.net/Zorann/la-catedral-centro-de-la-ciudad-medieval- presentation?qid=4f3ba0c1-f50c-47a4-91fb-faffa35de7c7&v=&b=&from_search=2 (un ejemplo de ciudad medieval: Burgos) • https://www.slideshare.net/las2carasdelamoneda/pueblos-medievales-de-espaa- 41601307?qid=ffc25bfd-84a1-4d48-bfb8-138b117065e7&v=&b=&from_search=6 (fotos de pueblos medievales de España) • https://www.skyscanner.es/noticias/los-20-pueblos-medievales-mas-bonitos-de-espana los 20 pueblos medievales más bonitos de España) • https://prezi.com/qnjb7fnwpxxq/curiosidades-de-la-ciudad-medieval/ (curiosidades de las
  • 7. 7 ciudades medievales) • https://prezi.com/z0zraxf6q7x8/la-conquista-de-sevilla-sus-protagonistas/ (conquista de Sevilla) • http://justbookexcursions.com/es/excursion/SVQ-sevilla/H15161-descubre-la-sevilla-medieval/ (la Sevilla medieval) • http://www.redjuderias.org/rasgo/index.php?option=enclaves&view=category&itemId=131&id =100&lang=es (recorrido por la judería de Córdoba)