Cultura E Identidad Cultural

Daniel Mauricio Verón Salinas
Daniel Mauricio Verón SalinasDirector Establecimiento Educacional à Corporación de Educacion San Vicente
Cultura e Identidad Cultural
Primer trabajo : Leer el capítulo 3 de “ Antropología Cultural ” de Conrad Phillip Kottak y realizar una síntesis de las ideas principales que ahí expone. ¿EN QUE QUEDAMOS EN LA CLASE ANTERIOR? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si tuviéramos que graficar el Concepto de Cultura, quedaría algo más o menos así:
La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad. “ la cultura no es tributo de los individuos  per se , sino de los individuos en tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak)  La Cultura se compone de ciertos contenidos: A estos los llamamos elementos universales de la cultura, porque se encuentran en cualquier parte del universo o del mundo y se usarían en Chile, África o la China¨ . Existen muchos conceptos de los elementos de la cultura. Citaremos algunos autores: Goodenough  dice: “ La cultura está compuesta de los siguientes elementos: formas, proposiciones ,creencias, valores, reglas, valores públicos, recetas, rutinas, costumbres, sistemas de costumbres, significados y funciones” Mary  Douglas “  toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden:”las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del cual se mediatiza toda la experiencia”
Paul  Horton y Chester  Hunt: “  la cultura es un sistema de normas, costumbres, tradiciones, instituciones, leyes y valores ”. Juan Maestre Alonso dice que “  la cultura está compuesta de elementos o rasgos que se dividen en instituciones, ideas, materiales y técnicas ”.
NIVELES DE CULTURA I. Moreno (1978) planteaba que “la cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica, pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema, los propios de la clase dominante” (…) “ es la mistificación en a medida que proclaman una universalidad contradicha por las diversas condiciones reales de vida de los hombres” (… ) Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente tamaño. En toda sociedad clasista existirán unos valores, una cultura que responde a los intereses dominantes y otros valores, otra cultura, propia de las clases dominadas”
UN PAR DE VISIONES AL RESPECTO: D. Juliano  (1986) plantea en  Cultura Popular , que en el lenguaje cotidiano el término cultura popular implica:  sinónimos de  cultura tradicional , versus cultura moderna; sinónimos de  cultura rural , versus cultura industrial urbana; sinónimos de  cultura nacional , versus cultura estatal; sinónimo de una  cultura proletaria , versus cultura de clase burguesa; sinónimos de  subculturas  específicas, versus cultura dominante. Todos son aspectos fragmentarios de una unidad cultural mayor . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura familiar Cultura de barrio Cultura local Cultura regional Cultura de las organizaciones Cultura nacional Cultura occidental Subcultura – Contra Cultura
SUBCULTURA Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits.  Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros. Es un concepto  distinto del concepto de marginación , sin embargo  se usó en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas  Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son diferentes.
SUBCULTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRA CULTURA Es un tipo de subcultura en la que ésta adopta un carácter provocador y rompe con la cultura general de la comunidad. Es una forma de subcultura caracterizada por una postura de ruptura y antiracionalismo frente a los valores y cultura de esa sociedad. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINCRETISMO CULTURAL “ Sobre todo para Chile, hablar de mestizaje es pronunciarse sobre una mezcla que aparece atenuada o borrada por el ejercicio permanente de blanqueo que han adoptado los grupos dirigentes, los intelectuales y los políticos desde muy antiguo. Nombrar mestizo a nuestro país puede incluso parecer un anacronismo o, tal vez, un romanticismo, hasta una moda. Sin embargo, nos parece un tema crucial para comprensión de lo que somos, para lograr acercarnos a eso de la chilenidad ”.  “ Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno”,  Sonia Montecino. ¿ Qué es el Sincretismo Cultural ? Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo ámbito de cosas.
Los chilenos – los latinoamericanos – somo frutos de un Sincretismo Cultural En nuestro origen, somos el producto de la combinación de diversos pueblos. Las relaciones entre europeos, africanos  e indios americanos abarcó todos los ámbitos del quehacer humano.  ¿En que ámbitos se dio el sincretismo cultural? En el campo  espiritual-religioso , las tradiciones católicas se fusionaron intensamente con las indígenas. Los  carnavales andinos del norte del país , son una muestra de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos prehispánicos con aquellas impuestas por los conquistadores.
En lo culinario. En las  costumbres  (por ejemplo, el baño diario) En lo  lingüístico  (la presencia en nuestro lenguaje de términos, apellidos y toponimia indígena).
¿Eran muy distintas las culturas europeas – española - y las culturas amerindias – del actual Chile Central?
1 sur 15

