Sistematización.1sesión

Sistematización de la PrácticaSistematización de la Práctica
El concepto de sistematización
Práctica profesional, cotidianidad y
sistematización.
Rumbo a la Sistematización
Msc. Ramón Ignacio López
-----------------------------------------
-----------------------------------------
Tal vez aun no sabemos qué es y cuáles son las implicaciones que
debemos tener en cuenta al momento de decidirnos a realizar
una Sistematización.
Introducción
1. ¿Crees que Sistematizar es una acción difícil?
2. ¿Qué has escuchado sobre la complejidad de la experiencia
de Sistematizar?
3. ¿Crees que la Sistematización resulta ser un producto mucho
menos complejo que un proceso de investigación?
O quizá sí. De igual forma, antes de conceptualizar,
empezaremos por plantearnos algunas interrogantes que nos
ayudarán a manejar mejor nuestros propios prejuicios y sobre
llevar de manera más adecuada el proceso, una vez que lo
iniciemos:
2
Argumenta y Comparte tu Respuesta 1
Argumenta y Comparte tu Respuesta 2
Argumenta y Comparte tu Respuesta 3
3
La interpretación crítica de una o
varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción,
descubre o explicita la lógica del
proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se
han relacionado entre sí y por qué lo
han hecho de ese modo (Jara, 1994, 22).
Sistematización
Concepto de Sistematización
4
La sistematización es vista
como: proceso teórico;
proceso de reflexión;
proceso de conocimiento;
conceptuar;
interpretación/explicación
de la experiencia; construir
sentidos; interrelación con la
realidad; ordenamiento de la
experiencia; método;
construcción de estrategias
operativas; orientar otras
experiencias; comunicar la
experiencia (Ibid).
Sistematizar experiencias
significa entonces entender
por qué ese proceso se está
desarrollando de esa
manera, entender e
interpretar lo que está
aconteciendo, a partir de
un ordenamiento y
reconstrucción de lo que ha
sucedido en dicho proceso
(Carvajal, 2011, 190)
Sistematización
5
¿Por qué es una interpretación
crítica?
Ya que es el resultado de todo un esfuerzo por
comprender el sentido de las experiencias,
desde la perspectiva de quien la realiza.
Permite su comprensión
Detecta los conceptos a partir de
la práctica concreta
Produce un nuevo conocimiento
Un proceso teórico y metodológico, que a
partir de la recuperación e interpretación de la
experiencia, de su construcción de sentido y
de una reflexión y evaluación crítica de la
misma, pretende construir conocimiento, y a
través de su comunicación orientar otras
experiencias para mejorar las prácticas
sociales (Carvajal, 2011, 190-191)
Sistematización
7
Implicaciones del concepto
• Experiencias prácticas concretas (la práctica
profesionalizante).
• Procesos sociales dinámicos (cambiantes,
intervinientes, influyentes, a veces complejos).
• Procesos particulares (proporcionados por los
espacios temporal, espacial y contextual).
• Procesos únicos e irrepetibles (lo que le hace
apasionante).
8
Implicaciones del concepto
• Reconstruye un proceso vivenciado (ordenando,
clasificando, determinando).
• Produce nuevo conocimiento (ver-juzgar-actuar-
evaluar / teoría-práctica-teoría).
• Organiza la síntesis de aprendizajes para mejorar
una práctica.
• Objetividad vrs Subjetividad (conciencia del papel
que produce cada uno de esos estados).
9
Sobre la Objetividad y Subjetividad debemos reconocer la
existencia de procesos complejos donde intervienen una serie de
factores que están en interrelación:
a) Condiciones de contexto o momento histórico en que se
desenvuelven.
b) Situaciones particulares que la hacen posible.
c) Acciones intencionadas que realizamos las personas con
determinados fines (o inintencionadas que se dan sólo como
respuesta a situaciones).
d) Reacciones que se generan a partir de dichas acciones.
e) Resultados esperados o inesperados que van surgiendo.
f) Percepciones, interpretaciones, intuiciones y emociones de los
hombres y las mujeres que intervenimos en él.
f) Relaciones que se establecen entre las personas que somos
sujetos de estas experiencias.
10
Qué NO es una Sistematización
• Narrar una experiencia (contar lo que pasó, por
si solo no permite alcanzar conocimiento).
• Describir un proceso (se requiere además
interpretar).
• Clasificar experiencias categorizándolas
• Ordenar y Tabular información sobre
experiencias
11
¿Qué necesito tener presente de
mi experiencia para ser un buen
Sistematizador/a?
Cuando vaya a Sistematizar…
Debes reconocer que:
• Hay cosas que sabes muy bien de tus
experiencias.
• Hay cosas que aun no sabes muy bien de tus
experiencias.
• El aprendizaje es continuo, constante, y debe
ser útil en el futuro próximo para ti, para otras
personas, y para otras organizaciones.
13
Muy Bien. Ahora cuéntanos Qué va a ser para ti Sistematización.
Justamente aquí se encuentra la síntesis de esta primera parte
Actividad Práctica
Para la
siguiente
SESIÓN
--------------------------------------------------------
Prepara en Power Point , una presentación breve de la
consistencia de la
experiencia en la que has participado y que ahora te
gustaría Sistematizar--------------------------------------------------------
14
Excelente. Tu práctica es muy interesante. Gracias por compartirla
con el grupo en tu presentación de power point.
Evaluando la Actividad Práctica
15
Ahora, evalúa tu experiencia práctica con estas orientaciones para determinar o
afianzar la posibilidad de realizar el proceso de Sistematización. Luego, comparte
con el grupo tus resultados.
1. ¿Cuál es la relevancia de
esta experiencia práctica
que deseas sistematizar?
2. ¿Por qué consideras
importante sistematizar
esta práctica?
3. ¿Para qué deseas
sistematizar esta
experiencia? ¿Qué deseas
lograr con ella?
4. ¿Quiénes son las
personas claves que en esta
experiencia te pueden
ayudar e incluirse en el
proceso de
sistematización? Y ¿Qué
disposición poseen estas
para apoyarte?
5. ¿Cuál es tu valoración
crítica sobre el interés en la
sistematización , por parte
de la institución u
organización donde se
desarrolla la experiencia?
6. ¿Cuál es tu valoración
sobre la existencia de
registros e información
sobre la experiencia que
deseas sistematizar?
16
- Una sistematización que se hace
sobre la marcha
Profesor
es
Tutores
Estudiantes
Profesores
Tutores
- Sistematización formal al
concluir la experiencia
- Desde los actores, en forma
participativa
Las respuestas que has compartido te darán pauta para ir decidiendo la Modalidad que
podrías usar en la Sistematización y los actores a involucrarse.
Modalidades de la Sistematización
Actores en la Sistematización
Estudiantes
Profesores
Tutores
Comunidad
Universidad y
Organizaciones con sus
funcionarios o participes de
la experiencia
1 sur 17

