2. ÍNDICE
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
1. LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
3. 1. LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
1.1. La información y el tratamiento mecanizado de la información y La Informática.
Hoy en día el uso eficaz de la información para la empresa determina en gran medida sus
beneficios, su competitividad frente a la competencia e incluso su supervivencia a corto o largo
plazo.
La informática: Es la Ciencia que estudia el tratamiento, elaboración, transmisión y utilización de
la información.
La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando
dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento
de la información en forma automática.
El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe
Dreyfrus en 1962. El vocablo es acrónimo de las palabras information y automatique. En lo que hoy
día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre
ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de
pensamiento y de comunicación.
Según el Diccionario de la Real Academia Española RAE informática es el: “Conjunto de
conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información
por medio de ordenadores”.
Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable para la vida actual. La
mayor parte de los aparatos electrónicos están dotados de algún elemento de computación
(lavadoras, celulares, televisores, etc.).
De forma genérica, podemos entender el concepto de informática como aquella disciplina
encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores
(computadores) con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato
digital.
El Computador u ordenador es una maquina electrónica que procesa gran cantidad de datos en
forma rápida y segura.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
3
4. Perspectiva histórica de la automatización de los cálculos
hasta la era de la informática:
1. Ábaco: En el 3000 a. C. Era digital.
2. En el siglo XVII Pascal construye una máquina que suma y resta. Era manual.
3. Leibnitz mejora la máquina de Pascal introduciendo la multiplicación y la división
pero seguía siendo manual.
4. En el siglo XIX Babbage introduce el concepto de programa externo.
5. En el siglo XX comienza “la era de la informática” debido a Von Newman y el
desarrollo de la electrónica.
Las primeras maquinas de calculo fueron los ábacos. Luego los científicos estaban interesados en
crear una maquina calculadora que pudiera realizar cálculos matemáticos. En 1642 el filósofo y
científico francés Blaise Pascal invento la primera maquina calculadora, ella podía sumar y restar.
En 1843 apareció la maquina analítica diseñada por Charles Babbage. Esta máquina era mecánica,
luego en 1940 aparecieron las primeras computadoras electrónicas.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos
repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello
trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
4
5. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación
y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de
datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica.
Se puede entender por informática a la unión sinergia de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana,
como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización
y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación,
desarrollo de juegos, diseño computerizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina,
biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más
importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por
ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como
permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática;
en un enorme abanico que cubre desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos
científicos más complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
- Sistematización de procesos.
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
La aparición del ordenador y con él de la informática en la década de los años 50 estableció
nuevas bases en el tratamiento y manipulación de la información. Lo que ha permitido avances
tecnológicos jamás soñados por el hombre hasta la fecha.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
5
6. Podemos definir el ordenador como una máquina con la que automatizar el tratamiento de la
información. Debemos entender que el ordenador no es más que una herramienta de trabajo
segura y rápida, pero no tiene inteligencia, no puede pensar, solo puede realizar las pocas tareas
para las cuales ha sido programado.
El ordenador ejecuta aplicaciones que gestionan datos con el objetivo de generar información útil
a la toma de decisiones.
Datos de Entrada Salida y el proceso de la información:
Básicamente la misión del ordenador es recoger en sus dispositivos de ENTRADA algún tipo de
información, esta es elaborada con mayor o menos complejidad, es decir, es PROCESADA y después
una vez transformada es enviada a sus dispositivos de SALIDA para que los humanos la analicemos
adecuadamente.
Esquema de Entrada, Procesamiento y salida de la información.
Un ordenador, básicamente es capaz de realizar solo tres cosas: operaciones aritméticas muy
básicas, operaciones de tipo lógico (comparar dos valores) y almacenar o recuperar (copiar)
información. Estas tres operaciones convenientemente ligadas entre sí forman lo que llamamos
programas. Debemos entender que el ordenador es una máquina “tonta” solo sabe hacer lo que
le ordenemos los humanos, pero tiene la ventaja que lo hace a una velocidad increíble.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
6
7. El esquema siguiente pretende mostrar, de una forma sencilla y gráficamente las distintas partes
de la organización física de un ordenador.
El ordenador esta integrado por un conjunto de componentes relacionados y que interactúan para
realizar una tarea determinada. Sus componentes se subdividen en dos tipos de elementos. Los
consabidos elementos HARDWARE (componentes físicos) y los elementos lógicos blandos los
conocidos como SOFTWARE:
- Elementos Hardware (CPU, dispositivos periféricos)
- Elementos Software (sistema operativo y los programas).
Vemos una comparación entre los trabajos que se hacen en la vida real, por ejemplo en una
panadería típica y los que se realizan dentro del ordenador para transformar la información que le
llega a sus componentes de entrada:
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
7
8. Dispositivos de Entrada/Salida del ordenador:
1.- Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El
dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información
introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de
los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada,
convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
2.- Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de
la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video
Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la
del televisor.
Algunos de los dispositivos y periféricos de entrada/salida más usados y conocidas a lo largo de la historia
de la informática, (sin pretensión de recogerlos todos) se relacionan en el cuadro siguiente:
Resumen de dispositivos y periféricos de entrada/salida más conocidos.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
8
9. Como se ha podido observar existen muchos tipos de dispositivos que utiliza la computadora y que son
indispensables para poder comunicarnos con la máquina. Un ejemplo muy claro lo es el Teclado y el Mouse.
A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la tecnología avanza cada día más en busca de mejores cosas y
mayor comodidad para el usuario.
