Ramas del poder en colombia

Hernando Volverás Quintero
Hernando Volverás QuinteroDOCENTE à POLITECNICO EMPRESARIAL COLOMBIANO

Estructura de las Ramas del Poder en Colombia

Contabilización de Recursos Públicos INSTRUCTOR: Hernando Volverás Quintero 
EL PODER EJECUTIVO 
Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y 
Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los 
departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial 
de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el 
nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes. 
EL PODER LEGISLATIVO 
Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). 
Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la 
Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos 
funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización 
Electoral. 
EL PODER JUDICIAL 
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función 
es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el 
cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial 
está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, 
conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de 
Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. 
Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo, 
éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen 
funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no 
es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se subordinen o generen 
vínculos de dependencia entre sí. 
ORGANISMOS DE CONTROL 
Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, 
conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. 
La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o 
entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Es una entidad técnica y tiene 
autonomía administrativa y de presupuesto. 
La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los 
funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia es con fines 
preventivos. Actúa ante las autoridades administrativas y judiciales y promociona y 
defiende los derechos humanos. 
UNIDAD I www.aprendercontables.blogspot.com
Contabilización de Recursos Públicos INSTRUCTOR: Hernando Volverás Quintero 
La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la 
Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos 
humanos. 
La Constitución de 1991 dotó de importancia a estos órganos, confiriéndoles autonomía e 
independencia frente a las tres ramas del poder público. Como su nombre lo indica, los 
organismos de control velan por que los recursos públicos se gasten en beneficio de la 
comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estas entidades 
vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. 
ORGANIZACIÓN ELECTORAL 
Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar posesión a su 
cargo al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos interpuestos al 
resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las normas sobre partidos 
políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras 
funciones. 
La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a su cargo la organización de las 
elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El 
Registrador Nacional del Estado Civil es nombrado por las Altas Cortes, a través de un 
concurso de méritos. 
Del mismo modo, la Constitución de 1991, en su interés por fortalecer la democracia y la 
participación, hizo que la Organización Electoral, encargada de posibilitar la expresión 
ciudadana a través de los procesos de elección popular, también contara con 
independencia frente a las ramas del poder público. 
UNIDAD I www.aprendercontables.blogspot.com

Recommandé

Actividad 7 presentación de diapositivas par
Actividad 7 presentación de diapositivasActividad 7 presentación de diapositivas
Actividad 7 presentación de diapositivasSANTIAGO129
1.5K vues6 diapositives
Ramas del poder publico par
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoandres5914
7.6K vues7 diapositives
Ramas del poder publico par
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicojonathan ramos
10.9K vues11 diapositives
Ramas del Poder par
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poderyazminr
194.1K vues18 diapositives
Congreso de la república par
Congreso de la repúblicaCongreso de la república
Congreso de la repúblicamargareth layton
15.1K vues17 diapositives
Ramas par
RamasRamas
RamasIsabel Velez
7.2K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Rama judicial par
Rama judicialRama judicial
Rama judicialKairia2013
27K vues11 diapositives
Estructura del estado par
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estadojafatru
10.4K vues9 diapositives
Ramas del Poder Publico en Colombia par
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaFlor Rojas
62.8K vues18 diapositives
Ramas del poder publico par
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicocarlos9506
4.6K vues6 diapositives
Ramas del poder publico par
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoBlankitaGonzaCely
16.5K vues18 diapositives
Ramas del poder publico en colombia. par
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Cristian David Casas
7.9K vues7 diapositives

Tendances(20)

Estructura del estado par jafatru
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
jafatru10.4K vues
Ramas del Poder Publico en Colombia par Flor Rojas
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
Flor Rojas62.8K vues
Ramas del poder publico par carlos9506
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
carlos95064.6K vues
ramas de poder par marymesa
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
marymesa32.5K vues
Ramas del poder publico (1) (1) par LauraMatilde
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)
LauraMatilde15.2K vues
Estructura del estado colombiano par Jaime Calle
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle2.3K vues
Estructura del estado colombiano par Julio Blanco
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Julio Blanco2.3K vues
Estructura del estado colombiano par Jaime Calle
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle4.1K vues
Como está conformado la rama judicial par ayorklaley
Como está conformado la  rama judicialComo está conformado la  rama judicial
Como está conformado la rama judicial
ayorklaley33K vues
Rama legislativa par Kairia2013
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
Kairia201312.4K vues

