1. ENFERMEDADES DE TRASMISION
SEXUAL
Presentado por:
Programa de Microbiología
VI Semestre.
En la asignatura de:
Microbiología Biomédica.
2. ENFERMEDADES DE TRASMISION
SEXUAL
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son
infecciones que se adquieren por tener relaciones
sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de
las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Algunas de
estas son:
Clamidia
Gonorrea
Herpes genital
VIH/SIDA
VPH
Sífilis
Tricomoniasis
3. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres
como a mujeres, pero en muchos casos los
problemas de salud que provocan pueden ser
más graves en las mujeres. Si una mujer
embarazada padece de ETS, puede causarle
graves problemas de salud al bebé.
4. CERVICITIS
Es una hinchazón (inflamación) del extremo del
útero ( cuello uterino). La cervicitis es una
infección en su mayoría por transmisión sexual.
Algunas de las infecciones que pueden producir
cervicitis son:
Clamidia.
Gonorrea.
Virus del herpes (herpes genital).
Virus del papiloma humano (verrugas genitales).
Tricomoniasis.
5. SINTOMAS
SANGRADO VAGINAL ANORMAL
DESPUES DE LAS DESPUES DE LA
RELACIONES SEXUALES MENOPAUSIA
ENTRE
MENSTRUACIONES
8. VAGINITIS
A la infección vaginal se la denomina Vaginosis y si cursa con
inflamación de la vulva y/o la vagina se denomina Vaginitis.
La causa de esta enfermedad es la Gardnerella vaginalis.
FACTORES DE RIESGO
La obesidad, la ropa ajustada, la ropa de material sintético y
la higiene inadecuada.
Ciertas sustancias químicas que se encuentran en los
jabones y perfumes.
9. SINTOMAS
FLUJO VAGINAL Y OLOR A PESCADO INFLAMACIÓN DE LA VAGINA
ARDOR AL ORINAR CUELLO UTERINO CON FLUJO VAGINAL
10. PREVENCION
Practicar la abstinencia sexual.
Limitar el número de parejas sexuales.
No darse duchas vaginales.
Tomar todo el medicamento recetado
para tratar la VB, aun cuando hayan
desaparecido los signos y síntomas.
11. SIFILIS
La sífilis continúa representando una de las
principales enfermedades de transmisión
sexual (ETS) en el mundo.
Es una enfermedad provocada por la
bacteria Treponema pallidum. Existe aún una
alta prevalencia de la enfermedad,
principalmente en países en vía de desarrollo
como en el caso de Colombia.
12. Las mujeres en embarazo pueden transmitir la
infección al feto, lo que da origen a la sífilis
congénita, problema de salud pública: pude
afectar cualquier órgano y está asociada a
desarrollo prematuro, bajo peso al nacer,
muerte fetal, intrauterina y muerte neonatal.
13. ¿Cómo se trasmite la sífilis?
Se transmite durante las relaciones
sexuales:
La vagina.
El recto.
Durante sexo oral.
14. SINTOMAS
Se presenta una pequeña úlcera o llaga de
color rojizo-café, llamada "chancro", que se
presenta en los órganos sexuales del
hombre o de la mujer.
15. PREVENCIÓN
práctica de sexo seguro.
uso permanente de condones.
el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Exámenes en todas las mujeres
embarazadas.
16. TRICOMONIASIS
La tricomoniasis es una
enfermedad de transmisión
sexual (ETS) muy común
causada por la infección
transmitida por el parásito
protozoario
llamado Trichomonas
vaginalis.
17. ¿Cómo se trasmite?
Una persona infectada puede transmitirle el
parásito a otra persona que no tenga la
infección durante las relaciones sexuales.
De vagina a pene y viceversa.
De vagina a vagina.
20. CANCER DE CUELLO
UTERINO CAUSADO POR
(PVH)
El cáncer de cuello uterino se da en el cérvix, la
parte del útero que da paso a la vagina. Ocurre
cuando las células del cérvix o cuello del útero se
vuelven anormales y empiezan a crecer de forma
incontrolada.
Esta enfermedad es causada por un virus llamado
Virus Papiloma Humano cepa 16 o 18, el cual
produce cambios celulares cancerosos en el cuello
uterino, la vagina y la vulva.
21. FACTORES DE RIESGO
Tener muchas parejas sexuales.
Tener una pareja que ha tenido numerosas
parejas sexuales.
Promiscuidad.
Falta de protección en las relaciones sexuales.
22. SINTOMAS
No presenta síntomas, a menos que sea un tipo
que causa verrugas genitales. Las verrugas
genitales pueden presentarse dentro de varias
semanas o meses después del contacto con una
pareja que tiene el VPH.
24. GONORREA
Es una enfermedad de
transmisión sexual causada por
una bacteria llamada Neisseria
gonorrhoeae.
Estas bacterias pueden infectar
el tracto genital, la boca y el
recto
Las mujeres infectadas pueden
infectar de gonorrea a sus
bebés por el canal del parto.
25. ¿Cómo se trasmite?
Las personas contraen gonorrea al tener relaciones
sexuales con alguien que tenga esta enfermedad:
relaciones sexuales anales
Sexo oral
Relaciones vaginales.
Fluidos corporales.
Una mujer embarazada trasmite la enfermedad al
bebe por el canal de parto.
27. PREVENCION
El uso de condón.
Tener una pareja estable.
En caso de no tener pareja estable, se
recomienda hacer exámenes frecuentes
para detectar alguna ETS.
28. CITOMEGALOVIRUS
Es un virus que se transmite mediante
muchos de los fluidos corporales.
Normalmente, se propaga durante el
contacto casual y también en las relaciones
sexuales.
Al igual que con muchos otros virus, el
citomegalovirus permanece en el cuerpo de
por vida.
29. SINTOMAS
Por lo general, no se observan síntomas con la
primera infección del citomegalovirus. En raras
ocasiones, volverse a infectar o tener un sistema
inmune bajo puede presentarse síntomas.
Cuando los síntomas se presentan pueden ser:
Glándulas hinchadas, cansancio, fiebre y debilidad
general.
Irritaciones en el aparato digestivo, náuseas, diarrea.
Ictericia (color amarillento en la piel o los ojos).
30. ICTERICIA
GLÁNDULAS
HINCHADAS
MALESTAR GENERAL
31. ¿Cómo se propaga el
citomegalovirus?
El citomegalovirus puede estar en la saliva, el semen, la
sangre, las secreciones vaginales y del cuello del útero,
la orina y la leche materna. Se puede propagar por
medio de lo siguiente:
Contacto personal cercano
Relaciones sexuales vaginales y anales
Sexo oral
Transfusiones de sangre, y por compartir el equipo
intravenoso para la administración de medicamentos
Embarazo, parto y lactancia
32. PREVENCION
Abstenerte de tener relaciones sexuales
vaginales y anales, y de practicar sexo oral.
Utiliza un condón femenino o un condón de
látex cada vez que lo hagas.
Besarse y otras maneras de contacto íntimo
pueden transmitir el virus.
Lavarse cuidadosamente las manos puede
reducir el riesgo de tener una infección como
consecuencia del contacto casual.