Reflexiones sobre la misión y vocación del sacerdote, del religioso y del laico según San Vicente

Famvin: the Worldwide Vincentian Family
Famvin: the Worldwide Vincentian FamilyFamvin: the Worldwide Vincentian Family
Reflexiones sobre la misión y
vocación del sacerdote, del religioso
y del laico según San Vicente
De un artículo de Raymond Facelina, C.M.
Cuando el Señor Vicente se ve
atrapado por su propia historia se le
escapa esta confidencia:
“En cuanto a mí, si hubiera sabido lo
que era (ser sacerdote) cuando tuve la
temeridad de entrar en este estado,
como lo supe más tarde, hubiera
preferido quedarme a labrar la tierra
antes que comprometerme en un
estado tan tremendo. Esto mismo es lo
que les he dicho mil veces a las pobres
gentes del campo, cuando para
animarles a vivir contentos y como
buenas personas les manifestaba que
los consideraba felices en su
condición. Efectivamente, a medida
que me voy haciendo más viejo, más
me confirmo en estos sentimientos, ya
que descubro cada día lo lejísimos que
estoy de aquella perfección en que
debería estar.” [SV V, 568 / ES V, 540]
San Vicente predicando a la gente del campo, usando
un crucifijo; Artista: Giuseppe Antonio Petrini, c. 1748
San Vicente pasa revista a las
etapas de su vida. Conoce lo
que su experiencia debe a su
terruño natal, a su familia. Se
ve estudiando en Dax y en
Toulouse. Revive su recorrido
un poco “ambicioso” y su
subida a París. Cómo vivió el
rechazo a consecuencia de
una acusación injusta de robo;
cómo experimentó la noche
negra de las dudas contra la
fe. Cómo, tras un itinerario
tormentoso, sale en paz.
Se creía hecho para quemar la
vida por un retiro honroso y es la
vida la que le va a consumir. Se
entregó a Dios y decide dar su vida
a los pobres. En 1617, mediante las
experiencias de Ganne-Folleville y
de Châtillon, llega la liberación. En
Folleville se da cuenta de las
dimensiones del desierto espiritual
de los campos y de la ignorancia
del clero. Su reacción es la del
sacerdote; gracias a la señora de
Gondi, se lanza con otros a la
misión. En Châtillon, se produce el
encontronazo con la pobreza. La
reacción de San Vicente es la del
“laico”; gracias a la solidaridad de
las mujeres, pone en marcha la
Cofradía de la caridad.
P. Vicente y Madame de Gondi
La Misión y la caridad van a ser
desde entonces las dos
expresiones complementarias
de su experiencia humana y
espiritual. Éstas llegan a
concretarse en sus
instituciones: [las Damas de la
Caridad (1617),] la
Congregación de la Misión
(1625), la Compañía de las
Hijas de la Caridad (1633). Es la
hora de las realizaciones
Roma, Curia CM, San Vicente funda la Cofradía
de la Caridad
La realidad concreta de su
experiencia misionera rige su
pensamiento sobre el
sacerdocio. Esta experiencia,
San Vicente la vive con los
bautizados, en su mayoría,
laicos: hombres, mujeres y
pobres. La Misión es asunto de
todos los bautizados y, por
supuesto, de los sacerdotes.
Por el bautismo, los fieles se
revisten de Jesucristo, se
consagran y se identifican con
Jesús. El bautismo hace correr
de tal forma la vida de Cristo
en ellos que se constituye el
cuerpo místico. (SV XII, 224-
225 / ES XII, 522)
Archivos CM, Lisboa
Identificados con Jesús, los
bautizados se consagran también
a la obra de Jesús. Ofrecen su
vida, en su seguimiento y como
Él. Reproducen “ingenuamente” el
acto del único Sacerdote, Jesús.
(SV XII, 368 / ES XI, 640; Rom 12,
1; Hb 5, 1.) Todos los bautizados
son sacerdotes con Jesucristo.
Este sacerdocio bautismal se
expresa en la consagración total
de sí mismo. Por eso, los votos de
los hermanos y de los padres de
la Congregación de la misión y de
las Hijas de la Caridad concretan
este sacerdocio bautismal. La
ofrenda de sí y de la propia vida
es un don total a Dios.
Vicente de Paúl; Hija de la Caridad, vicentinos al fondo; oyentes
hombres y mujeres; Retablo, Casa Vicenciana, Siena
Si el sacerdote ordenado es
quien consagra el pan y el vino
en el Cuerpo y en la Sangre de
Cristo, todos los bautizados
ofrecen, con el sacerdote y
con Cristo, no sólo su vida,
sino la Eucaristía. (SV IX, 5 / ES
IX, 24; SV XII, 376-377 / ES XI,
646.)
Vicente de Paúl celebrando la Misa
Fruto de una elección divina, (“Por
tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo…” Mt. 28:19), el bautismo es
fuente de las vocaciones y de las
misiones, así como de los ministerios
no ordenados y ordenados. San
Vicente recuerda constantemente a
sus misioneros, hermanos y padres, y a
las Hijas de la Caridad que el servicio a
Cristo en la persona de los más
necesitados hace efectivo el
Evangelio. Lo que quiere decir que los
bautizados son apóstoles, profetas,
testigos que proclaman con su vida y
sus diversos compromisos que son de
Dios y ya no se pertenecen, como
Cristo. El motor como la meta de su
ser y de su vida es Jesucristo,
Crucificado y Resucitado.
Artista: Francesco Vaccaro Caltagirone
Los “vicencianos” responden a
una llamada personal de
Cristo, buscando acogerle en
ellos, hacerle vivir en ellos y
servirle en la persona de los
pobres. Se alimentan
intensamente, asiduamente de
Jesucristo por la oración, el
estudio y la meditación de la
Palabra de Dios, la
participación regular en los
sacramentos, sobre todo en la
Eucaristía y la reconciliación,
para estar seguros de que su
acogida y su encuentro son el
único móvil.
San Vicente de Paúl en oración, arrodillado ante el
crucifijo, ángel señala la Biblia
Facelina, Raymond C.M. (2000) "Vocación y misión del sacerdote según San
Vicente de Paúl,"Vincentiana: Vol. 44: No. 3, Article 16.
Disponible en: https://via.library.depaul.edu/vincentiana/vol44/iss3/16
Imágenes: archivo de imágenes Depaul
Fuente
1 sur 12

