Ecología villarreal narses

Narses Villarreal
Narses Villarrealinversiones & negocios V.G holding s.a.s
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
MOMENTO INDIVIDUAL
Lea comprensivamente los temas propuestos en las unidades 1 y 2 Unidad
1: Ecología Unidad 2. Ecosistema
Individualmente elaborare un escrito donde consigne:
1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas
de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad
y biosfera.
La Ecología entendida como la ciencia que estudia los ecosistemas y sus
interrelaciones, tiene en cuenta cinco unidades básicas denominadas: Nicho
ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.
Cada organismo vivo para poder desarrollarse a plenitud requiere de unas
condiciones básicas para su subsistencia, y establecerse en el medio que le
rodea. Por tanto, requiere de la interacción de factores bióticos y abióticos.
Pero es necesario, considerar que un individuo no está solo, está haciendo parte
de una población de su especie y por tanto se encuentra desempeñando un rol
dentro de esta población, su nicho ecológico, que le permite responder a la
distribución de los recursos y los competidores y a la forma en que a su vez lo
alteran los mismos factores como por ejemplo, el limitado acceso a los recursos y
la presencia de depredadores. Sin embargo, ese individuo requiere un espacio, el
cual debe proporcionarle las condiciones adecuadas para vivir y para reproducirse,
el cual se le denomina hábitat. En este hábitat puede coexistir con más
organismos, los cuales pueden tener relaciones favorables o desfavorables con la
población del individuo mencionado, pero cada uno de ellos, al poseer unas
necesidades diferenciales cohabitan en un sitio que presenta características
físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, así como se establece una
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente
(biotopo) los cuales constituyen un Ecosistema.
Ahora bien, es importante mencionar que una de las características de un
ecosistema es el grado de variabilidad genética, por tanto, su riqueza biológica en
cuanto a sus especies vegetales y animales, así que ese individuo, perteneciente
a una especie, que forma una población e incluido en una comunidad, al hacer
parte de esta red, de inmediato se transforma en parte de la Biodiversidad. Al
hacer parte de la riqueza de un ecosistema, innegablemente hace parte de la
biosfera, la cual está formada por el conjunto de los seres vivos propios del
planeta, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a
conformar. Por ende, un ser vivo requiere de la litosfera, hidrosfera y atmósfera,
para poder subsistir y por tanto se desarrolla en la biosfera también llamada el
ecosistema global.
2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas
intraespecíficas e intraespecíficas ubicando definiciones y
ejemplos.
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS
DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA
COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS AMBIENTALES?
Al producirse el cambio de uso del suelo, en la concentración de humanos y de
sus actividades se han presentado profundos cambios en los diferentes
ecosistemas, ocasionándose múltiples alteraciones en el ciclo del agua, el ciclo
de nutrientes y los ciclos biogeoquímicos. Cabe anotar que, es a través de los
procesos naturales denominados ciclos biogeoquímicos como se reciclan los
elementos de diferentes formas químicas desde el medio ambiente hasta los
organismos vivos en una atmósfera limpia. Por ello, es importante resaltar que en
este proceso participan elementos como el agua, el carbono, nitrógeno, fósforo,
azufre y oxígeno.
Ahora bien, la disponibilidad de los elementos químicos en la naturaleza es
limitada y por tanto deben ser reciclados permanentemente por acción del hombre
o ya sea por la acción que ejerza el medio ambiente. Entonces, es válido
considerar que la contaminación se producirá cuando alguno de los elementos se
acumule en alguno de los ciclos por la acción del hombre (antropogénesis), lo que
genera problemáticas ambientales con consecuencias que pueden ser
desastrosas para el hombre y para el ambiente.
Los principales problemas y consecuencias que podemos mencionar, a partir de
estos cambios, son: deforestación, erosión y eliminación de la capa fértil del
suelo, impermeabilización del suelo, inundaciones, contaminación de
aguas superficiales y subterráneas, acumulación de desechos sólidos, cambio
en los patrones de temperatura, problemas de recarga de los
acuíferos, sobrexplotación del recurso hídrico y mal aprovechamiento de los
suelos.
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Como es el caso del ciclo del oxígeno, con el dióxido de carbono y el oxígeno
molecular los cuales son especialmente importantes para entender los problemas
ambientales. Dado que estos dos compuestos forman un equilibrio regulado por el
intercambio entre autótrofos y heterótrofos, si este equilibrio se rompe, y se llega a
acumular alguno de los dos gases, por ejemplo, el dióxido de carbono, se
producen consecuencias nefastas en el ambiente. Consecuencias que hemos
vivido en los últimos tiempos, dentro de los que se mencionan que la temperatura
media de la superficie terrestre se ha incrementado a lo largo del siglo XX en 0,6
ºC; incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras; un
aumento y propagación de enfermedades infecciosas; desplazamiento de las
especies hacia altitudes o latitudes mas frías, buscando los climas a los que están
habituados, con la posibilidad latente de que aquellas especies que no sean
capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán; un aumento en frecuencia e
intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS
ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”
Cada organismo vivo presenta una relación permanente y continua con todos los
