Proyecto investigación

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Mag. Myrian Celeste Benítez G.
Villarrica – Paraguay
04/08/ 2012
Maestría en Gestión y Planificación Educativa
1. TEMA Y TÍTULO
1.1. Tema:
USO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE AULA
1.2. Título:
Tecnologías de la Información y la Comunicación, utilizadas
por los docentes del Bachillerato Científico, del Área de
Ciencias Sociales, del Centro Regional de Educación
Natalicio Talavera de Villarrica
2. PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
2.1. Enunciado del Problema:
El Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA) tradicional está
centrado en el protagonismo del docente como expositor de
contenidos programáticos con clases frontales, se trabaja con
textos de estudio y se interactúa básicamente con el pizarrón.
Por otro lado, desde una perspectiva constructivista, el
desarrollo de las clases tiene como protagonista a los
alumnos como protagonista y constructor de su propio
aprendizaje, con el rol docente de guía orientador, facilitador
y generador de aprendizajes significativos con practicas
innovadoras, basadas en recursos y actividades utilizando las
Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, que
constituyen un conjunto de servicios, redes, software y
equipos cuya incorporación en el PEA tiene la finalidad de
mejorar la calidad de los aprendizajes, integrado a un sistema
de información interconectado y complementario.
El uso de la TICs permite trabajar procesos educativos con
el fin de lograr aprendizajes significativos que le permita al
estudiante resolver situaciones de la vida real. El docente
de éste nuevo escenario tiene a su disposición una
importante cantidad de nuevos recursos para el PEA,
actualmente constituye una necesidad su la
implementación de estrategias para potenciar capacidades
cognitivas, sociales y psicológicas con el apoyo de estas
herramientas como recurso de aprendizaje. Ante estas
premisas se propone las siguientes preguntas que guiarán
la investigación.
2.2. Pregunta General
¿Cuáles son las TICs que utilizan los docentes del
Bachillerato Científico, del Área de Ciencias Sociales del
CRENT de Villarrica?
2.3. Preguntas Específicas
-¿Qué nivel de conocimientos poseen los docentes del
Área de Ciencias Sociales para usar las TICs en el PEA?
-¿Qué cantidad de docentes utilizan las TICs para
enriquecer y actualizar el PEA?
-¿Cuáles son los recursos tecnológicos utilizados por los
docentes en el aula, para favorecer el aprendizaje
significativo?
- ¿En qué medida han mejorado los resultados del
aprendizaje con la implementación de las TICs en el
aula?
3. OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
3.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar las Tecnologías de la Información y la
Comunicación utilizadas por los docentes del Bachillerato
Científico del Área de Ciencias Sociales, del Centro
Regional de Educación Natalicio Talavera de Villarrica.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Identificar el nivel de conocimientos que poseen los
docentes del Área de Ciencias Sociales para el uso de las
TICs en el PEA.
-Determinar la cantidad de docentes que utilizan las TICs
para enriquecer y actualizar el PEA.
-Señalar los recursos tecnológicos utilizados por los
docentes en el aula, para favorecer el aprendizaje
significativo.
- Indagar en qué medida han mejorado los resultados del
aprendizaje con la implementación de las TICs en el aula.
4. FUNDAMENTACIÓN
DE LA
INVESTIGACIÓN
El uso de las TICs en el proceso de aula, actualmente es una
herramienta fundamental que todo educador debe conocer y
manejar para tener una visión amplia de su disciplina, lo cual le
ayuda a incorporar nuevas metodologías de trabajo, actualizar
conocimientos, enriquecer el PEA, como así también a desarrollar
una comunicación efectiva entre alumnos y docentes en relación a
los contenidos programáticos.
Los educadores que poseen las competencias digitales
adecuadas desarrollan conocimientos, habilidades, capacidades y
destrezas que posibilita el logro de aprendizajes significativos,
autónomo, cooperativo y creativo, para ello debe reorganizar su
trabajo, investigar nuevas alternativas, hacer las adecuaciones al
proyecto áulico y constituirse en guía innovador para este tiempo.
Según Marqués (2008), las TICs constituyen Un instrumento
facilitador de los procesos de aprendizaje (fuente de información,
canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico)
como herramienta que apoya la adquisición de diversos
aprendizajes y como contenido implícito del aprendizaje.
La necesidad perentoria en relación al uso de las TICs en
procesos áulicos, motivo del presente ante proyecto de
investigación, se debe a que la sociedad avanza de forma
vertiginosa y los actores de la educación se encuentran
desfasados, un número considerable son denominados
‘inmigrantes digitales’, docentes con practicas tradicionales, han
adoptado las TICs a su vida personal y profesional, pero en cierta
forma, no han logrado aún obtener las competencias digitales
para atender a los estudiantes, que sí son nativos digitales,
debido a que hablan el lenguaje de las computadoras, video
juegos e Internet (Prensky, 2001).
MUCHAS GRACIAS
1 sur 16

