1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA
PLANTEL 19 XALOZTOC
TEXTOS RECREATIVOS
DOCENTE: MARÍA ELENA OLIVARES NOCHE BUENA
PRESENTA: MARÍA CARMEN SOSA CUEVAS
ANA LAURA DIONICIO LÓPEZ
ORALIA FRAGOSO VÁSQUEZ
DORA MONTES FLORES
MARISOL GARCÍA LARA
ELISA SÁNCHEZ CORNEJO
3. Textos
populares
DEFINICION
“Los textos populares agradan
a la mayoría de las personas.
sus autores investigan y se
inspiran en el sentir de la gente
para pescar algo de nuestra
idiosincrasia; poetas, dibujantes
y narradores de lo cotidiano
que agudizan su sentido para
percibir el comportamiento
colectivo”.
4. CHISTE
DEFINICION
CARACTERISTIC
AS INTERNAS
CARACTERISTIC
AS EXTERNAS
“Es una historia o frase corta con un
sentido gracioso. Puede ser una
ocurrencia o algo más elaborado; hay
chistes que deben más su gracia al
relator que al autor”.
1.-se expresa en el campo de la
ficción. 2.-expresa por su función
lúdica. 3.-utiliza un lenguaje
connotativo.
1.-escrito en verso. 2.-existen
diálogos. 3.-el relato es ficticio y
breve.
6. REFRAN
DEFINICION
CARACTERISTICAS
INTERNAS
CARACTERISTICAS
EXTERNAS
“Es una sentencia de origen popular y de
tradición oral, en la cual se expresa un
pensamiento moral, un consejo o una
enseñanza. Se escribe en verso e incluso
con alguna rima asonante o consonante; es
fácil de memorizar”.
1.-se caracteriza por lo oculto de los
temas a tratar. 2.-utiliza lenguaje
conativo. 3.-deja un mensaje de
enseñanza para la vida o una
pequeña reflexión.
1.-escrito en prosa. 2.-usa
rimas.
8. CANCIÒN
DEFINICION
CARACTERISTICAS
INTERNAS
CARACTERISTICAS
EXTERNAS
“Es una composición de carácter
popular, dividida en estrofas , que
generalmente se canta y va acompañada
de música. puede tener cualquier
combinación de rima o métrica y en
muchos casos cuenta con un estribillo”.
1.-tiene sonidos articulados a la
voz, como expresión de
sentimientos. 2.-utiliza lenguaje
connotativo. 3.-narra historias
reales o ficticias del autor vivió.
1.-se escribe en verso. 2.-su
temática varea de acuerdo a
lo que se vive ejemplo-
amor, desamor, temas para
niños, adolescentes etc
10. ADIVINANZA
DEFINICION
CARACTERISTICAS
INTERNAS
CARACTERISTICAS
EXTERNAS
“La adivinanza es una especie de enigma
propuesto para que otra persona se encargue de
descifrarlo. En el proceso de adivinar entra en
juego el contexto social, el conocimiento general
de los objetos, su connotación y su denotación , el
sentido común y la intención un tanto capciosa”.
1.-lleva lenguaje denotativo pero
figurado. 2.- es un juego cuyo
objetivo es entretener y divertir a
los lectores. 3.-contribuye al
aprendizaje, la enseñanza de un
nuevo vocabulario.
1.-escrito en prosa. 2.-tiene
rima consonante.
12. HISTORIETA
DEFINICION
CARACTERISTICAS
INTERNAS
CARACTERISTICAS
EXTERNAS
“Es un relato contado mediante viñetas o
recuadros con ilustraciones gráficas,
acompañados de un texto. Puede ser de corte
dramático , humorístico, policiaco, social,
fantástico, de aventuras...”
1.-se escribe en verso. 2.-utiliza
lenguaje connotativo. 3.-utiliza
dibujos cómicos. 4.-se narra
hechos ficticios. 5.-abarca una
problemática que sucede en la
sociedad.
1.-es un medio de expresión y de
función masiva. 2.-contiene
carácter narrativo. 3.-tiene
viñetas y se lee de izquierda a
derecha. 4.-combina textos con
elementos gráficos
15. Textos
literarios
Definición
“Los textos literarios sin un receptor
difícilmente cumpliría su función
estética, exige que el lector
comparta el juego de la
imaginación para captar el sentido
de las cosas dichas y las no
explicadas como sucede por
ejemplo en muchos poemas y
composiciones. Cada autor deja a
propósito los espacios donde
queda la interpretación.
Las obras literarias merecen el
calificativo de "obras de
imaginación" en más de un
sentido, sin olvidar que hay
literatura un poco carente de esa
cualidad”.
16. definición
Texto
narrativo
(cuento)
Características
internas
Características
externas
“El cuento es la forma literaria más común y prolífica. Se entiende
por cuento una narración en prosa, oral o escrita, con acciones
ficticias, de carácter sencillo y extensión breve. Aborda una gran
variedad de temas y aspectos: amor, horror, ciencia, vida,
extraterrestres entre otros”.
Genero poético (lo que se siente)
Genero dramático (lo que representa)
Genero narrativo (lo que cuenta)
Los textos poseen estructura
distintas un texto en dialogo en
verso o en prosa
18. Texto lítico
(poema)
Definición
Características
Internas
Características
Externas
“Un poema es una obra que se inscribe en ese gran
modelo literario, contiene vocablos bellos, sonoridad
agradable y la expresión de emociones diversas”.
Normalmente se escribe en verso,
aunque también existen poemas en
prosa o "prosa poética".
Metro, La rima, El ritmo. Las cusas
ODA: composición poética factible de ser
cantada.
ELEGIA: se aplicaba a los poemas
encomiásticos
SONETO: forma lírica más popular
20. Texto
dramático
(entremés)
Definición
Características
internas
Características
externas
“Contiene algunos rasgos narrativos, en el sentido de
que se plantea una historia o diversidad de
situaciones encadenadas; su finalidad es la
representación escénica ante un público”.
construidos bajos los lineamientos del
modelo teatral, definimos a veces por su
brevedad o por su intención de
divertimento frente al espectador,
El entremés obra teatral humorístico,
generalmente se representaba entre
la primera y segunda jornada