elementos que componen su entorno. De esta manera se ha llegado al concepto
de que los biomas son las divisiones apropiadas para organizar el mundo natural
debido a que los organismos que viven en ellos poseen numerosas adaptaciones,
que les permite aclimatarse a los tipos característicos de vegetación que se
presentan en ellos y al clima de cada una de las zonas. En tanto, un ecosistema
se puede considerar como los hábitats que en conjunto constituyen un todo, el
cual se encuentra dominado por características físicas, climatológicas y
biogeográficas determinadas. Entonces, es posible afirmar que, es la suma total
de la interacción de tales organismos vivos y su medio no viviente en una zona
determinada.
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
La gran mayoría de los ecosistemas funcionan con energía proveniente del sol la
cual es capturada por los productores primarios a través del proceso llamado
fotosíntesis. Esta energía es la que fluye a través de la cadena alimenticia a los
consumidores primarios (herbívoros) y los consumidores secundarios y terciarios
(ya sea omnívoros o carnívoros). Es por ello que es de suma importancia, el
mantenimiento de los biomas y los ecosistemas, porque permiten el
establecimiento de numerosos organismos que tienen la capacidad de
interrelacionarse y vienen a constituir una red de materia y energía.
Es importante señalar que, los estudios de los ecosistemas por lo general se
centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema. Ahora
bien, es por medio del estudio de cada uno de los biomas y los ecosistemas, como
el ser humano ha podido observar y monitorear cada uno de ellos, permitiéndole la
comprensión y posterior uso de los mismos.
5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología,
sintetizados por Barry Commoner, realice una interpretación sobre
cada una de ellas.
Barry Commoner (1917- 2012) dejó uno de los legados definitivos estableciendo
sus cuatro leyes de la ecología. En 1971 escribió en El círculo que se cierra (The
Closing Circle: Nature, Man, and Technology. New York : Knopf, 1971), las
siguientes cuatro leyes:
1. Todo está conectado con todo lo demás. Hay una sola ecosfera para todos los
organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos.
2. Todo debe ir a parar a alguna parte. No hay "residuos" en la naturaleza y no hay
un "afuera" adonde las cosas puedan ser arrojadas.
3. La naturaleza es la más sabia. La humanidad ha creado tecnología para
mejorar la naturaleza, pero los tales cambios en el sistema natural, al decir de
Commoner, usualmente han sido en detrimento de tal sistema.
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
4. No existe eso de la "Barra Libre". En la naturaleza, ambos miembros de la
ecuación deben estar equilibrados, para cada ganancia hay un coste, y las deudas
al final se pagan.
De acuerdo con lo anterior mis interpretaciones personales son las siguientes:
1. Todo está conectado con todo lo demás: En nuestro planeta se
producen millares de interrelaciones entre seres vivos individuales,
comunidades y ecosistemas, por lo cual puede considerarse que la
biosfera, es una nutrida red de relaciones. Lo que implica que cualquier
decisión que se tome a nivel individual afecta al resto de los elementos de
la biosfera.
2. Todo debe ir a parar a alguna parte: como lo establece la ley de la
conservación de la materia y la energía, no se crean, ni se destruyen sino
que se transforman. Por tanto, el ciclo de la materia y el ciclo de la energía
que la biosfera desarrolla para autoproducirse, son ciclos diferenciados que
debemos conocer para adaptarnos a sus características, ventajas y
limitaciones.
3. La naturaleza es la más sabia: el funcionamiento de la naturaleza se ha
optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de
procesos de mejoramiento. Esta misma evolución ha permitido que
organismos y ecosistemas resistentes puedan adaptarse unos a otros, en
una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Así mismo, la
naturaleza garantiza provisión de recursos a todos los seres vivos y ha
establecido cadenas tróficas adecuadas, en las cuales los nichos de cada
organismo se establecen con precisión en un entramado en el que todas las
especies se encuentran beneficiadas, en alguna medida, por lo que puede
considerarse que la mano del hombre ha sido la que ha destruido las redes
invisibles que mantenían en el equilibrio natural.
Narses Villarreal González
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
4. No existe eso de la "Barra Libre": En cada uno de los procesos que
ocurren dentro de la biosfera, al final tendremos un déficit en términos de
materia y energía. Teniendo en cuenta que, en la relación hombre-
naturaleza los cambios son irreversibles, y que la biosfera se ha ido
transformando en lo que se conoce como la tecnosfera humana. Es por ello
que, toda la energía que se consume para producir la tecnosfera y
satisfacer las necesidades humanas es energía perdida, que nunca más se
puede utilizar para reproducir el sistema. Por tanto, podemos afirmar que la
materia y la energía son necesarias y escasas para el hombre.
BIBLIOGRAFÍA
Barrientos, Z. (2010).
Problemática de los ciclos biogeoquímicos, hidrológico y de nutrientes en la
meseta central de Costa Rica. Revista Posgrado y Sociedad, 10(1), 23 -
37.
Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. (11 de junio de 2013). Obtenido de Biología:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo34.ht
m
García, P. (2013). Apuntes de Química del Medio Ambiente. 3º de Ingeniería
Química.Cuatrimestre B. Obtenido de
http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20
MATEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICA
S/INGENIER%C3%8DA%20QU%C3%8DMICA/08/Ing%20Agua%20y%20
Medio%20Ambiente/Quimica+de+medio+ambiente.pdf