Recommandé

Modulo ii tic par
Modulo ii ticModulo ii tic
Modulo ii ticselvinje
1.4K vues38 diapositives
Tarea 1.2 par
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2Jonathan Acre
134 vues8 diapositives
Especializacion de gerencia par
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerenciabertilda18
278 vues47 diapositives
Modulo i tic par
Modulo i ticModulo i tic
Modulo i ticSELVINJOSE
722 vues30 diapositives
Oviedo nunjar victoria tics par
Oviedo nunjar victoria  ticsOviedo nunjar victoria  tics
Oviedo nunjar victoria ticsvekf21
118 vues12 diapositives
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo par
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativoUso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativoCarlos Tello
445 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013 par
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013websocialcpe
12.4K vues27 diapositives
Integracion curricular de las tics par
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsleonatraviesa
855 vues19 diapositives
Idea de proyecto edt par
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edtDidimo Mora Compañero Tarde
3.3K vues2 diapositives
Ova act 4 par
Ova act 4Ova act 4
Ova act 4yannellyz
316 vues7 diapositives
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC par
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICanaranjado
2.5K vues20 diapositives
Defensa perfil tics par
Defensa perfil ticsDefensa perfil tics
Defensa perfil ticsm3losa
304 vues10 diapositives

Tendances(18)

Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013 par websocialcpe
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
websocialcpe12.4K vues
Integracion curricular de las tics par leonatraviesa
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las tics
leonatraviesa855 vues
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC par anaranjado
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
anaranjado2.5K vues
Defensa perfil tics par m3losa
Defensa perfil ticsDefensa perfil tics
Defensa perfil tics
m3losa304 vues
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico par JersonGerman
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
1. la importancia de la informatica como recurso pedagogico
JersonGerman74 vues
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics par Yasmin Maldonado
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yasmin Maldonado284 vues
integracion curricular de las tics par wait
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
wait1.9K vues
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino par eneidaquintero
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
eneidaquintero185 vues

Similaire à Proyecto investigación

Integración curricular de las tics par
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsnory751
14.2K vues30 diapositives
Luis moncayo par
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayoelyeljos83
581 vues22 diapositives
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13. par
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
601 vues31 diapositives
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION par
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACIONPRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACIONFarley Troncoso López
105 vues22 diapositives
Propuesta de capacitación entre pares par
Propuesta de capacitación entre paresPropuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre paresGLORIAMILLAN
213 vues2 diapositives
Aplicaciones didacticas de la tecnologia par
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia MariadelCramenHdezFuentes
3.2K vues16 diapositives

Similaire à Proyecto investigación(20)

Integración curricular de las tics par nory751
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory75114.2K vues
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13. par Evelyn Urtecho
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Evelyn Urtecho601 vues
Propuesta de capacitación entre pares par GLORIAMILLAN
Propuesta de capacitación entre paresPropuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre pares
GLORIAMILLAN213 vues
Morales lopes estefany tics par fanixitaa
Morales lopes estefany  ticsMorales lopes estefany  tics
Morales lopes estefany tics
fanixitaa169 vues
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - omaira paola osorio mondragon par dcpe2014
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - omaira paola osorio mondragonProyecto de aula   sub-grupo 2 d - omaira paola osorio mondragon
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - omaira paola osorio mondragon
dcpe2014190 vues
Presentación en power point de la profesora delia consuegra. par NODIER31
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31656 vues
Trabajo final tics par susu1973
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973401 vues

Plus de Myrian Celeste Benítez González

Transtornos de aprendizaje par
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeMyrian Celeste Benítez González
1.6K vues29 diapositives
Presentacion capacitacion a docentes agremiados par
Presentacion capacitacion a docentes agremiadosPresentacion capacitacion a docentes agremiados
Presentacion capacitacion a docentes agremiadosMyrian Celeste Benítez González
275 vues7 diapositives
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN par
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓNTRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓNMyrian Celeste Benítez González
465 vues30 diapositives
5 Disfunciones - Equipo par
5 Disfunciones - Equipo5 Disfunciones - Equipo
5 Disfunciones - EquipoMyrian Celeste Benítez González
3.2K vues16 diapositives
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades par
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesMyrian Celeste Benítez González
2.7K vues3 diapositives
Sistema Preventivo de Don Bosco par
Sistema Preventivo de Don BoscoSistema Preventivo de Don Bosco
Sistema Preventivo de Don BoscoMyrian Celeste Benítez González
2.4K vues13 diapositives

Plus de Myrian Celeste Benítez González(20)