Recommandé

Boletín alcázar octubre 2016 par
Boletín alcázar octubre 2016Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016franfrater
128 vues2 diapositives
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía par
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía
Una reflexión, en el contexto vicenciano, sobre la Eucaristía Famvin: the Worldwide Vincentian Family
38 vues20 diapositives
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012 par
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012framasg
136 vues2 diapositives
Rivotorto 2 mayo 2020 par
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020franfrater
177 vues9 diapositives
Rivotorto 2 mayo 2020 par
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020franfrater
35 vues9 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Reflexiones sobre la misión y vocación del sacerdote, del religioso y del laico según San Vicente

Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012 par
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012Lolicanadilla
222 vues2 diapositives
Informativo Parroquial marzo par
Informativo Parroquial marzoInformativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzoAndrés Arezo Vásquez
786 vues12 diapositives
Fraternidad de Alcázar de San Juan par
Fraternidad de Alcázar de San JuanFraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San Juanframasg
183 vues2 diapositives
Fraternidad de Arenas de San Pedro par
Fraternidad de Arenas de San PedroFraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San Pedroframasg
160 vues2 diapositives
2015 padre general par
2015 padre general2015 padre general
2015 padre generalVoluntariado A IC
494 vues38 diapositives
Iglesia Católica par
Iglesia CatólicaIglesia Católica
Iglesia CatólicaLuciaLamincia
348 vues13 diapositives

Similaire à Reflexiones sobre la misión y vocación del sacerdote, del religioso y del laico según San Vicente(20)

Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012 par Lolicanadilla
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan. Boletín Noviembre 2012
Lolicanadilla222 vues
Fraternidad de Alcázar de San Juan par framasg
Fraternidad de Alcázar de San JuanFraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San Juan
framasg183 vues
Fraternidad de Arenas de San Pedro par framasg
Fraternidad de Arenas de San PedroFraternidad de Arenas de San Pedro
Fraternidad de Arenas de San Pedro
framasg160 vues
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi par Nombre Apellidos
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto XviCarta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Carta Convocación Año Sacerdotal Benedicto Xvi
Nombre Apellidos338 vues
La regla ofs1 9 par maviti
La regla ofs1 9La regla ofs1 9
La regla ofs1 9
maviti951 vues
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point par ulisesbrizuelajvc
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power pointPequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
ulisesbrizuelajvc9.7K vues
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Febrero 2013 par framasg
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Febrero 2013Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Febrero 2013
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Febrero 2013
framasg256 vues

Plus de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

Santa Agostina Pietrantoni par
Santa Agostina PietrantoniSanta Agostina Pietrantoni
Santa Agostina PietrantoniFamvin: the Worldwide Vincentian Family
35 vues11 diapositives
Visión de la justicia social de Federico Ozanam par
Visión de la justicia social de Federico OzanamVisión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico OzanamFamvin: the Worldwide Vincentian Family
29 vues34 diapositives
Federico Ozanam y el liderazgo de servicio par
Federico Ozanam y el liderazgo de servicioFederico Ozanam y el liderazgo de servicio
Federico Ozanam y el liderazgo de servicioFamvin: the Worldwide Vincentian Family
15 vues21 diapositives
El servicio a la comunidad como una experiencia formativa par
El servicio a la comunidad como una experiencia formativaEl servicio a la comunidad como una experiencia formativa
El servicio a la comunidad como una experiencia formativaFamvin: the Worldwide Vincentian Family
26 vues18 diapositives
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p... par
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (tercera y última p...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
41 vues27 diapositives
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (segunda parte) par
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (segunda parte)Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (segunda parte)
Vicente de Paúl: Uno de los grandes santos de la historia (segunda parte)Famvin: the Worldwide Vincentian Family
75 vues26 diapositives

Plus de Famvin: the Worldwide Vincentian Family(20)

Dernier

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) par
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Opus Dei
6 vues5 diapositives
examen de conciencia NIÑOS.pdf par
examen de conciencia NIÑOS.pdfexamen de conciencia NIÑOS.pdf
examen de conciencia NIÑOS.pdfJulio Chuquipoma
9 vues1 diapositive
Primer Domingo de Adviento 2023 par
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
116 vues23 diapositives
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM... par
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...Regresando a las Raices de la Fe
8 vues6 diapositives
¿Por que hay tantas denominaciones? par
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?JOSE GARCIA PERALTA
15 vues18 diapositives
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf par
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfAIN - 11 - 09 - PREGUNTA -  QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
5 vues9 diapositives

Reflexiones sobre la misión y vocación del sacerdote, del religioso y del laico según San Vicente