Recommandé

Trabajo individual par
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individualjose armando huepa briñez
228 vues13 diapositives
El medio ambiente natural. Los ecosistemas. par
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.characas
8.8K vues18 diapositives
Momento individual par
Momento individualMomento individual
Momento individualUFPS
540 vues9 diapositives
ecolgia-Yenny velásquez cantor par
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorAdry Velasquez Cantor
359 vues18 diapositives
Momento individual par
Momento individualMomento individual
Momento individualMartha Vergel
126 vues16 diapositives
Tema 9 par
Tema 9Tema 9
Tema 9María López Martínez
2.1K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Momento Individual Angélica Vanegas Padilla par
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
299 vues9 diapositives
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia par
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologiatomyajt24
274 vues10 diapositives
Ecosistemas 21 par
Ecosistemas 21Ecosistemas 21
Ecosistemas 21VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
51 vues88 diapositives
Tema9 par
Tema9Tema9
Tema9maiz28
433 vues29 diapositives
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia par
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologialuzelearias
10K vues34 diapositives
El medio ambiente como ecosistema par
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaLuis Huayhua
5.9K vues44 diapositives

Tendances(20)

Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia par tomyajt24
Trabajo colaborativo  wiki 2_ecologiaTrabajo colaborativo  wiki 2_ecologia
Trabajo colaborativo wiki 2_ecologia
tomyajt24274 vues
Tema9 par maiz28
Tema9Tema9
Tema9
maiz28433 vues
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia par luzelearias
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
luzelearias10K vues
El medio ambiente como ecosistema par Luis Huayhua
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
Luis Huayhua5.9K vues
Trabajo colaborativo nov 23 2014 par farnery
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery213 vues
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible par Eloy Garcia
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Eloy Garcia2.8K vues
Escenario natural par Esme Salas
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Esme Salas1.1K vues
cuestionario 1 gestión ambiental USFX par EdwinGarcia204
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204109 vues
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema. par condepaladin
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
condepaladin2.4K vues
Madrid Agudelo Juliana_Actividad Individual par Juliana Madrid
Madrid Agudelo Juliana_Actividad IndividualMadrid Agudelo Juliana_Actividad Individual
Madrid Agudelo Juliana_Actividad Individual
Juliana Madrid157 vues
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas) par jgortiz
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
jgortiz2K vues

En vedette

Matematicas par
MatematicasMatematicas
MatematicasAngi Katerine
257 vues13 diapositives
Aula 14 marketing empresarial par
Aula 14   marketing empresarialAula 14   marketing empresarial
Aula 14 marketing empresarialMKTMAIS
519 vues17 diapositives
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding par
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle ridingKGinside
6.4K vues25 diapositives
Reporte planeación par
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeaciónhilde121893
2.2K vues5 diapositives
Tutorias par
TutoriasTutorias
TutoriasWilfredo Huaman
425 vues10 diapositives
K402 l7 par
K402 l7K402 l7
K402 l7Diane Park
258 vues33 diapositives