Dernier

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
51 vues2 diapositives
Discurso teatral par
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
35 vues42 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vues15 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vues91 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vues28 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vues25 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues

Proyecto investigación

  • 1. “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” Mag. Myrian Celeste Benítez G. Villarrica – Paraguay 04/08/ 2012 Maestría en Gestión y Planificación Educativa
  • 2. 1. TEMA Y TÍTULO
  • 3. 1.1. Tema: USO DE LAS TICS EN EL PROCESO DE AULA 1.2. Título: Tecnologías de la Información y la Comunicación, utilizadas por los docentes del Bachillerato Científico, del Área de Ciencias Sociales, del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera de Villarrica
  • 5. 2.1. Enunciado del Problema: El Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA) tradicional está centrado en el protagonismo del docente como expositor de contenidos programáticos con clases frontales, se trabaja con textos de estudio y se interactúa básicamente con el pizarrón.
  • 6. Por otro lado, desde una perspectiva constructivista, el desarrollo de las clases tiene como protagonista a los alumnos como protagonista y constructor de su propio aprendizaje, con el rol docente de guía orientador, facilitador y generador de aprendizajes significativos con practicas innovadoras, basadas en recursos y actividades utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, que constituyen un conjunto de servicios, redes, software y equipos cuya incorporación en el PEA tiene la finalidad de mejorar la calidad de los aprendizajes, integrado a un sistema de información interconectado y complementario.
  • 7. El uso de la TICs permite trabajar procesos educativos con el fin de lograr aprendizajes significativos que le permita al estudiante resolver situaciones de la vida real. El docente de éste nuevo escenario tiene a su disposición una importante cantidad de nuevos recursos para el PEA, actualmente constituye una necesidad su la implementación de estrategias para potenciar capacidades cognitivas, sociales y psicológicas con el apoyo de estas herramientas como recurso de aprendizaje. Ante estas premisas se propone las siguientes preguntas que guiarán la investigación. 2.2. Pregunta General ¿Cuáles son las TICs que utilizan los docentes del Bachillerato Científico, del Área de Ciencias Sociales del CRENT de Villarrica?
  • 8. 2.3. Preguntas Específicas -¿Qué nivel de conocimientos poseen los docentes del Área de Ciencias Sociales para usar las TICs en el PEA? -¿Qué cantidad de docentes utilizan las TICs para enriquecer y actualizar el PEA? -¿Cuáles son los recursos tecnológicos utilizados por los docentes en el aula, para favorecer el aprendizaje significativo? - ¿En qué medida han mejorado los resultados del aprendizaje con la implementación de las TICs en el aula?
  • 9. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 10. 3.1. OBJETIVO GENERAL Determinar las Tecnologías de la Información y la Comunicación utilizadas por los docentes del Bachillerato Científico del Área de Ciencias Sociales, del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera de Villarrica.
  • 11. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Identificar el nivel de conocimientos que poseen los docentes del Área de Ciencias Sociales para el uso de las TICs en el PEA. -Determinar la cantidad de docentes que utilizan las TICs para enriquecer y actualizar el PEA. -Señalar los recursos tecnológicos utilizados por los docentes en el aula, para favorecer el aprendizaje significativo. - Indagar en qué medida han mejorado los resultados del aprendizaje con la implementación de las TICs en el aula.
  • 13. El uso de las TICs en el proceso de aula, actualmente es una herramienta fundamental que todo educador debe conocer y manejar para tener una visión amplia de su disciplina, lo cual le ayuda a incorporar nuevas metodologías de trabajo, actualizar conocimientos, enriquecer el PEA, como así también a desarrollar una comunicación efectiva entre alumnos y docentes en relación a los contenidos programáticos. Los educadores que poseen las competencias digitales adecuadas desarrollan conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que posibilita el logro de aprendizajes significativos, autónomo, cooperativo y creativo, para ello debe reorganizar su trabajo, investigar nuevas alternativas, hacer las adecuaciones al proyecto áulico y constituirse en guía innovador para este tiempo.
  • 14. Según Marqués (2008), las TICs constituyen Un instrumento facilitador de los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico) como herramienta que apoya la adquisición de diversos aprendizajes y como contenido implícito del aprendizaje.
  • 15. La necesidad perentoria en relación al uso de las TICs en procesos áulicos, motivo del presente ante proyecto de investigación, se debe a que la sociedad avanza de forma vertiginosa y los actores de la educación se encuentran desfasados, un número considerable son denominados ‘inmigrantes digitales’, docentes con practicas tradicionales, han adoptado las TICs a su vida personal y profesional, pero en cierta forma, no han logrado aún obtener las competencias digitales para atender a los estudiantes, que sí son nativos digitales, debido a que hablan el lenguaje de las computadoras, video juegos e Internet (Prensky, 2001).