2. Construcción literaria narrativa
diferente a las demás
Brevedad en su contenido
Características Situación narrativa única
Espacio imaginario
Microcuento
Se puede Microficción
denominar
también: Minificción
Cuento
brevísimo
Minicuento
3. Historia
Desde Edad Media
Antes de que apareciera el
microrrelato había:
1. Parábolas de Jesús
fábulas En 2. Bestiarios
parábolas grafitis 3. Sentencias del conde Lucanor
adivinanzas epitafios
4. La Brevedad
La brevedad es lo más común en el microrrelato y de estos tipos de
textos.
Esta característica es subjetiva ya que hay microrrelatos de más de
una página.
Los títulos suelen ser pertinentes y pueden ayudar a completar el
sentido .
5. La Temática
Abarcan diversos temas que van desde la ficción pura hasta el uso
de la intertextualidad.
Desenlace inesperado, es decir, quiebra las expectativas del lector
sobre su final.
6. José Luis Borges
En Argentina
Adolfo Bioy Casares
Ramón Gómez de la
Serna
En España Juan Ramón Jiménez
Max Aub
Albert Tugues
José María Merino
Autores
Juan José Arreola
En Estados
Marco Denevi
Unidos
Augusto Monterroso
Jacques Fuentealba
En Francia Vincent Bastin
Stéphane Bataillon
8. José María Merino
Escritor, ensayista y poeta
español, comenzó a escribir
microrrelatos por encargo de Alfonso
Fernández Ferrer, quien preparaba un
libro colectivo sobre el género que se
tituló: La mano de la hormiga.
Desde entonces, empezó a escribir
este género.
Días imaginarios, Cuentos del libro de
la noche, La glorieta de los fugitivos:
minificción completa.
9. Rubén Darío
Poeta nicaragüense, máximo
representante del modernismo
literario en lengua española.
Es conocido como príncipe de
las letras castellanas, ya que
ha sido un poeta con mayor y
más duradera influencia en la
poesía del siglo XX.
Su poesía es el antecedente al
microrrelato.
Su reconocida obra: Azul…
10. Julio Torri
Profesor, cuentista y escritor
mexicano.
Tiene microrrelatos muy
conocidos en
América, especialmente en su
tierra, Mexico.
Su obra más importante dentro
de este género es: Literatura.
11. Juan José Arreola
Escritor, académico y editor
mexicano.
En 1952 apareció la que
muchos consideran su gran
obra Confabulario.
Durante su trayectoria recibió
varios premios
reconociéndole así, su gran
talento.
Otras obras: Topos, el
mundo, etc.
12. Augusto Monterroso
Escritor
hispanoamericano, conocido
especialmente por sus
microrrelatos.
Es considerado como uno de
los maestros de la
minificción, en la que aborda
temáticas complejas y
fascinantes.
Sus obras más conocidas son:
La oveja negras y demás
fábulas, movimiento
perpetuo, viaje al centro de la
fábula, la palabra
mágica, etc.
14. Más de 30 palabras
Después de la Fundición y forja
guerra Todo se imaginó
Superman, menos que
El último ser humano vivo caería derrotado en aquella
lanzó la última paletada de playa caliente y que su
tierra sobre el último cuerpo fundido, serviría
muerto. En ese instante después para hacer tres
mismo supo que era docenas de tornillos de
inmortal, porque la muerte acero, de regular calidad.
sólo existe en la mirada del
otro. Jairo Aníbal
Alejandro Jodorowsky
15. Entre 20 y 30 palabras
Tú y Yo Trece
Leímos todo cuanto había Me encantas, bruja, en tu
sido escrito sobre el amor. vuelo nocturno. Así le
Pero cuando nos amamos dijo, lo que siempre había
descubrimos que nada querido escuchar. Pero
había sido escrito sobre siguió de largo. Era el día
nuestro amor. de los malos augurios.
Marco Denevi Pía Barros
16. Menos de 20 palabras
El viejo y el mar Reencuentro
Lo desgastan los años y lo No eras tú la que yo quería
mantiene a flote el sueño volver a encontrar, sino tu
del oficio. recuerdo.
Juan Armado David Lagmanovich