Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
1. Integrantes
Nadieska Arenas V 17.572.208
Francisco Marín V. 18.262.121
Luis Villanueva V,19.827.829
Electiva II Introducción a la Criminalística
Facilitador Lourdes Brizuela
Saia A
2. Área de desempeño técnico científico
Es el área donde el profesional en
Criminalística se desempeña en cuanto a
su investigación técnico-policial del delito
en lo referente al descubrimiento,
individualización, identificación,
aprehensión de los culpables y asegura
las pruebas necesarias para la aplicación
de la ley. Organiza, coordina y supervisa
grupos a su cargo.
3. Colectar
Esta consiste en reunir todas las
evidencias materiales asociativas
identificadoras y reconstructoras con
objeto de estudiarlas y procesarla
científicamente y utilizarlas como
elementos de pruebas
Comparación
La comparación en el área de la
criminalística se refiere al área de balística
comparativa cuya función es practicar los
análisis científicos basados en los
principios de la criminalística.
4. Drogas
Las drogas es una sustancia que puede
modificar el pensamiento, las sensaciones
y las emociones de la persona que la
consume, y las drogas tienen la capacidad
de cambiar el comportamiento y la larga la
manera de ser.
5. Evidencias
Es toda materia generadora de un hecho
criminal o indicativo de éste, capaz de
individualizar el Tetraedro de la
Criminalística, así como las circunstancias
de lugar, modo y tiempo.
Eficaz
Capacidad de hacer lo necesario para
lograr los objetivos deseados o propuestos
para un especialista en concreto o en cada
una de las estructuras del mismo
6. Evidencias de ciencias naturales
son utilizadas como pruebas para certificar la existencia de ciertos hechos,
sucesos o fenómenos o demostrar el modo en que ocurrieron. En las Ciencias
Naturales se necesitan evidencias para que ciertas afirmaciones se conviertan
en leyes o verdades, lo que se logra a través de la experimentación. Sin
embargo, las evidencias por sí solas no demuestran veracidad, ya que lo que
aparece como indubitable luego puede probarse que es falso con nuevas
evidencias y la ley es reemplazada por una nueva.
7. Evidencia de Cromatografía
Es aquel método que se utiliza con la finalidad de identificar residuos (líquidos
generalmente) de los que pueda obtenerse un registro luego de la colección
de muestras en el lugar del siniestro. Es una técnica ampliamente usada para
detectar solventes que hayan acelerado un proceso de combustión o incendio
intencional. En este tipo de análisis, es importante tener en cuenta que la
química forense suele colectar muestras que por lo general son mezclas. Así,
luego de un incendio es probable que los restos encontrados sean una
combinación de solventes combustibles: nafta o querosene, que a través de
la cromatografía se pueden obtener en forma fraccionada
8. Evidencias de manchas biológicas
Es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un
hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases
científicas para encaminar con buenos principios toda investigación, y lograr
fundamentalmente:
* La identificación del o los autores.
* Las pruebas de la comisión del hecho.
* La reconstrucción del mecanismo del hecho
9. Evidencia físico químico
Evidencia física química es toda materia, y cuando decimos, toda materia,
debemos ubicarnos en el amplio aspecto que esto abarca, cualquier sólido,
líquido o gas, es potencialmente, evidencia física química el cual puede ser o
no contaminante. Toda materia generadora de un hecho criminal o indicativa
de éste, capaz de individualizar el Tetraedro de la Criminalística, así como las
circunstancias de lugar, modo y tiempo, y capaz también de reproducir la
información que contiene en el futuro
10. Evidencias tóxicas
es todo lo que se encuentra en un lugar en donde se ha cometido la comisión
de un hecho delictivo y que es reprochable para la sociedad, el cual tiene que
ver con material toxico, residuos contaminantes entre otros, los cuales su
tratamiento es sumamente delicado.
11. Gases anestésicos
son sustancias volátiles empleadas en algunos
procedimientos quirúrgicos tanto sobre
humanos como sobre animales para disminuir el
umbral de sensibilidad al dolor, dicho estado en
el paciente produce Hipnosis (el paciente está
dormido, inconsciente), Analgesia (ausencia de
dolor por parte del "cuerpo". Es decir el
organismo no percibe el estímulo doloroso y por
lo tanto no desarrolla una respuesta de estrés
frente al estímulo quirúrgico) y la Relajación
muscular Genética Forense
Uso de ciertas técnicas
empleadas en genética para la
identificación de los individuos
en base al análisis del ADN.
12. Hematología forense
Es la parte de la medicina legal que se encarga de la tipificación de las
manchas de sangre encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la
sangre aplicado a la criminalística. Se realizan exámenes en posibles
manchas de sangre y muestras sanguíneas, determinando:
1.- La naturaleza biológica.
2.- Origen humano.
3.- Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos.
4.- Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.
Esta se divide en dos importantes ramas:
1. Hematología re-constructora.
2. Hematología identificadora.
13. Identificación
Es el empleo de un sistema o conjunto
de conocimientos científicos,
procedimientos técnicos u operaciones
prácticas para constatar la existencia
de una persona, conocerla,
reconocerla con seguridad y vincularla
de modo indubitable a sus actos,
conducta y comportamiento
Inhalantes volátiles
tipo de sustancias volátiles que se
caracterizan por la producción de
vapores químicos, los cuales, al ser
inhalados, provocan un efecto
psicoactivo que suele alterar la realidad
que se percibe.