Recommandé

Monocultura vs diversidad cultural par
Monocultura vs diversidad cultural Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural UO
1.7K vues12 diapositives
Diversidad cultural par
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalSamaria Vallejo
16.7K vues8 diapositives
La alteridad par
La alteridadLa alteridad
La alteridadTherazor224
20.8K vues16 diapositives
Concepto de cultura según edward burnett tylor par
Concepto de cultura según edward burnett tylorConcepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylorLilibeth Sierra Caicedo
17.8K vues5 diapositives
Globalización y diversidad cultural par
Globalización y diversidad culturalGlobalización y diversidad cultural
Globalización y diversidad culturalBarbara Andrea Canelo Llanos
1.3K vues3 diapositives
Cultura.ppt concepto x par
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xEducacionVirtualUJMD
30.7K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

culturas hibridas par
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridasJuan Enrique
6.5K vues1 diapositive
Etnocentrismo y relativismo cultural par
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalUlises Guillén Urbina
22.3K vues12 diapositives
Definicion De Cultura par
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Culturaadriana
56.3K vues8 diapositives
Monocultura y diversidad cultural par
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
18.2K vues15 diapositives
Identidad cultural (1) par
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Olga Doblack
5K vues7 diapositives
Identidad cultural par
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalLaura Garcia
6.3K vues34 diapositives

Tendances(20)

Definicion De Cultura par adriana
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana56.3K vues
Monocultura y diversidad cultural par UO
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO18.2K vues
Cultura y sociedad 2 par ProfeCharito
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito13.1K vues
Antropologia filosofica par wendoline16
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16146.2K vues
QUE ES LA CULTURA. par Isa Digital
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
Isa Digital1.4K vues
CORRIENTES FILOSOFICAS par Veky Peralta
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta9.1K vues
Concepto y características de la filosofía occidental ucc par Pachacutec
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec127.3K vues
Mapa cpnceptual de diversidad cultural par Pedro Cruz
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Pedro Cruz60.7K vues
Concepto De Cultura par gueste22487
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste2248730.9K vues
El Hombre Como Ser Cultural par Cati
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cati105.3K vues

Similaire à Cultura E Identidad Cultural

Cultura e-identidad-cultural par
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
6.8K vues13 diapositives
02. cultura e identidad cultural par
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad culturalanapaulinagutierrez
3.2K vues10 diapositives
Sociedad y cultura par
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y culturaJosé Pedro Avila
1.8K vues6 diapositives
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013. par
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Ivan Weber
1.3K vues15 diapositives
Diversidad cultural y multiculturalidad par
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadOscar Ivan Vasquez Rivera
4.1K vues22 diapositives
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad par
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadEVEFem. Formación feminista.
12.5K vues12 diapositives

Similaire à Cultura E Identidad Cultural(20)

Cultura e-identidad-cultural par COTAC
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
COTAC6.8K vues
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013. par Ivan Weber
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Ivan Weber1.3K vues
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2 par Zoila Pablos
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2015 2
Zoila Pablos1.4K vues
Antropologia social ... par Alexiz TrEjo
Antropologia social ...Antropologia social ...
Antropologia social ...
Alexiz TrEjo2.9K vues
Cultura 1 par h&h
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h2K vues
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf par JosueTristan1
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan16 vues
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2 par Zoila Pablos
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
Zoila Pablos514 vues
Diversidad cultural par 30201259R
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R17.5K vues
Presentación actividad 1.1 par Manuel Lopez
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez619 vues
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista par Zoila Pablos
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos3.1K vues
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado par guest7b220c
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c885 vues

Plus de Daniel Mauricio Verón Salinas

TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONES par
TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONESTÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONES
TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA TOMA DECISIONESDaniel Mauricio Verón Salinas
822 vues6 diapositives
Efecto pigmalion par
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalionDaniel Mauricio Verón Salinas
826 vues7 diapositives
Clase 5a par
Clase 5aClase 5a
Clase 5aDaniel Mauricio Verón Salinas
549 vues27 diapositives
Clase 3 par
Clase 3Clase 3
Clase 3Daniel Mauricio Verón Salinas
2.8K vues26 diapositives
Presentación mod presup1 par
Presentación mod presup1Presentación mod presup1
Presentación mod presup1Daniel Mauricio Verón Salinas
224 vues4 diapositives
Presentación padem 2014 v2 par
Presentación padem 2014 v2Presentación padem 2014 v2
Presentación padem 2014 v2Daniel Mauricio Verón Salinas
1.2K vues13 diapositives