  • 1. Reflexiones sobre la misión y vocación del sacerdote, del religioso y del laico según San Vicente De un artículo de Raymond Facelina, C.M.
  • 2. Cuando el Señor Vicente se ve atrapado por su propia historia se le escapa esta confidencia: “En cuanto a mí, si hubiera sabido lo que era (ser sacerdote) cuando tuve la temeridad de entrar en este estado, como lo supe más tarde, hubiera preferido quedarme a labrar la tierra antes que comprometerme en un estado tan tremendo. Esto mismo es lo que les he dicho mil veces a las pobres gentes del campo, cuando para animarles a vivir contentos y como buenas personas les manifestaba que los consideraba felices en su condición. Efectivamente, a medida que me voy haciendo más viejo, más me confirmo en estos sentimientos, ya que descubro cada día lo lejísimos que estoy de aquella perfección en que debería estar.” [SV V, 568 / ES V, 540] San Vicente predicando a la gente del campo, usando un crucifijo; Artista: Giuseppe Antonio Petrini, c. 1748
  • 3. San Vicente pasa revista a las etapas de su vida. Conoce lo que su experiencia debe a su terruño natal, a su familia. Se ve estudiando en Dax y en Toulouse. Revive su recorrido un poco “ambicioso” y su subida a París. Cómo vivió el rechazo a consecuencia de una acusación injusta de robo; cómo experimentó la noche negra de las dudas contra la fe. Cómo, tras un itinerario tormentoso, sale en paz.
  • 4. Se creía hecho para quemar la vida por un retiro honroso y es la vida la que le va a consumir. Se entregó a Dios y decide dar su vida a los pobres. En 1617, mediante las experiencias de Ganne-Folleville y de Châtillon, llega la liberación. En Folleville se da cuenta de las dimensiones del desierto espiritual de los campos y de la ignorancia del clero. Su reacción es la del sacerdote; gracias a la señora de Gondi, se lanza con otros a la misión. En Châtillon, se produce el encontronazo con la pobreza. La reacción de San Vicente es la del “laico”; gracias a la solidaridad de las mujeres, pone en marcha la Cofradía de la caridad. P. Vicente y Madame de Gondi
  • 5. La Misión y la caridad van a ser desde entonces las dos expresiones complementarias de su experiencia humana y espiritual. Éstas llegan a concretarse en sus instituciones: [las Damas de la Caridad (1617),] la Congregación de la Misión (1625), la Compañía de las Hijas de la Caridad (1633). Es la hora de las realizaciones Roma, Curia CM, San Vicente funda la Cofradía de la Caridad
  • 6. La realidad concreta de su experiencia misionera rige su pensamiento sobre el sacerdocio. Esta experiencia, San Vicente la vive con los bautizados, en su mayoría, laicos: hombres, mujeres y pobres. La Misión es asunto de todos los bautizados y, por supuesto, de los sacerdotes.
  • 7. Por el bautismo, los fieles se revisten de Jesucristo, se consagran y se identifican con Jesús. El bautismo hace correr de tal forma la vida de Cristo en ellos que se constituye el cuerpo místico. (SV XII, 224- 225 / ES XII, 522) Archivos CM, Lisboa
  • 8. Identificados con Jesús, los bautizados se consagran también a la obra de Jesús. Ofrecen su vida, en su seguimiento y como Él. Reproducen “ingenuamente” el acto del único Sacerdote, Jesús. (SV XII, 368 / ES XI, 640; Rom 12, 1; Hb 5, 1.) Todos los bautizados son sacerdotes con Jesucristo. Este sacerdocio bautismal se expresa en la consagración total de sí mismo. Por eso, los votos de los hermanos y de los padres de la Congregación de la misión y de las Hijas de la Caridad concretan este sacerdocio bautismal. La ofrenda de sí y de la propia vida es un don total a Dios. Vicente de Paúl; Hija de la Caridad, vicentinos al fondo; oyentes hombres y mujeres; Retablo, Casa Vicenciana, Siena
  • 9. Si el sacerdote ordenado es quien consagra el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo, todos los bautizados ofrecen, con el sacerdote y con Cristo, no sólo su vida, sino la Eucaristía. (SV IX, 5 / ES IX, 24; SV XII, 376-377 / ES XI, 646.) Vicente de Paúl celebrando la Misa
  • 10. Fruto de una elección divina, (“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…” Mt. 28:19), el bautismo es fuente de las vocaciones y de las misiones, así como de los ministerios no ordenados y ordenados. San Vicente recuerda constantemente a sus misioneros, hermanos y padres, y a las Hijas de la Caridad que el servicio a Cristo en la persona de los más necesitados hace efectivo el Evangelio. Lo que quiere decir que los bautizados son apóstoles, profetas, testigos que proclaman con su vida y sus diversos compromisos que son de Dios y ya no se pertenecen, como Cristo. El motor como la meta de su ser y de su vida es Jesucristo, Crucificado y Resucitado. Artista: Francesco Vaccaro Caltagirone
  • 11. Los “vicencianos” responden a una llamada personal de Cristo, buscando acogerle en ellos, hacerle vivir en ellos y servirle en la persona de los pobres. Se alimentan intensamente, asiduamente de Jesucristo por la oración, el estudio y la meditación de la Palabra de Dios, la participación regular en los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía y la reconciliación, para estar seguros de que su acogida y su encuentro son el único móvil. San Vicente de Paúl en oración, arrodillado ante el crucifijo, ángel señala la Biblia
  • 12. Facelina, Raymond C.M. (2000) "Vocación y misión del sacerdote según San Vicente de Paúl,"Vincentiana: Vol. 44: No. 3, Article 16. Disponible en: https://via.library.depaul.edu/vincentiana/vol44/iss3/16 Imágenes: archivo de imágenes Depaul Fuente