1. Elaborado por:
Msc. Rolando Rodríguez T.
Email: rolinks@live.com
www.facebook.com/mscrol
Tutor: Ing. Sergio López Contreras
Managua, Nicaragua
Septiembre 2011.
2. CONTENIDO
I. INTRODUCCION…………………………………………………………….. 3
II. OBJETIVOS………………………………………………………………….. 4
III. DESARROLLO………………………………………………………………. 5
3.1. Aspectos Importantes de un Buen Portal Educativo……….... 5
3.2. Mapa Conceptual……………………………………………………. 7
IV. CONCLUSIONES…………………………………………………...……….. 8
V. BIBLIOGRAFIA……………………………………………..……………….. 9
- 2 -
3. I. INTRODUCCION
La búsqueda de información moderna se ha visto posibilitada de un conocimiento más
amplio, rápido y con pocos costos de inversión.
Las nuevas tecnologías, el internet, los buscadores y especialmente los portales
educativos, han permitido que las investigaciones científicas, educativas, informáticas,
matemáticas, y de cualquier índole, sean bien documentadas, estudiadas y ampliadas.
Los Portales son el producto de la conjunción entre páginas especializadas, directorios
y motores de búsquedas, su interés radica en pretender presentar en la pagina
principal la mayor cantidad de información que se encuentra en la sede web.
Los portales educativos traen consigo los beneficios de enciclopedias libres y
poliglotas, con licencias GFDL que nos asegura que el material sea completamente
libre.
Tanto los Portales Educativos como los Buscadores Web, nos brindan un abanico de
beneficios para el aprendizaje empírico, estudios e-learning. Sin embargo, el tipo de
portal en estudio, esta más orientado a la búsqueda de conceptos, información,
documentación, videos, imágenes, etc, de índole Educativa, algunos de estos con
tematices especificas como: Ciencias Naturales y Formales, Ciencias Humanas y
Sociales, Artes, Informática, entre otros.
GFDL (GNU Free Documentation License -
Licencia de documentación libre de GNU),
es una licencia copyleft para contenido
libre, diseñada por la Fundación del
Software Libre (FSF – Free Software
Fundation) para el proyecto GNU el 3 de
Noviembre del 2008.
- 3 -
4. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Brindar a los lectores de este trabajo, los aspectos importantes de un buen Portal
Educativo utilizando herramientas que faciliten la lectura y comprensión de este, tales
como mapas conceptuales, imágenes, citas y referencias con información relevante
tema como conceptos, características y ventajas.
2.2 Objetivos Específicos
Facilitar un resumen de aspectos importantes sobre los Portales Educativos,
haciendo referencia a los portales educativos que inciden en nuestro país y en la
sociedad.
Elaborar un Mapa conceptual que facilite la lectura y comprensión del tema
especificando información relevante como conceptos, características y ventajas.
- 4 -
5. II. DESARROLLO
3.1. Aspectos Importantes de un buen Portal Educativo
Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los
miembros de la comunidad educativa: información, instrumentos para la búsqueda de
datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación,
asesoramiento y entretenimiento.
Actualmente no existen criterios definidos ni autoridad competente para otorgar la
credencial de Portal Educativo a una sede web, por tanto, cualquier persona, institución
o empresa puede colgar sus paginas y denominarlas Portal Educativo. No obstante,
este no puede ser llamado Portal Educativo si no cumple con características
especificas que conceptualizan el termino.
Portal es un sitio donde se concentra information y servicios relacionados a un tema
especializado, con enlaces de interes, alojados en un servidor. El término indica algo
mucho mas que una pagina web o un sitio web.
Un Portal, no es Educativo si no brinda información útil para el desarrollo humano.
Existen diferentes etapas en el Desarrollo de los Portales Educativos que son
importantes destacar:
1ª Etapa: Inicio de los años 90 – 1996, el primero fue el de Time-Warner.
2ª Etapa: 1997 – 1999, con la popularización de Internet, los grandes proveedores
abren parte de sus servicios a cualquier persona a fin de captar nuevos clientes.
3ª Etapa: 1999 – 2001, se caracteriza por la proliferación de portales de diferentes
procedencias geográficas y por la transformación de motores de búsqueda y
distribución de software en portales.
- 5 -
6. Los portales educativos, que pretenden ofrecer todo tipo de servicios educativos
integrándolos en un mismo espacio web, tienen la intención de constituirse en la
referencia básica y necesaria en cuanto a recursos educativos en la comunidad
escolar.