14. Manchas biológicas
En su mayoría son considerados como fluidos corporales tienen que cumplir con
la cadena de evidencia, estas pueden ser de huellas, sangre, fluidos corporales,
gotas de sangre, semen entre otros que van a servir de evidencia para la
resolución de un caso especifico. Las manchas encontradas en la escena del
crimen se han constituido como elemento esencial en la resolución de
investigaciones judiciales El hallazgo de manchas obtenidas en las escenas de la
investigación forense juega un papel muy fundamental en la resolución de los
casos criminales. Además de la identificación de sangre proveniente de un ser
humano se puede tipificar un grupo sanguíneo al que pertenece y posterior
realizar un examen de ADN
15. Método
es un modo, manera o forma de realizar
algo de forma sistemática, organizada y/o
estructurada. Hace referencia a una
técnica o conjunto de tareas para
desarrollar una tarea.
Microanálisis
Es el análisis que se realiza a pequeñas
muestras, cualquiera que sea su origen, a
través de la puesta en práctica de métodos
científicos, es decir el uso de sustancias o
reactivos y equipos especializados para
obtener un resultado de interés
criminalístico
16. Muestras
Es el elemento de origen conocido que
contienen, o permiten obtener con ellos,
impresiones para hacer comparaciones en
los peritajes criminalisticos identificativos
17. Orientación
Reconocimiento visual de la escena de los
hechos, permite trazar la ruta de acceso a
la escena, y localiza los indicios y prevé
las necesidades de recolección de los
mismos.
18. Pesquisas
La pesquisa no es más que una búsqueda
profunda y detallada de evidencia o
información que pueda servir para aclarar
diferentes situaciones
Probabilidad
Parte de la observación general de un
fenómeno para llegar a la particularidad de
un caso en concreto y nos dice si es
altamente probable medianamente,
bajamente o improbable una versión de los
hechos.
19. Proceso químico
es un conjunto de operaciones ordenadas
a la transformación inicial de sustancias en
productos finales diferentes. Un producto
es diferente de otro cuando tenga distinta
composición química, esté en un estado
distinto o hayan cambiado sus condiciones
propiedades y funcionalidades
20. Resguardo
es la seguridad o la guardia que se pone
en una cosa, en el ámbito de la
criminología se puede utilizar dicho
termino para resguardar la escena del
crimen y las muestras o sus respectivas
evidencias que existan en la escena para
esclarecer un acontecimiento criminal
21. Saliva
Líquido alcalino, transparente, acuoso y
algo viscoso que segregan las glándulas
salivales de la boca de las personas y
otros animales y que sirve para humedecer
la membrana mucosa y para ayudar a
preparar los alimentos para la digestión.
Sangre
Líquido, de color rojo en los vertebrados,
que, impulsado por el corazón, circula por
los vasos sanguíneos del cuerpo de las
personas y los animales, transportando
oxígeno, alimentos y productos de
desecho
22. Semen
Fluido espeso y de color blanquecino que
está compuesto por un líquido en el que se
encuentran en suspensión los
espermatozoides; se produce por las
secreciones de distintas glándulas del
aparato reproductor masculino,
principalmente la próstata y los testículos,
y se expulsa en el momento de la
eyaculación.
Semiología
Parte de la medicina que estudia los
síntomas de las enfermedades, los cuales
constituyen el instrumento de trabajo que
permite apreciar la situación clínica de un
enfermo y establecer un diagnóstico
23. Sudor
Líquido transparente que
segregan las glándulas
sudoríparas de la piel de los
mamíferos y que se expulsa a
través de los poros.
Sustancias
Es la esencia o fundamento de algo; todo
lo que permanece en algo que muta o
cambia a lo largo del tiempo y lo que se
establece como lo más trascendente y
significativo de algo.
24. Sustancia corrosiva
es una sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual
entra en contacto. Los principales peligros para las
personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo
de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia
corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos
gastrointestinales
25. Técnica
Conjunto de procedimientos o recursos
que se usan en un arte, en una ciencia o
en una actividad determinada, en especial
cuando se adquieren por medio de su
práctica y requieren habilidad
26. Venenos metálicos
son elementos químicos presentes en pequeñísimas cantidades en
los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser
perjudiciales para el organismo. El hecho de que algunos metales
puedan suplantarlos en los organismos vivos, hacen que estos
sean considerados como muy venenosos ya que dicha
mimetización provoca la paralización de funciones biológicas
esenciales, pudiendo tener consecuencias letales para los mismos.
27. Venenos orgánicos
sustancias químicas. Incluye este grupo los derivados de la destilación del
petróleo y muchos hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos; alcohol
metílico y etílico, éter, formol, hidrato de cloral y acetona; aminas aromáticas
constituyentes de las anilinas; derivados clorados de los hidrocarburos
aromáticos utilizados como insecticidas y combinaciones orgánicas del fósforo;
salicilatos, aspirina y fenacetina, también derivados de hidrocarburos aromáticos;
disolventes de grasas, como el sulfuro y tetracloruro de carbono; cloroformo y los
cloruros y bromuros de metilo; barbitúricos; alcaloides obtenidos de plantas como
morfina, codeína, cocaína, atropina, papaverina, curare, estricnina, nicotina,
quinina, aconitina, ergotamina, etc. De todos ellos hay que destacar los que se
describen seguidamente.