Recommandé

Enfoque sistematico par
Enfoque sistematico Enfoque sistematico
Enfoque sistematico logicsoftcsf
13.1K vues13 diapositives
Introduccion al Clima Organizacional par
Introduccion al Clima OrganizacionalIntroduccion al Clima Organizacional
Introduccion al Clima OrganizacionalMdeme
25.1K vues24 diapositives
Administración basica par
Administración basicaAdministración basica
Administración basicaalexander_hv
1.3K vues16 diapositives
A.v.barreras de la comunicacion par
A.v.barreras de la comunicacionA.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacionGabriela Rosas I.
17K vues13 diapositives
conducta organizacional par
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacionalIrving Martinez
16.9K vues20 diapositives
Malla curricular fntos economía 4to pc par
Malla curricular fntos economía 4to pcMalla curricular fntos economía 4to pc
Malla curricular fntos economía 4to pccarlosceal
7.3K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ventajas y desventajas de la comunicación. par
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Daniiela10
13.8K vues4 diapositives
variables de las comunicaciones en las organizaciones par
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesTessie Alejo
17.3K vues42 diapositives
Tema cultura organizacional par
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalCarmen Azabache Arquinio
68.5K vues24 diapositives
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos. par
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.Jeni Quintana
3.2K vues8 diapositives
Percepcion atribución-actitud-y-decisión par
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónMichelle Daniela
3.1K vues17 diapositives
Teoria d sistemas 1.exposicion par
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
63.5K vues40 diapositives

Tendances(20)

Ventajas y desventajas de la comunicación. par Daniiela10
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Daniiela1013.8K vues
variables de las comunicaciones en las organizaciones par Tessie Alejo
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
Tessie Alejo17.3K vues
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos. par Jeni Quintana
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.
Trabajo de Isomorfismo y Sistemas Abstractos.
Jeni Quintana3.2K vues
Percepcion atribución-actitud-y-decisión par Michelle Daniela
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Michelle Daniela3.1K vues
Teoria d sistemas 1.exposicion par Jesus Cañon
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
Jesus Cañon63.5K vues
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales par isdaya
Anteproyecto para tesis de Relaciones LaboralesAnteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
Anteproyecto para tesis de Relaciones Laborales
isdaya14K vues
2. desarrollo organizacional par mgbc20
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc2019.5K vues
Foro 1 Intervecion Organizacional Tema "Desarrollo Organizacional".pdf par ssuser1c2da7
Foro 1 Intervecion Organizacional Tema "Desarrollo Organizacional".pdfForo 1 Intervecion Organizacional Tema "Desarrollo Organizacional".pdf
Foro 1 Intervecion Organizacional Tema "Desarrollo Organizacional".pdf
ssuser1c2da791 vues
Desarrollo Organizacional como disciplina par Beatriza Asuaje
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
Beatriza Asuaje1.9K vues
1 clase psicologia de la comunicacion par Zeratul Aldaris
1 clase  psicologia de la comunicacion1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase psicologia de la comunicacion
Zeratul Aldaris6.7K vues
Diapositivas para el blog par Niixa
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Niixa15.2K vues
Verbos para redactar objetivos operacionales par Rosa Navarrete
Verbos para redactar objetivos operacionalesVerbos para redactar objetivos operacionales
Verbos para redactar objetivos operacionales
Rosa Navarrete28.9K vues
Tecnicas y dinamicas grupales par Zxir Pacheco
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
Zxir Pacheco13.8K vues
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio par Pastor Rodriguez
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Pastor Rodriguez1.8K vues