Similaire à Ramas del poder en colombia

EL PODER EJECUTIVO .docx par
EL PODER EJECUTIVO .docxEL PODER EJECUTIVO .docx
EL PODER EJECUTIVO .docxcarlosandresmartinez47
6 vues3 diapositives
Funciones del Estado Ecuatoriano. par
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.EtelVera
1.8K vues5 diapositives
Cuadro explicativo par
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativojuniorquirozjuniorqu
33 vues10 diapositives
PODER CIUDADANO par
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOMarianela Apellidos
1.2K vues10 diapositives
Cartilla sobre las instituciones democráticas par
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasDiego Ipus 901
19.5K vues8 diapositives
Inicio de la democracia y el poder publico nacional par
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionaljuvasilva
10.2K vues14 diapositives

Similaire à Ramas del poder en colombia(20)

Funciones del Estado Ecuatoriano. par EtelVera
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
EtelVera1.8K vues
Cartilla sobre las instituciones democráticas par Diego Ipus 901
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Diego Ipus 90119.5K vues
Inicio de la democracia y el poder publico nacional par juvasilva
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva10.2K vues
Poder publico saia par CParadas
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
CParadas4.1K vues
Poder ciudadano administracion del estado. par mariaajfb
Poder ciudadano administracion del estado.Poder ciudadano administracion del estado.
Poder ciudadano administracion del estado.
mariaajfb162 vues
Funcionamiento-del-Estado-Estructura-y-Competencias-del-Gobierno-Alberto-Cali... par JAVIERLARICOTURPO2
Funcionamiento-del-Estado-Estructura-y-Competencias-del-Gobierno-Alberto-Cali...Funcionamiento-del-Estado-Estructura-y-Competencias-del-Gobierno-Alberto-Cali...
Funcionamiento-del-Estado-Estructura-y-Competencias-del-Gobierno-Alberto-Cali...
Universidad fermín toro par 25400660y
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
25400660y210 vues
Universidad fermín toro par 25400660y
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
25400660y113 vues
El estado a nivel nacional y territorial egg par Emilio Garcia
El estado a nivel nacional y territorial eggEl estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial egg
Emilio Garcia73 vues
Organismos de control nuevo par Esneider03
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider034.6K vues
Organismos de control nuevo par Esneider03
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider03543 vues
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf par GustavCoHer
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdfCLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
GustavCoHer92 vues
Blog y diapositivas blog par 1131katia
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia476 vues

Plus de Hernando Volverás Quintero

Cif presupuestados par
Cif presupuestadosCif presupuestados
Cif presupuestadosHernando Volverás Quintero
554 vues1 diapositive
Qué es provision de cartera par
Qué es provision de carteraQué es provision de cartera
Qué es provision de carteraHernando Volverás Quintero
2.7K vues3 diapositives
Control interno cartera par
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno carteraHernando Volverás Quintero
9.5K vues3 diapositives
Modelo explicativo de balance general par
Modelo explicativo de balance generalModelo explicativo de balance general
Modelo explicativo de balance generalHernando Volverás Quintero
3.5K vues1 diapositive
Modelo de Ejercicio con iva y retefuente par
Modelo de Ejercicio con iva y retefuenteModelo de Ejercicio con iva y retefuente
Modelo de Ejercicio con iva y retefuenteHernando Volverás Quintero
375 vues1 diapositive
Analisis vertical par
Analisis verticalAnalisis vertical
Analisis verticalHernando Volverás Quintero
448 vues2 diapositives

Dernier

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vues1 diapositive
Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vues2 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vues6 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vues1 diapositive
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 vues19 diapositives

Dernier(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela

Ramas del poder en colombia

  • 1. Contabilización de Recursos Públicos INSTRUCTOR: Hernando Volverás Quintero EL PODER EJECUTIVO Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes. EL PODER LEGISLATIVO Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral. EL PODER JUDICIAL Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo, éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí. ORGANISMOS DE CONTROL Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Es una entidad técnica y tiene autonomía administrativa y de presupuesto. La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia es con fines preventivos. Actúa ante las autoridades administrativas y judiciales y promociona y defiende los derechos humanos. UNIDAD I www.aprendercontables.blogspot.com
  • 2. Contabilización de Recursos Públicos INSTRUCTOR: Hernando Volverás Quintero La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. La Constitución de 1991 dotó de importancia a estos órganos, confiriéndoles autonomía e independencia frente a las tres ramas del poder público. Como su nombre lo indica, los organismos de control velan por que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estas entidades vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. ORGANIZACIÓN ELECTORAL Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones. La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional del Estado Civil es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos. Del mismo modo, la Constitución de 1991, en su interés por fortalecer la democracia y la participación, hizo que la Organización Electoral, encargada de posibilitar la expresión ciudadana a través de los procesos de elección popular, también contara con independencia frente a las ramas del poder público. UNIDAD I www.aprendercontables.blogspot.com