Los portales educativos proporcionan a la comunidad escolar, universitaria, ejecutiva,
docente y de investigación la mayor fuente de recursos educativos disponibles en
internet las 24 horas del dia los 7 dias de la semana. Constituye entre otras cosas, una
buena base material para el desarrollo de actividades relacionadas con el acceso,
manejo y uso de la información, y en suma, con el aprendizaje a lo largo de la vida.
Existen diversos portales educativos que son de gran interés para nuestra sociedad,
tales como: Garden.com (para jardinería), Fool.com (para inversionistas), y
SearchNT.com (para administración de Windows NT), Wikipedia (Biblioteca virtual).
Este ultimo, fundado por la organizacion Wikimedia, cuenta ademas con multiples
caracteristicas como:
commons – imagenes y multimedia
wikidiccionario – diccionario libre multilingue
wikisource – biblioteca libre Un agregador de noticias o lector de
RSS es un tipo de software para
wikinoticiar – noticias libres RSS suscribirse a fuentes de noticias en
formatos RSS, Atom y otros derivados
wikilibros – libros de textos y manuales libres
de XML/RDF. El agregador reúne las
wikiquote – bases de datos con coleccion de citas noticias o historias publicadas en los
sitios con redifusión web elegidos, y
wikiespecies – directorio de especies muestra las novedades o
metawiki – coordinacion de proyectos modificaciones que se han producido
en esas fuentes web
wikiversidad – plataforma educative libre
Nicaragua cuenta tambien con algunos portales que son de gran utilidad para los
internautas como: Vianica.com, el cual brinda un amplio contenido de informacion
sobre Nicaragua como Historia, Creencias, Costumbres, Tradicion, Sitios, Guias
turisticas, Mapas, entre otras cosas.
- 6 -
7. 3.2. Mapa Conceptual
Los portales educativos son espacios web que
ofrecen múltiples servicios a los miembros de la
comunidad educativa concentra information
relacionados a un tema especializado,
con enlaces de interes, alojados en
un servidor.
Requiere Sistema de Admon.
. de contenidos - CSM
Concepto . Utiliza Lenguaje de Programación
. para gestión de información
. Integración con Bases de Datos
. Servicios en Línea
Caracteristicas
. Organización del Escritorio
. Recursos informativos organizados
. Seguimiento de las actividades
. de los usuarios – Tracking.
Comunidades Tematicas . Búsqueda de contenido
Sedes Web . Noticias
Centros de Recursos . Buzón de Correo Electrónico
Paginas Educativas Servicios
. Información de Clima
. Información de Bolsa
. Directorio de Sitios y Teléfonos
. Mapas
. Servicios Comerciales
Tipos de . Salas de Chat
Redes Sociales
Portales
Tiendas Virtuales
Publicaciones Electrónicas
Materiales didácticos on-line
Webs Temáticos
Prensa Electrónica
Webs de Profesores
Webs de Centros Educativos
Centros de Recursos, Bibliotecas Buscadores
- 7 -
8. III. CONCLUSIONES
Existe una variedad de portales educativos, cada uno presenta características, y
enfoques distintos, algunos de ellos con orientaciones temáticas.
Algunos de estos como wikipedia.com, monografías.com, el ricondelvago.com, se
encuentran en los primeros lugares y son los más utilizado debido a que han enfocado
sus esfuerzos en las necesidades básicas del internauta, así como la publicación de
contenidos, contenidos en distintos formatos, imágenes, aplicaciones gratuitas,
tutoriales gratuitos, etc.
Todas estas ventajas con las que el internauta cuenta, en parte se debe a que la mayor
cantidad de información publicada en estos sitios se encuentran con Licencias GFDL –
Licencia de Documentación Libre de GNU, la cual nos permite el uso del material
publicado sin tener complicaciones de ley.
- 8 -
9. IV. BIBLIOGRAFIA
Rosana Lopez Carreño, Anales de Documentacion, Nº 10, 2007, PÁGS.233-244
III Congreso Internacional Virtual de Educacion, 11 Abril 2003.
Fundabit, Manual Diseño de Actividades de Aprendizaje Computarizadas a
traves de Herramientas libres, Version 2, Febrero 2006, Venezuela.
Sitios Webs Consultados el 16/09/2011
http://www.ieselgetares.org/contenido/page3/files/page3_blog_entry16_2.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_documentaci%C3%B3n_libre_de_GNU
http://es.wikipedia.org/wiki/Agregador
http://www.vianica.com
- 9 -