Similaire à Sistematización.1sesión

Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
429 vues6 diapositives
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
2.3K vues8 diapositives
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
3.7K vues8 diapositives
Decodificando el aprendizaje informal par
Decodificando el aprendizaje informalDecodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informalDepartament de Justicia
2.7K vues6 diapositives
Qué es y qué no es Sistematizar par
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es SistematizarUnicaucaCPE
15.2K vues19 diapositives
Sitematizacion npios par
Sitematizacion npiosSitematizacion npios
Sitematizacion npiosEdilberto Quispe
161 vues12 diapositives

Similaire à Sistematización.1sesión(20)

Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS429 vues
Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS2.3K vues
Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS3.7K vues
Qué es y qué no es Sistematizar par UnicaucaCPE
Qué es y qué no es SistematizarQué es y qué no es Sistematizar
Qué es y qué no es Sistematizar
UnicaucaCPE15.2K vues
Modulo 6 sistematizacion par osquelo
Modulo 6 sistematizacionModulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacion
osquelo4.3K vues
Taller:" 22 acciones para poner en marcha comunidades de práctica en las Admi... par CRISEL BY AEFOL
Taller:" 22 acciones para poner en marcha comunidades de práctica en las Admi...Taller:" 22 acciones para poner en marcha comunidades de práctica en las Admi...
Taller:" 22 acciones para poner en marcha comunidades de práctica en las Admi...
CRISEL BY AEFOL 465 vues
SistematizacióN Para Dummies par Juliana Parra
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra2.7K vues
22 acciones para implantar comunidades de práctica en el sector público. par Departament de Justicia
22 acciones para implantar  comunidades de práctica en el sector público.22 acciones para implantar  comunidades de práctica en el sector público.
22 acciones para implantar comunidades de práctica en el sector público.
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas par Lorena Cerón
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón13.7K vues
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal par gatorrojo
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personalGfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
gatorrojo746 vues
Catalogo Learning By Doing New par Pragmatic
Catalogo Learning By Doing NewCatalogo Learning By Doing New
Catalogo Learning By Doing New
Pragmatic289 vues
Unidad 6. sistematización de experiencias par Karol Zea
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experiencias
Karol Zea4K vues

Dernier

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vues13 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vues40 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues

Sistematización.1sesión

  • 1. Sistematización de la PrácticaSistematización de la Práctica El concepto de sistematización Práctica profesional, cotidianidad y sistematización. Rumbo a la Sistematización Msc. Ramón Ignacio López ----------------------------------------- -----------------------------------------
  • 2. Tal vez aun no sabemos qué es y cuáles son las implicaciones que debemos tener en cuenta al momento de decidirnos a realizar una Sistematización. Introducción 1. ¿Crees que Sistematizar es una acción difícil? 2. ¿Qué has escuchado sobre la complejidad de la experiencia de Sistematizar? 3. ¿Crees que la Sistematización resulta ser un producto mucho menos complejo que un proceso de investigación? O quizá sí. De igual forma, antes de conceptualizar, empezaremos por plantearnos algunas interrogantes que nos ayudarán a manejar mejor nuestros propios prejuicios y sobre llevar de manera más adecuada el proceso, una vez que lo iniciemos: 2
  • 3. Argumenta y Comparte tu Respuesta 1 Argumenta y Comparte tu Respuesta 2 Argumenta y Comparte tu Respuesta 3 3
  • 4. La interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo (Jara, 1994, 22). Sistematización Concepto de Sistematización 4
  • 5. La sistematización es vista como: proceso teórico; proceso de reflexión; proceso de conocimiento; conceptuar; interpretación/explicación de la experiencia; construir sentidos; interrelación con la realidad; ordenamiento de la experiencia; método; construcción de estrategias operativas; orientar otras experiencias; comunicar la experiencia (Ibid). Sistematizar experiencias significa entonces entender por qué ese proceso se está desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que está aconteciendo, a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso (Carvajal, 2011, 190) Sistematización 5
  • 6. ¿Por qué es una interpretación crítica? Ya que es el resultado de todo un esfuerzo por comprender el sentido de las experiencias, desde la perspectiva de quien la realiza. Permite su comprensión Detecta los conceptos a partir de la práctica concreta Produce un nuevo conocimiento
  • 7. Un proceso teórico y metodológico, que a partir de la recuperación e interpretación de la experiencia, de su construcción de sentido y de una reflexión y evaluación crítica de la misma, pretende construir conocimiento, y a través de su comunicación orientar otras experiencias para mejorar las prácticas sociales (Carvajal, 2011, 190-191) Sistematización 7
  • 8. Implicaciones del concepto • Experiencias prácticas concretas (la práctica profesionalizante). • Procesos sociales dinámicos (cambiantes, intervinientes, influyentes, a veces complejos). • Procesos particulares (proporcionados por los espacios temporal, espacial y contextual). • Procesos únicos e irrepetibles (lo que le hace apasionante). 8
  • 9. Implicaciones del concepto • Reconstruye un proceso vivenciado (ordenando, clasificando, determinando). • Produce nuevo conocimiento (ver-juzgar-actuar- evaluar / teoría-práctica-teoría). • Organiza la síntesis de aprendizajes para mejorar una práctica. • Objetividad vrs Subjetividad (conciencia del papel que produce cada uno de esos estados). 9
  • 10. Sobre la Objetividad y Subjetividad debemos reconocer la existencia de procesos complejos donde intervienen una serie de factores que están en interrelación: a) Condiciones de contexto o momento histórico en que se desenvuelven. b) Situaciones particulares que la hacen posible. c) Acciones intencionadas que realizamos las personas con determinados fines (o inintencionadas que se dan sólo como respuesta a situaciones). d) Reacciones que se generan a partir de dichas acciones. e) Resultados esperados o inesperados que van surgiendo. f) Percepciones, interpretaciones, intuiciones y emociones de los hombres y las mujeres que intervenimos en él. f) Relaciones que se establecen entre las personas que somos sujetos de estas experiencias. 10
  • 11. Qué NO es una Sistematización • Narrar una experiencia (contar lo que pasó, por si solo no permite alcanzar conocimiento). • Describir un proceso (se requiere además interpretar). • Clasificar experiencias categorizándolas • Ordenar y Tabular información sobre experiencias 11
  • 12. ¿Qué necesito tener presente de mi experiencia para ser un buen Sistematizador/a?
  • 13. Cuando vaya a Sistematizar… Debes reconocer que: • Hay cosas que sabes muy bien de tus experiencias. • Hay cosas que aun no sabes muy bien de tus experiencias. • El aprendizaje es continuo, constante, y debe ser útil en el futuro próximo para ti, para otras personas, y para otras organizaciones. 13
  • 14. Muy Bien. Ahora cuéntanos Qué va a ser para ti Sistematización. Justamente aquí se encuentra la síntesis de esta primera parte Actividad Práctica Para la siguiente SESIÓN -------------------------------------------------------- Prepara en Power Point , una presentación breve de la consistencia de la experiencia en la que has participado y que ahora te gustaría Sistematizar-------------------------------------------------------- 14
  • 15. Excelente. Tu práctica es muy interesante. Gracias por compartirla con el grupo en tu presentación de power point. Evaluando la Actividad Práctica 15 Ahora, evalúa tu experiencia práctica con estas orientaciones para determinar o afianzar la posibilidad de realizar el proceso de Sistematización. Luego, comparte con el grupo tus resultados. 1. ¿Cuál es la relevancia de esta experiencia práctica que deseas sistematizar? 2. ¿Por qué consideras importante sistematizar esta práctica? 3. ¿Para qué deseas sistematizar esta experiencia? ¿Qué deseas lograr con ella? 4. ¿Quiénes son las personas claves que en esta experiencia te pueden ayudar e incluirse en el proceso de sistematización? Y ¿Qué disposición poseen estas para apoyarte? 5. ¿Cuál es tu valoración crítica sobre el interés en la sistematización , por parte de la institución u organización donde se desarrolla la experiencia? 6. ¿Cuál es tu valoración sobre la existencia de registros e información sobre la experiencia que deseas sistematizar?
  • 16. 16 - Una sistematización que se hace sobre la marcha Profesor es Tutores Estudiantes Profesores Tutores - Sistematización formal al concluir la experiencia - Desde los actores, en forma participativa Las respuestas que has compartido te darán pauta para ir decidiendo la Modalidad que podrías usar en la Sistematización y los actores a involucrarse. Modalidades de la Sistematización
  • 17. Actores en la Sistematización Estudiantes Profesores Tutores Comunidad Universidad y Organizaciones con sus funcionarios o participes de la experiencia