SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
                                      Teoría y diseño curricular
                                        Dr. Horacio García Mata




CONCEPTO DE CURRÍCULO: EVALUACIÓN EDUCATIVA Y CURRICULAR

               Narda Marizela de la Garza Gil



                                      Cd. Victoria, Tam., marzo de 2013
Se constituye por dos términos que
                  representan las problemáticas
                   mas ampliamente estudiadas
                             en la última década
Currículo
 escolar



                   Evaluación
                   curricular
Evaluación
educativa
La forma en que se concibe al currículo determina
el carácter conceptual y técnico de la evaluación



                  Concepciones de
                     currículo


                                          Como
 Currículo como        Currículo
                                      práctica social
    producto         como proceso
                                       y educativa
CURRÍCULO COMO PRODUCTO
                                Concepto promovido en:
 Conjunto de asignaturas y
 cursos que se ofrecen en        BOBBITT, Franklin. “The Curriculum”
                                 EE.UU. 1918
     una determinada
                                 TYLER, Ralph. “Basic Principles of
   institución educativa         Curriculum and Instruction”. EE.UU. 1949

                                 TABA, Hilda. “Curriculum development:
                                 Theory and Practice”. San Francisco. 1962

Sinónimo de Plan                 GLAZMAN, R. y DE IBARROLA,M.
   de estudios                   “Diseño de planes de estudio”. México. 1967

                                Otros autores:
                 Enfoque
                                 MAURITZ JOHNSON. 1967
              tradicionalista    JAIME CASTREJÓN. 1977
                                 J.A. ARNAZ. 1981
es un
producto resultante de un proceso de planeación previo a
la enseñanza, con una intención específica

                      que busca
normar y conducir explícitamente un proceso concreto y
determinado de enseñanza-aprendizaje

             con elementos mínimos como
Fines y      Selección y Tareas      Sistema de
propuestos    organización académicas a evaluación
educativos    de contenidos realizar
Proceso continuo,
      Trasciende a su                   dinámico y
       aplicación a la                 participativo
      realidad escolar

                                             Inicia en el
   Incluye el
 estudio de los
                         CURRÍCULO           Diseño del
                                            Plan y abarca
procesos que se            COMO             su puesta es
gestan durante                                 marcha
 su aplicación            PROCESO
                                          Analiza los
       Descubre la                         factores
intencionalidad política e               contextuales
 ideológica que sustenta                 subyacentes
  el proyecto curricular
Beauchamp (1971) refiere un sistema de 3 etapas


 Planeación Implantación Evaluación
del currículo del currículo del currículo


 Arredondo (1981) considera 4 fases
Análisis de las
condiciones y      Diseño      Aplicación   Evaluación
 necesidades      curricular   curricular   curricular
 del contexto
LAS CORRIENTES REPRODUCCIONISTAS EDUCATIVAS
        CONCIBEN EL CURRÍCULO COMO:


                              Cuestiona la naturaleza política
                               e ideológica de la educación

                                     Explica su función social y
                                    educativa en la vida escolar

                                       Demuestra su papel como
                                      reproductor de valores de la
                                          sociedad dominante
                                       Michael Apple, Henry Giroux
                                         y Willie Pinar. Principales
                                           representantes de esta
  Raquel Glazman y Milagros Figueroa/Congreso     corriente
    Nacional de Investigación Educativa/1981
escuela
                       currículo


  Formas en                        sociedad
    que se
  relacionan



                 Nueva Sociología del Currículo

Propone una visión crítica del currículo a través de la
      reflexión y el entendimiento humano
EL CURRÍCULO COMO PRÁCTICA SOCIAL Y EDUCATIVA


Se dirige al examen de las vivencias que
cotidianamente se experimentan en la escuela
durante el acto educativo

      El currículo en su modalidad de plan y aplicación
      en la realidad escolar, genera efectos en las
      relaciones que se gestan en el aula


          El conjunto de valores, intereses, expectativas y
          actitudes del maestro y los alumnos, matiza la
          formación profesional
dos dimensiones   EL CURRÍCULO COMO PRÁCTICA dos concepciones
                       SOCIAL Y EDUCATIVA


     Formal                                                    Pensado
                       Aspectos               Recoge
     expresados explícitamente                intereses, aspiraciones y
          en el currículo escrito             percepciones para la
                                              planeación del currículo

     Oculto                                   Interpretación     Vivido
              Aspectos que se
     enseñan y se aprenden de                 de las especificaciones por
              modo incidental                 parte de maestros y
                                              alumnos

  Son eventos que a pesar de llegar a contradecirse, son parte del propio proceso
                                    curricular
Philip Jakson (1975),
 acuñó el término
 Currículo Oculto
El currículo se define entonces como una
práctica social, política y educativa
presente incluso en el diseño del propio
modelo curricular, en su aplicación en la
vida académica de la escuela, y en su
evaluación, siempre bajo una perspectiva
crítica y globalizadora
Referencias Bibliográficas

RUIZ LARRAGUIVEL, Esthela. “Propuesta de un modelo
de evaluación curricular para el nivel superior, una
orientación cualitativa”. Cuadernos del CESU, México. 2001

AMADOR GUZMÁN, Patricia et al. “Antología Diseño
Curricular”. Centro de Investigación y Docencia, SEECH.
México. 2006

http://www.youtube.com/watch?v=8o_OaQa3j2s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
mirellavera
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
princesauris2092
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelo curricular Hilda Taba
Modelo curricular Hilda TabaModelo curricular Hilda Taba
Modelo curricular Hilda Taba
 

Destacado

Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
Ili De la Paz
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
dygama
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
keniag23
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito2090
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 

Destacado (17)

La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 

Similar a Evaluación curricular

Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
Shirley Flórez
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
Shirley Flórez
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
Shirley Flórez
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Shirley Flórez
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
V3RSO
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 

