Informe de Lectura

DIAGNOSTICO 1
Síndrome de Asperger
Informe de Lectura
Nadia Avelar Martinez
1100558
13 de mayo, 2013
Nadia Avelar
13 de mayo, 2013
SÍNDROME DE ASPERGER
El síndrome de Asperger es considerado como una forma de autismo pero con
mejor funcionamiento. Es un trastorno severo del desarrollo, que conlleva alteraciones
neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. El niño con
síndrome de Asperger puede tener dificultades para interactuar socialmente, repetir
comportamientos y mayormente tiene torpeza física pero presenta un aspecto e
inteligencia normal o incluso superior a la media. El síndrome tiende a afectar más a
los niños que a las niñas.
En 1944, Hans Asperger denomino este trastorno como “psicopatía autista”. La
causa exacta del trastorno se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en
el cerebro sea la causa del síndrome. Los factores genéticos pueden jugar un papel
importante, ya que el síndrome tiende a ser hereditario, pero no se ha identificado un
gen específico del cual conlleva este trastorno.
Síntomas:
Las personas con síndrome de Asperger se tornan demasiado concentradas u
obsesionadas con un solo objeto o tema, ignorando todos los demás. Quieren saber
todo sobre este tema y, con frecuencia, habla poco de otra cosa. (P.E. astronomía,
construcción de maquetas, matemática, ciencias biológicas etc.) Por ello Hans
Asperger llamo a sus jóvenes pacientes “pequeños profesores”, debido a que pacientes
de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de
un profesor universitario.
Los Asperger’s no se aíslan del mundo pero tienden a ser socialmente raros que a
menudo los lleva al aislamiento. Algunos de las características son:
Lenguaje inusual
Hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o
emociones de otras personas
Pueden no entender el sarcasmo o el humor, o pueden tomar una metáfora
literalmente en la cual intentan hacer exactamente lo que las palabras le dicen.
No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de voz en situaciones
diferentes.
Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas
del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
Pueden ser estigmatizados por otros niños como “raros” o “extraños”.
Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la
interacción social normal con los padres y niños de su misma edad, debido a que:
Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones socialmente
normales.
No son flexibles respecto a rutinas o rituales.
Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de interés a otras
personas.
No expresan placer por la felicidad de otras personas.
Pueden no darse cuenta de que otra persona esta disgustada o enfadada hasta
que otra persona lo muestre claramente.
Los niños con Asperger pueden mostrar retrasos en el desarrollo motor y
comportamientos físicos inusuales, como:
Retardo en ser capaces de montar en bicicleta, agarrar una pelota o trepar a
un juego
Torpeza al caminar o realizar otras actividades
Aleteo de los dedos, contorsiones o movimientos con todo el cuerpo que son
repetitivos
Las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen talentos como:
Habilidad de actuar (dada la capacidad que desarrollan para expresar
emociones y sentimientos sin que necesariamente en verdad lo sientan)
Memoria extraordinaria (visual, musical, numérica)
Buenos recordando reglas, leyes, sistemas y hechos importantes. Su talento es
útil en muchos trabajos de tipo intelectual (matemáticas, informáticos, físicos,
astrónomos, abogados, etc…)
Son mejores escribiendo que hablando con la gente porque son cuidadosos en
elegir las palabras que significan exactamente lo que quieren decir.
Se divierten haciendo lo mismo muchas veces.
Pruebas y Exámenes:
Debido a que no hay ningún examen físico para el síndrome de Asperger, el
diagnostico a menudo se basaría en criterios muy específicos, a partir de un
determinado manual médico. Se tendría que tomar en cuenta un grupo básico de
comportamientos que le ayude al médico diagnosticar el síndrome. Estos
comportamientos abarcan:
Contacto ocular anormal
Retraimiento
No voltearse al ser llamado por el nombre
Incapacidad para usar gestos para apuntar o mostrar
Falta de juego interactivo
Falta de interés en los compañeros.
Estos problemas deben ser obvios hacia los 3 años de edad para que se pueda
diagnosticar como síndrome de Asperger.
También se hacen exámenes físicos, emocionales y cognitivos para descartar
otras causas (como retraso mental) y buscar signos de este síndrome con mayor
cuidado. El equipo multidisciplinario que puede tratar al niño Asperger incluye un
psicólogo, neurólogo, psiquiatra, logopeda y otros profesionales expertos en el
diagnóstico del síndrome de Asperger.
Tratamiento:
En sí, no existe algún tratamiento único que sea el mejor para todos los niños
con síndrome de Asperger. La mayoría de los expertos piensan que cuanto más
temprano se inicie el tratamiento es mejor.
Los programas que se le dan a los niños con Asperger mayormente enseñan
habilidades basándose en una seria de pasos simples y empleando actividades
altamente estructuradas. Las tareas o puntos importantes se repiten con el tiempo para
ayudar a reforzar ciertos comportamientos.
Algunos programas pueden abarcar:
Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a los niños a manejar sus
emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones
Capacitación para los pares con el fin de ensenarles técnicas que pueden
usarse en casa
Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los
problemas sensoriales
Entrenamiento en contactos sociales, que con frecuencia se enseñan en un
grupo
Logopedia y terapia de lenguaje para ayudar con la habilidad de la conversación
cotidiana
Pronostico:
Con el tratamiento, muchos niños y sus familias pueden aprender a enfrentar los
problemas del síndrome de Asperger. La interacción social y las relaciones personales
todavía pueden ser un problema per muchos adultos con este síndrome se
desempeñan con éxito en trabajos tradicionales y pueden llevar una vida independiente
si tiene el tipo de apoyo apropiado y disponible. Todo depende de la disposición y
esfuerzo de la familia y el niño.
Bibliografía
Síndrome de Asperger, recuperado el 13 de mayo del 2013 de,
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Asperger
MedlinePlus. Síndrome de Asperger. Recuperado el 10 de mayo del 2013 de,
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001549.htm