Plus de Daniel Mauricio Verón Salinas(20)

Dernier

PRESENTACIÓN.pptx par
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vues1 diapositive
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO par
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vues5 diapositives
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf par
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vues46 diapositives
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... par
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
505 vues19 diapositives
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... par
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
38 vues29 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxCarmenerdelHuasco
5 vues25 diapositives

Dernier(20)

¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... par codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual par mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem6 vues
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx par al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 vues
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vues
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf par Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vues
fundamentos de electricidad electronica par Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vues

Cultura E Identidad Cultural

  • 2.
  • 3. Si tuviéramos que graficar el Concepto de Cultura, quedaría algo más o menos así:
  • 4. La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad. “ la cultura no es tributo de los individuos per se , sino de los individuos en tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak) La Cultura se compone de ciertos contenidos: A estos los llamamos elementos universales de la cultura, porque se encuentran en cualquier parte del universo o del mundo y se usarían en Chile, África o la China¨ . Existen muchos conceptos de los elementos de la cultura. Citaremos algunos autores: Goodenough dice: “ La cultura está compuesta de los siguientes elementos: formas, proposiciones ,creencias, valores, reglas, valores públicos, recetas, rutinas, costumbres, sistemas de costumbres, significados y funciones” Mary Douglas “ toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden:”las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del cual se mediatiza toda la experiencia”
  • 5. Paul Horton y Chester Hunt: “ la cultura es un sistema de normas, costumbres, tradiciones, instituciones, leyes y valores ”. Juan Maestre Alonso dice que “ la cultura está compuesta de elementos o rasgos que se dividen en instituciones, ideas, materiales y técnicas ”.
  • 6. NIVELES DE CULTURA I. Moreno (1978) planteaba que “la cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica, pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema, los propios de la clase dominante” (…) “ es la mistificación en a medida que proclaman una universalidad contradicha por las diversas condiciones reales de vida de los hombres” (… ) Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente tamaño. En toda sociedad clasista existirán unos valores, una cultura que responde a los intereses dominantes y otros valores, otra cultura, propia de las clases dominadas”
  • 7.
  • 8. Cultura familiar Cultura de barrio Cultura local Cultura regional Cultura de las organizaciones Cultura nacional Cultura occidental Subcultura – Contra Cultura
  • 9. SUBCULTURA Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits. Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros. Es un concepto distinto del concepto de marginación , sin embargo se usó en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son diferentes.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SINCRETISMO CULTURAL “ Sobre todo para Chile, hablar de mestizaje es pronunciarse sobre una mezcla que aparece atenuada o borrada por el ejercicio permanente de blanqueo que han adoptado los grupos dirigentes, los intelectuales y los políticos desde muy antiguo. Nombrar mestizo a nuestro país puede incluso parecer un anacronismo o, tal vez, un romanticismo, hasta una moda. Sin embargo, nos parece un tema crucial para comprensión de lo que somos, para lograr acercarnos a eso de la chilenidad ”. “ Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno”, Sonia Montecino. ¿ Qué es el Sincretismo Cultural ? Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo ámbito de cosas.
  • 13. Los chilenos – los latinoamericanos – somo frutos de un Sincretismo Cultural En nuestro origen, somos el producto de la combinación de diversos pueblos. Las relaciones entre europeos, africanos e indios americanos abarcó todos los ámbitos del quehacer humano. ¿En que ámbitos se dio el sincretismo cultural? En el campo espiritual-religioso , las tradiciones católicas se fusionaron intensamente con las indígenas. Los carnavales andinos del norte del país , son una muestra de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos prehispánicos con aquellas impuestas por los conquistadores.
  • 14. En lo culinario. En las costumbres (por ejemplo, el baño diario) En lo lingüístico (la presencia en nuestro lenguaje de términos, apellidos y toponimia indígena).
  • 15. ¿Eran muy distintas las culturas europeas – española - y las culturas amerindias – del actual Chile Central?