Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Aprendizaes y Pensamientos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Modelo de Felder
Modelo de Felder
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Aprendizaes y Pensamientos (20)

Publicité

Plus récents (20)

Aprendizaes y Pensamientos

  1. 1. Presentación  Yokasta Carvajal Díaz  Docente: Esperanza Minervino  Materia: Psicología Educativa  Matricula: 15-0538  Trabajo final
  2. 2. Índice Concepto Estilos de aprendizaje Estilos de pensamiento Problemas de aprendizaje
  3. 3. Introducción  El presente trabajo abordaremos los temas de estilos de aprendizaje, estilos de pensamientos y los problemas que pueden presentarse durante el aprendizaje.  Las teorías del aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender.
  4. 4. Concepto de aprendizaje  Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio, "del aprendizaje al oficio; el aprendizaje en la escuela; el aprendizaje de las lenguas modernas; ejercicios de aprendizaje de la lectura, la escritura y la redacción"
  5. 5. Concepto de Pensamiento  Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.  "el pensamiento es una cualidad humana"
  6. 6. ESTILOS DE APRENDIZAJE  Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.  Este término se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio modelo o estrategias a la hora de aprender
  7. 7. ESQUEMA PRINCIPAL Visual Auditivo Kinestésico
  8. 8. Estilos de aprendizaje La gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
  9. 9. Estilos de aprendizaje Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
  10. 10. Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo ya que utiliza todo el cuerpo para aprender. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse.
  11. 11. Estilos de pensamiento  Un estilo de pensamiento es una forma característica de procesar información. Tiene que ver con cómo las personas adquieren conocimientos y los organizan, establecen puntos de vista y opiniones, aplican valores personales, solucionan problemas, toman decisiones, planifican, y se expresan hacia los demás.
  12. 12. Los cinco estilos de pensamiento  Sintetistas: es un pensador creativo que percibe el mundo en términos de opuestos, tiende a poner en duda y ser escéptico, aun cuando no haya una razón clara para hacerlo.  Idealistas: cree en estándares y metas nobles, responde a los demás de manera solícita y receptiva, evita el conflicto.  Pragmatistas: busca resultados inmediatos, gusta de experimentar y participar en la resolución de problemas en grupo.
  13. 13. Los cinco estilos de pensamiento Analistas: aprecia la exactitud, la meticulosidad, y la atención a los detalles, se alimenta de datos. Realistas: Le gusta de abordar directamente las tareas y terminarlas. tiene una gran confianza en sus propios sentidos para aprender sobre el mundo.
  14. 14. Estudiantes Con Problemas De Aprendizaje  Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva.  Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:  escuchar o prestar atención  Hablar  Leer o escribir  Resolver problemas matemáticos
  15. 15. Tipos de problemas de aprendizaje  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad— tdha (adhd)  Discapacidades en la memoria y en el procesamiento auditivo  Discalculia  Disgrafía  Dislexia
  16. 16. Conclusión  Existen múltiples definiciones sobre el concepto de estilo de aprendizaje y resulta difícil una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos de aprendizaje descritos en la literatura. Esta dificultad se debe a que se trata de un concepto que ha sido abordado desde perspectivas muy diferentes. En general, la mayoría de autores aceptan en que el concepto de estilo de aprendizaje se refiere básicamente a rasgos o modos que indican las características y las maneras de aprender un alumno.  A causa del crecimiento del número de teorías de aprendizaje de manera proporcional ha aumentado los modelos de estilos de aprendizaje. 
  17. 17. Bibliografía  http://www.ehowenespanol.com/cuatro-estilos-aprendizaje-v  http://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/estilos-de  https://medlineplus.gov/spanish/learningdisorders.html

×