Similar a Evaluación curricular (20)

Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
Teorias espistemologia del curriculo 4
Teorias  espistemologia del curriculo  4Teorias  espistemologia del curriculo  4
Teorias espistemologia del curriculo 4
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Curriculum educacional
Curriculum educacionalCurriculum educacional
Curriculum educacional
 
Naturaleza del diseño curricular en relación a la planeación educativa Semana...
Naturaleza del diseño curricular en relación a la planeación educativa Semana...Naturaleza del diseño curricular en relación a la planeación educativa Semana...
Naturaleza del diseño curricular en relación a la planeación educativa Semana...
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo naturalEpistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
 
Version para exponer (1)
Version para exponer (1)Version para exponer (1)
Version para exponer (1)
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 

Más de Narda de la Garza

La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
Narda de la Garza
 

Más de Narda de la Garza (11)

Las doce claves del progreso
Las doce claves del progresoLas doce claves del progreso
Las doce claves del progreso
 
Habilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptosHabilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptos
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Reforma Educación Básica
Reforma Educación BásicaReforma Educación Básica
Reforma Educación Básica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Evaluación curricular

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Teoría y diseño curricular Dr. Horacio García Mata CONCEPTO DE CURRÍCULO: EVALUACIÓN EDUCATIVA Y CURRICULAR Narda Marizela de la Garza Gil Cd. Victoria, Tam., marzo de 2013
  • 2. Se constituye por dos términos que representan las problemáticas mas ampliamente estudiadas en la última década Currículo escolar Evaluación curricular Evaluación educativa
  • 3. La forma en que se concibe al currículo determina el carácter conceptual y técnico de la evaluación Concepciones de currículo Como Currículo como Currículo práctica social producto como proceso y educativa
  • 4. CURRÍCULO COMO PRODUCTO Concepto promovido en: Conjunto de asignaturas y cursos que se ofrecen en BOBBITT, Franklin. “The Curriculum” EE.UU. 1918 una determinada TYLER, Ralph. “Basic Principles of institución educativa Curriculum and Instruction”. EE.UU. 1949 TABA, Hilda. “Curriculum development: Theory and Practice”. San Francisco. 1962 Sinónimo de Plan GLAZMAN, R. y DE IBARROLA,M. de estudios “Diseño de planes de estudio”. México. 1967 Otros autores: Enfoque MAURITZ JOHNSON. 1967 tradicionalista JAIME CASTREJÓN. 1977 J.A. ARNAZ. 1981
  • 5. es un producto resultante de un proceso de planeación previo a la enseñanza, con una intención específica que busca normar y conducir explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje con elementos mínimos como Fines y Selección y Tareas Sistema de propuestos organización académicas a evaluación educativos de contenidos realizar
  • 6. Proceso continuo, Trasciende a su dinámico y aplicación a la participativo realidad escolar Inicia en el Incluye el estudio de los CURRÍCULO Diseño del Plan y abarca procesos que se COMO su puesta es gestan durante marcha su aplicación PROCESO Analiza los Descubre la factores intencionalidad política e contextuales ideológica que sustenta subyacentes el proyecto curricular
  • 7. Beauchamp (1971) refiere un sistema de 3 etapas Planeación Implantación Evaluación del currículo del currículo del currículo Arredondo (1981) considera 4 fases Análisis de las condiciones y Diseño Aplicación Evaluación necesidades curricular curricular curricular del contexto
  • 8. LAS CORRIENTES REPRODUCCIONISTAS EDUCATIVAS CONCIBEN EL CURRÍCULO COMO: Cuestiona la naturaleza política e ideológica de la educación Explica su función social y educativa en la vida escolar Demuestra su papel como reproductor de valores de la sociedad dominante Michael Apple, Henry Giroux y Willie Pinar. Principales representantes de esta Raquel Glazman y Milagros Figueroa/Congreso corriente Nacional de Investigación Educativa/1981
  • 9. escuela currículo Formas en sociedad que se relacionan Nueva Sociología del Currículo Propone una visión crítica del currículo a través de la reflexión y el entendimiento humano
  • 10. EL CURRÍCULO COMO PRÁCTICA SOCIAL Y EDUCATIVA Se dirige al examen de las vivencias que cotidianamente se experimentan en la escuela durante el acto educativo El currículo en su modalidad de plan y aplicación en la realidad escolar, genera efectos en las relaciones que se gestan en el aula El conjunto de valores, intereses, expectativas y actitudes del maestro y los alumnos, matiza la formación profesional
  • 11. dos dimensiones EL CURRÍCULO COMO PRÁCTICA dos concepciones SOCIAL Y EDUCATIVA Formal Pensado Aspectos Recoge expresados explícitamente intereses, aspiraciones y en el currículo escrito percepciones para la planeación del currículo Oculto Interpretación Vivido Aspectos que se enseñan y se aprenden de de las especificaciones por modo incidental parte de maestros y alumnos Son eventos que a pesar de llegar a contradecirse, son parte del propio proceso curricular
  • 12. Philip Jakson (1975), acuñó el término Currículo Oculto
  • 13. El currículo se define entonces como una práctica social, política y educativa presente incluso en el diseño del propio modelo curricular, en su aplicación en la vida académica de la escuela, y en su evaluación, siempre bajo una perspectiva crítica y globalizadora
  • 14. Referencias Bibliográficas RUIZ LARRAGUIVEL, Esthela. “Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior, una orientación cualitativa”. Cuadernos del CESU, México. 2001 AMADOR GUZMÁN, Patricia et al. “Antología Diseño Curricular”. Centro de Investigación y Docencia, SEECH. México. 2006 http://www.youtube.com/watch?v=8o_OaQa3j2s