Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto de investigación

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Proyecto de investigación (20)

Proyecto de investigación

  1. 1. Proyecto de investigación. Reúso de agua residual y pluvial.
  2. 2. Objetivo de la investigación y experimentación Proponer e implementar un método de tratamiento de aguas residuales y pluviales, mediante la aplicación y realización de filtros y captadores de aguas pluviales capaces de eliminar la presencia de cloro y bacterias para su reúso en el área industrial, tomando en cuenta la variabilidad de la zona, recursos económicos y la durabilidad de los mismos.
  3. 3. ¿qué son las aguas residuales? Llamamos aguas residuales a las aguas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc. Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas… y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas.
  4. 4. El agua residual es definida con por su utilidad como, aquella agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro para otro usuario en otro lugar.
  5. 5. ¿Cómo se clasifican las aguas residuales? Las aguas residuales incluyen las aguas usadas en el hogar y urbanas, los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales).
  6. 6. Aguas blancas Aguas urbanas / negras Aguas industriales Aguas agrícolas Tipos de aguas residuales
  7. 7. Aguas blancas Son procedentes de la lluvia, del deshielo y limpieza urbana. Son aquellas aguas residuales cuyo contacto con actividades humanas ha sido mínimo y, por eso, están poco contaminadas.
  8. 8. Aguas urbanas- negras Proceden de las actividades domésticas, contienen detritus, detergentes, aceites, microorganismos y materia orgánica
  9. 9. Aguas industri ales Procedente de diversas industrias, y su composición es muy variada
  10. 10. Aguas agrícola s Esta proviene de explotaciones que contienen altas cantidades de abonos y fertilizantes
  11. 11. ¿A dónde llegan las aguas residuales? Estas aguas llegan a un solo ducto a través de drenes que salen de los lugares donde se utilizó el agua. En algunas ocasiones son llevadas a plantas donde reciben un tratamiento donde el agua es después es reutilizada en para el riego de cultivos, sin embargo no existen las suficientes plantas de tratamiento para poder utilizar su agua de nuevo. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
  12. 12. TRATAMIENTO DE AGUAS Toda agua residual debe ser tratada, tanto para proteger la salud pública como para preservar el medio ambiente, pues algunas de estas aguas contienen químicos perjudiciales al medio ambiente. Antes de tratar cualquier agua residual se debe conocer su composición. Esto es lo que se llama caracterización del agua y este proceso permite conocer qué elementos químicos y biológicos están presentes, por lo que es necesario tener una forma de mejorar o limpiar el agua para su reúso y no alteración en el ambiente, por lo que en zonas urbanas donde el consumo de agua es cada vez mayor se utilizan plantas o estaciones de aguas residuales.
  13. 13. ¿Cual es la función de una planta de tratamientos de agua residual? Una Estación o planta de aguas residuales tiene la función de eliminar toda contaminación química y bacteriológica del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, la flora y la fauna, de manera que se pueda devolver el agua al medio ambiente en condiciones adecuadas. El proceso debe ser optimizado de manera que la planta no produzca olores ofensivos hacia la comunidad en la cual está inserta. Una planta de aguas bien operada debe eliminar al menos un 90% de la materia orgánica y de los microorganismos patógenos presentes en ella.
  14. 14. En este proyecto no sólo vamos a tratar a las aguas residuales, sino que también trataremos el agua pluvial, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua en el mundo, por lo que es necesario aprovechar lo más posible este recurso.
  15. 15. ¿Qué son las aguas pluviales? El término aguas pluviales describe al agua que se origina durante las precipitaciones meteorológicas; es comúnmente utilizado para hacer referencia al agua que entra en el sistema de alcantarillado que se origina durante los fenómenos meteorológicos con precipitación como resultado de la lluvia, nieve, granizo, etc. Las aguas pluviales pueden originar problemas debido al volumen de agua, la intensidad y los contaminantes potenciales que transporte el agua, es decir, de su grado de contaminación.
  16. 16. La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en una superficie determinada, generalmente el tejado o azotea, y almacenarla en un depósito. Posteriormente el agua tratada se distribuye a través de un circuito hidráulico independiente de la red de agua potable.
  17. 17. Al igual que las aguas tratadas, el agua pluvial se utiliza en usos donde no se requiere agua potable: lavadora, cisterna del váter, lavado de coche, aunque su uso más utilizado es el riego de jardines. El ahorro anual puede alcanzar varios miles de litros.
  18. 18. Para poder limpiar el agua sin necesidad de químicos, llevamos acabo la búsqueda de materiales que no afectaran el proceso de limpieza y el resultado final del aguas después de haber sido tratadas, y de igual manera, eliminar a las bacterias de manera siempre natural. En la búsqueda de materiales necesarios descubrimos los siguientes: Pirul, Arcilla, Carbón, y Tierra expuesta a presión (Tepetate).
  19. 19. Su aceite esencial ha mostrado tener propiedades antibióticas sobre varias especies bacterianas patógenas del hombre, así como actividad antibacteriana frente a bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. El Pirul tiene características de polaridad por lo que no solo puede eliminar bacterias patógenas, sino que también puede retener en pocas cantidades algunos minerales y metales pesados, tales como el cobre y el plomo, debido a que su corteza ayuda en el intercambio iónico, actuando similarmente a las resinas de intercambio iónico que pueden intercambiar polaridades de los metales pesados, lo que le permiten atraerlos y separarlos del agua. Pirul
  20. 20. La arcilla, sobre todo la arcilla roja, es un elemento interesante desde el punto de vista terapéutico es el aporte de sustancias minerales, tanto si se utiliza de forma externa como cataplasmas, por ejemplo, o cuándo se ingiere disuelta en agua, bebida, etc. Por estas características y otras más la arcilla es un beneficio en el proceso de limpieza del agua, pues sirve como un filtro al igual que la tierra, pero con algunas excepciones a la hora de separar metales, pero esta característica la recompensa con el filtramiento profundo del agua, pues puede filtrar hasta las más mínimas cantidades de materia (Orgánica o inorgánica). Arcilla
  21. 21. Las propiedades químicas de la tierra son un conjunto de características que dependen de fenómenos químicos o físico-químicos, en estrecha relación con el clima y por encima de todos los organismos vivos, que contribuyen a definir un aspecto de la fertilidad de la tierra, que afectan a la productividad potencial cultivo. Estas son algunas de sus características:  Poder absorbente  Absorción mecánica  La absorción biológica  Absorción química Tepetate
  22. 22. El carbono "activado" permite atraer compuestos que contienen átomos de carbono, también conocidos como compuestos orgánicos. Este carbono cargado atrae sólo a los compuestos orgánicos u otros contaminantes cargados y los mantiene en el filtro cuando el agua pasa a través del mismo. Al no permitir que los contaminantes pasen con el agua, se quedarán en el filtro hasta que este se deseche. El carbón activado tiene un área de superficie grande, puede atraer y retener a la mayoría de los contaminantes orgánicos que pasan. El carbón activado en sí no altera el sabor del agua, pero puede mejorar el sabor mediante la eliminación de los compuestos orgánicos que pueden darle al agua un mal sabor u olor. Carbón
  23. 23. EXPERIMENTACIÓN
  24. 24. ELABORACIÓN DEL FILTRO Objetivos de la practica: Eliminar el mayor porcentaje de cloro en el agua residual que ha sido colorada, sin la necesidad de utilizar reactivos químicos, utilizando solamente materiales que no contaminen al ambiente utilizando el agua para su uso.
  25. 25. ¿Qué es el cloro libre?

×