Recommandé

Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994) par
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pilarurtasun
104.5K vues2 diapositives
Lectoescritura down par
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura downMarta
3.6K vues80 diapositives
Sindrome asperger par
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome aspergerfacevedomu0122
6.1K vues39 diapositives
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf par
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCONSULTORIA DE RRHH MARAVI
2.8K vues39 diapositives
Caso practico autismo par
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismoMarta Montoro
15.6K vues9 diapositives
Caso practico par
Caso practicoCaso practico
Caso practicoVicentaBaezMercedes
1.9K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Historia social sobre el trastorno de pica par
Historia social sobre el trastorno de picaHistoria social sobre el trastorno de pica
Historia social sobre el trastorno de picaAprenentABA
2K vues1 diapositive
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas) par
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Pili Fernández
138.8K vues62 diapositives
Construyo palabras . 2 silabas par
Construyo palabras . 2 silabasConstruyo palabras . 2 silabas
Construyo palabras . 2 silabasnegrooo00
852 vues13 diapositives
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1 par
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Isabel López Gutiérrez
291 vues36 diapositives
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico. par
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.Fundación CADAH TDAH
8.2K vues2 diapositives
Test gesell par
Test gesellTest gesell
Test gesellGeordy Pachas Guerrero
14.5K vues1 diapositive

Tendances(20)

Historia social sobre el trastorno de pica par AprenentABA
Historia social sobre el trastorno de picaHistoria social sobre el trastorno de pica
Historia social sobre el trastorno de pica
AprenentABA2K vues
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas) par Pili Fernández
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
Pili Fernández138.8K vues
Construyo palabras . 2 silabas par negrooo00
Construyo palabras . 2 silabasConstruyo palabras . 2 silabas
Construyo palabras . 2 silabas
negrooo00852 vues
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista) par Pili Fernández
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Pili Fernández11.7K vues
EDAH par j. jarbe
EDAHEDAH
EDAH
j. jarbe48.1K vues
Tengo un alumno con tea en mi clase par Anabel Cornago
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
Anabel Cornago159.9K vues
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah par Carolina Herrero
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Carolina Herrero4.8K vues
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras par Susana Vila
Lectura de-palabras-y-pseudopalabrasLectura de-palabras-y-pseudopalabras
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
Susana Vila6.2K vues