En vedette(20)

Aula 14 marketing empresarial par MKTMAIS
Aula 14   marketing empresarialAula 14   marketing empresarial
Aula 14 marketing empresarial
MKTMAIS519 vues
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding par KGinside
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding
지갑없이 자전거 여행을 하는 방법 Cashless bicycle riding
KGinside6.4K vues
Reporte planeación par hilde121893
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeación
hilde1218932.2K vues
Heider de León Sanabria/ Cultura Ciudadana. par Nauvoo Lacombe
Heider de León Sanabria/ Cultura Ciudadana. Heider de León Sanabria/ Cultura Ciudadana.
Heider de León Sanabria/ Cultura Ciudadana.
Nauvoo Lacombe1.5K vues
Virtual Nodes: Rethinking Topology in Cassandra par Eric Evans
Virtual Nodes: Rethinking Topology in CassandraVirtual Nodes: Rethinking Topology in Cassandra
Virtual Nodes: Rethinking Topology in Cassandra
Eric Evans4.2K vues
Lisosomas par A M
LisosomasLisosomas
Lisosomas
A M288 vues
Gutell 055.rna.1996.02.0134 par Robin Gutell
Gutell 055.rna.1996.02.0134Gutell 055.rna.1996.02.0134
Gutell 055.rna.1996.02.0134
Robin Gutell238 vues
Virus y vacunas par rocygil
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
rocygil104 vues
Gutell 054.jmb.1996.256.0701 par Robin Gutell
Gutell 054.jmb.1996.256.0701Gutell 054.jmb.1996.256.0701
Gutell 054.jmb.1996.256.0701
Robin Gutell273 vues
Sv. Sava i nesveti Zeljko Jovanovic par Emil Čić
Sv. Sava i nesveti Zeljko JovanovicSv. Sava i nesveti Zeljko Jovanovic
Sv. Sava i nesveti Zeljko Jovanovic
Emil Čić922 vues
Gutell 053.book r rna.1996.dahlberg.zimmermann.p111-128.ocr par Robin Gutell
Gutell 053.book r rna.1996.dahlberg.zimmermann.p111-128.ocrGutell 053.book r rna.1996.dahlberg.zimmermann.p111-128.ocr
Gutell 053.book r rna.1996.dahlberg.zimmermann.p111-128.ocr
Robin Gutell305 vues
Embrace Your Kids par Shani Enns
Embrace Your KidsEmbrace Your Kids
Embrace Your Kids
Shani Enns179 vues

Similaire à Ecología villarreal narses

Unidades básicas de la ecología. par
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.luiselesez
2.5K vues19 diapositives
Mono celena borrador par
Mono celena borradorMono celena borrador
Mono celena borradorceelyn mejeant
720 vues45 diapositives
Mono celena par
Mono celena Mono celena
Mono celena ceelyn mejeant
843 vues45 diapositives
Ecológia wiki 1 par
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Diana Romero
461 vues19 diapositives
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología par
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGabriela Guerrero Obando
457 vues8 diapositives
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia par
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm Chauxtreau
488 vues11 diapositives

Similaire à Ecología villarreal narses(20)

Unidades básicas de la ecología. par luiselesez
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
luiselesez2.5K vues
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia par Wilhelm Chauxtreau
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologiaWilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología par Claudia Galan
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Claudia Galan477 vues
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual par Alexcastang
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Alexcastang100 vues
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega. par Jortegadaza
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Jortegadaza653 vues
Trabajo individual juan carlos ortega daza. par Jortegadaza
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza988 vues
Ecologia (1) par 28596-19
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19926 vues
Trabajo colaborativo nov 23 2014 par farnery
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery310 vues
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente par Lucas Leon Leon
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteSesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Lucas Leon Leon2.3K vues