Por ello debemos tener en cuenta como utilizar los dispositivos periférico del ordenador para obtener un
mayor aprovechamiento de cada uno de estos y hacer nuestro trabajo más rápido y con la mayor comodidad
posible, para lograr facilitar nuestras labores cotidianas en las ayuda de estas maquinas.
Los Tipos de Dispositivos de Entrada, salida o entrada/salida más comunes son:
a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes
asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que
facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a
través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción
determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo
mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de
texto) en un programa.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
9
10. c) Micrófono, cascos, altavoces: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía
acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y
procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo
ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre
imponen a las señales de audio.
d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al
computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento.
La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más
eficientes como Jpeg o Gif.
e) Cámara Digital. Webcam: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser
modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos. Webcam: Es
una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para
poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias
por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y
tomar fotos estáticas.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
10
11. f) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual
se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que
en los portátiles y en ordenadores actuales es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
g) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las
primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el
método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que
hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han
sido siquiera inventadas.
h) Los discos magneticos: Se considera un dispositivo de almacenamiento de información magnético todo
aquel que se base en las propiedades magnéticas de algunos materiales. Un disco magnético esta constituido
por un superficie metálica, en el caso de los hard disks o plástica en el caso de los floppy disks, recubierta
por un capa de un material magnetizable, los datos se almacenan cambiando el sentido del campo magnético
de dicha sustancia, y una cabeza de lectura y grabación por cada superficie de disco (actualmente los discos
duros vienen en paquetes de varios platos), esta cabeza esta conformada por un electroimán que puede
inducir un campo magnético o detectar el sentido del cambio magnético. La cabeza se mueve radialmente
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
11
12. mientras que el disco gira en un sentido. La información se almacena en pistas concéntricas que a su vez se
dividen en sectores que a su vez se dividen en bloques.
Dentro de los discos magnéticos existen varios tipos diferentes: Discos flexibles, Discos intercambiables,
Discos fijos, Discos con tecnología Winchester, discos externos conectables vía USB.
i) Pen Drive, Memorias FLASH, Memorias USB: Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés
pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para
guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es
requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños
(externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los DVD y los
CDs.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
12
13. El Pen Drive es un dispositivo de conexión USB para almacenamiento que se puede llevar en el bolsillo y de
fácil acceso y conexión a una computadora.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más
utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CDs. Se pueden encontrar en el
mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32 GB o más (esto supone, como mínimo, el equivalente a
miles de los antiguos disquetes).
j) El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un
soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, vídeo, documentos y
otros datos). En español o castellano, se puede escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica (no
en España) se pronucia «sidí» (en inglés).
En un CD la información se almacena en formato digital, es decir, utiliza un sistema binario para guardar los
datos. Estos datos se graban en una única espiral que comienza desde el interior del disco (próximo al centro),
y finaliza en la parte externa. Los datos binarios se almacenan en forma de llanuras y salientes (cada una de
ellas es casi del tamaño de una bacteria), de tal forma que al incidir el haz del láser, el ángulo de reflexión
es distinto en función de si se trata de una saliente o de una llanura.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
13
14. k) El DVD (también conocido como “Digital Versatile Disc“ o “Disco Versátil Digital“, debido a su popular
uso en películas algunos lo llaman Disco de Video Digital) es un formato de almacenamiento óptico que
puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a
los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están
codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD
deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF (Universal Disk Format), el cual
es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos. El DVD Forum (un consorcio formado por
todas las organizaciones que han participado en la elaboración del formato) se encarga de mantener al día
sus especificaciones técnicas.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
14
15. 1.2 El ordenador y sus componentes:
CPU, UC, UAL y dispositivos de entrada/salida de la información.
Unidad Central de Proceso (CPU o UCP):
La UCP, es la Unidad Central de proceso, tambien se la conce como CPU tomado del ingles Central Process
Unit Es el verdadero cerebro de la computadora. Su misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas
las operaciones del sistema. Se compone de elementos cuya naturaleza es exclusivamente electrónica
(circuitos).
La figura de arriba representa el esquema básico de un ordenador
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
15
16. Diseño interno de un microprocesador
La Unidad de control (UC).
Es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda,
decodificación, y ejecución de la instrucción).
Las funciones principales de la Unidad de Control:
1- Identificar cual es la instrucción y la operación que conlleva la instrucción.
2- Localizar los datos u operandos.
3- Desencadenar la ejecución de la instrucción.
4- Desencadenar el almacenamiento del resultado.
Funcionamiento de la unidad de control:
El secuenciador interpreta la operación que está en el registro de instrucción y activa circuitos para ejecutar
la instrucción. Envía los operandos a la unidad aritmetico-lógica. Recoge el resultado de esta y lo envía a la
unidad de memoria. Después se almacena la siguiente instrucción en el registro de instrucción y realiza de
nuevo el proceso.
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
16
17. La Unidad aritmético–lógica (UAL).
Es la encargada de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (generalmente sumas o restas) y
de tipo lógico (generalmente comparaciones).
Su función es ejecutar la operación sobre los datos que recibe de la unidad de control. Solo sabe las
operaciones suma, resta, AND (‘y’ lógica) y OR (‘o’ lógica).
Las demás operaciones las realiza a través de programas.
La Unidad Aritmético Lógica consta de dos partes:
El Banco de registros generales: Que es donde se almacenan los datos que vienen de la unidad de control.
Uno de estos registros es el acumulador que es donde se van almacenando los resultados de las operaciones.
Y el operador que es el que realiza las operaciones.
Funcionamiento:
UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (UAL)
LA INFORMÁTICA Y EL MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
17