Similaire à Informe de Lectura

Síndrome de asperger par
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergermirko lavado
192 vues6 diapositives
Síndrome de asperger par
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de aspergerjhonvidalmd
23.1K vues13 diapositives
Síndrome de Asperger: Habilidades par
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesAnilu Pedraza Valdez
894 vues9 diapositives
Sx asperger par
Sx aspergerSx asperger
Sx aspergerJei Casamada
80 vues22 diapositives
Autismo psicodiagnostico par
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoBenjamin Hernandez
1.1K vues6 diapositives
Asperger 1 par
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1Kirsy perez
73 vues13 diapositives

Similaire à Informe de Lectura (20)

Síndrome de asperger par jhonvidalmd
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd23.1K vues
Diapositivas asperger par fatimaceci
Diapositivas aspergerDiapositivas asperger
Diapositivas asperger
fatimaceci16.1K vues
Monografía síndrome-asperger par adrianagr95
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr957.2K vues
Monografía síndrome-asperger par adrianagr95
Monografía síndrome-asperger Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95235 vues
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf par José María
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
José María31 vues
¿Qué es el Sindrome de Asperger? par Agustín Bayona
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
Agustín Bayona191 vues
Síndrome de asperger par guestea36a3
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
guestea36a32.6K vues
Síndrome de asperger par rbklopgue
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
rbklopgue433 vues

Plus de nadia_avelar27

Chart de Avance en Áreas par
Chart de Avance en ÁreasChart de Avance en Áreas
Chart de Avance en Áreasnadia_avelar27
706 vues1 diapositive
Autoevaluacion de competencias 3 par
Autoevaluacion de competencias 3Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3nadia_avelar27
642 vues4 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativonadia_avelar27
826 vues36 diapositives
Ficha de Entrevista par
Ficha de EntrevistaFicha de Entrevista
Ficha de Entrevistanadia_avelar27
19.2K vues8 diapositives
Comparación de Ejercicio par
Comparación de EjercicioComparación de Ejercicio
Comparación de Ejercicionadia_avelar27
409 vues2 diapositives
Reporte 1 de Ejercicio par
Reporte 1 de EjercicioReporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de Ejercicionadia_avelar27
1K vues1 diapositive

Plus de nadia_avelar27(20)

Taller identidad para Adolescentes par nadia_avelar27
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
nadia_avelar2781K vues
Informes e interpretaciones del HTP par nadia_avelar27
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27183.5K vues
Método Deductivo- El sistema circulatorio par nadia_avelar27
Método Deductivo- El sistema circulatorioMétodo Deductivo- El sistema circulatorio
Método Deductivo- El sistema circulatorio
nadia_avelar27823 vues
Unidad 3 investigacion de los Tics par nadia_avelar27
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
nadia_avelar27919 vues
Manual básico para la modificación conductual par nadia_avelar27
Manual básico para la modificación conductualManual básico para la modificación conductual
Manual básico para la modificación conductual
nadia_avelar275.1K vues