Ecología villarreal narses

  • 1. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente MOMENTO INDIVIDUAL Lea comprensivamente los temas propuestos en las unidades 1 y 2 Unidad 1: Ecología Unidad 2. Ecosistema Individualmente elaborare un escrito donde consigne: 1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. La Ecología entendida como la ciencia que estudia los ecosistemas y sus interrelaciones, tiene en cuenta cinco unidades básicas denominadas: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. Cada organismo vivo para poder desarrollarse a plenitud requiere de unas condiciones básicas para su subsistencia, y establecerse en el medio que le rodea. Por tanto, requiere de la interacción de factores bióticos y abióticos. Pero es necesario, considerar que un individuo no está solo, está haciendo parte de una población de su especie y por tanto se encuentra desempeñando un rol dentro de esta población, su nicho ecológico, que le permite responder a la distribución de los recursos y los competidores y a la forma en que a su vez lo alteran los mismos factores como por ejemplo, el limitado acceso a los recursos y la presencia de depredadores. Sin embargo, ese individuo requiere un espacio, el cual debe proporcionarle las condiciones adecuadas para vivir y para reproducirse, el cual se le denomina hábitat. En este hábitat puede coexistir con más organismos, los cuales pueden tener relaciones favorables o desfavorables con la población del individuo mencionado, pero cada uno de ellos, al poseer unas necesidades diferenciales cohabitan en un sitio que presenta características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, así como se establece una
  • 2. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente (biotopo) los cuales constituyen un Ecosistema. Ahora bien, es importante mencionar que una de las características de un ecosistema es el grado de variabilidad genética, por tanto, su riqueza biológica en cuanto a sus especies vegetales y animales, así que ese individuo, perteneciente a una especie, que forma una población e incluido en una comunidad, al hacer parte de esta red, de inmediato se transforma en parte de la Biodiversidad. Al hacer parte de la riqueza de un ecosistema, innegablemente hace parte de la biosfera, la cual está formada por el conjunto de los seres vivos propios del planeta, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Por ende, un ser vivo requiere de la litosfera, hidrosfera y atmósfera, para poder subsistir y por tanto se desarrolla en la biosfera también llamada el ecosistema global. 2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e intraespecíficas ubicando definiciones y ejemplos.
  • 3. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • 4. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS AMBIENTALES? Al producirse el cambio de uso del suelo, en la concentración de humanos y de sus actividades se han presentado profundos cambios en los diferentes ecosistemas, ocasionándose múltiples alteraciones en el ciclo del agua, el ciclo de nutrientes y los ciclos biogeoquímicos. Cabe anotar que, es a través de los procesos naturales denominados ciclos biogeoquímicos como se reciclan los elementos de diferentes formas químicas desde el medio ambiente hasta los organismos vivos en una atmósfera limpia. Por ello, es importante resaltar que en este proceso participan elementos como el agua, el carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y oxígeno. Ahora bien, la disponibilidad de los elementos químicos en la naturaleza es limitada y por tanto deben ser reciclados permanentemente por acción del hombre o ya sea por la acción que ejerza el medio ambiente. Entonces, es válido considerar que la contaminación se producirá cuando alguno de los elementos se acumule en alguno de los ciclos por la acción del hombre (antropogénesis), lo que genera problemáticas ambientales con consecuencias que pueden ser desastrosas para el hombre y para el ambiente. Los principales problemas y consecuencias que podemos mencionar, a partir de estos cambios, son: deforestación, erosión y eliminación de la capa fértil del suelo, impermeabilización del suelo, inundaciones, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, acumulación de desechos sólidos, cambio en los patrones de temperatura, problemas de recarga de los acuíferos, sobrexplotación del recurso hídrico y mal aprovechamiento de los suelos.
  • 5. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Como es el caso del ciclo del oxígeno, con el dióxido de carbono y el oxígeno molecular los cuales son especialmente importantes para entender los problemas ambientales. Dado que estos dos compuestos forman un equilibrio regulado por el intercambio entre autótrofos y heterótrofos, si este equilibrio se rompe, y se llega a acumular alguno de los dos gases, por ejemplo, el dióxido de carbono, se producen consecuencias nefastas en el ambiente. Consecuencias que hemos vivido en los últimos tiempos, dentro de los que se mencionan que la temperatura media de la superficie terrestre se ha incrementado a lo largo del siglo XX en 0,6 ºC; incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras; un aumento y propagación de enfermedades infecciosas; desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes mas frías, buscando los climas a los que están habituados, con la posibilidad latente de que aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán; un aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. 4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA” Cada organismo vivo presenta una relación permanente y continua con todos los elementos que componen su entorno. De esta manera se ha llegado al concepto de que los biomas son las divisiones apropiadas para organizar el mundo natural debido a que los organismos que viven en ellos poseen numerosas adaptaciones, que les permite aclimatarse a los tipos característicos de vegetación que se presentan en ellos y al clima de cada una de las zonas. En tanto, un ecosistema se puede considerar como los hábitats que en conjunto constituyen un todo, el cual se encuentra dominado por características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas. Entonces, es posible afirmar que, es la suma total de la interacción de tales organismos vivos y su medio no viviente en una zona determinada.