Informe de Lectura

  • 1. DIAGNOSTICO 1 Síndrome de Asperger Informe de Lectura Nadia Avelar Martinez 1100558 13 de mayo, 2013
  • 2. Nadia Avelar 13 de mayo, 2013 SÍNDROME DE ASPERGER El síndrome de Asperger es considerado como una forma de autismo pero con mejor funcionamiento. Es un trastorno severo del desarrollo, que conlleva alteraciones neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. El niño con síndrome de Asperger puede tener dificultades para interactuar socialmente, repetir comportamientos y mayormente tiene torpeza física pero presenta un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media. El síndrome tiende a afectar más a los niños que a las niñas. En 1944, Hans Asperger denomino este trastorno como “psicopatía autista”. La causa exacta del trastorno se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome. Los factores genéticos pueden jugar un papel importante, ya que el síndrome tiende a ser hereditario, pero no se ha identificado un gen específico del cual conlleva este trastorno. Síntomas: Las personas con síndrome de Asperger se tornan demasiado concentradas u obsesionadas con un solo objeto o tema, ignorando todos los demás. Quieren saber todo sobre este tema y, con frecuencia, habla poco de otra cosa. (P.E. astronomía, construcción de maquetas, matemática, ciencias biológicas etc.) Por ello Hans Asperger llamo a sus jóvenes pacientes “pequeños profesores”, debido a que pacientes de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de un profesor universitario. Los Asperger’s no se aíslan del mundo pero tienden a ser socialmente raros que a menudo los lleva al aislamiento. Algunos de las características son: Lenguaje inusual Hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o emociones de otras personas Pueden no entender el sarcasmo o el humor, o pueden tomar una metáfora literalmente en la cual intentan hacer exactamente lo que las palabras le dicen. No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de voz en situaciones diferentes. Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal). Pueden ser estigmatizados por otros niños como “raros” o “extraños”. Del mismo modo, el síndrome de Asperger puede también causar problemas en la interacción social normal con los padres y niños de su misma edad, debido a que: Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones socialmente normales. No son flexibles respecto a rutinas o rituales.
  • 3. Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de interés a otras personas. No expresan placer por la felicidad de otras personas. Pueden no darse cuenta de que otra persona esta disgustada o enfadada hasta que otra persona lo muestre claramente. Los niños con Asperger pueden mostrar retrasos en el desarrollo motor y comportamientos físicos inusuales, como: Retardo en ser capaces de montar en bicicleta, agarrar una pelota o trepar a un juego Torpeza al caminar o realizar otras actividades Aleteo de los dedos, contorsiones o movimientos con todo el cuerpo que son repetitivos Las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen talentos como: Habilidad de actuar (dada la capacidad que desarrollan para expresar emociones y sentimientos sin que necesariamente en verdad lo sientan) Memoria extraordinaria (visual, musical, numérica) Buenos recordando reglas, leyes, sistemas y hechos importantes. Su talento es útil en muchos trabajos de tipo intelectual (matemáticas, informáticos, físicos, astrónomos, abogados, etc…) Son mejores escribiendo que hablando con la gente porque son cuidadosos en elegir las palabras que significan exactamente lo que quieren decir. Se divierten haciendo lo mismo muchas veces. Pruebas y Exámenes: Debido a que no hay ningún examen físico para el síndrome de Asperger, el diagnostico a menudo se basaría en criterios muy específicos, a partir de un determinado manual médico. Se tendría que tomar en cuenta un grupo básico de comportamientos que le ayude al médico diagnosticar el síndrome. Estos comportamientos abarcan: Contacto ocular anormal Retraimiento No voltearse al ser llamado por el nombre Incapacidad para usar gestos para apuntar o mostrar Falta de juego interactivo Falta de interés en los compañeros. Estos problemas deben ser obvios hacia los 3 años de edad para que se pueda diagnosticar como síndrome de Asperger. También se hacen exámenes físicos, emocionales y cognitivos para descartar otras causas (como retraso mental) y buscar signos de este síndrome con mayor cuidado. El equipo multidisciplinario que puede tratar al niño Asperger incluye un psicólogo, neurólogo, psiquiatra, logopeda y otros profesionales expertos en el diagnóstico del síndrome de Asperger.
  • 4. Tratamiento: En sí, no existe algún tratamiento único que sea el mejor para todos los niños con síndrome de Asperger. La mayoría de los expertos piensan que cuanto más temprano se inicie el tratamiento es mejor. Los programas que se le dan a los niños con Asperger mayormente enseñan habilidades basándose en una seria de pasos simples y empleando actividades altamente estructuradas. Las tareas o puntos importantes se repiten con el tiempo para ayudar a reforzar ciertos comportamientos. Algunos programas pueden abarcar: Terapia cognitiva o psicoterapia para ayudar a los niños a manejar sus emociones, comportamientos repetitivos y obsesiones Capacitación para los pares con el fin de ensenarles técnicas que pueden usarse en casa Fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar con las destrezas motoras y los problemas sensoriales Entrenamiento en contactos sociales, que con frecuencia se enseñan en un grupo Logopedia y terapia de lenguaje para ayudar con la habilidad de la conversación cotidiana Pronostico: Con el tratamiento, muchos niños y sus familias pueden aprender a enfrentar los problemas del síndrome de Asperger. La interacción social y las relaciones personales todavía pueden ser un problema per muchos adultos con este síndrome se desempeñan con éxito en trabajos tradicionales y pueden llevar una vida independiente si tiene el tipo de apoyo apropiado y disponible. Todo depende de la disposición y esfuerzo de la familia y el niño. Bibliografía Síndrome de Asperger, recuperado el 13 de mayo del 2013 de, http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Asperger MedlinePlus. Síndrome de Asperger. Recuperado el 10 de mayo del 2013 de, http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001549.htm