  • 6. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente La gran mayoría de los ecosistemas funcionan con energía proveniente del sol la cual es capturada por los productores primarios a través del proceso llamado fotosíntesis. Esta energía es la que fluye a través de la cadena alimenticia a los consumidores primarios (herbívoros) y los consumidores secundarios y terciarios (ya sea omnívoros o carnívoros). Es por ello que es de suma importancia, el mantenimiento de los biomas y los ecosistemas, porque permiten el establecimiento de numerosos organismos que tienen la capacidad de interrelacionarse y vienen a constituir una red de materia y energía. Es importante señalar que, los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema. Ahora bien, es por medio del estudio de cada uno de los biomas y los ecosistemas, como el ser humano ha podido observar y monitorear cada uno de ellos, permitiéndole la comprensión y posterior uso de los mismos. 5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, realice una interpretación sobre cada una de ellas. Barry Commoner (1917- 2012) dejó uno de los legados definitivos estableciendo sus cuatro leyes de la ecología. En 1971 escribió en El círculo que se cierra (The Closing Circle: Nature, Man, and Technology. New York : Knopf, 1971), las siguientes cuatro leyes: 1. Todo está conectado con todo lo demás. Hay una sola ecosfera para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos. 2. Todo debe ir a parar a alguna parte. No hay "residuos" en la naturaleza y no hay un "afuera" adonde las cosas puedan ser arrojadas. 3. La naturaleza es la más sabia. La humanidad ha creado tecnología para mejorar la naturaleza, pero los tales cambios en el sistema natural, al decir de Commoner, usualmente han sido en detrimento de tal sistema.
  • 7. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 4. No existe eso de la "Barra Libre". En la naturaleza, ambos miembros de la ecuación deben estar equilibrados, para cada ganancia hay un coste, y las deudas al final se pagan. De acuerdo con lo anterior mis interpretaciones personales son las siguientes: 1. Todo está conectado con todo lo demás: En nuestro planeta se producen millares de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y ecosistemas, por lo cual puede considerarse que la biosfera, es una nutrida red de relaciones. Lo que implica que cualquier decisión que se tome a nivel individual afecta al resto de los elementos de la biosfera. 2. Todo debe ir a parar a alguna parte: como lo establece la ley de la conservación de la materia y la energía, no se crean, ni se destruyen sino que se transforman. Por tanto, el ciclo de la materia y el ciclo de la energía que la biosfera desarrolla para autoproducirse, son ciclos diferenciados que debemos conocer para adaptarnos a sus características, ventajas y limitaciones. 3. La naturaleza es la más sabia: el funcionamiento de la naturaleza se ha optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. Esta misma evolución ha permitido que organismos y ecosistemas resistentes puedan adaptarse unos a otros, en una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Así mismo, la naturaleza garantiza provisión de recursos a todos los seres vivos y ha establecido cadenas tróficas adecuadas, en las cuales los nichos de cada organismo se establecen con precisión en un entramado en el que todas las especies se encuentran beneficiadas, en alguna medida, por lo que puede considerarse que la mano del hombre ha sido la que ha destruido las redes invisibles que mantenían en el equilibrio natural.
  • 8. Narses Villarreal González Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 4. No existe eso de la "Barra Libre": En cada uno de los procesos que ocurren dentro de la biosfera, al final tendremos un déficit en términos de materia y energía. Teniendo en cuenta que, en la relación hombre- naturaleza los cambios son irreversibles, y que la biosfera se ha ido transformando en lo que se conoce como la tecnosfera humana. Es por ello que, toda la energía que se consume para producir la tecnosfera y satisfacer las necesidades humanas es energía perdida, que nunca más se puede utilizar para reproducir el sistema. Por tanto, podemos afirmar que la materia y la energía son necesarias y escasas para el hombre. BIBLIOGRAFÍA Barrientos, Z. (2010). Problemática de los ciclos biogeoquímicos, hidrológico y de nutrientes en la meseta central de Costa Rica. Revista Posgrado y Sociedad, 10(1), 23 - 37. Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. (11 de junio de 2013). Obtenido de Biología: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo34.ht m García, P. (2013). Apuntes de Química del Medio Ambiente. 3º de Ingeniería Química.Cuatrimestre B. Obtenido de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20 MATEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICA S/INGENIER%C3%8DA%20QU%C3%8DMICA/08/Ing%20Agua%20y%20 Medio%20Ambiente/Quimica+de+medio+ambiente.pdf